Mizuno Wave Ekiden 9

Velocidad, agresividad, respuesta, caña, ligereza, rebote… Todas esas emociones se pueden vivir simplemente calzándose unas Mizuno Wave Ekiden 9 y dejándose llevar por ellas. Por supuesto, para sentir algunas de ellas hace falta tener un buen motor y unas piernas ágiles y el que tenga esa suerte, podrá disfrutar de unas sensaciones increíbles, a veces difíciles de describir.

Muchos os sorprenderéis al ver el nueve en el nombre de la zapatilla porque lo mismo es la primera vez que oís algo de ellas pero, sí, existen desde hace tiempo solo que en España apenas se han visto.

Hace unos años se incluyó en el catálogo de Mizuno por primera vez, eran unas voladoras bastante cañeras, a mitad de camino entre las Universe y las Ronin, pero su prohibitivo precio hizo que ni la filial española, ni las tiendas la movieran más que de manera anecdótica (creo que sólo se las vi calzar a dos personas).

Sin embargo, las Ekiden son un tipo de zapatillas que tiene mucha acogida en el mercado oriental, de hecho, allí son unas típicas no sólo para competición sino también para entrenamiento porque usan mucho las voladoras, ligeritas, planitas… Así que han seguido evolucionando durante estos años. De hecho, estas Ekiden 9 son casi una «digievolución» porque se han transformado en unas voladoras extremadamente agresivas, de las más cañeras que podemos encontrar ahora en el mercado de las zapatillas asfalteras.

Así que ponte tus mejores galas de correr, las de ir rápido y a saco y abróchate los machos porque vamos a intentar domar a una bestia. ¡Cuidado, que muerde!

Mediasuela

La mediaduela es finísima quedando unas alturas finales de tan sólo 15 milímeros en talón y 10 milímetros en puntera que dan un drop de 5 milímetros. A algunos les parecerá mucho en una voladora tan agresiva, pero ahí están los números, para demostrar que el drop no es más que un factor más a tener en cuenta, que lo que vale es la combinación global de todos los factores.

Mizuno Wave Ekiden 9 - Grosor mediasuela

El compuesto utilizado es el U4ic que ya no tiene sentido presentar como novedad, pues se ha convertido en el estándar de Mizuno para sus zapatillas a tenor de los buenos resultados que le está dando.

El U4ic no será revolucionario respecto a lo que venían utilizando anteriormente o respecto a otros materiales de otras marcas pero está siendo una pieza clave en el resurgimiento de la marca japonesa y le está sirviendo para utilizarlo en prácticamente todos sus modelos, obteniendo unos grandes resultados y, lo mejor de todo, pudiendo utilizarlo casi en exclusiva, sin tener que recurrir apenas a otros materiales para trabajar la mediasuela.

Mizuno Wave Ekiden 9 - Perfil interior

El compañero inseparable del polímero de la mediasuela y protagonista sempiterno es el Wave que, en este caso es en configuración paralela y para el que han utilizado materiales derivados de resinas vegetales, que les permite emitir menos CO2 al fabricarlo.

El Wave de las Ekiden 9 es muy diferente al que tienen el resto de modelos de Mizuno, ya no sólo al de las de entrenamiento, sino incluso al de las zapatillas rápidas.

Normalmente, el Wave es una placa bastante dura que no flexa ni torsiona mucho pero si nos fijamos en la que traen las Ekiden vemos que es mucho más blando y que, además, se apoya en una parte realmente rígida únicamente en el mediopié. De hecho, al verlas, muchos piensan que no tiene Wave y que lo que se le ha hecho es poner una placa rígida en el mediopié, pero que no tiene nada que ver con esta tecnología.

Con este enfoque, permiten cierta flexión en la zona del talón, volviéndose muy rígidas en el mediopié para poder hacer el típico efecto catapulta que te lanza el pie hacia delante cuando vas corriendo a saco con ellas. Es una flexión un tanto curiosa y a la que recurren algunas voladoras flexibles, pero no es habitual que se deje tan rígida la parte central, casi siempre las dejan o totalmente flexibles o muy rígidas, con grandes efectos catapulta. Personalmente, me parece que el enfoque de las Ekiden 9 es acertado porque se mantiene la agresividad pero sin hacerlas extremadamente exigentes en cuanto a la necesidad de aplicarle una buena dosis de fuerza para hacerlas flexar.

