La semana pasada Brooks presentó en Europa algunas de las novedades que lanzará al mercado en la primera mitad de 2020, todas ellas con la innovación de fondo y con la decisión de implementar nuevos materiales y geometrías tanto en modelos nuevos como en zapatillas ya consolidadas.

Con el Estadio Olímpico de Ámsterdam de fondo, la marca norteamericana presentó, entre otras zapatillas, la esperada Brooks Hyperion Elite, un modelo que los fanáticos de las zapatillas para correr esperábamos desde que Desiree Linden la calzara —un prototipo— hace dos años en su camino a la victoria del Maratón de Boston.

Charlas sobre producto, entrevistas sobre el futuro del mercado, prueba de las zapatillas en el estadio olímpico con la tetracampeona del mundo de Ironman Chrissie Wellington… el día fue muy completo.

Jim Weber, el Steve Jobs de Brooks

A la cita acudió el Director General de la marca, Jim Weber, el encargado del resurgimiento de una firma que cuenta ya con más de 100 años de historia.

Weber tomó las tiendas de Brooks en 2001, cuando la marca se encontraba al borde de la bancarrota y su cuota de mercado era ínfima. En su primer año al frente tomó varias decisiones que han marcado los últimos dieciocho años de la compañía: retiró del catálogo los modelos de gama baja, lo redujo sólo a zapatillas running y ejecutó un plan ambicioso de investigación con la apertura de un laboratorio y la contratación de un grupo numeroso de ingenieros. «Foco. Haz menos, pero hazlo mejor«, que dicen algunos y la filosofía principal de Steve Jobs cuando volvió a Apple en 1996.

Las ventas se resintieron el primer año, como cabía esperar, y la facturación bajó hasta los 20 millones de dólares en 2002. En 2005 ya se había dado la vuelta y estaba en $69M por año. Desde entonces, la compañía no ha parado de crecer y en 2019 facturó más de 800 millones de dólares en todo el mundo, tiene a 900 trabajadores en plantilla y es la segunda marca de running en los Estados Unidos.

Con esta evolución, la compañía se convirtió en el objeto de deseo de holdings que la querían en su cartera, lo que derivó en que Berkshire Hathaway, el grupo de Warren Buffet y Charlie Munger, se hiciera con la firma en 2011.

Cuando hablamos en persona con Jim Weber, se quita mérito y dice que a día de hoy su principal función en la empresa es liderar a un equipo del que se siente muy orgulloso, que la cultura de la marca se mantenga intacta y que no se pierda el foco en los productos que se lanzan. «Diseñaremos zapatillas para otros deportes cuando seamos el número uno en running, ¿por qué iríamos a hacerlo ahora si aún queda camino por recorrer?«

Jim Weber

Con un crecimiento anual en ventas por encima del 10 % en los últimos años (sólo HOKA ONE ONE de las principales marcas crece más en la actualidad), la hoja de ruta marcada por Jim Weber y su equipo parece estar funcionando. ¿Pero es suficiente para alcanzar a la todopoderosa Nike con una inversión en marketing muy superior?

Brooks Hyperion Elite

La estrella del día era la Brooks Hyperion Elite, una zapatilla que no todo el mundo podrá utilizar, que apenas generará negocio para la empresa, pero que todos los medios presentes nos moríamos por conocer y probar.

La Brooks Hyperion Elite es la respuesta de Brooks a la corriente de zapatillas con placas de fibra de carbono que reavivó hace dos años Nike con la Nike Vaporfly 4%. Sin embargo, la Hyperion Elite se aleja mucho del concepto Vaporfly, sobre todo en el binomio reactividad-estabilidad.

En la Brooks Hyperion Elite nos encontramos con una evolución del BioMoGo DNA (DNA Zero), pero con una densidad mucho menor y, la sorpresa, un retorno de la energía del 50 %, inferior al del material actual y muy por debajo del famoso ZoomX. Esta reducción se sacrifica en pos de mantener un peso muy bajo (195 gramos en talla estándar) y de maximizar el aspecto clave de la Hyperion Elite: la estabilidad.

