La historia de la Ghost es un tanto curiosa porque es una zapatilla que empezó siendo un tanto «de segunda» o, al menos, a la sombra de las Defyance y, ahora, es una de las opciones más serias, no sólo dentro del catálogo de Brooks), sino también dentro de su segmento. Podríamos decir que los mayores saltos de calidad los ha ido dando en las versiones impares y que el cambio de rol se dio en la tercera versión a partir de la cual la marca se empezó a volcar en ella.
Desde hace unas cuantas versiones, es un modelo muy apreciado por los corredores dada su versatilidad y la gran cantidad de perfiles que cubre ya que es una de esas zapatillas de entrenamiento que lo hacen bien prácticamente en todo: vale para salir a trotar «de tranqui» o para meterle «ritmos majetes», tiene muy buen ajuste pero sin ser agobiante, es bastante estable, etc.
Hacía bastante tiempo que no me calzaba unas Ghost y las Ghost 7 he tardado bastante en catarlas a pesar de que es una gran zapatilla y que encaja muy bien en mi perfil de uso. Además, les tenía bastante ganas, no sólo por eso, sino por algunas cosillas que me iban llegando por comentarios y cosas que lía, sobre todo relacionadas con la mediasuela así que me hizo mucha ilusión enterarme de que iba a poder machacar unas para hacer esta prueba a fondo.
Vamos a ir viéndolas poco a poco para que las conozcáis con todo lujo de detalle.
Mediasuela
La mediasuela es el punto que más intrigado me tenía ya que es el que más controversia estaba generando, básicamente, por los materiales utilizados.
No hace mucho que Brooks lanzó el DNA que, sin entrar en muchos detalles, es un fluido no newtoniano que metía dentro de unas cápsulas que colocaba dentro de la mediasuela de sus zapatillas en talón, puntera o a lo largo de toda ella.
Lo de «no newtoniano», que suena a la física que tan poquito suele gustar a los estudiantes, lo podemos simplificar diciendo que supone que ese material se adapta a la fuerza que ejercemos sobre él: si le damos despacio se siente blandito y si le pegamos fuerte se vuelve firme con lo que al ir rodando a ritmos tranquilos lo notamos agradable y cuando vamos zurrándole tiene mucha respuesta.
El siguiente paso lo dieron con las Transcend donde incluyeron el Super DNA que cambia el enfoque y pasa a ser una mezcla de compuestos en lugar de unas cápsulas dentro de la mediasuela.
Hasta aquí, todo OK, pero el problema ha venido cuando en algunos modelos como las Glycerin 12 y estas Ghost 7, al explicar las tecnologías de la mediasuela, Brooks ponía BioMoGo DNA, sin explicar nada más, con lo que todos asumíamos que se seguía con la cápsulas de DNA y, sin embargo, resultó que no era así y que también se ha pasado a algo similar al Super DNA, una mezcla de compuestos con el mítico BioMoGo que llevan usando casi diez años y el DNA.
No es que sea ni mejor ni peor sino simplemente es que nos volvieron locos a unos y a otros con ese punto hasta que lo aclaramos y ahora ya sí que está bien explicadito en todos los sitios, y en la información que ofrece Brooks ya figura qué es el BioMoGo DNA correctamente.
La verdad es que el enfoque parece que funciona mejor porque ya no hay que tener una cápsula estanca, ni decidir en qué zonas se aplica sino que se mezclan los compuestos y se va jugando con la densidad al gusto, consiguiendo un mejor reparto, transición más fluida y homogénea, se ahorra peso, no hay posibilidad de que las cápsulas se descoloquen…
En el caso de las Ghost 7 se juega con tres compuestos, el BioMoGo DNA es el principal y lo vemos en blanco ocupando el 90% o más, en la cara interior del talón hay una pieza morada más dura que da soporte para que el pie no vaya hacia dentro (no es una doble densidad para pronadores sino simplemente un soporte adicional para que no se venza el talón) y en la cara exterior y en la parte trasera del talón hay una pieza de una densidad intermedia tirando a blanda (en azul).
Aunque se vea una mediasuela contundente y alta, no lo es más que sus competidoras directas ya que tiene 28 milímetros en talón y 18 en puntera (10 milímetros de drop), a lo que hay que sumar unos 5 milímetros de una plantilla blandita de BioMoGo que ajusta perfectamente y que no se mueve al correr con ellas porque va preformada. Marca bastante el arco, al menos en apariencia porque en marcha no se nota tanto como podría pensarse.
Esta plantilla va apoyada sobre una capa que también es de BioMoGo por lo que la cantidad de amortiguación de tacto tirando a blandito es considerable.
El tacto en la mano es blandito pero en marcha se adapta y, aunque no se nota tanto como en las Transcend y, posiblemente, menos que lo que se notaba con el DNA en cápsulas, sí que se percibe diferencia yendo al trote cochinero o dándole candela.
De hecho, cuando vas ligerito con ellas, se podría decir que el tacto es más bien firme, algo que me ha sorprendido porque tenía ubicadas a las Ghost 7 entre las zapatillas tirando a blanditas, así que me ha tocado recolocarlas un poco o, al menos, ahora hago esa puntualización respecto al tacto.
