Las Joma R 5000 no son solo unas de las mejores (si no las mejores) zapatillas de Joma que he probado hasta la fecha sino que son las primeras que realmente podemos considerar voladoras ‘de verdad’”.
La sorpresa que me he llevado con las Joma R. 5000 ha sido mayúscula, me parece que han realizado un muy buen trabajo y creo que es una de las pocas veces en las que el producto final cumple de manera fidedigna (casi) al 100% con lo que promociona la marca española.
En el tema precio son imbatibles porque estamos hablando de unas zapatillas con un precio de salida de 70 euros, la mitad de lo que suelen costar unas voladoras, un tercio de lo que cuestan algunas de las llamadas súper zapatillas de 200€ o, llevado al extremo, un cuarto de los 300€ que ya ronda alguna que otra.
Ojo, no estoy comparando ahora el posible rendimiento de estos modelos porque eso lo veremos más adelante, solo me estoy refiriendo a lo puramente monetario.
Pero lo mejor de todo es que ese casi irrisorio precio no es óbice para que las Joma R 5000 sean unas zapatillas de calidad, con buenos acabados y materiales (hasta innovadoras en algunas cosas), ligerísimas (sí, por primera vez le pongo el adjetivo de “ligeras” a unas Joma), respondonas, ágiles, muy transpirables, con una buena dinámica de la pisada…
Si no fuera por un par de cosillas relativamente perdonables que no me han gustado y un punto en el que sí que creo que la han pifiado, temas que trataremos cuando corresponda, podríamos estar hablando no solo de las zapatillas voladoras con mejor relación calidad/precio del momento sino de unas zapatillas capaces de plantar cara a muchas de las habituales de este reñido segmento.
¿Se llevarán algún galardón en los premios a las Mejores Zapatillas del Año?
Que no os engañe el nombre porque no tienen nada que ver con las Joma R. 4000 Marathon New o las Joma R. 4000 Marathon que eran más bien mixtas.
Las Joma R. 5000 recuerdan mucho a modelos como las Saucony Type A o K-Swiss K-Ruuz, ese tipo de voladoras planitas, bajitas, flexibles, ligerísimas, poco estructuradas…
De hecho, si no fuera porque cuesta un poco colocar bien la lengüeta si se hace rápido y lo mal que agarra la suela en mojado, las recomendaría casi sin dudarlo cuando alguien me pregunta por unas zapatillas para triatlón.
Así que ojito con menospreciar a las Joma R. 5000 con escusas como lo de que «bah, son unas Joma, son baratujas y no están al nivel de las demás», porque cometeríais un error morrocotudo.
Sinceramente, si se os ponen a tiro, no dejéis de echarles un tiento porque son unas zapatillas que de verdad creo que merecen la pena.
Mediasuela
En la mediasuela es donde está la mayor parte de la magia de las Joma R 5000 o, al menos, es la zona que a mí más me ha gustado. Y no lo digo porque me haya dejado obnubilar por el bombo y platillo que rodea al nuevo compuesto que han utilizado, de nombre Fly Reactive, sino porque realmente creo que han conseguido dar un grandísimo salto de calidad con él.
El Fly Reactive es un material muy blandito al tacto, de los más blando que había catado hasta ahora, muy resiliente, ligero y resistente.
La dureza se le puede medir y la resistencia, aunque solo la puedo valorar con los kilómetros que le he hecho hasta el momento de escribir estas líneas, diría que es muy buena porque no le noto ningún tipo de deformación y en la parte que queda expuesta en la parte media y trasera no le aprecio nada más que suciedad pero ni rastro de roces o bocados a pesar de haber corrido con ellas bastantes kilómetros por fuera del asfalto para, de manera intencionada, intentar hacerle daño en esa zona.
Mentiría si no reconociera que no daba un duro por la durabilidad del Fly Reactive, que me ha sorprendido mucho en este sentido.
La ligereza no la puedo cuantificar con los medios de que dispongo pero, teniendo en cuenta que a mi 8.5 USA le he medido 182 gramos, creo que no anda precisamente desacertado y hace que prácticamente ni las sientas cuando las llevas en los pies.
De hecho, creo que los 198 gramos que le declaran a la talla de referencia desde Joma son totalmente factibles, algo inaudito hasta ahora pues lo normal es que, además de ser más bien pesadas, el peso que declaran esté claramente por debajo de lo que pesan realmente en el número de muestra. Chapeau por Joma y minipunto que se llevan por el tema del peso.
A pesar de que al chafarlo con la mano se note blandito, cuando corres con ellas, la amortiguación no tiene mucho recorrido, simplemente comprime un poquito y rápidamente pasa a rebotar, no con una fuerza descomunal pero sí que sientes que se desperdicia poca energía y que te incita a pasar rápidamente a la próxima zancada.
Animan a correr rápido, vaya.
Ambas reacciones son debidas no solo a las propiedades el Fly Reactive sino también a las alturas que maneja la mediasuela y que son bastante bajitas: 19 milímetros en talón y 13 milímetros en antepié.
Con tan poquito material bajo el pie, poca amortiguación podemos notar pero gracias al comportamiento del compuesto que han usado, no vais a sentirlas como una tabla sino que el momento de la recepción es incluso agradable.
Eso sí, preparaos para contar todas y cada una de las imperfecciones que haya en el suelo que piséis, no solo piedras sino incluso los circulillos que suelen poner alrededor de los pasos de peatones.
Echando una rápida cuenta, sale que el drop es de seis milímetros pero las sensaciones que transmiten las Joma R 5000 aparentan algo menos, digamos que en el rango de los cuatro milímetros así que tenedlo en cuenta los que no estéis acostumbrados a llevar zapatillas con drops bajos.
Ahora, si estáis acostumbrados a drops bajitos, disfrutáis corriendo con zapatillas bajitas, flexibles y ligeras, lo vais a flipar porque van de lujo, es como no llevar nada en los pies y, si encima tenéis buena técnica y os da igual correr con voladoras, seguro que les hacéis más de una tirada larguita.
