Gram XC

Haglöfs tiene una interesante gama de trail running que cataloga como Intense y logra abarcar con pocos modelos: usos que van desde el entrenamiento a la competición, tanto en seco como en mojado.

Desde que probé el modelo de competición el año pasado, la Haglöfs Gram Comp, tenía muchas ganas de entrenar con su modelo para devorar kilómetros, la Haglöfs Gram XC, construida a partir de la fusión con Asics, con suela y mediasuela con las mayores garantías y un upper Haglöfs de la máxima calidad.

La Haglöfs Gram XC es una zapatilla para correr por la montaña, de entrenamiento para neutros, con un peso de 311 gramos en 10 y medio USA.

Nada más verla, parece de construcción simple y nada más lejos de la realidad. Una vez que las inspeccionas en detalle, observas multitud de tecnología escondida en esa gama monocromo, en este caso rojas completas, que disimula la cantidad de elementos integrados en esta zapatilla de entrenamiento, pero vayamos a los detalles.

Amortiguación

Incorpora tecnología Asics, de hecho, la mediasuela es de Solyte, de sobra conocidos sus beneficios -amortiguación + ligereza- a lo que se le suma diversos insertos de Gel en el talón, que absorbe bastante bien el impacto.

Haflögs Gram XC - Perfil interior

Corriendo, las notas blandas en un primer contacto y firmes en la continuación por el poco recorrido de la amortiguación, me ha gustado especialmente porque aportan las ventajas de una amortiguación firme con la confortabilidad de una amortiguación blanda. La plantilla, también Asics, es bastante fina por lo que no es un elemento adicional en la amortiguación pero sí es muy transpirable. He corrido con ellas en tiradas medias y largas por terrenos variados, y ciertamente me han amortiguado muy bien, incluso en tiradas de hasta 30 km, y las sensaciones han sido muy constantes con el paso de los kilómetros (otra virtud, ya que significa que la amortiguación no colapsa).

La mediasuela está construida con un drop de 8 mm y un perfil medio, lo que otorga una dosis de buena sensación del terreno, sobre todo en metatarsos, y efectividad al correr, por tanto, buena protección sin tener que adaptarte a drop más bajos.

Estabilidad

Ya probamos en la Gram Comp la estructura Stablelite ESS, que mejora la estabilidad de la zapatilla y el grado de rotación. Corriendo, notas como la zapatilla, sin ser invasiva, neutraliza y ayuda a pisar estable.

Retorciendo al máximo la zapatilla la notamos muchísimo más estable que la Gram Comp, y es que ni en una primera torsión ni en la torsión forzada llega a flexar por el arco, quedándose fijo y rígido, algo muy de agradecer.

Un pero es que la zapatilla, en general, es estrecha, así que cuidado los pies anchos y especialmente en la zona de la suela en el talón (casi 1 cm menos que otros modelos de entrenamiento), lo que hace que percibas algo de inseguridad en los descensos complicados.

Haflögs Gram XC - Aquiles

Sin embargo, dinámicamente la zapatilla es muy estable, más de lo que se podría suponer por su construcción neutra, esto es así como hemos dicho, por un sistema muy original que incorpora en el chasis y upper, que son dos bandas de refuerzo en el lateral interior que, una vez que ajustas la cordonera, estabilizan la pisada dotando de un sistema de control de la estabilidad del pie que va mucho más allá que una doble densidad.

Tracción, agarre y protección

Por toda la suela tiene dispuesto un taqueado con, dos tipos de tacos. En la parte de metatarsos y hasta la mitad del talón incorpora un taco agresivo con forma de cruz (similar a la delantera de la Fuji Racer), que ofrece agarre multidireccionalmente y, en la parte de contacto del talón, teóricamente para mejorar la degradación, un taco cuadrado (similar a la trasera de la Fuji Trainer), menos agresivo para el primer contacto con el suelo. Son tacos duros, sensiblemente más duros que en la Gram Comp, y funcionan peor en terreno mojado.

Haflögs Gram XC - Tacos delante

A priori, los tacos agresivos ofrecen buena tracción, en la práctica en efecto la tracción ha sido muy buena en todos los terrenos, sin embargo, los tacos traseros del talón, los cuadrados, no me han acabado de dar seguridad en el agarre en bajadas complicadas. Teóricamente, la suela totalmente plana ayuda que se pegue el barro y, en la realidad, corriendo sobre barro en este invierno lluvioso que hemos tenido, lo han gestionado bien en la parte delantera, regular en el arco y mal en la trasera porque, a pesar de los tacos agresivos, los de forma cuadrada están dispuestos muy juntos, con lo que colapsan por barro.