20150227 - Mizuno Ekiden 9 - Flexibilidad

El tacto del U4ic es intermedio pero, como la capa es tan finita, la sensación que transmite la zapatilla es muy firme, no en plan tabla, pero no da concesiones y deja claro que lo que quiere es rebotar, devolver la fuerza que le imprimes, cuanto más rápido, mejor. Para quien guste de tactos firmes o para cuando vas con un buen tobillo reactivo son una delicia, prácticamente ni tocas el suelo pero para los que no tengan un buen «sistema de amortiguación personal» (me refiero a que no tengan una buena técnica y que al correr sean capaces de amortiguar el impacto), puede ser un suplicio y acabarán hasta los mismísimos, con los metas y talón hechos fosfatina. Ahora, los minimalistas que gusten de entrenar con zapatillas, bien voladoras o bien de las que apenas tienen mediasuela, ojito, pueden ser unas muy buenas compañeras (salvo por la puntera, que no deja espacio para que se expandan los dedos).

Las Ekiden 9 son muy planitas, pero no sólo por el drop o porque vayas muy cerca del suelo sino también por que no tienen apenas curvatura, ni en talón ni en puntera, no necesitan de esa configuración para tener una rápida transición de la pisada. Todo esto le confiere una gran estabilidad, acentuada por el poco recorrido que tiene la amortiguación. No obstante, más que la estabilidad, el provecho se le saca porque no hay apenas desplazamiento lateral así que en los giros bruscos, como encima agarran muchísimo, puedes pisar el acelerador a tope, haciendo «pasos por curva» vertiginosos. Para millas y carreras urbanas cortas son una pasada, de lo mejorcito que nos podemos calzar.

Mizuno Wave Ekiden 9 - Perfil

La durabilidad está bastante bien, dentro de la media de su categoría y, en principio, rinden a la perfección desde el momento en el que las estrenas. Tampoco se nota diferencia de comportamiento significativa según la temperatura o si es el inicio o final del entrenamiento o competición… Vamos, que es una mediasuela que está pensada por y para el alto rendimiento, para que esté siempre presta para lo que podamos requerir de ella.

Suela

Es las voladoras radicales, una de las partes clave es la suela porque como decía el anuncio aquél, «la potencia sin control no sirve de nada». En este caso no hablamos de control de pronación, estabilidad ni nada por el estilo sino de agarre, de que sean capaces de no desperdiciar ni un solo gramo de fuerza que le imprimamos, que no deslicen nada, etc.

Las Ekiden 9 obtienen una matrícula de honor con mención especial en este apartado, se agarran al suelo como si le fuera la vida en ello. El agarre es tan bueno que, ojito a los que al pisar tengan tendencia a deslizar el pie hacia delante, porque si vas corriendo por el asfalto y vas haciendo ese gesto de deslizar un pelín la puntera, vas a notar que se te quedan clavadas y lo mismo hasta te producen cierta sobrecarga porque ellas no van a deslizar nada, se van a quedar clavadas, preparadas para hacer la tracción hacia atrás.

El diseño de la suela es una amalgama de diferentes tipos de taqueados, todos ellos pequeñitos y de diferentes formas, para obtener un 100% de rendimiento en todas las zonas.

En el talón hay una primera zona de tacos con X10, el típico caucho de alta resistencia que utiliza Mizuno en sus suelas que pasan a ser blown rubber (en verde) en la zona exterior del talón y el mediopié, zona que seguramente reciba la pisada de muchos de los que calcen las Ekiden 9 pero que ahí ya no requiere tanta resistencia como en la zona del talón, donde sí que es probable que rocemos con fuerza (por ejemplo: en las bajadas o curvas).

Mizuno Wave Ekiden 9 - Suela talon

La cara interior es U4ic al descubierto, con un gran taco que da mucho apoyo para que se estabilice la pisada rápidamente ya que, aunque el talón sea estrechito y sean unas zapatillas par ir rápido, nadie nos salva de necesitar un buen apoyo al apoyar el talón, bien como primer punto de contacto, bien como contacto tras haber pisado de mediopié o antepié.

