Dynafit nunca defrauda. Desde hace tiempo llevamos probando sus modelos y siempre están a la altura de lo que la marca dice de ellos, cosa que aunque parezca fácil, no es muy común en los catálogos de zapatillas. Aquí, si venden una zapatilla para kilómetro vertical, es posible que se postule como una de las mejores en ese segmento, igualmente con los modelos para correr ultras alpinos y técnicos, como es el caso que nos ocupa esta Dynafit Ultra Pro.

Nada más sacarla de la caja sabes que no es otro modelo más de entrenamiento tuneado para poder ir por el campo, sino que es una zapatilla ideada 100% para la montaña y, cuanta más dura, técnica y larga sea la carrera, mejor.

Lo que más llama la atención es el nuevo upper con una solución parecida a algún modelo de Feline de la marca donde, con una sobrecubierta elástica, se esconden la ojetera y los cordones.

Dynafit Ultra Pro

También destaca el taqueado, muy agresivo, así como la consistencia total de la zapatilla, algo que nos hacía temer que se subieran de peso, pero no, nos sorprendió mejorando muchísimo a modelos precedentes de la marca hasta situarse en unos más que aceptables 338 gramos en mi talla (por ejemplo, 60 gramos menos que las antiguas Pantera).

Bien, parece que estamos delante de un auténtico modelo montañero, apto para correr por la montaña sea como sea, un modelo de los que tanto se echan en falta en los últimos tiempos y, desde luego, una necesidad en los catálogos de trail actuales, así que nos calzamos estas Dynafit Ultra Pro y nos subimos a los bloques de granito de la sierra del Guadarrama.

Perfil básico de la Dynafit Ultra Pro:

• Uso: entrenamiento larga distancia
• Peso: 338 gramos en 10’5 USA
• Drop: 8 mm
• Pisada: neutra

Amortiguación

La amortiguación es buena y consistente, de tacto más firme que otros modelos como, por ejemplo, las Dynafit Alpine Pro, que son las últimas que hemos probado de Dynafit.

Lo cierto es que tienen un perfil aparentemente algo más bajo, lo que las hace sensiblemente más estables. Su drop, de 8 mm, es apto para todos los públicos.

El material es el ya probado EVA DuoMotion que, como decimos, para pesos ligeros nos parecerá firme/dura, pero es que estas Ultra Pro tienen como rango objetivo personas con peso medio y elevado para aguantar grandes caminatas y ultra trail por la montaña más técnica. Desde luego, no me imagino una amortiguación blandita en esas condiciones.

Además, es una amortiguación que no colapsa nada con el paso de los kilómetros, al contrario, poco a poco te vas haciendo a ese tacto, observando que podemos hacer tiradas largas con altas cotas de protección articular si no tenemos una técnica muy depurada y un peso elevado. Además, hemos observado que la amortiguación tiene que ser muy duradera ya que, precisamente, no hemos detectado ningún tipo de pliegue ni síntoma de fatiga.

Al ser diseñada para largas distancias y pesos elevados/medios, es complicado testar para mí la reactividad. No he podido darme alegrías con ella al pesar menos de los rangos objetivos, y a mí me parecían poco alegres, son más bien unas berlinas cómodas, protegidas y para hacer kilómetros sin más pretensiones de ritmo.

Estabilidad

La estabilidad es buena como lo fue en su día en las Pantera. Se sienten muy sólidas y pienso que incluso las pueden llevar leves pronadores ya que el chasis es bastante robusto.

Incorpora el HeelPreloader para dotar de mejor estabilidad el talón, con mayor soporte y ajuste alrededor del mismo pero sin ser tremendamente rígido, sino que otorga cierta comodidad a esta zona tan sensible.

Dynafit Ultra Pro

La única pega que le ponemos, como a tantos modelos actuales, es la altura de la mediasuela, con hasta 3 cm en algunas zonas que nos hace ir demasiado separados del suelo. Pero, incluso con esto, no hemos tenido problemas de torceduras, aunque tampoco dan la sensación de ir sobre railes.

Lo cierto es que los avances laterales de la suela por la mediasuela, sobre todo en los metatarsos alargando los tacos, ayudan a dotar de mayor estabilidad en esa zona.

Horma

La horma es semicurva, de tamaño medio, no es ancha pero tampoco es estrecha como lo eran algunos modelos de la marca como las Feline, sino que sigue el estándar de las Dynafit Alpine Pro, es decir, que el pie se siente bien apoyado en la plantilla, se ajusta y no se llega a mover ni a bambolear, algo fundamental cuando nos subimos muy arriba de una montaña y los bloques de piedra nos hacen realizar apoyos laterales y canteos.