De hecho, son del estilo de zapatilla que puede gustar a quienes, comulgando con los preceptos del minimalismo, gustan de correr con zapatillas voladoras o de natural running.
Ojo, no estoy diciendo que sean zapatillas minimalistas, ni mucho menos, solo digo que pueden hacer el servicio a determinado público dentro de ese mundillo.
Flexan con bastante facilidad y de una forma más o menos decente salvo en la zona media, justo en la mitad del arco, que doblan de una forma muy brusca.
No me ha gustado ni un pelo y es un punto donde últimamente veo fallar a muchas zapatillas que prescinden de piezas rígidas en el mediopié pensando que con engrosar esa zona es suficiente para mantener la misma rigidez.
No señor, así no porque rompes la dinámica de la zapatilla y, si en este caso no se nota más es porque la zapatilla es flexible en general con lo que, corriendo, no se nota tanto ese salto brusco como se notaría si fueran unas zapatillas de entrenamiento de perfiles más altos.
Si por mí fuera, le pondría algún tipo de pieza rígida, no demasiado, simplemente lo justo y, además, lo mismo hasta le daba un poquito de efecto catapulta.
También torsionan con relativa facilidad lo que contribuye a su buena adaptabilidad al terreno y a los movimientos que queramos hacer con ellas así que es un gustazo ponerse a correr por tierra compacta donde la suela agarra muy bien por cierto.
Solo se le puede echar en falta un ajuste un poco más ceñido si nos ponemos a hacer giros muy bruscos pero, vamos, que ya tienes que ir muy rápido para que te pase eso.
Huelga decir que, sobre el papel, son unas zapatillas totalmente neutras pero, al ser tan bajitas, tener tan poco recorrido de amortiguación y una buena base de apoyo, no se sienten nada inestables y diría que podrían ser pilotadas hasta por corredores con cierta pronación, al menos, en distancias cortas y a ritmos altos en los que el tema de la pronación pasa un poco a un segundo plano.
Suela
La pifia que mencionaba en la introducción está aquí, en la suela porque el agarre en mojado es pésimo, malo a rabiar, no hay por dónde cogerlo y me da muchísima rabia porque, si no fuera por eso, es una zona que cumpliría muy bien, de manera sobresaliente en muchos aspectos.
En terreno seco agarran genial, en todo tipo de superficies y hasta llegan a chirriar, sobre todo cuando posas el talón pero, como aparezca el agua, ay, amigo, te vas a desesperar.
Hay zapatillas que resbalan más, sin duda, pero con las Joma R. 5000 pierdes tracción tanto al apoyar como al despegar si está el suelo mojado, no solo en loseta lisa, que podría ser incluso perdonable, sino también en asfalto o en acera de las rugosas que son prácticamente como el asfalto. No, Joma, así no, por favor, que tiráis por la borda gran parte del trabajo que habéis hecho con estas zapatillas.
Eso sí, en seco son una delicia, en todas las superficies y me han gustado especialmente en tierra donde se le saca mucho jugo al taqueado de la parte delantera que, si os fijáis bien, está termopegado. Es decir, no es una plancha sino que es una amalgama de taquitos que se clavan casi como si fueran garras.
En la zona interior de la puntera han optado por juntarlos casi como si fueran un único taco en lugar de dejarlos aislados como en el resto del antepié con lo que se gana en apoyo y mejora el funcionamiento en superficies lisas además de que son algo menos exigentes con el apoyo. Nada que alegar porque ambas opciones (separados o juntos) me gustan.
En el resto de la suela (medio y detrás), el apoyo es prácticamente continuo, bien con la propia suela o bien con la mediasuela que asoma y que, como decía antes, resiste a la perfección a pesar de ser claramente más blanda que el caucho.
Aunque haya tanto apoyo, no es un taco continuo sino que está partido en piececillas para buscar el mejor agarre y apoyo en todas las situaciones posibles.
Me ha sorprendido la durabilidad porque, a tenor de los kilómetros que le llevo hechos y la forma en que se los he hecho, ya debería haber empezado a ver cierto desgaste, al menos en la puntera y posiblemente también en el exterior del talón pero, nada, están como nuevas así que me atrevería a decir que, dentro del segmento de las voladoras son de las que destacarían por la durabilidad, máxime, teniendo en cuenta que estamos ante unas zapatillas ligerísimas y bastante rápidas.
Me ha parecido una suela un pelín ruidosa pero, vamos, eso es peccata minuta y una cuestión ya de las de para sacar nota.
Upper
En el upper de las Joma R. 5000 también se nota un salto importante de calidad y rendimiento respecto a modelos anteriormente desarrollados por la marca española y lo bueno es que no es simplemente apariencia sino que realmente funciona muy bien.
Es un upper monocapa, muy finito, extremadamente transpirable y muy suave al tacto, tanto por fuera como, sobre todo por dentro, lo que permite utilizarlas sin calcetines si así se desea.
Lo de la transpirabilidad no es una frase hecha, no tenéis más que mirar la parte delantera e imaginar una cuasi total transparencia que deja ver a la perfección el color de los calcetines que tenéis puestos.
No es un upper elástico pero gracias a esas grandes aberturas y a la ausencia total de estructuras rígidas se adapta muy bien al pie, tanto en estático como en dinámico.
En la puntera está reforzado un poco por el interior y el tejido es más tupido, igual que lo es en la zona media y trasera donde aparecen también una gran pieza termopegada con varios tirantes y el logo de la marca. Esos tirantes actúan básicamente sobre la ojetera, sobre todo en los ojales centrales, uniéndolos con la mediasuela para que esa zona central quede bien sujeta.
Esto es básico ya que la horma es muy amplia, sobre todo en el antepié con lo que, si en la zona media no se ofreciera una buena sujeción, podríamos sentir cierta inseguridad o falta de ajuste al correr rápido.
Dependiendo de para qué quieras las Joma R 5000, esa amplitud y holgura del ajuste te irá mejor o peor pero si tienes el pie fino, las vas a pasar canutas, eso tenlo claro.