En la zona central tenemos el gran agujero que queda en las Mizuno por su talón con forma de herradura que, en este caso no lo tiene, pero que mantienen la filosofía de dejarlo vaciado para aligerar y para permitir una mejor flexibilidad de la zona, que permite un apoyo más progresivo. De hecho, en la esquina interior se le ha dado un gran corte para segmentar el talón.

Mizuno Wave Ekiden 9 - Suela mediopie

Una vez que pasamos el mediopié ya pasamos a territorio comanche, ahí ya no valen las medias tintas, todo está pensado por y para el rendimiento.

Mizuno Wave Ekiden 9 - Suela delante

En la parte exterior, aproximadamente un tercio de la suela, son tacos redondos y planos que en la parte de los metas están unidos de dos en dos creando unos tacos ovalados para dar algo más de apoyo. Es una zona en la que no hace falta demasiada capacidad de tracción, de ahí que se prime el apoyo. Sin embargo, según vamos acercándonos a la puntera vemos cómo disminuye el tamaño para conseguir un mejor agarre.

En los dos tercios interiores del antepié, tienen infinidad de tacos con punta de flecha que al estar tan juntitos parece que configuran una malla de rombos pero, no, son tacos individuales. Además, no sólo son una flecha sino que tienen un puntito en la punta que tiene como función mantenerlos mejor sujetos, que no se desgarren tan fácilmente como pasa a veces con los tacos con esta forma. ¡Minipunto para Mizuno!

Todos los tacos tienen la misma forma, tamaño y distribución pero en la zona central, bajo los metatarsos se ha colocado en los huecos de las puntas de flexa un taco redondito para dar apoyo ya que es la zona en la que mayor fuerza vamos a hacer. Si no lo tuvieran, la sensación sería la misma que se tiene con algunas zapatillas de trail running al correr en asfalto, una sensación como de muelle por la deformación que se produce en los tacos. En este caso, aunque se deforme el taco de punta de flecha, enseguida apoya el taco redondito y no se hunde apenas. ¡Otro minipunto para Mizuno!

Para quien guste de conocer los nombres de guerra de las tecnologías, la marca denomina a este tipo de diseño con tanto taqueado G3 pero, vamos, que es simplemente el término que utilizan para identificar a este tipo de suela multitacos que tan bien funciona.

¿Y qué hay de la durabilidad? Bien, sabía que ibais a preguntar por ello porque es un miedo clásico cuando se ve una suela con taquitos y que no entiendo porque, si están bien diseñados, no tienen por qué durar menos que los grandes, ni arrancarse ni nada. De hecho, alguna voladora de las que más me han durado tienen precisamente este diseño tan taqueado.

En este caso, la durabilidad está en la media de lo esperable para unas voladoras, no para sacarle mil kilómetros, pero sí que te dan para meterle una buena cantidad. Me niego a poner cifras porque me parece absurdo en unas zapatilla donde se prima el rendimiento por encima de todo porque, además, depende de dónde y cómo las usemos, de nuestra eficiencia, etc. Pero os aseguro que duran bastante. Los que pueden sufrir algo más son los de punta de flecha de la zona delantera, que si traccionamos mucho y las metemos por zonas pedregosas pueden desgastarse un poco más rápido que los demás o incluso tener un poco de mala suerte y arrancar alguno. Pero en un uso medianamente razonable, muy asfaltero, pistero, de tierra compacta, etc., hay tacos para bastante tiempo. Además, rinden bien desde el primer hasta el último kilómetro, no notas que vaya mermando su efectividad.

Lo más probable es que si se pide que se destaque alguna cualidad de las Ekiden 9, la mayoría de la gente diga que su ligereza pero, en mi caso, seguramente votaría por la suela, me parece que es la parte más impresionante de estas zapatillas.

Upper

Si la suela es la zona que más impresiona, el upper es posiblemente la que menos llama la atención, al menos, para el que no se detenga a admirar la grandeza de su sencillez.

La tela es una única pieza de una doble capa en la que ambas van unidas, son muy finitas, extremadamente suaves y transpirables. Es como no llevar nada de lo finito y desestructurado que es, casi parece un calcetín y ahí reside su magia, en que quedan completamente mimetizadas con el pie.

Las sujeciones provienen de unos refuerzos plásticos pegados que vemos en la zona del mediopié y que son también finísimos con lo que su labor no es la de generar una estructura sino la de controlar las tensiones y el grado de deformación del upper.