Además, tampoco son tan estrechas como para que nos hagan ir incómodos en distancias largas cuando el pie dilata de manera natural. Al contrario, esta zapatilla -que está diseñada para largas distancias- sigue la máxima de «vive y deja vivir», en este sentido incluso permiten alojar plantillas personalizadas y en la zona de los dedos sigue habiendo un espacio confortable.

Suela

El taqueado de una zapatilla es algo tan relevante, que el simple hecho de ser de una manera o de otra puede limitar su uso en un terreno u otro. En este sentido, estas Ultra Pro llevan un taqueado diseñado para ultras alpinos y técnicos por lo que, fundamentalmente, se ha buscado el agarre en terrenos rocosos, la durabilidad y que no suponga un lastre en senderos y caminos.

Para ello se ha configurado un taqueado muy agresivo, pero de tacos grandes, planos y relativamente duros, con lo que nos permitirá traccionar perfectamente en los terrenos de roca, pero también iremos sin ir lastrados por el mordiente del taco en senderos e incluso en caminos, sufriendo menos desgaste.

Dynafit Ultra Pro

El agarre es mejor para traccionar subiendo que para sujetar bajando, de hecho tienen bastante más mordiente los tacos delanteros, con lo que incluso en senderos relativamente rotos podremos traccionar bien hacia delante a través de los tacos en metatarsos (en forma de X en la parte central y longitudinales en la parte lateral).

Los tacos traseros agarran menos y, sin llegar a resbalar, sí hay que tener algo más de cuidado en bajadas muy pronunciadas que tengan mucha arena suelta y, sobre todo, piedrecitas sueltas, aunque ayuda algo la forma en que están dispuestos (longitudinalmente en el sentido de la marcha) para hacer de ancla en bajadas.

Además, el taqueado incorpora un compuesto que es el megagrip compound, para mejorar sus prestaciones en mojado, ya que con ese taqueado tan grande, es algo vital, por lo que funcionan bastante bien -sin ser una lapa- en terrenos de roca mojada o raíces. En terrenos embarrados agarran, pero terminan colapsando. Sin embargo, al ser pocos los huecos existentes en la suela, y de gran tamaño, una vez sales de la zona enfangada sueltan el barro alojado bastante bien.

Upper

El textil y la cubierta de la zapatilla es realmente lo que llama la atención en esta Dynafit Ultra Pro, fundamentalmente por una nueva tecnología que recubre la lazada y que la hace muy llamativa ya que deja invisible la lazada a través de un mesh elástico que cubre la lengüeta a lo largo de toda la cordonera y, a la vez, protege de la entrada de arena y suciedad al pie.

Dynafit Ultra Pro

Es un sistema ayudado por una lazada rápida con tanqueta que, además, ayuda a no tener la lazada al aire que tan peligroso resulta por posibles enganchones con matorrales bajos, raíces o piedras (y segura caída posterior).

Precisamente por la tanqueta y el sistema de cordones, el ajuste se hace de manera muy rápido y muy preciso. Estos sistemas nos encantan por la posibilidad de, en un segundo, aflojar la zapatilla si tenemos por delante un ascenso prolongado para liberar los tendones flexores/extensores de los dedos, y al contrario, para ajustarlo bien si vamos a descender.

Por lo demás, incorpora sistemas ya probados de Dynafit, como el BallisticBumper, una goma que protege la puntera de la zapatilla para minimizar el efecto de diversos impactos en la zona de los dedos; o la fantástica plantilla Ortholite, que es transpirable, ligera y otorga cierta comodidad (necesaria en esta zapatilla de tacto firme).

Sí hemos visto algunas consecuencias negativas al llevar tanto volumen de textil en la cubierta, y es que la transpirabilidad es baja. Ni el mallado, ni las diversas capas ayudan en este sentido (más si cabe si se utilizan en pleno verano, como ha sido mi caso).

Lo cierto es que, para temperatura baja de invierno, deben ser una delicia (seguimos apuntando características que las hacen para terreno alpino).

Por otro lado, en las zonas de flexión hemos detectado fatiga en los materiales que hacen vaticinar cierta rotura temprana del textil.

