Actualmente, y a falta de la consolidación del mercado de las zapatillas minimalistas, una de las
opciones que barajamos los corredores descalzos o minimalistas es la de fabricar nuestras propias zapatillas.

Podemos decir que tuneamos el calzado, pero realmente lo que hacemos es personalizarlo en función de, en primer lugar, de los aspectos técnicos que requiere correr minimalista y en un segundo, de nuestras propias exigencias, algunas de las cuales están requeridas por la morfología de nuestros pies.

De zapatilla de entrenamiento a zapatilla minimalista

En esta ocasión, pasaremos por el quirófano unas Under Armour Mirage. Estas Under Armour están enfocadas para entrenar en tramos de baja montaña, monte o también caminos no muy técnicos, con el extra de que se defienden de manera decente en asfalto. Además, gozan de una horma bastante ancha y con gran espacio que le proporciona libertad a los dedos, incorpora el FootSleeve® de Under Armour, lengüeta antideslizante, puntera reforzada, un interior muy bien acabado y sin costuras visibles que puedan provocar rozaduras, y son muy transpirables.

Como se aprecia en la imagen no estan pensadas para correr minimalista, pero se le aprecian posibilidades.

Así pues, usando como bisturí un cuchillo “jamonero” y un afilador, empezamos por eliminar la mayor parte del talón, tomando como guia o referencia la capa de 6mm de Cartilage® que lleva y que aunque también se podría haber quitado, conforme vamos avanzando en la retirada de material nos topamos con una cuña de plástico -rígida además- integrada en el cuerpo de la zapatilla, por lo que se hace difícil de eliminar.

A pesar de que el proceso no es excesivamente complicado, debemos tener un poco de delicadeza y tomar algunas precauciones para no cortarnos, ya que la suela está formada a base de una espuma de alta densidad y una parte más externa de caucho bastante duro y con pequeños tacos, con lo que no sería difícil que se nos resbalara el cuchillo. O sea que, ante todo: precaución.

Si se hacen cortes demasiado largos -tanto longitudinal como transversalmente- se nos puede presentar alguna dificultad que otra, así que para que el cuchillo no se nos quede atascado, la clave está en ir realizando cortes pequeños.

Además, un pequeño truco muy recomendable para facilitar y agilizar el proceso es filar el cuchillo cada tres o cuatro cortes.

Después de retirar un buen trampo se puede empieza a distinguir por dónde transcurrirá el resto de la modificación.

La operación se continúa eliminando el desnivel existente bajo el arco y rebajando lo que nos queda de suela. Es un proceso algo delicado ya que tenemos que ir probándonos las zapatillas para ver lo que nos transmiten los pies: si hay desniveles, bultos, desigualdades entre el pie izquierdo o el derecho… En nuestro caso se ha eliminado toda la suela exterior de caucho y se ha dejado como nueva suela la mediasuela de espuma de alta densidad.

Aunque no se produce una rebaja muy significativa del peso de la zapatilla -pasamos de 357 a 285 gramos- el cambio se produce en una gran flexibilidad de la que antes la UA Mirage no podía presumir.

Aún quedando bastante grosor de suela (sobre 8-10 mm), ésta transmite bastante bien las sensaciones del terreno haciendo que sigan siendo muy cómodas de llevar pero sin hacernos bajar la guardia respecto a pequeñas piedras (+/- 1 cm) y otras irregularidades del terreno.

Resultados

Partimos de unas zapatillas clásicas con amortiguación, y después de pasar por el “quirófano” mejoran sus prestaciones respecto a la filosofía del correr minimalista, pero no como para hacerlas entrar por la puerta grande de esta categoría. No obstante se le ha dado una segunda vida, consiguiendo mayor ligereza, flexibilidad y sensación del terreno.

Después de realizar varias salidas, cabe confirmar las sensaciones iniciales y su buen desempeño tanto por asfalto, como por pistas forestales y caminos. El único problema lo tuve con un resbalón en un terreno similar al que muestra la foto.

