Asics ya está lista para lanzar al mercado su colección minimalista bautizada como «33», que proviene del número exacto de articulaciones que tiene el pie. La idea es que todas las articulaciones trabajen de forma eficiente, así que la colección se ha centrado principalmente en encontrar un equilibrio entre amortiguación, flexibilidad, comodidad y ligereza.

Para proporcionar amortiguación la mediasuela está reforzada desde el antepié hasta el talón prácticamente, y para conseguir una buena flexibilidad la suela se ha modificado. En el upper Asics ha metido tecnologías para ayudar a la comodidad y evitar roces para incluso aquellos usuarios que las quieran calzar sin calcetines.

En un principio la colección va a incluir dos modelos: Asics Gel Blur 33 y Asics Gel Rush 33, aunque la Gel Blur será la primera en llegar a las tiendas, en cinco colores diferentes para la versión de hombre y otros cinco para la versión femenina.

Asics Gel Blur 33 Hombre

Asics Gel Blur 33 Mujer

Desde luego, la colección Asics 33 es competidora directa de la Brooks Pure y demás zapatillas minimalistas que están lanzando las grandes marcas. ¿Qué opinas sobre la nueva colección de Asics? No olvides dejar tu comentario 😀

Más en Foroatletismo | Brooks Pure Project.
Más en Foroatletismo | Zapatillas minimalistas.
Más en Foroatletismo | Catálogo Asics Primavera/Verano 2011.

23 Comentarios

  1. No parece que disten mucho de las zapas de calle de Asics. Aun asi no esta mal que tambien saquen su linea minimalista, pues en la competencia entre las marcas esta la gracia!

  2. Estan guapas para usarlas como competicion, sobre todo por lo ligeras que son y la disponibilidad de colores, solo hace falta saber como se comportan en durabilidad «real».

  3. hola a todos:
    Alguien me podria decir que es esto del minimalismo, para que sirve y que beneficios tiene respecto a una zapatilla normal de entrenamiento?
    saludos

  4. Habrá que ver como responden en los pies, pero desde un punto de vista puramente minimalista, me parece que están algo equivocados al continuar centrándose en conceptos como la amortiguación.

  5. @Phelps: no soy corredor minimalista, y seguro que alguno que lo sea te lo puede explicar infinitamente mejor, pero a grandes rasgos eso del «minimalismo» es usar lo mínimo entre tu pie y el suelo, se defiende que la amortiguación de las zapatillas de hoy en día es lesiva para nosotros y que sin ella no nos lesionamos y corremos más natural. ¿Alguna explicación mejor?

  6. @AntonioC: ¿eres corredor minimalista? En caso afirmativo, desde tu punto de vista podrías explicar un poco más por qué no te acaban de convencer estas? Me llama mucho la atención los que correis con practicamente nada en los pies, como es el caso de esta línea, pero ahora comentas que estas no te acaban de convencer!! Y yo, como corredor habitual, no me las calzaré ni loco!!

  7. Dr. House:

    Sí, soy corredor minimalista. El minimalismo se basa en que correr es algo natural e innato, y para hacerlo bien hay que dejar que el cuerpo se comporte de manera ‘instintiva’ y refleja. Para ello es fundamental que la zapatilla interfiera lo menos posible, tanto en la movilidad del pie como en las sensaciones que recibe del contacto con el suelo.

    Estas zapatillas parecen estar logradas en cuanto a libertad de movimientos, dada su ligereza y flexibilidad aparentes, pero la amortiguación desvirtúa el ‘feedback’ que recibe nuestro cuerpo a través de los pies, dificultando esa respuesta refleja ante la pisada.

    Hasta luego.

  8. Buen debate hay por aquí, os diré lo que yo opino. Las marcas «gordas» de running yo creo que no buscan hacer una zapatilla a lo cinco dedos, ni una que tenga cero amortiguación y sirva simplemente para hacer minimalismo de verdad, porque entones… ¿por qué seguir manteniendo en su catálogo las zapatillas con toda la amortiguación y todas las tecnologías de siempre? Para mí, y para todo el mundo, entrarían en una incoherencia grandísima.

    Así que se sacan de la manga zapatillas de este estilo, que defiendan más flexibilidad, un correr más natural pero que siga teniendo cierto grado de tecnologías y amortiguación. Pienso que más que a los corredores minimalistas, están dirigidas a los corredores «convencionales» que puedan buscar en un momento dado una salida a las zapatillas más tochas que, en carreras o entrenamientos rápidos pueden llegar a aburrir, y calzarse, en este caso unas Gel Blur que son la caña, ligeritas, bonitas, flexibles y muy cómodas.

  9. A ver para lo minimalistas: Si quieren correr de forma natural entonces se tendrian que ir a correr con estas zapatillas por la montaña para estar lo mas cerca posible de nuestros antecesores. Porque que yo sepa hace 2500 años no había asfalto. Yo una vez corrí una de 10K con unas bambas de paseo y poco mas y me dejo la cadera.

  10. A ver, ‘corre o revienta’ ¿qué problema hay con estas zapatillas y la montaña? Hay modelos específicos de trail que llevan menos suela que esta serie 33 de Asics.

    Te asombrarías de lo que pueden hacer tus pies por sí solos…

  11. AntonioC me parece que lo has entendido mal y se refería precisamente a eso, a que los minimalistas se tienen que ir a la montaña o el monte y que fuera de eso no funciona, especialmente en asfalto. Es lo que yo he entendido vamos…

  12. A mí tampoco es que me parezcan minimalistas, mas bien unas mixtas o unas ligeritas de toda la vida de dios. En cualquier caso si son buenas lo veremos enseguida con las pruebas que vayais haciendo

  13. A mi lo que me hace gracia es que Asics se quiera erigir en la marca innovadora en cuanto a desarrollo de un sistema basado en la flexibilidad ideal del pie cuando lleva años y años haciendo cagadas en sus zapas de running justo en ese aspecto….

  14. Las marcas son capaces de reinventarse aunque se haga evidente que lo que hacían hasta ahora es un timo. Ahora pondrán cada vez más suelas planas y finas, pero te venderán materiales más «naturales», diseños bonitos, cosidos que evitan roces…y todo otra vez jerarquizado entre las zapas más sencillas y las que llevan todo lo más chachi piruli, que serán el doble de caras.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.