Durabilidad

La zapatilla no ha sido probada hasta el final de su vida útil, pero sí se han hecho unos buenos de cientos de kilómetros donde hemos podido estimar, con bastante certeza, la durabilidad de la misma en base al desgaste observado a lo largo de la prueba y nuestra experiencia con modelos de Dynafit:

  • La mediasuela, tras los kilómetros realizados, no presenta ningún síntoma de fatiga. No se notan pliegues de compresión ni pérdida de amortiguación al entrenar y, dado el resultado que nos han dado otros modelos de Dynafit, sumamente duraderos, estimamos que no tiene que haber problemas para que la mediasuela dure en condiciones óptimas entre 800 y 1000 km sin ningún problema.
  • La suela es muy resistente y el taqueado es realtivamente duro, por lo que ha aguantado perfectamente por todos los terrenos que las hemos metido, incluso por las zonas más ariscas. De hecho, pensamos que son unas de las mejores zapatillas para las zonas alpinas y agrestes donde la degradación suele ser importante ya que estas Dynafit aguantarán muchos kilómetros.
  • El upper de nuevo vuelve a ser uno de los talones de Aquiles de este modelo, por lo menos lo que hemos observado. Pensamos que, debido fundamentalmente a ser demasiado poco flexible y tener en exceso protección superior, se ha ido desgastando en las líneas de flexión y pensamos que acabará rompiéndose por ahí.

Terrenos óptimos de la zapatilla:

Las Dynafit Ultra Pro son unas zapatillas de montaña que se van a desenvolver perfectamente siempre que el terreno sea técnico y alpino. En ese sentido, cuanto más las saquemos de esos terrenos, más extraños nos notaremos, mientras que cuanto más abrupto y rocoso se ponga el sendero, más nos harán disfrutar de llevarlas en los pies, ya sea corriendo o haciendo senderismo.

  • Asfalto y aceras: hay muchas veces que para llegar a las pistas o senderos hay que atravesar algunas zonas así, o incluso que dentro de los ultra trails nos meten algunos kilómetros de asfalto. Estas Dynafit Ultra Pro no están hechas para ir por asfalto, podemos ir, claro que sí, pero notaremos la amortiguación poco cómoda, demasiado firme, y en general, recomendamos minimizar el número de kilómetros por estos terrenos.
  • Pistas y caminos compactados: se sienten bien, el tacto firme ya se nota más cómodo y la amortiguación y estabilidad ofrecen todo lo necesario para hacer muchos kilómetros por estas superficies con una correcta durabilidad y un taco poco penalizador.
  • Senderos y campo a través: se comportan muy bien, bastante nobles, con suficiente agarre tanto subiendo como bajando siempre que no esté embarrado o muy suelto, y parecen perfectas para realizar muchos kilómetros por terrenos de este estilo.
  • Alta montaña: son perfectas para subir a bloques, agarran y, sobre todo, protegen en todos los sentidos muy bien. Quizá se echa en falta algo más de flexibilidad lateral para realizar canteos laterales, pero entonces perderíamos protección. Mejor en seco que en mojado, aunque se defienden también. Francamente son unas zapatillas que perfectamente las puedes meter tanto corriendo como haciendo senderismo ligero por zonas de alta montaña.

Conclusiones

La Dynafit Ultra Pro ha sido todo lo que prometía. No nos ha defraudado: es una zapatilla rocosa, protegida, amortiguada y estable para correr largas distancias por la montaña sin importar que el terreno sea técnico y desenvolviéndose a la perfección por todos los terrenos.

Es una excelente zapatilla para corredores o senderistas que transiten por la montaña, en terreno técnico, que sean de peso medio o elevado y que hagan entrenamientos y carreras de distancia superior al maratón y ultra trail.

Dynafit Ultra Pro

Dynafit Ultra Pro
7.8

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        6/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Protección
            • Estabilidad y soporte
            • Agarre

            A mejorar

            • Transpirabilidad
            • Rigidez
            • Durabilidad del textil

            1 Comentario

            1. Hola Kike, gracias por la revisión de estas Dynafit. Por cierto, para tener en cuánta tus sensaciones con ellas, ¿cuánto pesas?

              Dado que hayas probado ambas, ¿qué modelo de Dynafit te resulta con una amortiguación más suave, estas Ultra Pro o las Alpine Pro? Por lo que te he leído, entiendo que las Alpine Pro, pero me gustaría que me lo confirmases.

              ¿Qué diferencias hay entre estos dos modelos? Porque me descuadra un poco que las Alpine Pro sean más suaves de amortiguación y las Ultra Pro más firmes, si las Ultra son para distancias más largas y las Alpine para más cortas.

              ¿Qué diferencias hay entre estas Ultra Pro y el otro modelo para ultras que tiene Dynafit, las Feline Ultra?

              Y por último, para un corredor de 75 kilos, que se mueve en ritmos normales y lentos, en distancias entre 20k y maratón y que busca comodidad y amortiguación suave, ¿qué modelo de Dynafit recomendarías? El terreno es el mismo que el tuyo, la sierra de Guadarrama. Vengo de unas NB 910v4 las cuales me han decepcionado por la durabilidad de la suela y porque me han resultado incómodas de upper y de amortiguación, por ser demasiado duras y dolerme los pies a partir de las 3 horas o 25 km aprox.

              Un saludo y gracias.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.