Nos encontramos ante la esperada renovación de uno de los modelos clásicos de adidas: la adidas Ultra Boost 19 mujer.
En versiones anteriores, la adidas Ultra Boost quizás no lograba ir mucho más allá de ser una zapatilla muy cómoda para vestir de manera informal pero, tal vez por eso mismo, ha sido rediseñada casi por completo y cuenta con cambios bastante importantes en la suela, en el Boost, en el contrafuerte del talón, en el Torsion System y en el upper.
Si ya has probado otras ediciones y eres de las que piensa que al modelo anterior le fallaban muchos detalles importantes para lograr ser una zapatilla de running de gama alta, quédate a leer la review porque posiblemente cambies de opinión y te apetezca darle una segunda oportunidad.
Mediasuela
A simple vista ya nos damos cuenta de que esta nueva versión parece tener una mediasuela con un perfil más alto.
Después de tomar medidas, sabemos que la parte del talón son 30 mm y la parte del antepié son 20 mm, por lo que han mantenido el drop de 10 mm pero han subido la altura en 3 mm respecto al anterior modelo.
También es más ancha que su predecesora ya que mide unos tres o cuatro milímetros más en la parte del mediopié, lo que hace que sea más estable y que pueda encajar en más corredoras ya que las versiones anteriores eran un pelín estrechas.
En cuanto al tema de si son compatibles con plantillas, he probado a calzármelas con unas hechas por un podólogo que tengo de haberlas utilizado hace unos años. Y sí, de ancho entran mejor que en la versión anterior, pero la parte superior del upper me presiona demasiado el pie. No es la zapatilla ideal para ponerle plantillas.
Suela
Aunque el material sigue siendo caucho Continental, su geometría ha cambiado. Los tacos que antes eran circulares y con bastante relieve, ahora son cuadrados y algo más planitos.
Esto incide bastante en el agarre y en la estabilidad ya que, al tener más base de apoyo, se ve una notoria mejoría en ambos aspectos.
En principio, la suela está más pensada para asfalto y su agarre, tanto en seco como en mojado es, a mi parecer, el mejor del mercado hasta ahora.
A pesar de que la polivalencia no es uno de sus puntos fuertes, entrenando en caminos de tierra compacta y de concentración tampoco he tenido ningún problema.
Upper
Vamos con otro de los grandes cambios de esta zapatilla. En cuanto a la estética, ha pasado de ser una zapatilla deportiva que pasa bastante desapercibida a ser un tanto impactante.
Su aspecto me recuerda un poco al concepto ‘ugly chunky sneakers’ que tan de moda está últimamente. Quizás por ello, y porque estoy dentro de la generación Millennial, a mí personalmente me encantaron desde que las vi por primera vez. Pero, ya sabéis, para gustos los colores y puede que haya gente a la que le parezca demasiado moderna.
Si nos centramos en el material, el upper está formado por el nuevo Primeknit 360. Éste debe su nombre al hecho de que envuelve el pie por completo, haciendo también la función de footbed (por debajo del pie).
Esto hace que nos proporcione una sensación de calcetín como nunca antes la había sentido. La única pega que veo es que puede que, al no ser el tejido más transpirable del mundo, haga que la zapatilla sea un pelín calurosa.
El Primeknit 360 está compuesto por tres tejidos diferentes: un tejido en color azul marino que encontramos en la planta, partes laterales y talón, que es más tupido y aporta una mayor sujeción; un tejido en color crema que encontramos en la parte superior, que es más elástico para adaptarse mejor a la flexión del pie y una tira de 6 hilos rojos que está situada a lo ancho del antepié, que aporta un punto más de sujeción.
Una cosa un tanto curiosa, es que he visto fotos de esta zapatilla y en algunas tiene otra tira de hilos rojos justo en el mediopié. En mi caso, la mía no la tiene y desconozco el motivo de que algunas la tengan y otras no (también lo comentó Jónatan Simón en la review de la adidas Ultra Boost 19).
El contrafuerte es otra de las piezas que han sido rediseñadas por completo. Tiene una forma muy innovadora, dejando bastante hueco en los laterales y en el Aquiles, pero esto no evita (para nada) que realice correctamente su función.
El collar es mucho más fino que en la versión anterior. En mi caso, el anterior no me ajustaba para nada y me quedaba bastante flojo. En cambio, en esta nueva versión me sujeta el tobillo perfectamente y el efecto calcetín es espectacular. Me da la sensación de que, aunque no me atase los cordones, la sujeción sería bastante buena ya que el tejido también es más elástico que antes.
La estructura que proporciona ajuste al mediopié es otro de los puntos clave de la increíble mejora de la nueva adidas Ultra Boost 19 mujer.
Antes, consistía en una pieza bastante rígida de TPU con la forma de las tres rayas de la marca, lo que hacía que, al atarme bastante fuerte los cordones en busca de una mejor sujeción, se me hincara en el pie y me molestase bastante.
La nueva pieza consiste en un panel de poliamida sintética de nylon, un material mucho más flexible y que se adapta mejor al pie, logrando un ajuste perfecto sin necesidad de sentir ningún tipo de presión.
Por poner una pega, no consigo entender por qué han colocado la etiqueta suelta en un lateral en lugar de ponerla pegada completamente en la parte interior de la lengüeta, como en la versión anterior. No es un gran problema, pero sí que es verdad que cada vez que me las calzo tengo que recolocar la etiqueta para que no se convierta en una molestia durante el entrenamiento.
