Hace apenas dos meses vio la luz un proyecto nuevo de los que, cuando los ves, te preguntas cómo no había nada igual antes. Se trata de Deportunity, un marketplace de deportes que simplifica la compraventa entre particulares de material deportivo de segunda mano.
La misión de sus fundadores es clara: aumentar la confianza del comprador online de segunda mano. Deportunity se encarga del envío y del proceso de pago, resolviendo así las dos trabas más importantes que se encuentran actualmente los interesados en adquirir o vender artículos de deporte a particulares en Internet.
Así pues, la plataforma aspira a convertirse en el mercado online de referencia para comprar y vender artículos deportivos nuevos o seminuevos sin prácticamente ningún esfuerzo.
De dónde venimos
Hasta ahora, el principal medio para la compraventa de artículos deportivos eran las webs generalistas multiproducto (páginas de anuncios clasificados). Estas plataformas no suelen permitir la compra directa y se deja en manos de los usuarios la negociación, causando mucha fricción en la venta.
Lo que acaba produciéndose es que las ventas suelen acotarse a una misma zona geográfica por la confianza que inspira la posibilidad de cerrar el trato en persona y se quita del medio la forma del envío, quién asume los gastos del transporte, qué tipo de pago, etc.
Todo esto desaparece con Deportunity, ya que se encargan de la logística y del proceso de pago. El vendedor sólo tiene que ocuparse de publicar el anuncio y de atender las posibles consultas de compradores potenciales. La compañía se encarga del resto: el cobro, la recogida y envío del paquete a su destino y el pago una vez se haya efectuado la entrega.
¿Por qué material deportivo?
Estamos en un sector en el que hay mucho movimiento de compraventa. ¿Quién lo diría cuando una mayor parte son productos de textil o zapatillas? Pues así es.
No es raro el caso en el que nos compramos unas zapatillas y tras dos salidas nos damos cuenta de que deberíamos haber pedido medio número más, o que te rozan por la forma del pie, o que no te han resultado cómodas por lo que sea. Y luego está el caso (más común de lo que nos pensamos) de comprar un par en un impulso y arrepentirte cuando llegan a casa.
No se limita a zapatillas el tema, sino que puede que nos hayamos cansado del cuadro de la bicicleta, o que queramos cambiar las ruedas y no sepamos qué hacer con las antiguas, que vayamos a renovarnos el pulsómetro y queramos deshacernos del anterior, etc. Para todos estos casos, la plataforma viene bastante bien.
¿Cómo funciona?
Ya hemos dado pistas antes de cómo funciona, pero hagámoslo paso por paso y en primera persona.
- Quiero vender algo que ya no voy a usar.
- Le hago fotos a lo que quiero vender y las subo a Deportunity (fijando marca, talla, estado de uso, etc.)
- Fijo el precio y espero mensajes de clientes potenciales.
- Cierro la venta y empaqueto el producto.
- El operador de logística de la plataforma pasa a recogerlo a casa
- El comprador lo recibe, ve que está todo bien, y entonces recibo el pago.
¿Y qué coste tiene todo esto?
Los gastos de envío los asume el comprador y son siempre de 5,95 € para los artículos que no superen los 40 kilos de peso (que será casi siempre con bicicletas estáticas o cintas para correr).
La publicación de anuncios es gratuita, pero se aplica una comisión sólo cuando se ha llevado a cabo una venta:
- 10% del precio de venta para productos inferiores a 1.000 €
- 5% del precio de venta para productos igual o superiores a 1.000 €
Quiero saber más como funciona el sistema de pagos
Vale, hilemos fino. El usuario que adquiere un artículo a través de Deportunity nunca paga directamente al vendedor. Es la web la que retiene el cobro hasta que recibe el pedido y comprueba que el producto se corresponde con la descripción anunciada.
A partir de ese momento, la plataforma efectuará la transferencia al vendedor en función del período de facturación en el que se haya llevado a cabo la entrega. Esto es, del 1 al 15 de cada mes, la liquidación se realizará el día 5 del mes siguiente y del 16 al final de mes, se hará el día 20 del mes posterior.
Así que la recepción del dinero no es inmediata después de la venta, pero se hace para garantizar a sus usuarios un servicio eficaz y proteger a ambas partes (comprador y vendedor) de cualquier posible uso inadecuado de la plataforma.
¿Cómo puedo empezar ahora mismo a vender algo?
Cada vendedor tiene su «escaparate personal» (por ejemplo, éste es el de Valentí Sanjuán), en el que pueden anunciarse tantos artículos como se desee de forma gratuita, y la disponibilidad para responder las dudas y las preguntas de los usuarios interesados en obtener más información sobre el producto. Estos son los dos únicos requisitos para vender en Deportunity.
El primer paso es registrarse en la web. Después tienes que subir imágenes del artículo, describir sus características, fijar un precio (que se puede modificar después) y atender a los interesados.
La operativa de publicación de un anuncio se reduce a unos sencillos pasos en los que hay consejos y recomendaciones para hacerlo más atractivo para los potenciales compradores.
Un aspecto muy importante será la valoración de los compradores después de hacer una venta. De esta manera se ganará relevancia y se obtendrá un mejor posicionamiento en anuncios posteriores.
Y eso es todo. Si tenéis trastos en casa que ya no vais a utilizar, no tenéis excusa. Ya conocéis Deportunity: www.deportunity.com