La marca nórdica Haglöfs va completando, poco a poco, su catálogo de zapatillas de trail running, con nuevos modelos que no hacen sino mejorar y consolidar a la marca como una de las referencias dentro del mercado. Producto de esa inquietud de la marca por el mercado de trail running ha sido la creación del equipo de trail con nombres como Tito Parra, Pau Capell o Djanina Freytag, entre otros.
Particulamente he tenido la suerte de probar y utilizar hasta su fin, con gran satisfacción, dos modelos de la marca, la Gram Comp como zapatilla ligera con mucho agarre y racing, y la Gram XC, con mayor amortiguación y fabricada para el trail y el campo a través.
Ahora nos llega una zapatilla que ha causado mucha expectación, la Gram Gravel, que se posiciona como la zapatilla con un uso más polivalente en función del terreno de la marca, ocupando un lugar privilegiado entre las zapatillas con control de la pronación.
Tras sacarlas de la caja, lo que veía no me defraudaba, ya me esperaba la gama monocromo típica de Haglöfs, que te guste o no le otorga una personalidad muy particular. Junto con el upper de diseño propio de Haglöfs, las típicas mejoras productos de la alianza con Asics, (designed by Haglöfs, powered by Asics, reza en la etiqueta) hacían de esta zapatilla una auténtica tentación para devorar kilómetros por caminos y senderos. Así que sin perder más tiempo, me fui a correr.
Perfil básico
- Uso: entrenamiento largo para corredores de peso medio y elevado.
- Peso: 360 gramos en 10 y 1/2 USA.
- Drop: 10 mm.
- Pisada: pronadora y neutra.
Amortiguación
Su amortiguación es excelente. Es Asics, por lo que el tacto es blando como casi todas las zapatillas de la marca. No obstante, no os dejéis engañar, el tacto blando se nota más en superficies duras, siendo más firme si la superficie es blanda o inestable.
Con la mediasuela de Solyte, incorpora inserciones de Gel visibles y bastante generosas en la parte trasera de la zapatilla, y Gel interno en la delantera, que unido a la plantilla interna de Solyte 55, el más alto de Asics, hacen de esta zapatilla un colchón, verdaderamente confortable y muy cómoda, capaz de aguantar muchísimos kilómetros sin percibir el impacto en nuestras piernas.
El drop es de 10 mm (26 mm – 16 mm), es decir casi un drop clásico, y en efecto así se notan, son unas zapatillas de las que no necesitas ningún tipo de adaptación con ellas, y desde los primeros kilómetros te aportan mucha comodidad.
La amortiguación, además, como ya sabíamos por otros modelos Haglöfs y Asics, no colapsa si hacemos tiradas largas, ni con el paso de los kilómetros hemos notado ningún tipo de vencimiento lateral.
Por tanto, en amortiguación, es perfecta para rodajes medios y largos, y como zapatilla base de temporada.
Estabilidad
Excelente. Y ésto si me sorprendió ya que con una amortiguación tan buena, blanda y cómoda, esperaba algo más inestable, pero no.
Es de diferente construcción que otros modelos Haglöfs, con una estructura igual de sólida, pero con un talón ancho y plano, mucho más que la Haglöfs Gram XC por ejemplo, lo que ya sólo por ese motivo hace que el apoyo sea mucho más seguro ante irregularidades del terreno.
Además, en la zona del arco incorpora sendas piezas rígidas de PVC que suben desde el arco hasta la mediasuela, ofreciendo mucha consistencia hacia torsiones laterales y longitudinales del arco, protegiendo la fascia plantar de los corredores.