Como la suela de la zapatilla queda bastante lisa, hay que ir con precaución por sitios resbaladizos o húmedos. En ese caso había que tener cuidado con las hojas mojadas En seco la zapatilla no ha presentado ningún problema.

En zonas más técnicas y/o complicadas (trialeras y rocas) se echa en falta más de agarre, pero en ningún momento ha flaquedado o fallado el punto de apoyo. En dichas zonas no sólo son importantes las características de las zapatillas, sino que hay que tener en cuenta las limitaciones individuales de cada uno y la precaución que tomemos en esos tramos.

Más en Foroatletismo | Vivobarefoot Neo
Más en Foroatletismo | Zapatillas minimalistas
Más en Foroatletismo | Scarlett Johansson calza Vibram Five Fingers
Sitio web de interés | Correr Descalzos

12 Comentarios

  1. Ha llegado el día de los inocentes y no me he enterado?? Lo siento pero lo que has hecho es destrozar la zapatilla. Seguramente has pasado un buen rato haciendo las chapuzas, pero dudo mucho que con eso se pueda hacer un trail de verdad.

    PD: Cómprate unas zapatillas y deja de hacerte el McGyver que te vas a joder las piernas.

  2. Quiero romper una lanza a favor de Galbert. Es normal pensar rápidamente que es una locura hacerle eso a unas zapatillas, pero por lo que he oido del estilo minimalista la amortiguacion, apoyo y ese tipo de cosas no tienen cabida. Para los demas corredores normales nos parecera locura, pero para ellos es una opcion valida.

    Correcaminos, otra cosa es que tu estes criticando que las zapatillas resbalen o algo asi en terreno mojado, ahi tienes toda la razon

  3. La verdad es que todo esto es innecesario hacerlo ahora que están surgiendo muchas zapatillas minimalistas. Pero bueno, la idea queda clara. Ahora, yo no lo haría 😀

  4. Uff qué duro hacer esto con unas zapatillas que son tuyas y les tienes «caiño». Ahora que cada vez hay más zapas para el barefoot lo veo innecesario, pero bueno, se agradece el aporte para aquellos que quieran ahorrarse algo

  5. Tengo otras zapatillas (Mizuno, Vasque, Puma…) no me supuso nigún «trauma» recortar la Under Armour.

    Llevo tiempo probando y desarrolando estas tecnicas minimalistas, y el hecho de que no tuvieran un perfil plano, me producian más problemas que ventajas.

    Así pues, antes de gastarme 80-100 EUR en unas minimalistas, sin saber como iba aresponder mi cuerpo o que sensaciones iba a tener, me decidi a «sacrificar» las mas trotadas . . . y las verdad, ahora mismo són las que mas uso les doy.

    He llegado a hacer más de 20km por caminos y pistas como el de la foto y si no hago más es porque mi limitación, no esta en las zapatillas, esta en mis piernas, corazón y pulmones.

    Saludos!!

  6. El concepto es claro, el tema es, por que no usas zapatillas voladoras de perfil bajo y plano?? son mas baratas y no tienes que hacerles sacrilegios a las zapatillas…. hay muchas zapatillas con el perfil sin mucha relacion antepie talon, mucho mas ligeras, minimalistas, baratas y aptas para este tipo de técnica….

    echale un ojo a las saucony hattori por ejemplo

  7. Si lo pensais es como comprarse dos zapatillas por una. Primero las usas normalmente, y cuando las tienes gastadas, las pasas por chapa y pintura y se las regalas a algun corredor minimalista que conozcas, jajaja

  8. Yo lo veo una opción muy lógica cuando las zapatillas han llegado al final de su vida util para running tradicional, se recomienda incluso un entreno semanal con zapatilla de perfil bajo, yo en la modificación no tocaría apenas la zona del antepié y mucho menos los laterales delanteros que siempre nos van a ofrecer dibujo en caso de trail, con segar la parte trasera ya puede ser suficiente, aunque hay modelos que se prestan mas a ello que otros.
    Siempre cabe la opción de hacer dibujo en la parte modificada, con una segueta de hoja por ejemplo ¿no habeis visto como sacan dibujo a los neumáticos de «supermotard»?.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.