Lo que no me ha gustado mucho es cómo le afecta el frío porque parece que les cuesta ponerse a tono y en los primeros kilómetros se perciben algo más firmes, hasta que entran en calor. También se nota esto en las primeras salidas, parece que necesitan 40-50 kilómetros hasta que «rompen» y muestran su verdadero carácter.
El diseño de la mediasuela es muy segmentado, sobre todo en la cara exterior donde podríamos decir que extienden el crashpad típico del talón hasta la puntera (luego lo veremos mejor en la suela).
Esto permite un desplazamiento muy homogéneo y progresivo tanto si se entra de talón, como si se entra de mediopié, ya que el pie va poco a poco progresando sin importar con qué parte has impactado ya que la zapatilla flexa muy bien y siempre permite mucho contacto y adaptación al suelo.
En el talón se ha separado completamente la parte interior y central de la «cuña» morada del interior con lo que a los taloneadores les permite una entrada muy limpia y, como se ha biselado bastante, aunque tengan 10 milímetros de drop, quien entre de mediopié no se va a ver molestado por el talón. Además, es bastante redondito en la parte trasera y no demasiado ancho en el inicio por lo que no deberían plantear interferencias a nadie.
En la parte media han eliminado las piezas rígidas y, a cambio, han cubierto completamente la zona, dando mucho apoyo en el arco, tanto en la cara interior como la exterior con lo que, aunque se pierda algo de efecto catapulta y resistencia a la torsión, se gana mucho en dinamismo y se permite una transición mucho menos exigente que se agradece cuando estás haciendo tiradas largas o cuando vas rodando «de tranqui».
En la parte delantera flexan muy bien gracias a las grandes ranuras de flexión que veremos más adelante (Omega Flex Grooves) y, al tener la puntera levantada (afortunadamente lo han recuperado, porque estaban quitándoselo a algunos modelos que lo tenían y que iba muy bien), la parte final de la pisada es muy rápida.
En esta zona delantera, la mediasuela está ligeramente inclinada hacia fuera, sobre todo por fuera, con lo que ganan mucho en estabilidad y supone cierto contraste con el inicio del talón, que es redondito y no demasiado ancho.
Al final, lo que han conseguido es una mediasuela que, sin ser la más avanzada en materiales ni la más elaborada en cuanto a diseño, da un resultado muy bueno porque funciona muy bien en casi todas las situaciones, dura muchos kilómetros, se adapta bien a casi todos los ritmos, etc.
Suela
Aquí no han innovado nada en cuanto a materiales y, en diseño, simplemente siguen mejorando lo que llevan haciendo un par de temporadas. Mucho caucho, mucho contacto con el suelo y muy segmentada para adaptarse al terreno que pisamos, ése podría ser el resumen rápido.
Aunque sea toda en negro, el diseño no tiene desperdicio y merece la pena detenerse un poquito en ella, aunque sólo sea para pensar por unos segundos por qué hay tacos marcados con circulitos, con cruces o con rayitas, ¡parece un pasatiempo del periódico!
En las zonas donde hace falta gran resistencia ante la abrasión, HPR Plus y donde hay que primar el agarre y el tacto algo más agradable, Blown Rubber que no anda precisamente cojo de durabilidad. He leído algún comentario relacionado con al durabilidad de algunos modelos de Brooks recientes pero han sido esporádicos así que me fío más del sentir general y el particular mío que es que son suelas con una muy buena durabilidad, que aguantan muchos kilómetros, no sólo por el grosor que tiene (cuatro milímetros de caucho dan para mucho), sino por la propia resistencia del material. Además, no pierden propiedades rápidamente sino que se siguen comportando bien aun cuando está con un desgaste bastante acusado.
Como he comentado al hablar de la mediasuela, la configuración es en crashpad, pero no sólo en la parte exterior del talón sino que por la cara exterior se extiende hastra la puntera con una fila de parejas de tacos que van recorriendo todo el perímetro cubriendo los primeros 2’5 centímetros y que, al estar seguidos por una gran ranura de flexión con un gran vaciado, le da una flexión longitudinal muy buena que permite a su vez una entrada y transición de la pisada muy limpia.
Para quien entre de talón, el primer impacto se produce directamente sobre la zona (tirando a) blandita del talón y al tener tantos tacos pequeños, va a poder ir apoyando el pie muy poco a poco, siguiendo su pisada y sin que el pie caiga a bloque hasta que éste esté completamente apoyado. Del mismo modo, el que vaya más bien de mediopié, entrará con la cara externa central y tendrá exactamente el mismo mecanismo de recepción con lo que el apoyo es siempre muy progresivo. Es una zapatilla que a pesar del grosor de su suela y sin tener una flexibilidad exagerada en las manos, permite este tipo de aterrizaje muy bien.
Los otros dos tercios de la zapatilla son otra cosa y, aunque en el talón también se tiene esa franja de unos 2’5 centímetros, lo que hay por encima es un polímero más firme (morado), que evita que el talón se vaya hacia dentro y en la zona del antepié, los tacos son de mayor tamaño y con otro tipo de dibujo.
Lo de los dibujitos que comentaba de guasa no es baladí y, si nos fijamos, todos los que están en las zonas que requieren una mayor adaptabilidad y flexibilidad lleva una especie de circulitos como si fueran ruedas dentadas, los del talón interior son longitudinales y en el antepié tienen dos líneas cruzadas. Con este dibujo se pretende trabajar la flexibilidad del taco que, si bien se puede conseguir un efecto pequeño, todo suma.