Si no, pues si es para correr distancias cortas y con muchos giros, es posible que sientas demasiado libre el antepié, incluso en la zona de los metas pero si es para rodar un poco más tranquilo por decirlo de algún modo, entonces te pueden encantar porque el pie va a ir sin ningún tipo de agobio y podrás disfrutar de los placeres de ir en distancias medias o largas con unas zapatillas que no te estrujan el pie.
Terminando con la zona media, la lengüeta es muy finita, tipo piel vuelta y solo se permite un poco de acolchado fino en los dos tercios inferiores pero en el final, fina como ella sola, casi demasiado teniendo en cuenta lo finitos que son los cordones y lo abierta que queda la ojetera con lo que te puede presionar un poco más de la cuenta en el último o dos últimos cruces.
La lengüeta es muy ancha en la parte final por lo que hay que andar colocándola con un poco de cuidado y, si bien esto no afecta al uso como zapatillas para correr, le quita muchos puntos como zapatillas para triatlón, al menos pensando en corta distancia.
También se puede desplazar ligeramente hacia la derecha en la parte superior pero es muy poquito y no he notado que afecte o moleste lo más mínimo.
No os fiéis de la apariencia de los cordones porque cumplen a la perfección y se puede incluso ir sin segundo nudo o, al menos, a mí no se me han desatado ninguna vez.
En cuanto al collar, ligero acolchado en la parte media y trasera con un plus en la zona del aquiles, no debería plantear problemas prácticamente a nadie ya que, quien tenga los tobillos finos, puede utilizar el ojal adicional y, listo.
Eso sí, como he comentado antes, ojito a la tensión del final del atado porque si os pasáis, os puede generar un poco de molestia en el empeine, en la zona donde dobla.
Por último, un pequeño apunte sobre un posible punto conflictivo que no he podido comprobar porque no soy de romper zapatillas por ahí y porque es algo que, en caso de darse, entiendo que pasaría con muchos más kilómetros de los que le he hecho.
Me refiero a un posible riesgo de rotura en la base del upper, más o menos a la altura del segundo ojal, un poco antes de donde están los juanetes, justo donde empieza la banda de agujeros hiper mega abiertos que van hasta el antepié.
Es un punto en el que el upper está sometido a bastante tensión, está bastante debilitado por lo abierto que es el entramado, coincide con una zona más bien ancha del pie, en la parte exterior recibe los envites del pie cuando hacemos giros… Ummm, no sé, pero apostaría a que alguno que otro tiene por ahí una rotura un tanto prematura o que, al menos, es uno de los puntos por los que pueden morir primero las Joma R. 5000.
La solución se me antoja sencilla porque teóricamente no habría más que darle un poco más de densidad al entramado y listo, no haría falta ni ponerle un refuerzo termopegado. No obstante, estoy simplemente conjeturando, quiero pensar que en Joma han probado adecuadamente la resistencia del upper y no han detectado nada extraño en esa zona así que quizá esté yo equivocado. Ojalá sea así.
Así que, en general, un upper que cumple muy bien y al que no le pongo grandes pegas más allá de lo mencionado de la amplitud que no es tanto culpa de él como de la horma.
Horma
Como he adelantado en el apartado anterior, la horma de las Joma R 5000 es muy amplia, casi demasiado para unas zapatillas voladoras pero, como es coherente en todas sus dimensiones y ofrece un ajuste adecuado, no lo puedo considerar, ni bueno, ni malo, ni todo lo contrario, simplemente es como es.
El antepié es francamente amplio, tanto a lo ancho como en espacio interior y ahí sí que creo que se le podría reducir un pelín la anchura en la zona de los metas para que vaya un poco más sujeto, al menos, pensando en los desplazamientos laterales.
La zona media es también amplia pero aquí palia el efecto gracias al atado aunque, como quedan muy separadas las dos filas de ojales, si tenemos que acercarlas mucho, puede llegar a alguna que otra arruga como me ha pasado en el primer ojal.
En principio, tampoco lo considero malo porque, como no tiene estructura, al pisar no se hunde hacia abajo ese primer ojal y no se clava en el pie.
En cuanto al talón, ídem de lo mismo, amplitud y holgura, tanto en la base como en el collar y, nuevamente, fácilmente subsanable con alguna que otra prueba.
Así que, con todo esto, me imagino que no os sorprenderá que os diga que son unas zapatillas perfectamente plantillables, ¿no? Al menos, por espacio interior porque me queda la duda que os comentaba antes del posible roce en la zona anterior al juanete, riesgo que podría verse acentuado si ponemos unas plantillas con cierta rigidez o más anchas que las que vienen de serie.
Por último, para la talla, también tienden a ser un pelín largas así que quedan desahogadas pero no bajaría de número sino que mantendría la talla USA habitual que tengamos como referencia en zapatillas de entrenamiento.
La bajada solo la haría si la referencia la estamos tomando de alguna zapatilla voladora de las que tienen hormas muy ajustadas pero, como seguramente en esas habríamos subido previamente media tallita respecto a la de referencia, al final nos quedamos en lo mismo: misma talla USA que en las zapatillas de entrenamiento.
Dinámica de las Joma R 5000
Si se te ponen a tiro las Joma R. 5000, no lo dudes, cógelas en la mano, alucina con lo ligeras que son y no te lo pienses dos veces, mete los pies dentro de ellas, empieza a juguetear con el atado de los cordones y, en cuanto te sientas mínimamente a gusto con ellas, da unos cuantos pasos y saltitos en el sitio para confirmar que todo está OK y sal a correr con ellas, seguro que te sorprenden, máxime, si has calzado alguna Joma previamente.
Disfruta de la gran sensibilidad del terreno que te permiten tener, siente las irregularidades del terreno y lo bien que sea adaptan a ellas.
No vas a sentir efecto catapulta pero tampoco vas a tener la más mínima resistencia por parte de las Joma R. 5000 que van a adaptarse dócilmente a los movimientos que demanden tus pies con una fácil flexión y torsión.