Además, como ya he comentado, incorpora una doble densidad interna en la mediasuela que la hace dinámicamente estable para los que sufren algún tipo de pronación. Y esto es toda una noticia en el mercado de zapatillas de trail running, donde los pronadores sufren un abandono continuo por parte de las marcas. Esto es así por una tradición histórica de los recorridos de los corredores, que siempre habían sido técnicos, donde la pisada es menos importante, pero con la masificación actual de las carreras y las montañas se acercan muchos corredores de asfalto que, en realidad, un gran porcentaje de sus kilómetros los hacen por caminos y senderos en buen estado, y ahí si es fundamental tener conciencia de la pisada para mejorarla mediante técnica y con unas zapatillas con control de pronación, sección donde los catálogos de las marcas normalmente tienen un vacío, y ahora Haglöfs cubre a la perfección con estas Gram Gravel.
Horma
Su horma es ancha. Y esto es una maravilla para los que necesitan un calzado ancho o introducir plantillas. Personalmente yo las he utilizado siempre con mis plantillas personalizadas de entrenamiento, y he utilizado el número habitual de otros modelos, ofreciéndome confort incluso en tiradas largas, donde normalmente necesito medio número más por la inflamación del pie.
Suela
Es plana, recta y continua, con un taqueado agresivo y contundente. Con la suela plana y recta, dinámicamente disponemos de mejor estabilidad tanto lateral como en el sentido de la marcha. Además, teóricamente se gestiona mejor las zonas de barro, pero no es así en esta Haglöfs Gram Gravel que sí acumulará algo de barro en las zonas medias del arco y entre los tacos.
Lo bueno es que, como los tacos están muy separados, no llega a colapsar, con lo que no se pierde tracción con facilidad y se elimina rápido el barro cuando salimos de la zona enfangada.
El taqueado me ha gustado bastante, son tacos de profundidad media, de material blando, para ofrecer confort en zonas duras y buen agarre en roca, de gran tamaño, multidireccionales y colocados de manera estratégica para ofrecer agarre en las bajadas, tracción en las subidas y estabilidad lateral en canteos mediante unos tacos externos que se salen fuera de la mediasuela, un aporte que funciona de maravilla.
En definitiva, un taqueado bastante polivalente que no será el mejor en ningún terreno pero que nos va a permitir transitar por todos con muy buenas sensaciones.
Para finalizar, incorpora una placa antirrocas, que no es nada invasiva, pero que permite proteger el pie cuando pisas piedras y otras irregularidades.
Upper
El diseño del upper de Haglöfs es muy bueno, no hay nada puesto al azar y todo tiene un sentido y se le encuentra el uso y la utilidad cuando estás ahí fuera subiendo montañas:
- Una lengüeta cosida a los laterales que evita que se metan piedras y arena dentro de la zapatilla, cosa que si sucede, nos va a provocar roces y quién sabe si una retirada en un ultra.
- Un práctico bolsillo para introducir la lazada de los cordones. Esto es algo que debería ser el abc de las zapatillas de trail y que, sin embargo, hay pocas marcas que lo incorporan. Después de varias caídas por enganchones de los cordones en ramas y jaras bajas, voy mucho más seguro con la Gram Gravel y los cordones metidos en el bolsillito.
- El tejido es de un material no absorbente, con lo que permite ir por sitios húmedos sin aumentar el peso por acumulación de agua en la zapatilla.
- El textil es en general poco transpirable, por lo que creo que es una zapatilla de otoño, invierno y primavera, más que del propio verano.
- El talón es totalmente rígido y protegido hasta la mitad del mismo y de material blando y confortable en la zona del collar y contacto con el pie.
- Externamente, en los laterales incorpora refuerzos para proteger de impactos, así como en la puntera que lleva un revestimiento de TPU para ayumentar la protección, aunque dicho revestimiento, en nuestra opinión debería ser más amplio y proteger más zona de los dedos.
Durabilidad
Muy elevada. Como en casi todas las zapatillas de trail, dependerá del terreno por el que las utilicemos ya que algunos son tremendamente agresivos con las zapatillas, pero esta Gram Gravel incorpora el ya conocido y excelente AHAR+ en las zonas de abrasión de la suela y el upper es muy sólido y protegido ante enganchones.