Además, dos detalles a modo de curiosidad, que demuestran por qué no todas las zapatillas son iguales y por qué hay detalles que marcan la diferencia. Si nos fijamos en los tacos de los laterales, por el interior finalizan justo en el borde y son diáfanos mientras que en la cara exterior finalizan un pelín antes que la mediasuela para que no interfieran en la pisada y tienen un corte longitudinal para permitir cierto desplazamiento o amortiguación.
Esto no va a hacer que ganemos o perdamos una carrera pero si vamos sumando muchos detalles como éste, es cuando vemos la diferencia entre una gran zapatilla, una normalita y una que simplemente ha clonado lo que ha visto en otras.
En todo momento hay mucho contacto con el suelo y la flexibilidad es muy buena, en gran parte gracias a las grandísimas ranuras de flexión, tanto transversales como la gran ranura longitudinal que además lleva cierto vaciado en la mediasuela.
No son tan flexibles como la dos primeras versiones de Ghost (de hecho, ésas flexaban demasiado para ser unas zapatillas de entrenamiento, casi se podían clasificar como mixtas en aquella época) pero doblan muy bien y permiten un ciclo de pisada muy ágil.
En cuanto al comportamiento según la superficie, me han encantado en tierra, sea compacta o pistera porque agarran muy bien, incluso cuando está algo mojado el terreno. En asfalto también van de cine, salvo si aparece el agua donde, aunque no fallan, me han sorprendido porque no van todo lo bien que me esperaba, sobre todo al principio (parece que cuando se van gastando algo agarran algo mejor).
A nivel de desgaste, no he podido hacerle tantos kilómetros como me habría gustado (y como seguramente le haga, porque me están gustando muchísimo) pero, visto lo visto, diría que dan para un buen montón de kilómetros, que andarán en la media de lo esperable para unas zapatillas de entrenamiento de su segmento.
Upper
Cuidado con dejaros engañar por el upper porque creo que aparenta ser más voluminoso y sobrecargado de lo que es en realidad, al menos si lo miras desde lejos y sin reparar en los detalles.
En cuanto te acercas, te das cuenta de que es bastante ligero y que, aunque tiene unos cuantos refuerzos sintéticos cosidos, en las zonas donde más flexibilidad y libertad hace falta se han ubicado termopegados.
La base del upper es una doble rejilla en la que la capa exterior está apoyada por una capa de dobles hexágonos que le dan estructura para que no se rompa pero que tampoco limite la adaptabilidad o la transpirabilidad. Aunque parezca muy tupida, transpira bien y resiste bien a los roces. Brooks dice que tiene tratamiento antibacteriano (Element) y, aunque no suelo tener problema por olor en las zapatillas, la verdad es que no huelen nada, casi parecen nuevas a pesar de los kilómetros que llevan.
La puntera está reforzada con una pieza sintética recubierta a su vez de una capa plástica que no se extiende mucho hacia atrás, ni en los laterales en los que acaba en pico (para permitir que doble bien en la última fase de la pisada y que no produzca rozaduras o rompa el upper), ni en la parte superior, donde se le ha puesto un doble pespunte para que no se descosa fácilmente.
Queda una puntera bastante afilada y, estando levantada se podría pensar que podría ser una puntera estrecha pero la verdad es que los dedos no van agobiados.
La zona del mediopié, aunque pueda resultar chocante, se ha confiado completamente a dos tiras termopegadas aunque, ojo, que son dobles porque las que vemos en azul son muy finitas y van emparejadas con las negras, algo más gruesas y resistentes. Van únicamente por fuera, sin tirantes interiores asociados y la verdad es que, entre su trabajo y el que realiza la propia rejilla del upper, se consigue un muy buen ajuste del empeine. De hecho, las Ghost siempre me han gustado mucho en este aspecto.
La ojetera está en dos bloques, primero los tres ojales inferiores, en una pieza sintética sodida y los tres superiores que se separan en dos piezas. Son paralelos pero no van en línea sino que se estrechan un poco en la zona central y una vez atadas, quedan bastante cerraditas.
Me ha gustado mucho cómo está la zona que queda entre los dos primeros ojales, que es a su vez inicio de la lengüeta porque no tiene nada rígido, simplemente un doble pespunte que por dentro ni se nota.
Sirve además para sujetar una lengüeta confeccionada con una malla de espuma encerrada en dos capas que le da un acolchado intermedio muy bueno y permite que sea muy transpirable. Estaría bien que quedara adherida la espuma a las dos capas de tela y lo que sí que creo que es necesario es ponerle una presilla porque con la que tiene en la parte superior – exterior es insuficiente y, aunque la sujeta bien y no se desplaza en marcha, hace que sea un poco rollo atarse la zapatilla. También deberían plantearse el remate de los laterales, que son un poco reguleros. Es decir, buena lengüeta, que funciona muy bien pero que tiene unos acabados que la desmerecen.
Los cordones son planos y ligeramente elásticos y me han encantado, aunque al principio pensé que cederían demasiado porque se dejan alongar más que lo que suele ser habitual (no llegan a ser unas gomas, pero sí ceden mucho más que otros).
El ajuste del talón es muy bueno, por un lado por en gran contrafuerte que tienen y, por otro, por lo estrechita que queda la abertura del collar, de hecho, los de tobillos anchos o que gusten de ajustes laxos en el tobillo, lo mismo las encuentran algo agobiantes. Sin embargo, quien prefiera sentir firmeza en el tobillo, estará encantado con las Ghost 7.