En el momento del impacto te recibirán con un toque de dulzura pero sin pasarse ya que en lugar de entretenerse en comportarse como un colchoncito blandujote, van a tratar de recuperar su forma con rapidez para que sientas un buen impulso que te anime a impulsar con fuerza y pasar a la siguiente zancada.
Déjate llevar por el envite que seguramente te hagan para que vayas rápido y, cuando te sientas confortable, mira el crono y confirma que realmente estás yendo rápido pero no te dejes cegar por esos números y prueba también a correr cuidando la técnica, subiendo la frecuencia de zancada y reduciendo un poco la amplitud de la misma.
Si tienes una técnica medianamente decente verás que las zapatillas prácticamente desaparecen de tus pies, que corres con una sensación de libertad muy grande que, gracias a la amplitud de la horma, te permitirá, como decía antes, meterle kilometrajes que posiblemente no le meterías a otras voladoras.
No te centres sólo en el asfalto y, en cuanto veas un poco de tierra compacta, da el salto y disfruta de lo bien que agarran en esa superficie.
También te gustarán en césped y, cómo no, en el tartán de la pista de atletismo donde sólo le podrás poner alguna pega en el paso por curva por lo amplia que es la horma, pero es que no pueden ser perfectas, ¿no?
Únicamente tendrás que preocuparte por el agua, pero no me refiero a la que puedas necesitar para hidratarte si no al agua que pueda mojar el suelo y, si la ves, escapa de ella como si fueras un gato ya que, por mucho que a ti pueda llegar a gustarte, las Joma R. 5000 la odian así que no van a querer agarrarse al suelo.
Si no fuera por esta fobia que le tienen al suelo mojado, serían unas auténticas super guerreras, unas zapatillas ideales para prácticamente cualquier cosa relacionada con correr rápido pero, bueno, estoy seguro de que la marca española ha tomado muy buena nota y lo corregirá en la próxima versión… O eso espero.
Disfruta de lo bien que se adapta el upper al pie y, sobre todo, de lo fresquitas y transpirables que son y, ni se te ocurra pensar que uy, pues en invierno van a ser frías porque eso no es ningún problema poniendo unos calcetines adecuados.
Y, por último, disfruta del placer que da el saber que todo esto lo puedes tener sin tener que invertir un riñón, por un coste infinitamente inferior al que tiene cualquier otra zapatilla voladora que pueda haber ahora mismo en el mercado.
Como dije en la introducción, chapeau por Joma porque con las Joma R 5000 ha desarrollado unas de sus mejores zapatillas de running hasta la fecha o, si nos ceñimos al segmento de las voladoras, las mejores sin ninguna duda.
Usuario tipo de las Joma R 5000
- Las Joma R 5000 son ideales para corredores neutros o plantilleros que quieran unas zapatillas voladoras bajitas, planitas, flexibles, muy ligeras con horma amplia para correr por cualquier superficie seca a ritmos rápidos o medios.
- Son una buena opción para corredores que no quieran invertir mucho dinero a la hora de adquirir un segundo par de zapatillas voladoras o para aquellos que quieran tener su primer par y no se atrevan a hacer un desembolso mayor por si no se encuentran a gusto con zapatillas de este estilo.
- Las tendría en cuenta como zapatillas para competir en crosses fuera del asfalto.
- Pueden interesar a corredores de tendencias minimalistas que disfruten corriendo con zapatillas voladoras que cumplan con la mayoría de los preceptos del minimalismo: amplitud de horma, poco drop, flexibilidad, cercanía al suelo…
Joma R 5000
Lo mejor
- Precio imbatible.
- Gran adaptabilidad y sensibilidad del terreno.
- Buen comportamiento de la amortiguación en general, buena dinámica de la pisada.
- Muy ligeras y fresquitas.
- Comportamiento excelente en tierra compacta.
A mejorar
- El agarre de la suela en mojado es pésimo.
- Flexan de manera un tanto brusca en el mediopié.
- Quizá son un pelín amplias de más en el antepié.
a mi me estan gustando mucho, el potencial es enorme, si es cierto que son muy amplias para una voladora, le faltan «curvas» para dar soporte al pie en el arco especialmente, deberia ser más ergonomica y no tan plana, resbalan en mojado pero es un pepinaco de cuidado, la amortiguación si la trabajan geometricamente puede transportar su linea de running a otro nivel
Totalmente de acuerdo en las puntualizaciones que haces, Jónatan!!!
Con esos cambios se meterían aún más de lleno en la pelea seria con la mayoría de las voladoras clásicas del mercado, algo que ya hacen con muchas siendo ya como son, obviamente, dentro de su estilo que, como comento en el texto, me ha recordado mucho a unas Type A o K-Ruuz (quizá por eso me han gustado tanto para rodar largo a velocidad crucero con el «modo económico» encendido ;-D).
A ver si hay suerte y Joma aprovecha esta «nueva brecha» que han abierto con las R5000 para sacar zapas rápidas competitivas porque podrían liarla bastante en un mercado en el que ahora mismo no tienen presencia y que, en determinados sitios o entornos sí puede tener cabida.
Buenas noches,cuando se podra ver un analisis completo de las joma fenix,llevo seis salidas con ellas y no me cuadra las informaciones que dan en algunas páginas,no las he probado a fondo todavía y la verdad que de momento para mí las mejores zapatillas de Joma para echarles bastantes km y respondonas,lo maximo de momento que las he llevado son a 4,30 y me piden darles mas,esperare su análisis a ver que le parecen a usted.
Ricardo, no están ahora mismo en el radar y la verdad es que me extrañaría que nos llegaran.
No sé qué es lo que no te cuadra de lo que hayas podido leer pero la apariencia no es mala a priori pensando en unas zapatillas trotonas y rodadoras con las que acumular kilómetros a ritmos medios o lentos que es lo que habitualmente suelen dar bien las Joma. Lo que no puedo es aventurarme al tacto de la amortiguación pero me imagino que serán estables, probablemente amplias de horma y duraderas demás de con un precio contenido.