Haflögs Gram XC - Tacos detrás

Ciertamente, por sacarle algún fallo, el talón estrecho y los tacos traseros cuadrados y muy juntos, tanto por agarre como por gestión del barro, es lo que menos me ha gustado de esta zapatilla tan completa.

En la mediasuela, en la parte delantera, se incluye la placa Rock Protection, es visible la zona donde se protege del impacto contra piedras y rocas, y se deja notar al correr, restando confortabilidad pero ofreciendo muchísima protección, de hecho mucha más protección que en la Gram Comp donde se notaba muy poquito la placa.

Haflögs Gram XC - Suela delante

Flexibilidad

La zapatilla es óptimamente flexible, esto es que flexa en metatarsos pero en la flexión forzada se mantiene rígida en el arco como ya hemos comentado, estupendo para incorporar plantillas, e incluso sin ellas correr con seguridad ante caídas del arco plantar. Dicha flexión se realiza facilitada a través de dos ranuras delanteras, aunque la placa antirocas, en ese sentido, se nota y hace que no sean extremadamente flexibles.

Horma

Menos curva que la Gram Comp, sigue delatando a esta Gram XC como devora kilómetros siendo, además, como hemos comentado, relativamente estrecha. De hecho, la han construido así para que se ajuste bien al pie y el uso pueda ser más polivalente, no sólo como zapatilla de entrenamiento sino también para ritmos más alegres e incluso para poder competir con ellas con buenas sensaciones y ajuste. Además, y para tener en cuenta, como la plantilla de serie es bastante fina, al quitarla para poner las plantillas personalizadas, es posible que necesitemos medio número más para ir totalmente cómodos.

Haflögs Gram XC - Perfil puntera

Upper

El upper es muy bueno y de alta calidad, como ya vimos en la Gram Comp, y es que Haglöfs en textil es una auténtica maravilla, ligero y muy resistente. Como hemos comentado, pasan desapercibidos muchos detalles por el color monocromo, pero parecen destacables la estructura de Strobel, la utilización de tejidos que, sin ser hidrófugos, no son muy absorbentes, lo que nos ha ayudado en los días de lluvia a que la zapatilla no se quedara excesivamente mojada y pesada. Por el contrario, no son muy transpirables ya que el upper es muy poco abierto y, por tanto, más recomendable para otoño, invierno y primavera que para los días calurosos del verano.

Haflögs Gram XC - Bolsillo cordones

Algo que reclamo en cada modelo es el bolsillo para meter cordones. La Haglöfs gram XC lo incorpora, pudiendo esconder, en la lengüeta, la lazada para evitar enganchones y las temidas caídas. Sin embargo, tiene un fallo y es que si atas la zapatilla hasta el último ojal, se tapa el bolsillo, así que eso me ha obligado a correr sin atar el último ojal en los entrenamientos donde preveía que podría sufrir enganchones por existir vegetación y ramas, y atando el último ojal en los entrenamientos por pistas, tampoco ha sido un gran problema porque el ajuste del upper, en general, es muy bueno, y no se necesita ese último ojal.

La puntera viene reforzada, aunque se podría haber hecho más extensa la zona de refuerzo, ya que corriendo por pistas y senderos no hay problema, pero cuando asciendes por canchales y bloques, que esta zapatilla te lo permite sin problemas por su estructura y tacos, se necesita una protección más amplia ya que el ascenso del pie es más vertical que horizontal, de ahí que la protección debería cubrir más zona de la puntera.

Haflögs Gram XC - Puntera

Para finalizar cosas que me han gustado bastante, como es la eliminación de costuras, fundamental para correr larga distancia sin roces. Los cordones finos, que corren bastante bien y se consigue un ajuste muy bueno, y la lengüeta anti gravel, que aunque no lo consigue del todo, si evita algo que entren piedritas y arena en la zapatilla, además mejorada respecto de la Gram Comp que tenía el fallo de moverse a los laterales, en esta Gram XC la lengüeta es mullida con lo que te puedes atar los cordones fuerte protegiendo los tendones y perfectamente fijada sin movimientos.

Durabilidad

Haflögs Gram XC - Talón Solyte

Para esta prueba he corrido a lo largo de 207 km y no he notado signos de desgaste prematuro, más bien al contrario:

  • Textil: el upper es muy protegido, y tremendamente resistente, a pesar de correr por sitios donde hemos sufrido roces contra piedras, enganchones de la vegetación, etc, han aguantado a la perfección.