Tiene bastante acolchado en el collar y, aunque se vea estrechita en la zona del aquiles, no tiene piezas rígidas que entren en contacto con el tendón y ofrece un contacto muy agradable que no debería dar problemas por rozaduras o exceso de presiones.
Destacar el detalle de los reflectantes porque lleva uno bien grande en el talón y otro en la parte exterior de la puntera que reflejan muy bien la luz en la oscuridad, de los mejores que he visto en zapatillas no diseñadas específicamente para la oscuridad. Son como los que hay en los mojones que se colocan en las carreteras cada cien metros y tienen pinta de durar muchísimo, no como otros, que en cuanto se rozan pierden la poca reflectividad que tienen.
Para finalizar con este apartado del upper, un comentario respecto a un punto que he leído en algunos sitios sobre una posible baja calidad en la fabricación de las Ghost 7 a la hora de confeccionar el upper. El motivo que se argumenta es el desplazamiento que se puede observar en la pieza sintética del talón y mediopié al colocar frente a frente las dos zapatillas enfrentando la suela. Tal desplazamiento es real y también lo he observado en las que he estado probando pero no considero que sea crítico en el funcionamiento de la zapatilla, por el desplazamiento que tiene (al menos las mías), por la pieza a la que afecta y porque no hay nada más desplazado.
Horma
La horma de las Ghost 7 es un tanto particular o, al menos, tiene bastante diferencias según qué zona se evalúe.
En antepié, a pesar de que se ve una puntera afilada hay bastante espacio y es más bien ancha en la zona de los metatarsos. De altura quizá es algo más ajustadita.
En el talón pasa al contrario y, aunque la base es media, la forma en que cierra el talón la hace más cómoda para quienes gusten de talones ajustados.
En el mediopié la cosa tira más hacia el ajuste que hacia la holgura, pero no es agobiante.
Aunque se nota bastante apoyo en la zona del arco y la horma es semi curva, permiten perfectamente unas plantiillas y, de hecho, me parecen ideales por el buen chasis y upper que tienen.
En cuanto a la talla, normales, mantendría la talla USA de referencia.
Corriendo con las Ghost 7
¿Son ágiles, blanditas, firmes? Pues todo y nada a la vez porque depende de quién las calce y de la caña que se les meta.
Lo de la amortiguación adaptativa no es que sea pasar de una amortiguación chiclosa a un ladrillo y viceversa porque eso es inviable pero sí que se nota diferencia así que, dependiendo de cómo se traten, así se comportan y por eso podemos encontrar opiniones tan dispares como las del que destaca lo agradables y rodadoras que son hasta el que dice que son unas zapatillas ideales para hacer rodajes a velocidades crucero medias – altas.
Mi opinión es que es una de esas zapatillas tipo «navaja suiza» que tanto me gustan y que tanto valoro porque permiten una variedad de usos y perfiles muy grande. Por ejemplo, para un corredor entre los 60 y 75 kg puede ser una zapatilla para todo, para ir a 3.45 min/km o para ir a trote cochinero, para hacer series de 1K o para meter una tirada de 30K, para ir en asfalto o en tierra compacta, incluso para competir en la maratón para esos que se mueven por encima de las 2h50′.
Si subimos un poco más el peso ya empezaría a restringir un poco más el uso pero siguen dando muchísimo juego porque para gente por encima de 80 kg pueden ser geniales como segundas zapatillas un poco más ágiles que las rodadoras que utilicen habitualmente y, salvo que hagan muchas series cortas o se metan habitualmente a ritmos inferiores a 3.45 min/km, se pueden convertir prácticamente en las zapatillas con las que hacer las series, cambios de ritmo y demás que, si bien se harían mejor con unas mixtas, las Ghost 7 darían la ventaja de que permitirían hacer con mayor tranquilidad la parte suave, los rodajes de otros días, etc.
Aunque esté poniendo ritmos inferiores a 4 min/km, no son unas mixtas, pero es que a pesar de sus 292 gramos, el tacto de la amortiguación cuando se va rapidillo y la transición que tienen, sobre todo al final, las hacen muy ágiles y se puede ir con ellas holgadamente por debajo de ese tiempo durante muchos kilómetros y van tan a gusto.
Además, la entrada de la pisada es muy limpia por lo que, aunque vayamos deteriorando un poquito la técnica, no nos van a molestar y el hecho de que tengan mucha base en el antepié nos va a dar un plus de estabilidad que se agradece en las tiradas en las que vamos algo más tranquilos.
Lo mejor:
- Durabilidad de la suela.
- Flexibilidad delantera.
- Ajuste de mediopié y talón.
- Amortiguación que se adapta ligeramente a la presión que hacemos.
- Respuesta y transición de la fase final de la pisada.
Lo peor:
- Agarre en mojado.
- La forma y presión de la zona del aquiles puede dar algún problema a algunos usuarios.
- Sujeción de la lengüeta (no tiene presilla central).
Usuario Tipo
- Para corredores de hasta 75 kg neutros es una zapatilla para todo desde ritmos inferiores a los 4 min/km a rodajes tranquilorros, por asfalto o tierra compacta.