Pero, vamos, que si las tienes, tú las conoces mucho mejor que yo así que, qué más da lo que digan las fichas técnicas o publicaciones, quédate con lo que te transmiten a ti porque eso es lo importante.
Si suelo utiliza, sobre todo, Skechers Go Run 4 y 5, Go Meb Razor 2 y Merrell Bare Access 4 para todo, podría entrenar con ellas? Tienen buena pinta.Yo recuerdo las Joma desde los 80 y, aunque eran zapatillas simples y con materiales sencillos, como muchas de aquella época, no eran las zapatillas duras, pesadas y lentas en que se convirtieron en los últimos años la mayoría de sus modelos de entrenamiento. Ojalá este sea el principio de una nueva y buena etapa para Joma, porque, si quieren, pueden hacerlo bien. Un modelo de entrenamiento con un perfil y geometría similar, pero con un upper de doble capa, más refuerzos y una suela externa más preparada para aguantar la abrasión durante más kilómetros, pero que no pesase más de 250 ó 260 gramos, sería estupendo.
Norberto Alejandro López Barral, podrías entrenar con ellas (R5000) casi seguro.
El modelo que has descrito, a mi juicio, puede ser «relativamente fácil» de lanzar si se enfoca como unas zapatillas de natural running sin más porque, a quienes le (nos) gustan esas zapatillas, muchas veces queremos que tenga lo justito, que no se entrometan mucho… que simplemente nos dejen correr a nuestro gusto. Si luego nos dan más cosas, genial pero, en principio, que cumpla bien con una suela, mediasuela uppers, sencillos y, punto. Kinvara, Fresh Foam Beacon, GOrun…
Por cierto, a ti te que gusta tanto Skechers, estate atento a la reedición de las primeras GOrun. Puede estar interesante recuperar aquellas sensaciones tan «auténticas» pero con los nuevos materiales, sobre todo, el HyperBurst.
Gracias por tu respuesta. Yo soy de los que me gustan las zapatillas bajitas, con poco drop, etc. Con el Hyperburst, al ser más ligero, Skechers «maximizó» casi todos sus modelos, perdiendo un poco su carácter de siempre. Por ejemplo, las Go Run Ride 8 son ya unas zapatillas maximalistas, con lo que no me imagino como serán las MaxRoad Hyperburst… Supongo que serán mucho más blandas, con mayor cantidad y recorrido de amortiguación que las Ride que, aunque de perfil alto, son de amortiguación durilla, pero con respuesta. Una cosa que me gusta es la filosofía que tienen con las versiones Elite de casi todos sus modelos. A unos nos gustan los modelos de natural running, a otros lis maximalistas, muy altos y blandos, etc. Y el tener una versión aligerada de tus zapatillas de entrenamiento, mismo perfil, geometría, suela externa, con un upper más mínimo, con placa de carbono, etc. para competir, sin cambiar la biomecánica de carrera, me parece un acierto, no crees?
Norberto Alejandro López Barral, las GOrun Max Road las tengo en el LAB pero aún no he podido correr con ellas. Claramente maximalistas y con la curvatura del talón muy marcada, tengo que hacerme a ellas, me temo.
En cuanto a tu pregunta, si a una zapa de natural running le pones placa de las que se han puesto de moda, deja de ser una zapa de natural running así que depende de lo que se quiera. La placa altera la biomecánica, sí o sí y, si no lo hace, entonces no es una «placa moderna».
A mí me gusta tener zapas de diferentes estilos para que el cuerpo se acostumbre a la variedad y porque cada zapa tiene unas ventajas y unos inconvenientes. P. ej una de natural running jamás será tan rápida como una voladora radical y una voladora radical jamás será cómoda como primer atributo (aunque puedan serlo algunas de ese tipo).
Rodrigo tienes que probar las Revel 3.
Runercito, lo haría encantado porque las estoy defendiendo como «tapadas» desde la primera versión, pero Brooks no está por la labor de mandarlas.
Rodrigo, evidentemente que una placa te cambia la biomecánica, pero si la zapatilla tiene el mismo drop, los mismos perfiles, la misma mediasuela, aunque con placa insertada, la misma geometría, la misma suela externa, etc. El cambio será mucho menor que si entrenas con una zapatilla de perfil alto, con mayor peso y un drop elevado y pasas a competir con una zapatilla con menor drop, placa, mediasuela totalmente distinta y peso mucho menor, no? Y, si no, fíjate que Nike también está haciendo algún modelo de entrenamiento que se asemeja mucho, con las lógicas diferencias, a sus zapatillas de competición.
No, Norberto, si a una zapa como la que has descrito al principio le pones una placa de fibra de carbono suficientemente rígida como la de las que están de moda, cambia totalmente, es una zapatilla totalmente diferente y, lo mismo se te hace un sufrimiento. Lo he comprobado con unas plantillas de fibra de carbono.
Hay que analizar todas las variables, para la zapa en cuestión y el usuario que las va a llevar, no se puede generalizar.
Y, es más, el hecho de que las zapas de entrenamiento se parezcan a las de competición o viceversa no garantiza nada porque cada una se usa para una cosa así que lo que nos va bien para competir, puede irnos mal para entrenar. Amén de que hay muchos tipos de competiciones y muchos tipos de entrenamientos así que, nuevamente, no tiene sentido generalizar.
Hola. Soy usuario de todos los grandes modelos de Joma y lógicamente he usado los dos modelos anteriores de Maratón. Pero me gustaría que me digas si es una zapatilla para mi. Mido 1,84 y rondo por abajo los 80 kg. Como digo, uso Joma y me gusta su gran tamaño de suela, por eso me da un poco de miedo el ver que el drop es tan bajo. Mis ritmos son en carrera sobre 4:15 en un 10000 y 4:40 en maratón. Se podrían usar con esos ritmos y mi peso? Suelo hacer sobre 750km con todas las Joma, cuantos podrían durar estas?
Carlos Saez Martinez, depende de para qué la quieras porque esta vez sí que hablamos de unas voladoras, no de unas mixtas como las sucesivas Marathon que, en algún caso, han sido incluso de entrenamiento ligero.