Haflögs Gram XC - Textil

  • Mediasuela: hablar de la mediasuela es remitirnos a los muchos modelos y kilómetros que hemos recorrido con zapatillas que incorporan Solyte y Gel. La durabilidad es muy buena y consigue amortiguar en todo el ciclo de la zapatilla. Tras la prueba, no hemos detectado grietas ni vencimiento en la mediasuela, y han seguido amortiguando a la perfección, por lo que estimamos una durabilidad muy alta.
  • Suela: construida con el conocido AHAR+ de Asics, que ofrece una alta resistencia a la abrasión, y que en efecto tras la prueba, los tacos ofrecen muy poco desgaste, haciéndonos pensar que será muy durable, de hecho ya a primera vista se notaba un taco potente y de tacto duro, que tras los kilómetros de prueba, se han confirmado como excelentes en durabilidad.

Haflögs Gram XC - Suela

Terreno óptimo de la zapatilla

  • Asfalto, cemento, carriles y aceras: sobre este terreno es donde peor se han desenvuelto, ya lo sabía porque de hecho no están diseñadas para ello, la amortiguación se torna firme, y los tacos, la placa antirocas, y las protecciones te hacen sentir la zapatilla algo fuera de lugar, no obstante en mis rutas muchas veces tengo que hacer una parte de los kilómetros por estos terrenos y me han cumplido. Aunque firmes, amortiguan de manera efectiva gracias al GEL trasero, son suficientemente flexibles, son estables y no han sufrido mucha degradación, es decir, que sin ser su terreno óptimo, las he llevado por todas las rutas, sabiendo que en un momento de apuro podría correr con solvencia ya que ni las he destrozado, ni me han destrozado.
  • Pistas: sobre pistas, caminos, vías pecuarias, siempre en buen estado de tierra compactada, empiezan a funcionar bien, se notan más confortables de amortiguación, estables en la dinámica de la pisada, y realmente ha sido un terreno por el que me he sentido muy a gusto corriendo con ellas. Cuando estaba más compactado no han ido mal, y cuando el camino presentaba piedras, o terreno más inestable, te protegen mucho más que unas door to trail o unas de entrenamiento normales.
  • Senderos: es donde mejor se comportan, he corrido fenomenal con excelentes sensaciones. Cuando el terreno me lo encontré roto, agarran y traccionan bastante bien, dan amortiguación y seguridad en la pisada, se notan con menor perfil de lo que tienen en realidad, es algo que me sorprendió porque pensé que no iba a tener buenas sensaciones en el terreno. Y, al contrario, cuando te metes por senderos son mucho más racer de lo que parecen, de hecho tienen bastante buena respuesta. La placa antirocas se nota, y se deja notar, principalmente cuando me metí por zonas de mucha piedra pequeña, que siempre me hace soltar maldiciones cada vez que se me van clavando en los metatarsos, he podido correr bastante protegido.
  • Grandes pendientes, cortafuegos y zonas sueltas, senderos muy inclinados donde se salva mucho desnivel, traccionan muy bien subiendo, ya que en los metatarsos el taco es muy agresivo y ayuda, aunque me hubiera gustado un poco más de flexibilidad delantera. Bajando, cuando apoyas de metatarsos (poca pendiente), van perfectas, agarran muy bien, he hecho bajadas en barro a tope sin miedo y con total seguridad, pero cuando la pendiente se complica y apoyas el talón, los tacos del talón no agarran lo suficiente y, sin resbalar, no me ofrecía mucha seguridad. Además, el tacón es estrecho, lo que hace que sea un poco inestable para el tobillo.

Haflögs Gram XC - Perfil

Usuario tipo

Zapatilla ligera de entrenamiento, con 8 mm de drop, para pisadas neutras y corredores de peso medio que hagan un entrenamiento intensivo en kilómetros por todo tipo de terrenos y que les guste entrenar con zapatillas ligeras de tacto firme, con buena tracción y buena respuesta.

Puntos fuertes

  • Ligeras para ser zapatilla de entrenamiento.
  • Amortiguación GEL.
  • Durabilidad alta.
  • Sensaciones y buena respuesta.
  • Detalles del upper.

A mejorar

  • Anchura del tacón.
  • Tacos del talón.

Peso de la zapatilla: 311 gramos.

3 Comentarios

  1. Muy buen articulo!
    Tengo la oportunidad de comprar un par bien de precio (60€) y te queria preguntar como las ves para mi.
    Estoy en 79 kg,uso plantillas personalizadas,corro por terreno de baja/media dificultad ( pistas y senderos) y salidas entre 10 y 40 km aprox.
    Muchas gracias!

  2. A ese precio incluso para pasear :-), pero es que además con ese peso, y por esos terrenos, te van perfectas, aguantan esos kilómetros sin problemas, yo he hecho tiradas similares y la amrtiguación es una maravilla.

    Sólo un apunte: si las plantillas son muy tochas elije medio número más.

    Ya verás, es un zapatillón

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.