A lo largo de la prueba, además, no hemos detectado ningún síntoma de desgaste prematuro en ningún elemento fundamental de la zapatilla, por lo que dada la construcción de la zapatilla estimamos que deben llegar a los 800 – 1000 km sin problemas.
Terreno óptimo de la zapatilla
Las he usado durante muchos kilómetros para esta prueba, por los terrenos más variopintos (asfalto, pistas, caminos, senderos, campo a través, terreno suelto), en diferentes circuitos de montaña y de acceso:
- Asfalto y zonas cementadas: aunque no me gusta ir sobre esta superficie y menos con zapatillas de trail, hay veces que es obligatorio pasar algunos tramos, antes de llegar a los caminos o senderos del día. También en esas pistas cementadas de alta montaña. Esta zapatilla es muy cómoda en estos terrenos firmes y los tacos son blandos ofreciendo confort. Bien es cierto que debido precisamente a eso, si las utilizamos en demasía sobre este terreno, nos durarán poco los tacos. Pero por amortiguación y flexibilidad no me parecía que estuviera llevando unas zapatillas de trail sino unas de entrenamiento convencionales.
- Pistas: por estas pistas, caminos, vías pecuarias donde se pisa bien y nos encontramos pocas irregularidades, las Gram Gravel se sienten de maravilla, amortiguan, son dinámicamente estables, protegen ante alguna piedra y permiten hacer muchísimos kilómetros de entrenamiento. Zapatilla muy consistente hecha para entrenar y devorar kilómetros en esta superficie.
- Senderos: en los senderos de tierra se comportan igual que por caminos, pero será en estos donde notemos las virtudes de su estabilidad y protección, sobre todo si pisamos zonas de rocas, piedras o irregulares. La placa antirrocas y la buena seguridad lateral en la pisada nos permite correr perfectamente por estos senderos estrechos y en zonas de canchal, con pasos laterales y bloques.
- Cortafuegos y zonas sueltas: ya empiezan a tener alguna dificultad si el terreno es muy suelto, principalmente porque se necesitaría algo de taco más agresivo, aunque si la piedra suelta, arena y troncos no son excesivas, podemos ir con ellas. Subiendo, agarran muy bien, los tacos se clavan y traccionan y, además, la flexibilidad delantera ofrece comodidad para rampas de mucha pendiente. Bajando, funcionan bien, de las mejores zapatillas polivalentes, aunque algo peor que unas zapatillas puras de montaña con taco agresivo y mayor profundidad.
En fin, toda una zapatilla polivalente, capaz de llevarnos con seguridad y protección en muchos terrenos diferentes, y en todas las distancias posibles. Es la zapatilla para todo.
Usuario tipo
Zapatilla de 10 mm de drop, para pisadas pronadoras o plantilleros, corredores de peso medio y elevado y entrenamiento intensivo en kilómetros y/o competiciones de ultra trail.
Puntos fuertes
- Amortiguación.
- Confort en tiradas largas.
- Durabilidad.
- Protección antirrocas.
- Upper muy protegido y útil.
Podría mejorar
- Mayor protección de la parte superior de los dedos.
- Tracción en zonas húmedas.
- Transpirabilidad.
En la practica que diferencia tiene con la Fuji-Trabuco 1 o 2?
Yo no he probado las Trabuco, pero creo que la pregunta sería al contrario, que es lo que tienen en común, la suela, el resto es totalmente diferente, todo el upper es diferente, con lo que entiendo que el ajuste, transpirabilidad, protecciones, etc, son diferentes.
Buenas dragon,
Gran análisis, me surge la duda que tal funcionarían con un arco alto.
Por otro lado, me podrías decir donde las venden? no me suena verlas en ninguna tienda «física».
Gracias
Hola Pablithen,
con arco alto funcionan muy bien, de hecho, yo actualmente las llevo sin plantillas y tengo el pie muy cavo, y no tengo molestias de ningún tipo.
Y la venta pues según la web, en estas tiendas venden la marca:
http://www.haglofs.com/es-ES/tiendas/espana/