Si es para series, genial… hasta el 10K también las veo… para lo demás, eres tú el que debe decidir.
Lo de la durabilidad, pues lo que comento en el artículo, no me atrevo a decirla pero apostaría a que es larga en mediasuela y suela y, en upper, tengo mis reservas por la zona delantera y seguramente sea el punto que determine su muerte.
Ahora, los 400-500K le deberían salir si uno no es rompe uppers.
Al final las he cogido por una oferta de Joma. Y he hecho 2 salidas con ellas, una de 24km a 4,25 y otra de series a 4′. Y ambos días, ha llovido bastante. Y me ha chocado no notar lo que comentas de riesgo de patinar. Igual hay que ir más rápido para eso. Lo que si he notado, es la sensación de ir descalzo. Es que es tan ligera la tela de la zapatilla, que no se nota que la llevas. Y en mi báscula de cocina de casa, el 44,5 me pesaba 178gr. Por cierto, medio número menos del habitual y aún así, parecen grandes. Osea que el par, pesa lo mismo que unas Joma Titanium 19, que tengo también. Lo que tampoco he notado es la ayuda a despegar el pie del suelo, igual porque no es una zapatilla pensada para mis 78 kilos. Pero creo que, como me comentas arriba, la usaré para las series y carreras menores de 21km, pues pienso que me van a ayudar a bajar la barrera de 4’/km que es dónde ando estancado
Gracias por el comentario, Carlos Sáez Martínez, me alegro mucho de que te hayan funcionado tan bien y de que no hayas tenido problemas con el suelo mojado, a lo mejor han cambiado el compuesto en lotes posteriores al que nos mandaron a nosotros que te aseguro que patina y mucho.
En cuanto a lo de la ayuda, es lo que comento en el artículo: no lanza el pie haciendo catapulta y no se nota mucho rebote pero es, con mucha diferencia, el compuesto más reactivo de Joma con muchísima diferencia.
Dales candela!!!
Buenas Rodrigo, que tal estás zapatillas para combinar con las 1500v6 en series rápidas sobre 3.15/3.30 y calidad y competir en algún 5 o 10K a ritmos de 3.50/4.00. Tengo también las Zante Pursuit, las Zoom Fly3 y Pegasus turbo 2,
¡no se solaparan con ninguna en uso ritmos etc?. Gracias un saludo.
rossonero81, no suenan mal las R5000, son un toque más cañero que las 1500v6, posiblemente le sacarás mucho jugo.
Muchas gracias, pues las probaré a ver que tal.
Y para series a 3.15/3.30 cual ves mejor las 1500v6, las Joma o las Zoom Fly3? igual estás últimas son más inestables. Muchas gracias.
Rossonero81, R5000 o 1600v6, las que a ti te hagan sentir mejor porque ambas van sobradas.
Buenas Rodrigo, estoy en duda he encontrado una buena oferta en las Nike Streak 7, y no sé si pillarlas o mejor estas Joma, cúal ves mejor?, solo las quiero como voladoras para series y distancias cortas, para lo demás con las 1500, Boston, Pegasus turbo2, las Zante y las zoom fly3 ya tengo para elegir jejee, y las pegasus 36 y 37 para rodajes. serían únicamente para series y distacia 5k o algún cross. Gracias y un saludo.
rossonero81, Streak 7 ganan de calle.
Muchas gracias Rodrigo, pillé la semana pasada las Streak 7 y estoy encantado!! Una maravilla de zapas, rápidas, reactivas, ligeras, se adaptan genial y no he tenido que subir nada de talla. Un saludo!!
Ya te he leído en el otro comentario rossonero81. Dales candela!!!
Buenas tardes Rodrigo!!.Quisiera que me aconsejaras algún modelo de Joma,voy a lanzarme a probar la marca española. Desde hace un año dejé de correr más continuamente y alterné el running con el Hit,pesaba 67 kgs y estoy ahora en 76 kilos.
Mi idea es seguir con ésto y dejar atrás las largas distancias como la Maratón y demás. Evidentemente al ganar peso y masa muscular voy a correr a ritmos más lentos,tengo idea de unas zapatillas Joma para salir a correr un par de días en semana y cuando se pueda ir a carreras de 10 kms como mucho y hacer de vez en cuando alguna media Maratón. Mi ritmo estaría entre 4.30-5 minutos/km, qué zapatilla de la marca Joma piensas que me iría mejor?. Tengo pisada neutra.
Estaba pensando en las Joma Titanium pero estaré a la espera de tus recomendaciones,muchas gracias de antemano y un saludo.
Javier Lomares, Titanium es buena opción, igual que Hispalis aunque me la juego con las Storm Viper, incluso sin haberlas probado porque creo que han dado un buen salto de calidad y que se amoldan muy bien al perfil de uso que has descrito.
y que tal es la joma fenix como la titanium o la hispalis?
por cierto tan poco han avanzado las hispalis o titanium para no hacer ningun articulo sobre ellas, es que joma aunque menospreciada quien le diera a otras marcas punteras y mucho mas caras a la hora de vender sus zapas tener la durabilidad de unas joma, se come JOMA a las BROOKS, ADIDAS, NEW BALANCE ,.. en esto , en comodidad antes no
ernesto, no he probado las Fenix así que no te sé decir pero las Hispalis y las Titanium no las sacamos más porque no las mandan para analizarlas a fondo.
En durabilidad, Joma saca sobresaliente pero, ojo, a costa de sacrificar otras cosas como p. ej. el agarre en mojado, que es deficientemente decificiente.
No seré yo el que menosprecie a Joma pero, viendo lo que han sido capaces de hacer con algunos modelos, da pena y rabia ver cómo se estancan a veces y cómo han dejado que les vengan otras marcas a pisar el terreno que podrían haber dominado desde hace años.
Por eso las R5000 han sido tanta sorpresa, porque demuestran que, si quieren, pueden hacer cosas muy buenas sin invertir una millonada.