20150227 - Mizuno Ekiden 9 - Interior Zapatilla

Desde el cuarto ojal sale una tira más rígída, afelpada, que queda por el interior y que sí que hace algo más de resistencia y es, junto con la pieza de ante sintético de la puntera, lo único que no es de ese tipo plástico.

Mizuno Wave Ekiden 9 - Cordones

El refuerzo de la puntera sí que busca darle un poquito de estructura y, curiosamente, aunque al calzarlas se notan muy ajustadas, la silueta que hace es bastante redondeada en lugar de puntiaguda. Llega a enganchar tanto con el primer ojal como con la mediasuela a la altura del inicio de los dedos así que toda esa zona queda perfectamente sujeta para que se pueda imprimir toda la fuerza que queramos en el momento de la impulsión, en la fase final de la pisada.

Mizuno Wave Ekiden 9 - Upper puntera

Para el ajuste del mediopié, además de lo comentado antes, hay una ojetera muy sencillita, con un cordón plano que desliza poco con lo que da mucha seguridad en el atado (es de un tacto regulársete y parece cutrecillo, pero funciona muy bien). Tiene siete ojales, pero no los consideraría 6+1 ya que, sin utilizar el último, se nota como que le falta algo de ajuste en el collar.

Mizuno Ekiden 9 - Puestas Frontal

La lengüeta es muy finita, únicamente una doble capa como la del upper, sin nada de acolchado salvo un pelín en la parte final. Es suficiente salvo por la anchura ya que tiende a estrecharse mucho en cuanto tiras de ella y deja espacio en los laterales.

20150227 - Mizuno Ekiden 9 - Lengüeta

En el talón trae un contrafuerte que diría que es plástico por cómo se comporta al chafartlo con la mano, es anchote y bastante grande y, aunque sujeta muy bien el talón, permite cierta deformación, con lo que no es un ajuste agobiante. Aparenta ser muy ancho, pero es más por la relación respecto a la zapatilla que porque lo sea realmente.

Mizuno Wave Ekiden 9 - Contrafuerte

El collar tiene muy poquito acolchado, simplemente lo justo paradarle un poco de estructura y que nos sea sólo la tela del upper. Se ha rematado muy bien para que no moleste y envuelve muy bien a maléolos y, sobre todo, al aquiles, donde se le ha dado bastante anchura.

Mizuno Wave Ekiden 9 - Collar

La plantilla es extraíble (no siempre lo es en las voladoras radicales), diría que un poco más ancha de la cuenta para la base que hay y de unos 3 – 4 milímetros, aunque no incrementa en exceso la amortiguación, simplemente lo justito para que no sea excesivamente dura.

Horma

Las Ekiden 9 son unas voladoras tipo bailarina así que quedan ajustadístimas al pie, no dan lugar a concesiones pero es que así debe ser en unas zapatillas tan radicales, no hay otra opción.

Mizuno Wave Ekiden 9 - Perfil exterior

A la hora de elegirlas hay que probárselas con calma y con los calcetines que vayamos a usar habitualmente porque simplemente por el hecho de utilizar unos más gruesos puede cambiar la sensación tanto como para que necesitemos media talla más. De hecho, para quien no esté acostumbrado a este tipo de zapatillas, recomendaría medio número más del habitual o, al menos, no descartaría esa opción.

La puntera queda bastante ajusta, aunque no es agobiante, al menos en el ancho, mientras que en el alto si que queda más justita.

El mediopié es más o menos estándar, pero en cuanto te las atas notas cómo se ajustan y se marcan por todos lados así que hay que coger con palillos ese «estándar», valorándolo dentro de este tipo de zapatillas. De hecho, para quien tenga pies anchos o arcos muy bajos, puede ser un poco agobiante.

El talón es quizá la zona más desahogada, donde mayor libertad se nota pero, nuevamente, es una libertad relativa, comparada con las sensaciones del resto de la zapatilla.

Vamos, que son para llevarlas ceñidas al pie, si no, no le veo mucho sentido.