- Para corredores por encima de los 75-80 kg, las usaría como zapatillas para ritmos medios, cambios de ritmo, etc. E incluso como zapatilla para competición si no se va por debajo de los 4 min/km.
Peso de la zapatilla: 292 gramos.
Buen review! (as always).
Casí las compre este finde, comparada con las glycerin, tienen una puntera más apta para pies anchos. Las glycerin acaban muy en punta, supongo que para pies griegos iran bien. Así, percepción mia, creo que estas iran mejor para los que nos gusta llevas los dedos con un cierto espacio.
En cuanto a talla, yo uso US 11 en todas mis mizuno. La US 11 me parecio muy justita, apenas sobraba nada entre dedo zapatillas. Yo hubiera cogido US 11.5.
Gracias correquetecorre!!!
No sé si para un pie u otro, ancho o estrecho porque eso depende muchas veces de percepciones personales (y de detalles como los calcetines) pero sí son más anchas de lo que aparentan con la puntera que tienen, me llamó mucho la atención que en la zona de los metas se nota bastante desahogo a pesar de la puntera que tienen y de cómo queda de ceñido el tobillo.
Me parece que es un acierto.
Gran análisis
Yo las llevo usando desde hace aproximadamente un mes. Corredor por encima de esos 75-80 kg (bastante por encima) y efectivamente las uso como zapatillas para series o competición.
Para rodaje largo uso unas KSwiss Blade Stable Max, pues lo que me suele pasar con estas Ghost es que en tiradas largas termino con ligeras ampollas en la zona de los juanetes, aunque creo que puede ser por ajuste, y con media talla menos llevaría el pie más sujeto.
Hola Morath,
Muy buen análisis como siempre ;). Estoy necesitando unas zapas de entrenamiento que tengo unas saucony ride 7 (con las que estoy encantadísimo) y al leer este análisis me ha dado la sensación que pueden ser semejantes en varios aspectos. Peso 74 y mido 1.82, las quiero como zapa de rodajes largos a ritmos de 4.20 aproximadamente y algún día que tenga cambios largos, para los calentamientos… en fin, una zapa de entrenamiento que para calidad tengo unas boston boost que son un misil :).
Como lo ves usar este para ese fin o repetir con la ride 7 o probar quizá una rider 18 (aunque ya son 12 mms drop y con 8-10 me va bien)?.
Gracias y un saludo!
JMSH, Ride 7, Ghost 7, Rider 18, … son zapatillas que como «entrenamiento ligeritas» van de muerte, relativamente similares y cosa de que a cada uno le guste más unas u otras.
Lo del drop, no le dés importancia, con las tres se puede ir perfectamente de mediopié, antepié o talonando.
Obviamente, las Rider 18 tienen más marcado el talón pero más que por el drop, es porque son más contundentes en la zona.
Hola Morath,
Muchas gracias por tu respuesta, diciéndome que son semejantes y las 3 valen para lo mismo me quedo más tranquilo y cogeré la que mas me convenza al probarla (aunque seguramente las ghost si me gustan las coja, por cambiar de las ride 7).
Saludos!
Hola Morath,
Gran análisis! Me he comprado hace poco las Ghost 7 y estoy de acuerdo con lo que comentas, incluido lo de que les afecta el frío y que son un poco más firmes al principio.
La verdad es que las sensaciones con ella son buenas y mejoran según las voy utilizando. Las uso principalmente para las tiradas largas, y estoy pensando en utilizarlas para Maraton a ritmo de 5’Km,¿como lo ves? Peso 75 kgs
Saludos!
Gracias Troy McClure!!!
En cuanto a cómo lo veo, pues como digo tantas veces: si ya las tienes, prueba y decide en función de tus sensaciones.
Teóricamente encajan pero lo que cuenta es si tú te encuentras a gusto corriendo 42K con ellas.
Hola Morath,
Hola Morath,
Me compré hace tres meses las Energy Boost 2 y estoy encantado. Las utilizo para competiciones y algún entreno fuerte. Suelo hacer entrenamientos de 7 km a 4:15 y los hago con unas Cumulus 15 que ya tienen 700 km y estaba pensando en cambiarlas. Peso 69 kg y mido 1,76. Noto que las Cumulus se me quedan un pelín cortas para los entrenamientos.
Tengo dudas entre Brooks Ghost 7, Saucony Ride 7 o Mizuno Wave Rider 18. El 60% de los entrenamientos van a ser en tierra compacta, y el resto en asfalto. ¿Cuál me recomiendas? ¿O realmente no tienen que ver nada entre ellas?
Disculpa de antemano porque ya te pregunté acerca de las Mizuno en la review de las Boost 2…
Muchas gracias!
alberg89, las tres que has puesto encajan muy bien en el uso que describes porque son de entrenamiento y son alegres.
Rider 18 son las que más corren y luego andarían ahí ahí las Ghost 7 y las Ride 7 pero, vamos, que con los datos que das, me probaría las tres y elegiría según sensaciones porque las tres te irán bien.
Hola Morath!!
Gracias por el articulo.
Tengo una duda, estoy entre las Glycerin 12 y las Ghost 7. Las quiero para preparar una maraton, tiradas largas a ritmos de 5min/km. Peso 74 kg, utilizo plantillas por que sufro de fascitis plantar y corro por asfalto o camino de tierra. Que me recomiendas?
