Podríamos tirarnos horas hablando de las bondades de las adidas Terrex Agravic Speed pero creo que las mejores credenciales de estas adidas y lo que mejor demuestra su calidad y posibilidades es que son las zapatillas que utiliza Luis Alberto Hernando en competición.

Vamos, que poquitas pegas, por no decir ninguna, le vamos a poder poner los que somos «mortales» y simples corredores populares, ¿no?

Las adidas Terrex Agravic Speed son unas zapatillas de trail running ligerísimas, muy rápidas, con tacos de tan sólo tres milímetros pero que por su diseño y separación clavan bien en prácticamente cualquier superficie, agarre excepcional a cargo del caucho Continental, upper muy agradable, adaptable y suficientemente protegido…

Lo mejor de todo es que, además de ser rápidas y ágiles, no son excesivamente exigentes con lo que no están diseñadas sólo para la élite y los afortunados que son hábiles por el monte sino que prácticamente cualquiera que queramos tener unas zapatillas rápidas para trail running podríamos calzarlas en nuestras salidas cortas y explosivas.

Adidas Terrex Agravic Speed - Interior

Aunque las adidas Terrex Agravic Speed compartan nombre y familia con las adidas Terrex Agravic, son modelos totalmente diferentes y las que hoy nos ocupan están diseñadas prácticamente desde cero, con muchos cambios como vamos a ver a continuación.

Por fin adidas tiene unas zapatillas de trail running voladoras, unas dignas sucesoras de las adidas Adizero XT 4 que a muchos nos enamoraron años ha.

Las adidas Terrex Agravic Speed al detalle

Esas diferencias que comentaba antes respecto a sus teóricas hermanas quedan claras desde el inicio, en cuanto miras la mediasuela de las adidas Terrex Agravic Speed y ves que no hay ningún vestigio del Boost sino que está confeccionada toda con EVA, concretamente Adiprene+.

¡Qué buenos recuerdos nos traen a algunos las zapatillas mixtas y voladoras asfalteras con las mediasuelas full forefoot Adiprene+!

Con ese compuesto se gana en firmeza, estabilidad y, sobre todo, transmiten mucha más seguridad en los apoyos ya que el Adiprene+ tiene menos recorrido que el Boost si que eso suponga una pérdida de amortiguación o respuesta.

Adidas Terrex Agravic Speed - Exterior

La mediasuela de las adidas Terrex Agravic Speed parece sencillota, con una bajada prácticamente lineal que sólo se rompe con el «arrugado» del talón que ofrece un plus de amortiguación en esa zona pero, ¿para qué complicarse innecesariamente?

Las alturas son medias tirando a bajitas, como corresponde a unas zapatillas rápidas pero tampoco es que se pasen y, con 25 milímetros de altura en el talón y 19 milímetros en el antepié permiten tener bastante sensación del terreno que se pisa.

Ese drop de 6 milímetros, sumado a su buena flexibilidad, permite sacarles mucho jugo cuando toca ir cuesta arriba o en terrenos llanos, cuando se puede pisar el acelerador a fondo.

La suela de las adidas Terrex Agravic Speed sorprende por su rendimiento, no porque alguien fuera a poner a estas alturas de la película en duda el rendimiento del caucho Continental sino porque pocos se esperarían un comportamiento tan bueno en todo tipo de superficies y condiciones y, además, tanta durabilidad, algo que no se suele tener cuando se tiene tanto agarre.

Adidas Terrex Agravic Speed - Suela

Los tacos están muy separados para que no haga zueco en las zonas de barro, donde se clavan mejor y con más ganas de lo que podría parecer con su profundidad.

No aparentan agresividad en el diseño pero, si los analizáis con calma, veis que no están ahí tirados de cualquier manera: los del perímetro son como puntas de flecha, ligeramente inclinados hacia el exterior para mejorar la tracción en cualquier dirección y los de la zona central dejan la parte de mayor longitud hacia la zona donde hace falta que agarren más (amén de la típica orientación hacia la tracción en la parte delantera y hacia la retención en la trasera).

La flexibilidad es muy buena y a ella contribuyen tanto la alineación en filas diagonales de los tacos como los dos rebajes practicados en el antepié a modo de ranuras de flexión.

Difícil ponerle pegas a esta suela, si acaso, la posibilidad de añadirle alguna placa antirrocas finita que otorgará un pelín de protección sin limitar la flexibilidad ni la sensibilidad del terreno que se pisa.

El upper de la adidas Terrex Agravic Speed también está diseñado primando el rendimiento y por eso se ha simplificado todo lo posible teniendo en cuenta el uso al que van destinadas: zapatillas voladoras de trail running, lo que implica que no las pueden dejar faltas de sujeción ni protecciones.

Por ejemplo, la puntera también está bastante protegida, pero sin pasarse para que no se vuelva excesivamente rígida o haga perder adaptabilidad en una zona clave cuando vas rápido.