Volando Bajo con las Ekiden 9

Hablar de las Ekiden 9 y no destacar su extrema ligereza es como no haber hablado de ellas. Estamos ante unas zapatillas que no llegan a los 140 gramos (136 declarados en catálogo para un 9 USA y 133 gramos medidos para el 8’5 USA que he estado probando), ¡¡¡alucinante!!! Vamos, que si te descuidas, se las lleva el aire en cuanto sople un poquito fuerte.

Mizuno Ekiden 9 - Puestas General

Si le sumamos lo ceñidas que quedan al pie más todo lo comentado de la respuesta, agarre y demás pues, como os podéis imaginar, lo único que piden es caña, fiesta, volar bajo y a ello te incitan irremediablemente.

Te hacen sentir poderoso, rápido, ágil… Te creces aunque no lo quieras, al menos, durante el tiempo que tus piernas y corazón sean capaces de llevarlas a esos ritmos. Es un placer poder disfrutarlas y poder exprimirlas y quien sea capaz de moverse a ritmos de los que rozan el 3’/km pelao o incluso lo rebajan en series, no puede dejar de calzárselas alguna vez para sentir lo que es tener dos Fórmula 1 en sus pies.

Por supuesto, todo esto tiene un precio y no hablo del monetario, sino de lo que exigen las Ekiden 9 a cambio ya que se muestran impasibles, no toleran bajones o miedos así que, si cascas, estás perdido. La excepción sería la gente con muy buena técnica de carrera y los acostumbrados a correr con minimalistas porque, para ellos, este tipo de zapatillas «sin nada» es lo habitual pero para quien utilice habitualmente zapatillas relativamente contundentes, el salto a unas Ekiden 9 merece la pena pensárselo bien.

Ya he comentado que su comportamiento es excelente en casi cualquier tipo de superficie aunque, obviamente, hay que saber que se lleva bajo los pies una capa muy finita por lo que se va a sentir todo aquello que se pise (se pueden contabilizar las piedras que pisas, por pequeñas que sean).

En asfalto, tierra compacta y pista de atletismo es un auténtico misil, es donde mayor rendimiento se le saca al global de la zapatilla por su respuesta y agarre, de lo más agresivo que nos podemos calzar.

20150227 - Mizuno Ekiden 9 - Puestas Suela

Lo mejor:

  • Ligerísimas.
  • Agarre brutal.
  • Muchísima respuesta.
  • Muy flexibles.

A mejorar:

  • Horma muy ajustada.
  • Resistencia del upper.
  • Lengüeta muy estrecha.

Usuario Tipo:

  • Para quien busque unas zapatillas voladoras radicales de las que son tipo bailarina: muy ajustada, ligerísimas, con muy poca estructura, muy bajas, planitas… Con un gran agarre y muchísima respuesta con las que volar bajo.
  • Ideales como zapatillas de competición hasta 10K para quienes se muevan en estas competiciones con soltura por debajo del 3’30»/km.
  • A tener muy en cuenta para oposiciones y similares donde no esté permitido el uso de clavos ya que pocas zapatillas más radicales que las Ekiden 9 se pueden encontrar y su rendimiento en la pista es buenísimo.
  • Para quien quiera correr con «técnicas minimalistas» con zapatillas no minimalistas (si no le supone problema que la horma no sea tan amplia como promulga la filosofía minimalista).

Peso de la zapatilla: 136 gramos.

Ya está disponible la Mizuno Wave Ekiden 10 en tiendas. Puedes consultar los puntos de venta aquí.

31 Comentarios

  1. La zapa de Noya! Que maravilla…hace unos meses me las probé y flipé con ellas…menuda obra de arte…eso sí, como dices hay q tener carnet de primera y suoerlicencia para llevarlas…
    Como molan las voladoras japonesas, son unos auténticos artesanos de ellas..Ekiden, Takumis, mushas, tarther, etc…. Geniales..
    Gran análisis amigo….

  2. Buenas, un colega me ha preguntado por unas zapas para 2k en pista, generalmente de cemento es donde él se examina (oposición de poli) yo le he dicho saucony type a6/a5, crees que estas son otra opción? alguna mejor? el objteivo es llegar a los 6:30 en los 2k (bajar de 3:15 el km)

  3. Buenas,

    Efectivamente, gran análisis

    Las zapas son impresionantes,… pero solo para el disfrute de unos poquitos mortales,… y algún que otro osado o despistado, que también los hay.

    La lengüeta no me parece tan estrecha,… pero seguramente tengas razón.