Muchas gracias
Las dos pueden valerte así que prueba y decide según sensaciones.
No obstante, a lo mejor votaría por las Glycerin 12.
Angie, si tienes pisada neutra, las Ghost 7 van bastante bien porque apoyan bastante el arco.
La opción de volver a las Saucony como las que estabas usando, no la descartaría.
Me imagino que serían las Ride así que las Ride 7 serían buena opción.
No pones ritmos, peso, si es para todo o sólo para competir, cuáles son las Adidas que no te han funcionado, … así que me es difícil aconsejarte pero, para completar la terna de candidatas, meto las Pegasus 31.
Hola Morath,
Mil gracias por tan excelente recomendación, mi experiencia ha sido triste, este año será mi primer maratón, Chicago, siempre he utilizado Saucony, pero mi Coach me indico que lo que utilizaba no eran adecuados para los 42, me lance por unos Adidas y me vendieron unos Boost Perfornance, pésima idea!!, no puedo ni caminar después del medio del pasado domingo. He ido a otro lugar de vuelta me han analizado la pisada y me recomendaron estos Ghost 7, por tener el arco tan marcado y ser pisada neutra, que otros tennis me recomiendas, antes de volver a comprar y salir perdiendo!!! Un millón de gracias!!!
Morath,
Con la emoción de escribirte, olvide detalles:
– Mujer
– 57 kilos
– los estoy buscando para maratón y para entrenamiento
– no soy súper rápida, soy lenta, lo más que he logrado es 5’45 min/km en carrera
– las Saucony son Grid, Grid Ignition 4 y Grid Cohesion 6. Y unos Brooks Dyad 7
– los Adidas son Adidas Response Boost
Una amiga me decía de los Brooks Ravenna 6, p los Brooks Launch, pero ya que tu eres el experto, soy toda oídos!!
Mil gracias!!!
Ufff, Angie De La Torre, vaya mezcla de zapas!!!
Raro que te hayan ido bien las Dyad 7 teniendo el arco alto como dices.
Y las Response Boost no son «Performance», son de entrenamiento, pero con soporte y todo lo que has usado son neutras.
Launch son mixtas, no las veo y Ravenna 6, aunque dan buen soporte en el arco, son con soporte así que no las veo.
Mantengo la lista que te puse: Ghost 7, Ride 7, Pegasus 31
Eres una maravilla!!! Hoy mismo voy por ellas!!!
Mil gracias!!!
Abrazo desde México!!
Saludos, me ha gustado mucho tu reseña, muy completa. Estas Ghost 7 me la recomendarias para entrenar rumbo a mi primer ultra trail (50km)? Soy de pisada supinadora, con arco pronunciado, peso 60k y mido 1.26; pues estoy entre estas y las Launch.
Gracias de antemano
Perdón, quise decir que mido 1.62 cm! Y como mensaje para Angie de la Torre, si va adquirir estas zapatillas le recomiendo lo haga en tiendas Martí que están al 50%de descuento + 40% en monedero electrónico (perdón por el comercial)
Indira, ¿cómo has diagnosticado o te han diagnosticado esa supinación?
Es que me da que eres chica y que seas supinadora es rarísimo.
Sin saber kilometraje, ritmos, cómo las vas a usar, esperiencia, técnica, etc. me falta información pero podrían ser una opción con lo que has descrito, no suenan descabelladas.
Indira,
Mil gracias!! Lo checo hoy mismo!!
Saludos!
Morath, has tenido oportunidad de probar las Ghost 8? Si es asi, varian mucho con respecto a las 7, o no vale la pena esperarlas?? Saludos y gracias
No he tenido (¿aún?) el honor,
inacayal.
Muchas gracias por esta gran descripción que has hecho de las brooks Ghost 7 , no había tenido la oportunidad de usar esta marca y realmente me ha encantado mucho, mido 1.62 y peso 63 kilos,las he probado en recorridos de 28k sin ningún problema , mi proximo reto sera probarlas para un ultratrail de 50 k en octubre , saludos desde México 🙂
Gracias por tu comentario manolo runner, me alegro de que te gusten las zapas (y el artículo ;-D).
Morath,
Mido 1,72 y peso 65kg. Ritmos de entreno desde 4’20” a 4’50” en tirada larga (uso energy2 y rider17) y en series UAN y VO2max 3’20” hasta 3’55” (uso las sayonara2 y las rider17). Las energy 2 no me acaban de convencer. Siento como si rebotara contra el suelo y me devuelven la energía del impacto. Acabo con la planta de los pies muy cansada. Actualmente estoy entrenando para maratón y estoy buscando unas zapatillas para entrenos largos y correr la maratón. Mi idea era correr con las rider17 pero están llegando a su fin de vida. También las veo un pelín secas para correr un maratón y buscaba algo un poco más amortiguado. Mi ritmo en la maratón va a ser 4’05” – 4’10”. Como tal ves las ghost para encajarlas a mis ritmos? También he visto las ride 7 (creo que son parecidas a las ghost) y las breakthru. Estas últimas parecen algo más rapidillas, menos amortiguadas, pero válidas para maratón?
Gracias
No te entiendo porque parece que no te gustan las Energy Boost 2 porque rebotan mucho y luego no te gustan las Rider 17 porque son muy “secas” y buscas algo más amortiguado.