Ojalá las nuevas hornadas sean solo saltos hacia adelante y no «un pasito p’alante y un pasito p’atrás como han estado haciendo tantos años.
Muchas gracias Rodrigo!!.Probaremos las Storm Viper pues,a ver qué tal. En cuanto a tallaje,me comentan amigos que la usan que se compran el mismo número que usan habitualmente para zapatos y demás. Yo siempre he usado en las zapatillas para correr medio número más e incluso un número más, qué opinión me das al respecto?. Gracias de antemano y saludos.
Javier Lomares, el calzado de calle y las zapatillas de correr no se pueden comparar. Tomaría como referencia otras zapatillas de running que tengas y elegiría la misma talla USA en las Storm Viper o, a falta de eso, la misma talla EUR.
Buenas Rodrigo , te quería hacer una pregunta acerca de las zapatillas joma. Actualmente estoy preparando una oposición para CNP. Estaba pensando en coger unas voladoras para pista, ya que entreno con un nike pegasus 36 , tanto en pista como algún día que salgo por asfalto. El problema está en mi peso es de unos 85 kg , mido 178 cm, el peso elevado es por musculación no por sobrepeso, y me da miedo unas zapatillas tan ligeras para mí peso. Me las recomendarías para hacer series en pista aún por mí peso: También las utilizaría para entrenar circuito en pista de polideportivo, por eso necesito que agarren bien también. Gracias , un saludo.
Alberto Corral, para volar bajo, en pista, da igual el peso frente a otros parámetros.
Las R5000, genial para pista pero regular para circuitos por el ajuste que tienen.
Ahora, por lo que cuestan, sí les daría una oportunidad.
Hola
Gracias por la prueba, como siempre
Os escribo por tener varias dudas
Prono cuando estoy «reventado» , para rodar uso unas kinvara, estas joma podrían valerme o las deformaría demasiado?
Me gustan las punteras relativamente anchas, soy consciente de que es una voladora, pero una fastwich me van bien de ancho como referencia
¿Se agarran bien en tartan?
Gracias
Ramón, si te va bien con unas Kinvara y unas Fastwitch, no deberías tener problemas con unas R5000, ni por espacio interior ni por estabilidad ni tampoco por falta de agarre en tartán.
Sí las notarás algo menos estables en la parte interior del talón donde las Fastwitch tienen bastante carácter pero no debería ser un problema, al menos, yendo rápido.
Hola Morath, para correr un 10000m en pista, ¿tú cuál eligirías? ¿clavos, estas, alguna otra voladora que no supere los 25mm?
Juan, no sé de qué nivel hablamos pero un 10000 con clavos se me hace muy exigente y arriesgado y lo afrontaría solo con ritmos ya “muy importantes”, que no sé si es tu caso y, en la mayoría de los casos, optaría por alguna zapatilla voladora de las admitidas.
¿Cuál? Pues depende del crono, técnica, objetivo, etc. para seleccionar de la lista de permitidas por la World Athletics pero, cuanto más radical se pueda llevar, mejor, claro.
Pues la idea es ir a por 32 bajos o arañar el 31, pero no sé cuál sería mejor opción en zapatillas, pues ahora estoy haciendo series con pegasus turbo y creo que esas superan los 25mm. He probado hacer algún entrenamiento con clavos y la verdad, no sé si conseguiré adaptarme a ellos. He utilizado las skechers speed mucho tiempo para carreras y ahora vaporfly para competiciones. También he usado Reebook floatride run fast, que creo que por mm igual sirven, pero por tener otra visión diferente, y estas joma pintan bien.
Saludos!
Juan, Pegasus Turbo no cumplen ni de lejos la restricción y tampoco son para ese tiempo en pista.
Las Joma irían en la línea de las Reebok así que, si esas están bien, seguramente elegiría esas.
Pero, vamos, que si se te han metido entre ceja y ceja las R5000, dales una oportunidad porque, por lo que me vas contando, les darías uso sin ninguna duda y, por lo que cuestan, seguramente te sería muy buena compra.
Hola Rodrigo.
Actualmente tengo unas fastwich pero me aprietan un poco de más los dedos.
Estas cómo andan de achura ?
Fran, no sé qué versión tienes de las Fastwitch pero el espacio delantero de las dos o tres últimas me parece relativamente amplio para lo que se suele (o solía) ver en voladoras así que a lo mejor el problema viene porque te falta un poco de talla.
En cuanto a las R5000, como comento en el artículo, delante son amplísimamente amplias.
Buenas tardes Rodrigo. Me toca correr en Italica el cross y dudo de si usar Dragonfly porque me da que el terreno será duro, por el norte con clavos no solemos tener problemas en estas fechas. Con todo el rollo de las medidas de las zapas no podemos pasar de 25mm.
El caso es que salvo las Dragon no tengo ninguna zapa que cumpla las medidas y pasando ayer por una tienda de Joma de mi ciudad me encontré con las J r5000. La duda es q mi pie es estrecho y la horma me pareció algo ancha y para correr a ritmos cercanos a 3.08-3.10 el minuto me gusta ir apretadito.
Como las ves para estos menesteres….alguna otra opción ……Gracias por adelantado.
Chov, no usaría las R5000 en un cross, menos aún, Itálica y menos aún si llueve… y menos aún si es pie estrecho.
¿Y que opciones barajarias? Crees que se puede correr bien con Dragonfly ?
Teniendo en cuenta el límite de 25mm, para ritmos sobre 3.10km cuál crees que sería la mejor elección?
Hanzo? Saucony Fastwitch 9? Takumi?
Chov, no he usado Dargonfly así que ni idea pero creo que no las usaría salvo que tuviera la certeza de que es todo tierra.
Son más polivalentes cosas como las Hanzo S o Adizero Takumi Sen, sobre todo, estas últimas porque son más ajustadas de horma.
Buenas tardes.
Estoy muy interesado en estas Joma. Siempre he competido con Saucony A Type, pero los precios de Joma son imbatibles de momento. Será un paso atrás muy grande?
Ultimamente veo poca información de las A type… se esta cocinando la versión 10? Me espero??