    Saludos.

  4. p@m@t@ti, para ponértelas sin que asome el calcetín en los lados del inicio de la lengüeta tienes que hacerlo con un cuidado de la leche.

    Le pasa a las voladoras que tienen ese tipo de lengüeta, a muchas (p. ej. Air Streak Ekiden) pero eso no quita para que sea un punto criticable porque, en distancia corta da igual pero si las alargas te pueden dar un susto en forma de rozadura o llaga.

  5. Ok, entendido.

    Por lo que dices el problema de la anchura se centraría entonces, sobre todo, en la parte delantera.

    Creía que te referías más en todo su conjunto, como pasaba con la lengüeta de la ds racer 9, por ejemplo, que quedaba estrecha en toda su longitud y eso si que no me gustaba ni un pelo.

    Saludos.

  6. vegeta1, ninguna zapatilla perjudica en sí misma sino que depende de cada uno.

    Si vas «a cuatro y pico» con buena técnica podrás hacer los kilómetros que haga falta pero si vas con mala técnica, tienes unas estructuras débiles, etc., no te irá bien (y posiblemente te dañará) aunque vayas «a tres pelados».

  7. jend, la horma es muy ajustada así que dependerá de tus plantillas.

    No obstante, si es para una oposición o una pruebas corta, no me preocuparía lo más mínimo por las plantillas, a saco y listo.

    Si necesitas las plantillas, hay alguna cañera y anchita como Adizero Hagio 2 (ahora Adizero RC), Takumi Ren 3 Boost, Hyper Speed 6, Race R1, …

  8. Si, son para los 1000metros y 50 metros.
    Lo que pasa que me he acostumbrado a correr con las plantillas y me da miedo salir sin ellas vaya a ser que sufra alguna lesión por no llevarlas.
    ¿ La plantilla que lleva la zapatilla pueden sacarse?

    Sería cuestión de de ir a alguna tienda física donde las tengan e intentar probarlas con las plantillas.

  9. jend, ¿para un 1K y 50m miedo por las plantillas?
    Bueno, tema psicológico mejor no mentarlo por si acaso.

    Ahora, entonces es requisito imprescindible probarlas porque, si no, lo que te vas a destrozar es el pie como las pilles justas y metas las plantillas.

    De las que te he puesto, en todas se puede quitar la plantilla de serie.

  10. Si, yo creo que es más psicológico que otra cosa, pero no me veo seguro si no las llevo puesta.

    El tiempo la verdad que no me preocupa por que lo meto bien, en realidad para el tiempo que piden creo que cualquiera que esté en forma lo mete de sobra con cualquier zapatilla. Ya es algo más personal, como satisfacción propia e ir mejorando marcas y rodar algo más rápido.

    No me di cuenta que el post del otro foro era también tuyo. Muchas gracias, 🙂

  11. Hola.

    Soy corredor de 35:30 en el 10K en ruta, 1:19 en media maratón y peso 71,5 kg. Ahora uso las Adidas Adizero Adios 2 tanto para el 10K como para la media. Me gustaría saber si con mis condiciones podría usar esta zapatilla para el 10K o por el contrario esta es una zapatilla para algien con ritmos más alegres. Sería posible usarla también en una media.

    Gracias.

  12. Hola llego tarde creo, pero espero que me podais ayudar, necesito unas zapatillas para una oposición, soy pronador, peso 95 y mido 1,83, las pruebas de son mil metros, me gustaría hacerlo en 3,30 y 50 metros, entreno con las asics rayano, había pensado en unas voladoras, y usarlas solo cuando haga series y el día de la carrera. que me recomendáis??? gracias.

    • juan, nunca es tarde si la dicha es buena ;-D

      Justo para esa pregunta, tenemos un artículo monográfico que puedes consultar aquí: https://www.foroatletismo.com/zapatillas/zapatillas-oposiciones-1000-metros-pista/

      De toda formas, lanza mejor la pregunta en el foro de zapatillas porque encontrarás más quorum ya que aquí entra la gente que busca información de las Ekiden 9.