Adidas Terrex Agravic Speed - Horma

Es un upper tipo botín, con una rejilla muy agradable al tacto y transpirable que en la zona media se ha recubierto por una segunda tela tipo ripstop que, además de ofrecer una buena sujeción en el empeine, evita que se desgarre y también protege relativamente bien de los golpes.

Si pegáis un golpetazo contra una roca en un canchal lo vais a notar, por supuesto, pero quitan más de lo que parece los rocecillos y golpes leves que podemos llevarnos incluso en esas zonas.

No me enamora la ojetera, con tan sólo cuatro pares de ojales, muy separados lógicamente entre sí, sin ojal adicional… Es un punto que para algunos puede ser un tanto problemático por la falta de posibilidades de personalización del atado. Ahora, a quien le vayan bien, una pasada, como si fueran un calcetín.

Todo eso lo han empaquetado en tan sólo 249 gramos de peso con lo que se hace difícil la tarea de calzarte unas adidas Terrex Agravic Speed y resistirte a salir a toda pastilla a corretear por el monte.

Son unas zapatilla ideales para pruebas donde haga falta un agarre muy bueno, geniales para kilómetros verticales y, por extensión, para casi cualquier tipo de carrera rápida y explosiva.

adidas Terrex Agravic Speed

(Primeras impresiones)
adidas Terrex Agravic Speed
8.7

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Agarre y durabilidad de la suela.
            • Transpirabilidad.
            • Ligereza.
            • No retienen prácticamente nada de agua.
            • Precio contenido.

            A mejorar

            • Ojetera con pocas posibilidades de personalización.
            • No tienen ojal adicional.

            20 Comentarios

            1. Estás seguro que son las de Hernando?. Yo este último año le he visto con Terrex Two Boa, a Sheila Avilés sí que la ves siempre con éstas, es más, en cada entrevista que le hacen si le preguntan por su zapatilla favorita es la speed la que elige, hay una versión LD (long distance creo que viene de ahí), con más amortiguación que puede que Hernando, Evans o Dymitri hayan calzado en algún momento, pero éstas en concreto a Luis Alberto Hernando no se las recuerdo,en UTMB desde luego que no, es más, no las veo para larga distancia, yo las uso para speed trails o hasta 20km, eso sí, un guante, rápidas, te olvidas de llevarlas, agarran de lujo, y aguantan tralla de sobra. Un pepino vamos.

              • https://www.google.com/amp/s/www.revistagq.com/cuidados/articulo/consejos-trail-running-correr-montana-zapatilas-adidas-terrex%3famp
                Esto es de octubre 2019… Me da que la página web la tiene bastante abandonada en el apartado de material.
                Aprovecho y a ver si conseguís probar la agravic flow que me tienta mucho, el bueno de Dymitri Mityaev las usó este año en alguna competición y hay quien más compara a las Pegasus trail, (otro zapatillón pero con un agarre en liso mojado así, así… justito),que van bien en asfalto y en trail rápido
                Un saludo y gracias por el currazo que os pegáis

                • XIV, el artículo lo escribimos hace un tiempecillo pero se quedó en el tintero y se ha publicado ahora, por eso es posible que haya alguna cosa que queda rara como lo que comentas pero juraría que sí ha competido con ellas alguna que otra vez o que al menos se ha referido de esa forma a ellas (posiblemente antes de que lanzaran las BOA).
                  De las Flow, pues estaría genial, la verdad y posiblemente sean unas de esas zapatillas infravaloradas a las que no le da importancia la gente, ni los purista de la montaña ni los que vienen del asfalto pero que se le ven a más de un crack (elite o popularcete) con muy buenos resultados.

            2. Morath eres un artista!
              Cuando quiero comprar coche “Autopista” y cuando quiero comprar zapatillas “Foroatletismo “ 😉
              Una aportación por mi parte: tuve una version anterior de estas zapatillas y se rompe el upper fácilmente en los laterales por donde flecta en la parte delantera. Espero q hayan mejorado este detalle.

            3. Bien visto lo de las ojeteras, pocas y se echa en falta especialmente un par «atrás» por si por lo que sea queremos adaptar la lazada. Hay que reconocer que tampoco se sale el pie del sitio.

              No habéis hablado de la horma: muy de Adidas, tirando a larga y estrecha pero sin llegar a extremos «adizerescos», similar a la de unas, por ejemplo, inov-8 x-talon 212. Por lo tanto atención los de pie ancho. No son incomodas pero tampoco son confortables. No es mala idea mirar media talla más de la habitual.
              Funcionan perfectamente pisando de antepie y medio pie.
              Aguantan toda la tralla que las eches.

              Tiene algunas opciones con colores especialmente chulos (naranja total, azulón, blanco ecologico, etc.. ). Yo tengo la blanca, versión especialmente guarra, una especie de no tintado, que adoptó color terreno desde el minuto 1. Lo comento por si alguien es especialmente escrupuloso con el aspecto.