Gracias!
Run run, te copio un extracto del artículo: “…Las Joma R. 5000 recuerdan mucho a modelos como las Saucony Type A o K-Swiss K-Ruuz, ese tipo de voladoras planitas, bajitas, flexibles, ligerísimas, poco estructuradas…”.
Misma filosofía, menos radicales en la respuesta, horma más amplia (aunque en las últimas versiones de Type A también son amplias), más sensación de rebote, peor agarre, mucho más baratas…
Yo elegiría Type A para competir y R5000 para la caña entrenando, pero porque soy enamorado de esa saga y no soy objetivo pero, si pudiera ser objetivo, echando las cuentas de que, por lo que cuesta una Saucony puedo tener dos joma, ufff, me lo pensaría muy mucho y caería del lado español casi seguro ;-D
Gracias Rodrigo!
Tienen una pinta brutal, de esas que te entran por el ojo a la primera.
Además tengo una Storm Viper II y unas R4000 y la experiencia es buena.
Una última duda. Mantengo la misma talla que en estas dos? (La 4000 es la de hace 2-3 años, la naranja)
run run, misma talla y te quedará un poco más holgadilla.
Buenas tardes Rodrigo.
Tengo las R5000 desde que salieron y ya pasando los 500km de uso.
Ahora estoy pensando en cambiarlas y mi duda es la opción de sustituirlas por las R4000 o las R3000, éstas últimas por probar el carbono.
Las R5000 las estoy usando para series y carreras cortas, hasta 10k, pues como ahora paso de 82kg, creo que son zapatillas para pesos más bajos y aunque después de una carrera las sensaciones en los pies son buenas, sin cansancio excesivo, me da la sensación de que el minimalismo que comentas me afectaría más.
Bueno, volviendo a la pregunta, las sustituyo por cualquiera de las otras serie R o repito modelo.
Mis ritmos nunca son inferiores a 4′
Un daludo
Carlos Sáez Martínez, cualquiera de las dos que dices me parece mejor alternativa que la que has usado, ya sería cosa de ver si quieres algo más de competición (R3000) o mixto (R4000) pero, por lo que comentas, posiblemente me acabaría decantando por las R3000.
Dentro de todas las innovaciones vistas ahora… y siendo usuario de asícs Metaspeed Sky.
Me decidí a comprar las Joma r5000 para competir en cross y pista ya que los clavos me dejan KO.
Son una pasada tanto que las uso para series cortas hasta 1000 mts. Increíbles
Gracias por el comentario, Israel!!!
La verdad es que se echan de menos las voladoras puras y sencillas de antaño y, para quien busca eso, las R5000 son una perita en dulce porque cumplen casi con todos esos requisitos y, encima, por cuatro duros que cuestan.
A disfrutarlas a tope!!!
Buenas Rodrigo!
Actualmente estoy usando las R4000 y la verdad que me van de lujo. En la San Silvestre 5k les saqué bastante jugo en carrera: ritmo de 3:22. Estaba pensando cogerme las R5000 para intentar mejorar aún más mis tiempos. El problema es que no hace mucho tuve una lesión de cintilla illiotibial que me costó mucho de superar. Ahora estoy en auge y no me gustaría volver a romperme. Lo digo porque no sé si las R5000, al ser más radicales y tener menos amortiguación, podrían llegar a perjudicarme. Me dá un poco de miedo arriesgarme con las R5000 cuando con las R4000 ya estoy iendo bastante rápido. Gracias de antemano.
Cristian, las R5000 son «infinitamente» más rápidas que las R4000 y, con los ritmos que manejas, creo que las puedes usar sin problemas. Si surge la lesión, no miraría hacia las zapatillas como causa principal de la misma, al menos, no en el caso que expones.
Muy buenas Rodrigo!! Mi hija de 11 años está usando las NB tempo v2 para todo cross,pista y triatlon.Es la única que compite sin clavos.
Va a seguir así y quería saber si hay algún modelo que agarre bien en cross.Que modelo me recomiendas? Ritmos de 3’30»
Un saludo y muchas gracias
ANGEL, las Fresh Foam Tempo v2 no me enamoran para cross y pista por cómo cede el upper y, aunque te iba a decir que adelante con las R5000, el agarre que tiene en mojado me preocuparía, sobre todo, pensando en loseta en un triatlón. Ahora, no es mala opción, claro.
Y, buscando alternativas, si lo de no llevar clavos es por alguna decisión, me plantearía resolar zapas para ponerle suelas un poco taqueadas y ahí ya sería cosa de buscar cosas que cumplan con las relas de la WA o las que le exijan.
Y, por qué no, me plantearía resolar alguna zapa que le guste, incluso la Fresh Foam Tempo v2 si le gusta tanto.
Muchas gracias,crack.No clavos no te parece que exijan mucho a nivel aquiles??
Había mirado la adizero RC 5? Qué te parece?
ANGEL, decía lo de los clavos porque he asumido que entrena atletismo (por eso la mención de la WA), si no es así, descartados, sin duda.
Las RC 5 no las he visto así que no te sé decir pero creo que van en la línea de las SL así que para darles batalla, como zapas de «un poco para todo», no suenan mal, la verdad.
Valora también, FuelCell Prism v2
ANGEL, decía lo de los clavos porque he asumido que entrena atletismo (por eso la mención de la WA), si no es así, descartados, sin duda.
Las RC 5 no las he visto así que no te sé decir pero creo que van en la línea de las SL así que para darles batalla, como zapas de «un poco para todo», no suenan mal, la verdad.
Valora también, FuelCell Prism v2
No usa clavos por qué yo tengo miedo a que sean muy lesivos, por nada más.En edad de crecimiento creo que no tienen la suficiente fuerza en el pie para sacarles rendimiento,estoy equivocado?.Es como utilizar el fast en natacion antes de infantil.
Sí entrena la carrera a pie 3 días semana, y tanto entreno como competición usa las tempo V2.
Valoraré las prism para entrenar.
Muchas gracias por contestar.