      Pero vamos, que ve haciéndote a la idea de que vas a tener que mirar en el segmento de las voladoras, preferiblemente cañerillas ;-D

    • Hola Juan, yo estaba como tú hace unos años. Y la verdad que he probado un montón de zapatillas de distintas marcas y es verdad que hoy en día todas las marca tienen zapatillas muy buenas.
      Me imagino por los datos que has puesto son para las opos de la G.C. La verdad que para las marcas que exigen no hace falta tirar por unas voladoras muy radicales y sobre todo si no estas muy acostumbrado o si tu técnica no es muy buena.

      Yo he utilizado las Hitogami para las series y la verdad que me fueron muy bien pero las fundí en 4 meses.
      Ahora tengo para el entreno en general las NW wave peace ( que puedes utilizarlas perfectamente para hacer series) que son bastante cómodas. Para series he estado utilizando las NW 1500 V2 pero no me fueron muy bien ya que tienen un pequeño estabilizador para la pronación y yo ya lo tenía corregido con las plantillas.
      Ahora utilizo para las series la Nike Zoom Stream 6 que son espectaculares (me la recomendó mi entrenador y acertó de pleno, muy cómodas) y las combino con una de clavos.
      Mi elección en un futuro será pillarme las mismas para hacer series y para entrenamiento quizás me pensaría las pegasus, para mi son las zapatillas más cómodas que hay .

      Espero que te sirva de ayuda mi opinión, aunque no soy un experto en esto pero te cuento mi experiencia en estos años que llevo de opositor y entrenando a muerte días tras días.

      A seguir luchando y entrenando fuerte que es lo que realmente importa. Un saludo y mucha suerte.

    • juan, en el artículo que te he enlazado vienen un montón de sugerencias y está todo perfectamente explicado.

      El peso del corredor, en voladoras es prácticamente irrelevante frente a otros factores como la técnica, igual que la pronación porque las voladoras no corrigen prácticamente nada.
      Para ir a 3’30»/km, cualquier voladora va sobrada, pero si vas a usarlas también para 50 metros me iría a unas cañeras.
      ¿Cuáles, lo dicho, cualquiera de las sugeridas en el artículo? Ekiden, Hyperion, Takumi Sen, Type A, Race R1, …

  13. Puffff, este analisis no puede describir mejor lo que se siente con unas ekiden.. yo compré las 8 y las uso para TODO, he hecho hasta ultras de 70 kms con ellas y es la mejor compra que he hecho nunca en zapas…el agarre es increible, la suela es como mis queridas ronin 2 que aún las guardo de recuerdo de lo buena que eran… pero la suela de la ronin me la comí demasiado rápido, cosa que increiblemente no pasa con las ekiden… ni después de la caña por carriles que les doy se han gastado apenas O_O me siguen asombrando…

    Lo de la lengueta si es un pequeño fallito pero perdonable… lo único que no me gusta es la horma demasiado estrecha.. vengo de las hitogami que son lo mas cómodo que he probado y soy un poco «minimalista», quiero dedos libres y nada de taloneo; si a las ekiden le pusieran el ancho de las hito para mi al menos serían perfectas… considerando que las uso para todo, claro.

    Por eso he pillado de nuevo unas hitogami para kilometrear y dejaré mis curradas ekiden para carreras, aunque no descarto comprar otras y guardarlas, no sea que mizuno las haga desaparecer.. que me quedé con las ganas de probar unas evo cursoris 😀

    • Gracias por esas palabras Juanjo, pedazo feedback!!!

      Raro lo de las Ronin porque son unas voladoras que siempre me han parecido bastante duraderas (igual que las Hitogami).

      Totalmente de acuerdo con lo del antepié, si metieran en una coctelera Hitogami y Universe saldrían unas Ekiden geniales pero, entonces quizá ya no serían unas voladoras tipo bailarina así que, qué quieres que te diga, que casi mejor que las dejen rozando la perfección como ahora ;-D

      Dale caña a esas Ekiden y, tampoco te preocupes mucho por ese tipo de zapas porque en Mizuno siempre las ha habido… aunque no las traen a España ;-(

      Dales caña!!!

    • Universe… cómo puedo yo haber estado sin conocerlas?? que pintaza tienen… pero no veo en ningún sitio para comprarlas de mi talla, parece que quedan restos….
      Son una secuelas de las cursoris, no?