En las Energy Boost 2 no tiene nada que ver el talón con la puntera en cuanto al tacto y, delante, aunque rebotan algo, no son, ni de lejos, lo mismo que el talón, tienen mucha respuesta.
En cualquier caso, Ghost 7 y las Ride 7 son competidoras directas, más o menos en la misma línea así que pruébate ambas, pueden ser la solución porque se moverían entre las dos que has dicho.
Las Breakthru compiten con las Energy Boost 2, tacto más firme y podría ser otra opción si notaras las dos anteriores demasiado “de entrenamiento”.
¿Cuál de las tres? Con la que te sientas más a gusto al calzarlas, todas (las cinco que estamos tratando) podrían valer porque son de entrenamiento ligeramente ágiles o mixtas no agresivas.
No me he explicado bien, perdon!!!
Las rider 17 me gustan. Con ellas he corrido solo hasta medio maraton y van perfectas. Mas de MM no he corrido con ellas y no se que tal iran para correr un maraton. Son mas «secas» (quizas no es el adjetivo mas adecuado) o mejor dicho, de tacto no tan blando y no se si eso me va a pasar factura en el maraton. Ademas para la fecha del maraton estaran en las ultimas y buscaba sustituta a las rider.
saludos
P.D. espero haberme explicado bien y no haber liado mas la cosa.
makalister, entonces creo que voto por Ride 7 o Ghost 7 y valoraría Pegasus 32.
gracias!!!
Buenas tardes,
Ante todo agradecerte el trabajo que realizas a la hora de hacer los análisis de zapatillas.
Lo cierto es que llevaba un tiempo parado por haber cambiado de deporte y ahora estoy volviendo al tema del running.
Peso 70-72 kilos y modo 1,75 y bueno intento hacer tiradas de 12-15 kilómetros a ritmos de 4:45-5:00; con la idea de volver a coger la forma y moverme nuevamente en torno a 4:15.
Soy neutro o más o menos con unas plantillas que dejé de ponerme por no notar mejoría al detectarme algo así como síndrome de la cintilla iliotibial (lógicamente fueron pautadas por el trauma).
Actualmente he vuelto a sacar mis Cumulus 13 pero piden cambio urgente y me planteaba repetir modelo para no fallar o acudir a las Ghost, Ride o algo de New Balance.
En fin qué opinión tienez al respecto?
Gracias
leunam79, para pautarte las plantillas, ¿el trauma te vio correr calzado con unas zapatillas neutras?
Si no lo hizo, con todos mis respetos, pero pondría en entredicho el diagnóstico relativo a la dinámica de la pisada y las plantillas.
Si te han ido bien, repite pero, de camino, prueba a ver Ride 8, Ghost 8, 1080v5, Supernova Glide Boost, … todas son posibles candidatas y seguramente te vayan mejor que las Cumulus 13 para cuando le quieras dar un poco de cañita.
Gracias de nuevo por la celeridad de tu respuesta.
Creó por tu comentario que las Cumulus las ves algo más «comodonas» que los otros modelos que me p!anteas.
De entrada te digo que la Rider 18 me la he probado y me ha resultado muy ancha parsami pie, eso sí
Gracias de nuevo por la celeridad de tu respuesta.
Creó por tu comentario que las Cumulus las ves algo más «comodonas» que los otros modelos que me p!anteas.
De entrada te digo que la Rider 18 me la he probado y me ha resultado muy ancha para mi pie; eso sí era como una pluma.
Y de los otros modelos la Ride me atrae al igual que la Ghost. En cuanto a New Balance, siempre pensé que debería buscar más la 880 que la 1080, atendiendo a mi peso, con lo cual me lo replantearé.
Qué me dices tu?
Gracias
leunam79, empieza probadno Ghost 8, Ride 8, SpeedForm Gemini y Pegasus 32.
Realmente la Under armour me atrae enormemente pero pensé que no era tan amortiguada y cómoda y la orientaba más como mixta pura.
Buenas de nuevo,
Siguiendo tu consejo, he ido a ECI s probar varios modelos y sacar algunas conclusiones iniciales.
1. Descartar la Ride 8 por resultarme estrecha.
2. Probar la 1080 de New Balance. Me ha parecido de horma súper cómoda, pero un poco blanda de amortiguación, me parecía que me hundía. Por ello, creó que la 880 sería una gran opción no crees?
3. Probar la Ghost 8 y comprobar que es una gran zapatilla. No me ha resultado de horma tan ancha y cómoda que la 1080, pero quizás esté en el punto intermedio entre la estrechez de la Ride y la anchura de NB y supongo que con el tiempo cederá. De amortiguación me ha gustado y no he notado mucha diferencia por tener un drop más alto que mi Cumulus. Realmente me gustaría ver la diferencia con la Ghost 7, pues ahora se encuentra por 70 €.
4. Volver a probar las Cumulus y, aunque sigue pareciéndome una gran zapatilla, me ha transmitido menos que la Brooks o la NB.
En resumen, como ves las opciones de Ghost 7 y 880 de New Balance?
Gracias
leunam79, no es lo que me parece a mí, sino lo que dicen tus pinreles y, como las has probado estás en mejor disposición que yo para elegir.
Ponte unas Ghost 7 en un pie y unas 880v4 en el otro y decide.