Horma
La horma, como anteriormente ya he mencionado cuando he analizado la mediasuela, ha sufrido un cambio en cuanto a anchura.
Midiendo el ancho de las plantillas de la versión anterior y de ésta (9,2cm y 9,5cm respectivamente), son unos 3 mm más de anchura, lo que es perfecto para que el modelo pueda encajar a un mayor número de corredoras y también proporcionar una mayor estabilidad a la zapatilla.
Amortiguación y dinámica
Otra novedad más en la adidas Ultra Boost 19 mujer es que contiene un 20% más de Boost y, en principio, se podría pensar que van a tener una mayor amortiguación gracias a ello, pero la verdad es que no creo que sea así.
No he notado ninguna diferencia en cuanto a amortiguación así que quizás el aumento del porcentaje de Boost sea debido a que han agrandado la superficie de la zapatilla, tanto a lo alto como a lo ancho.
En cuanto al comportamiento en carrera, también hay dos cambios que hacen que mejore su dinámica. Uno de ellos es la forma de la zapatilla, puesto que no tiene tanta forma de barco como la versión antigua.
Esto hace que el talón quede más protegido y tenga un mejor soporte tanto si pisas de mediopié como si pisas de talón.
El otro cambio tiene que ver con el Torsion System, ahora llamado Tuned Torsion System ya que lo han tuneado bastante. No solamente se limita a dar estabilidad a la parte central de la zapatilla sino que la pieza se alarga en dos tiras laterales hacia el talón y hacia el antepié, haciendo la forma de dos herraduras.
Ahí no termina la cosa ya que tanto la pieza lateral exterior trasera como la pieza lateral exterior delantera son más alargadas que sus otras dos compañeras. El motivo de esto es que la pisada natural, por norma general, consiste en un aterrizaje en el que la parte que más apoyamos es el talón en su parte exterior y en un despegue en el que la parte con la que más fuerza hacemos es la parte del dedo pulgar.
Así, con este nuevo Torsion, podemos conseguir una zapatilla más resistente a la torsión y capaz de soportar corredoras de pesos más elevados. Además, este Torsion nos proporciona un efecto trampolín que hace que la zapatilla sea un poco más dinámica.
La he probado tanto en rodajes suaves como en rodajes más vivos y fartleks, y me parece una zapatilla perfecta para hacer muchos kilómetros con una amortiguación buenísima y sobre todo, muy agradable.
Cuando la pones a ritmos un poco vivos (sobre 4 y poco/km), siguen respondiendo bastante bien, pero donde mejor me parece que se mueven es en ritmos más tranquilos.
Tampoco creo que interese que funcione bien a ritmos más rápidos ya que adidas tiene otros modelos más apropiados para ello. Esta versión es un poco más rodadora que la anterior y tengo que decir que también pesa 10 gramos más (169 gramos frente a 159 gramos en la talla 391/3), pero estoy orgullosa de poder afirmar que es, por fin, una zapatilla seria de entrenamiento.
Conclusiones
Esta nueva versión de las adidas Ultra Boost 19 mujer ha conseguido convertirse en una zapatilla de entrenamiento de verdad, que puede competir perfectamente con las tope de gama neutras de otras marcas.
Personalmente, he pasado de utilizar el modelo anterior exclusivamente para vestir (ya que para correr no acababan de gustarme demasiado) a calzarme este nuevo modelo prácticamente todos los días (excepto cuando tocan series rápidas en la pista) y la verdad es que no puedo estar más contenta con ella.
Usuaria tipo de la adidas Ultra Boost 19 mujer:
- Corredoras neutras o supinadoras de cualquier peso que busquen una zapatilla amortiguada para poder rodar muchos kilómetros en asfalto o tierra compacta, a ritmos tranquilos o moderados y que les guste una amortiguación de una dureza media/blanda.
Muy bueno el análisis, cuanto estaría pesando la de hombre? Y la otra pregunta seria si la de hombre también serviría para corredores pesados? Ya que el hombre puede llegar a pesar más.
Buenas Lucas!! La review del modelo de chico está aquí: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/adidas-ultra-boost-19/
Hola! He usado tres modelos ultraboost en los últimos 4 años pero este modelo lo veo demasiado “Tocho” y estoy pensando si cambiar, soy corredora de 60 kilos ritmos entre 5-6min/km y distancia Desde maraton hasta 5k, repetirías o mejor otro modelo? Cuál elegirías? Muchas gracias por todas las recomendaciones y comentarios!!
Hola Eva! Gracias a ti por tu comentario. Supongo que si has repetido 3 veces es que las llevas muy a gusto. En mi opinión, el cambio a zapatilla más “tocha” es para bien, ya que aporta una mayor estabilidad y sujeción, que para los ritmos que me comentas es interesante. Sigue siendo una zapatilla que se siente ligera para la gran amortiguación que proporciona, pero la suela ya no se nota tan extremadamente flexible, que desde mi punto de vista, era algo a mejorar. Quizás la sensación de “tocha” es también más estética que otra cosa. A la poca gente que conozco que después del cambio les gusta menos, es porque la utilizaban para rodar a ritmos bastante rápidos. Yo te animaría a probarlas en tienda, porque nada más ponértelas vas a notar las diferencias que te comento.