      En España no tiene mucho tirón mizuno y no entiendo porqué…para mi son la única garantía de que compres las que compres vas a ir cómodo y te van a dar lo que pides… he probado todas las marcas y en general me sacan de quicio… partes buenas, partes malas…chorradas que añaden de un año para otro, modelos que parece que salen para experimentar con tus pies… véase asics y sus ds trainer o las df33 que vaya , vaya con ellas……

      Y mizuno, ahí… fiel a sus principios, como los VW 🙂 con su wave… con su suela que lleva lustros siendo casi idéntica, recuerdo mis wave rider 8… siempre te pones unas mizuno y vas de lujo. 😉

      • Juanjo VG, las Universe existen desde bastante antes de las Cursoris, zapatillas que se quedaron en tierra de nadie porque Mizuno presentó un concepto un tanto ambiguo y no quiso seguir trabajando en esa línea para enderezarlo.

        ¿Quién ha dicho que Mizuno tiene poco tirón en España?
        Tiene mucho, vende muchísimo y vendería más aún si la gente se quitara de la cabeza ese manido mito de que «las Mizuno son firmes». Las usarían mucho más para entrenar.
        Lo que no traen a España (ni Europa) son la gran cantidad de voladoras que sí sacan en el mercado asiático y que aquí podrían petarlo porque tampoco hay competencia clara (casi ninguna marca se la juega con esas zapatillas).

        Lo de que Asics experimenta, vale para las series 33 pero en lo demás… ¡pero si es de las marcas más inmovilistas, de las que sólo dan un paso cuando están 100% seguras! Pocos patinazos se le pueden achacar a las DS Trainer.
        Al final, todas las marcas tienen éxitos y patinazos, incluso en tus queridas Mizuno que, durante años tuvo las Precision que doblaban como si nada por el arco, el año del ojal separado (Rider 14 y compañía) que tuvieron que echar atrás rápidamente, las primeras Sayonara que no gustaron y que apañaron en la siguiente, reapañaron en la 3 y 4 y que ahora se la pulen, …
        Ahora, sí es cierto que el que va bien con Mizuno, le cuesta salir porque tienen un algo especial.
        Ahora mismo, mi voto iría por la saga Hitogami que me parecen tremendas y unas de las mejores voladoras que me he calzado nunca.

  14. jejeje, No se, yo me muevo zona Cádiz y Sevilla y la gente no es muy de mizuno.

    Lo del ojal de las 14 lo desconocía, vaya «invento» tan innovador 😀 son cosas que no se saben para que las sacan…para justificar cambio de modelo, de todas maneras si, como bien dices patinazos todas, pero me refería mas bien a la esencia, mizuno es muy uniforme en todos sus modelos, a veces es complicado diferenciarlos y hace que tengan su estilo propio y creo que bastante acertado.

    Yo compré unas ds trainer e hice con ellas lo que nunca habia hecho con ninguna…. tirarlas sin estar estropeadas… como salirse del cine aunque no te guste la pelicula pero como la has pagado te la comes, no? pues tuve que tirarlas…que mal me sentaron, que duras, que estrechas…. y el colmo fue que en una serie me salió una fascitis de golpe O_O, me las quitaba, me ponía a correr descalzo y no me dolía, me ponía las trainer y veía las estrellas, era increible.

    Y las dfa 33, que cosa mas rara, la parte del talón no tiene sujeción ninguna, es blando, pero blando, blando, sale una arruga que no molesta pero te acompaña siempre 🙂

    Cómo que prefieres las hitogami a estas ekiden?

    • Prefiero las Hitogami porque me parecen unas zapatillas capaces de hacerlo prácticamente todo, con una horma más universal, menos exigentes pero muy veloces, …
      Las Ekiden tienen perfil de uso muy concreto: voladoras cañeras, se acabó, no valen ni siquiera para natural running o minimalismo, algo que sí que pueden hacer en parte las Hitogami.
      Ahora, para un 10K, me podría las Ekiden, seguro… pero si tuviera que tener sólo unas voladoras, Hitogami, sin duda.

  15. Buenas,

    Independientemente de gustos (que hay de todo), no me parecen las ds trainer un modelo criticable.

    Además, si algo tienen bueno, precisamente es ese concepto «continuista» que alabas en las mizuno.

    Y cuando ya está en el mercado su modelo 22 por algo será, pese que a que los cambios sean leves.

    Saludos.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.