Hola Morath,
Soy nuevo en el foro y estoy pensando en cambiar de zapatillas. Mido 1,74 y peso 65 Kilos y hago tiradas de 10/12 kilómetros a unos 5 minutos el kilometro. Estoy dudando entre la Brooks Ghost 7, Brooks Ghost 8, Under Armour Speedform o las Wave Rider 18. ¿Tú que opinas? Muchas gracias!
JPMB, no sé a qué Speedform te refieres porque hay varias pero, si son las Gemini, cualquiera de las cuatro que has puesto encajan bien en el perfil que describes así que elige aquélla con la que más confortable te sientas.
Morath,
Eso se llama rapidez!!
Sí, me refería a las Gemini.
Muchas gracias por la aclaración y la rapidez!
Morath
Antes que nada mucho gusto
Soy hombre de 65 kg, pisada neutra, apenas tres semanas entrenando pero no vengo del sedentarismo absoluto. Corro de 15-20 km por semana con miras a aumentar. Ando en los 5-5:30 por km. Me las recomendarías???
Otra pregunta el drop tan alto que aspectos impacta en el corredor? ahorita estoy corriendo con unas free 3.0 que tengo entendido tiene muy poco drop, es brusco el cambio?
Otras opciones que tengo en mente son pegasus 31, lunaglide 6, air zoom vomero 10 y adidas response boost, questar boost, adizero boston boost, adidas response cushion 22m, supernova glide.
Sacucony progrid mirage 3. Cuáles me recomendarías de entre esas o por lo menos si me pudieras reducir el grupo jeje son bastantes, espero no te moleste tanta pregunta.
Saludos
afrosolar, si echas un vistazo en internet, verás que el drop es una de las cosas que influyen en la técnica de carrera, pero no está claro que sea ni mejor ni peor el llevar más o menos.
El cambio de las Ghost 7 respecto a las Free 3.0 es enorme, no tienen nada que ver la una con la otra, pero el drop es un cambio nimio respecto a todo lo de más que cambia.
Para correr, salvo que quieras ser minimalista, no usaría las Free 3.0 sino que miraría Ghost 7, Pegasus 31, Response Boost, Supernova Glide Boost 7 de las que has dicho, cualquiera de ésas.
Morath:
Muchisimas gracias por tu respuesta. Las free las compre hace un año simplemente porque eran para correr. En ese tiempo no me informe sobre nada y no tenía idea sobre zapatillas de running, tampoco tenía una meta específica en cuanto a mis hábitos para correr. Era más un hobbie. Por eso fue que las compre. Solo me fije en su estetica y en cierta suavidad que proporcionaban al pisar.
Te agradezco tus sugerencias, me has reducido bastante el grupo de zapas a elegir. Lo tomare en cuenta.
Saludos!
Morath:
Perdona otra vez la molestia, solo un comentario acabo de ver las saucony triumph 11 a buen precio, incluso más baratas que que las que me sugeriste, solo más caras que las ghost. Crees que sea una buena compra o me será de plano más funcional decantarme por alguna de las que mencionaste antes?
afrosolar, no veo las Triumph 11.
Las vi en una tienda local, creo que aquí se les hizo review.
Buenas tardes.
Soy nuevo en el foro y quería hacer una consulta sobre estas Brooks Ghost 7.
He pasado ya por diversas zapatillas para la actividad que realizo habitualmente, que es marcha caminando a ritmos de unos 8/8,2 km/h.
Ahora ya toca cambiar las actuales, unas Adidas Supernova Glide 4.
Algunos conocidos me han comentado que para mi actividad me irían muy bien las Ghost 7 y quiero probarlas pero tengo dudas respecto a la numeración que debo usar. En las Glide 4 uso un 11UK, ó 46EU
y llevo plantilla correctora a medida.
¿Debería usar también un 46 en las Ghost, o por el contrario tienen una horma más grande en igual numeración?.
El problema es que donde vivo no encuentro la posibilidad de poder probarlas.
Muchas gracias.
Siendo para andar, no elegiría zapatillas que no pudiera probar porque da prácticamente igual lo que te calces mientras vayas confortable así que primaría las zapatillas que pudiera probarme.
En cualquier caso, creo que mantendría la talla o, ante la duda, medio número más.
Ojo, mirando en talla USA porque el tallaje EUR no vale para nada y el UK es diferente en Brooks y Adidas.
Gracias Morath. Al final me he decidido y he pedido la Ghost 7 en 11,5 USA.
La Adidas que utilizo ahora, indica las siguientes numeraciones: USA 11,5 UK 11
FRANCE 46.
Brooks indica que la 11,5USA es 45,5EUR.
Espero que me funcione.
Un saludo
Me ha encantado tu entrada. Queria hacerte una consulta. Tengo unas brooks ghost 7 y las glycerin 13. Este domingo tengo una caminata de 54 km terreno tierra compacta y con muy poco desnivel. Soy mujer y peso unos 61 kg. Cuales me aconsejas
Gracias Elena, un placer!!!
Elegiría las que más cómodas me fueran al andar con ellas y, en igualdad de condiciones, las Ghost 7 que son algo más ligerillas y dinámicas.
Suerte!!!
Gracias, yo me encuentro mas comoda con las ghost 7, aunque estan un poco viejas, pero las guardo pq no encuentro otra q me sienta mejor. Ayer sali ha hacer 31 km con las glycerin 13 y me salio una ampolla en el talon. A ver si me recupero para el domingo. Muchas gracias por tu consejo