              • Gracias por el comentario garrafa!!!
                Siento no haberme extendido más en los detalles pero es un artículo corto, primeras impresiones, preview o como se quiera llamar, no un análisis a fondo después de haber machacado las zapatillas, de ahí que no me la juegue o aventure con cosas que no se pueden ver o conocer en una primera aproximación a las zapatillas.
                Tomo nota de tus comentarios porque me vienen muy bien, gracias!!!

            4. Gracias Rodrigo por tu trabajo continuo en la página, así da gusto!. Tenía una duda, quiero unas zapatillas para ir por zona de piedras y zona de gravilla, equiparables a las que me aconsejaste las Solar Boost, antiguas Energy Boost, o en su defecto las Solar Glide (aunque ya me dijiste que se ajustan mejor las primeras a mis caracteristicas), peso 76Kg, pisada neutra y hablo de zapatillas para ir a ritmos de 4:30-4:45 unos 16-20 km, los días de rodaje básicamente, aunque si fuera posible sería interesante meter unos cambios de ritmos en entrenos de unos 12km por la misma zona.
              La duda la tengo en las versiones de zapatillas Adidas Terrex, normalmente al final de análisis de las zapatillas de running normal aparece un perfil de corredor pero en las de Trail no queda tan claro donde encajar cada modelo así que ante la duda queria preguntar en la mejor pagina desde que hago deporte, un saludo y gracias.

              • Javier, el perfil de uso de las zapatillas de trail es más difícil de definir a nivel de usuario, por eso suele enfocarse más a nivel de entorno. Es aún más complicado si, como este caso, son sólo unas primeras impresiones o preview aunque me da que las Agravic Speed suenan bastante bien para el perfil de uso que has descrito, les daría una oportunidad así que, si te han llamado la atención y eres tan “de Adidas”, no me lo pensaría demasiado porque seguro que le sacas mucho jugo.

            5. Buenas Rodrigo, he encontrado una oferta cojonuda por estas zapas y las he pillado, para combinar con las Ultra Pro, me encantan las zapas ágiles ligeras, una duda ¿como van de durabilidad?, ¿cuántos kms crees que se le puede sacar?. Gracias. Un saludo.

              • Rossonero81, eso depende de un millón de factores y, teniéndolas, quien mejor puede anticipar esa respuesta eres tú. De todas formas, ten en cuenta que son unas zapatillas que priman el rendimiento frente a la durabilidad u otras cosas así que probablemente no sean de las más duraderas que hayas usado.

            6. Muchas gracias Rodrigo, hoy las he probado y son una pasada,ágiles,comodísimas, un agarre brutal las he metido por barrancos, sendas, pista y ni se cantean,al precio que las he pillado un chollo eso si espero al menos sacarles 600km o así, las usaré más para competir. Un saludo.

            7. Buenas tardes Rodrigo, que tal?
              Relacionado con las Adidas terrex me han regalado las Adidas terrex Two Azam , y a ver qué te parece un poco este modelo. Buscaba una zapatilla de trail ligera para carreras y entrenos de 10 20 kilómetros y terrenos más rápidos tanto para senderos como algún terreno más de piedra….y no se si me puedo quedar con este modelo o cambiarlo por otro. A ver si me puedes aconsejar.

              Gracias!!

              • Carlos, no sé cuáles son esas zapatillas, las “Azam” y no das apenas información pero, si son una versión de las Terrex Two, no suenan mal para lo que has descrito salvo por el tema de la ligereza. Pero, de cara a polivalencia y relación calidad / precio van bastante bien así que, si encima son un regalo, les daría una oportunidad.

            8. Hola, las quiero usar para una spartan sprint, pero mi duda antes de comprarla es qué tal tallan?

              Como usuario de las adidas Boost para correr en asfalto o incluso pista por ejemplo me viene bien la 45 1/3 en la adios boost 2.

              Pero de normal suelo usar un 44,5 en las zapatillas (asics, nike, etc) (solo me pasa con las adidas con boost pero como estas parecen un poco voladoras y nunca he usado de trail)

            9. Otra cuestión que seguramente no sea solo para esta versión es que en las páginas que he mirado están las Adidas Terrex Speed que se ve identica a la de esta descripción fotos
              y luego aparece otra como Adidas Terrex Speed Flow.

              Y esta última la describen como más ligera pero a la vez más comoda para ritmos lentos, vamos llevo un buen lio encima con los sufijos y las tallas.

              • Pedro, no las he machacado pero apostaría a que son ajustadillas. Posiblemente elegiría la misma talla que en las Adizero Adios Boost 2.
                Las “Terrex Speed Flow” son, teóricamente, las sucesoras, con cambios en suela, upper y demás. Lo que no sé es si mantienen nivel de rendimiento esperado o si son un pelín menos, me pierdo un poco con los “apellidos” que le ponen a veces, como el “flow” que llevan. Pero, vamos, que me da que valen igualmente para lo que indicas.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.