Quien haya corrido con las Vaporfly, ya sean las primeras o las Nike Vaporfly NEXT%, sabrá que son muy rápidas pero también inestables. Esta inestabilidad hace que el corredor sea menos eficiente y el riesgo de lesión sea mayor y, a pesar de que Nike sacrificó la estabilidad para ganar en reactividad, Brooks ha hecho lo contrario en una zapatilla con una geometría que se parece más a la HOKA ONE ONE Carbon X.

Pudimos llevarnos unas primeras impresiones sobre la zapatilla en una prueba en la pista de atletismo. Son rápidas, rapidísimas. También más cómodas que las que están en boca de todos. «¿Son más rápidas que…?». Tendremos que hacer más pruebas con ella y contestaremos a esa y muchas más dudas en el análisis a fondo que publicaremos en un par de semanas.

La Brooks Hyperion Elite saldrá a la venta por 250 € el 1 de marzo. En España sólo estará disponible en las tiendas Bikila (ojo, menos de 100 pares), aunque después del verano puede que entre otra remesa en más tiendas especialistas.

Brooks Hyperion Tempo

Otra de las novedades que nos presentó Nikhil Jail —al que personalmente le agradecí que cediera tantos datos numéricos en su presentación, algo poco habitual— fue la Brooks Hyperion Tempo, la voladora «más terrenal», sin placa de fibra de carbono, lo que la hace menos rápida pero también menos agresiva y mucho más polivalente.

Con DNA Flash en la mediasuela (retorno de la energía del 67 %), la zapatilla también destaca por su comodidad, ligereza, reactividad y horma agradable. Es una voladora más asequible en cuanto a ritmos pero también reservada para los son capaces de bajar de 4:00/km en carrera o en entrenamientos a ritmos vivos.

La duda inmediata que nos hicimos los allí presentes fue, ¿por qué no introducir el DNA Flash, sólo ligeramente más denso que el DNA Zero, pero con un retorno de la energía muy superior, en la Brooks Hyperion Elite? La respuesta presumiblemente la tendremos en la siguiente edición de las Elite, en 2021.

La Brooks Hyperion Tempo pesa 210 gramos en talla estándar y saldrá a la venta el 1 de abril de 2020 por 150 €.

Brooks Catamount y renovación de la línea Energize

No todo iba a ser Hyperion. El Brooks Innovation Camp sirvió también para anunciar el lanzamiento de una nueva zapatilla de trail que llegará en los próximos meses a las tiendas, la Brooks Catamount.

Con un diseño llamativo para la montaña —blanco y trail running nunca se llevaron bien— la Brooks Catamount es una zapatilla rápida, con DNA Flash en la mediasuela, un upper ultraligero y 4,2 milímetros de grosos en la suela.

También pudimos observar los avances de modelos de la línea Energize: Brooks Bedlam 3, Brooks Ricochet 2 y Brooks Levitate 4. Aquí veremos reducciones importantes en el peso de las zapatillas, evolución en los materiales de las mediasuelas y mejoras en los upper.

Pero hará falta esperar aún unos meses para poder tenerlas en los pies.

3 Comentarios

  1. Han de ser un zapatillón. He usado mucho tiempo la Launch para entrenar y me recuerdan a ella visualmente y por lo que decís, en tacto supongo que también (evidentemente sin tanta sujeción y esperemos que más ágil).

    • Buenas Isidret!

      Sí, pintan para zapatillón. Jónatan hablará más de ella en unas semanas.

      Pensarías que tienen poca sujeción por lo rápida que es, pero… el upper es bastante bueno y en las series que hicimos en pista, en las curvas seguía siendo muy estable.

      Y la Hyperion Tempo, más de lo mismo, que yo creo que es la que más gustará a todos.

      Un abrazo!

      • Muchas gracias, Salva.
        Esperemos tener opciones extra a las Next o las Alpha en estas o en las Racer de New Balance (que seguro que también son un cañón). O las Speed Elite Hyper?

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.