Nota: la Nike Pegasus 39 es una zapatilla del año 2022, ya está disponible la nueva edición de 2023, Nike Pegasus 40, que la podéis ver aquí.

El lanzamiento de la nueva Nike Pegasus 39 trae bajo el brazo cambios notables en esta nueva edición de la súperventas de la marca de Oregón.

Nike Pegasus 39

La Nike Air Zoom Pegasus 39 es una zapatilla de entrenamiento que brilla con luz propia por su polivalencia en ritmos, su gran ligereza -que siempre ha destacado en su segmento- y su confort. Vamos a verla un poco más al detalle.

Nike Air Zoom Pegasus 39: características

Esta nueva edición de la Nike Pegasus incorpora un upper algo más ligero que el de su predecesora aunque no por ello va a significar que le faltan elementos de sujeción.

Dispone de componentes muy pensados para dar una contención al pie más que suficiente para corredores de pesos medios y ligeros, por ejemplo:

  • Incorpora la tecnología Flywire (los «cables» que unen los cordones con la mediasuela) más que probada en las zapatillas de running de Nike que se integra con una banda a lo largo de todo el empeine y que va a ofrecer mucha sujeción.
  • Tenemos un engineered mesh muy resistente y flexible con diferentes densidades para ofrecer más contención o más ajuste, según se necesite, que además va a dar una transpirabilidad difícil de superar.
  • Tiene más acolchados, concretamente en la lengüeta y la zona del collar, que le dan un plus de lujo y confort una vez metemos el pie en la zapatilla.
  • La lengüeta viene separada de la parte superior. Lo que Nike ha intentado conseguir con esto es una mayor adaptación a las diferentes formas del pie.

En cuanto a amortiguación, sigue siendo una Pegasus, aunque en esta edición vamos a poder disfrutar de algo más de Zoom Air bajo los pies que nos va a aportar algo más de cantidad de amortiguación que su predecesora

El Zoom Air se combina con el Nike React del que sólo podemos hablar maravillas. Se trata de una espuma muy ligera que proporciona un rebote espectacular que, combinado en esta mediasuela de la Nike Pegasus, hace que tengamos una zapatilla de entrenamiento muy reactiva y con un tacto muy suave (que, por cierto, está confirmado que es la misma mediasuela que la nueva Nike Pegasus 40 de 2023).

En cuanto a la suela, seguimos teniendo la ya mítica Waffle (tipo gofre) que tan buenos resultados de tracción da en asfalto y caminos de tierra en buen estado.

Nike Pegasus 39: usos recomendados

Así que podríamos resumir esta nueva Nike Pegasus 39 como una zapatilla ultra cómoda, más amortiguada que su predecesora y muy reactiva para lo que es su segmento, el de zapatillas de entrenamiento.

Es una excelente compra para corredores neutros o supinadores de hasta unos 80 kg de peso que busquen en su principal zapatilla de entrenamiento esa polivalencia que sirve tanto para hacer una tirada larga como para exprimirte un poco más en una sesión de calidad o para una competición de cualquier distancia, incluso maratón.

Nike Pegasus 39

(Primeras impresiones)
8.9

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Amortiguación y respuesta
            • Polivalente en ritmos
            • Mucho confort
            • Ligereza

            A mejorar

            • Agarre en condicions de humedad

            10 Comentarios

            1. Buenas. Siendo corredor de montaña (pero entrenos también en asfalto) valdrían estas zapatillas para “todo”. Concretamente quisiera saber si para series largas a 3:45/3:50 para arriba… esos entrenos de calidad a ritmos más alegres…

            2. Buenas, yo corro también en montaña y llevo 2 años usando las Pegasus para los entrenos en asfalto de todo tipo (series en cuesta, fartleks en llano, tiradas suaves en llano…). No he probado este modelo en concreto, pero usando los anteriores estoy muy satisfecho

              Saludos

            3. Buenas. Peso 65kg y tengo una pisada pronadora leve (7%). Busco hacer la media maratón a ritmo de 6min/km. Con las Pegasus 39 es suficiente, o busco unas pronadoras (Brooks adrenaline o adidas solar glide)? Muchas gracias!!

            4. Saludos.Hoy he salido a estrenar éstas Pegasus 39,estaba corriendo con las anteriores Pegasus 38 con pocos kilómetros por lo que puedo compararlas fácilmente.La zapatilla me ha recordado algo a unas Zoom fly aunque menos ligeras,unos 25gr aproximadamente,pero parecen más bien unas zapatillas de series o rodajes rápidos,se nota mayor amortiguación respecto a la 38 y son más cómodas,ahora mismo no puedo ir muy rápido con ellas porque he salido de una pequeña lesión muscular hace poco,pero se notan rápidas y que te ayudan en las trancisiones,podría hacer una carrera de 10 km con ellas sin problema y no creo que empeorara mis tiempos.En resumen,he notado más diferencia entre la 39 y 38,que entre la 38 y 37 anteriores,como digo han hecho una zapatilla cerca de una zoom fly o así más que una rodadora pura.

            5. Hola,

              He sido de pegasus desde la version 34, pero la 38 no me ha acabado de gustar. Estaba comparando la fresh foam 880 con la pegasus 39 para nueva zapatilla de entrenamiento. Soy plantillero y pronador, y suelo hacer rodajes sobre 4,45-5’, y algunos días de series sobre 4’. Mi idea es combinarla con las fly 4 ahora mismo, para preparar maratón y medias. Con esta situación, cual sería mejor opción?
              Muchas gracias.

            6. Yo venía de las Pegasus 36, pero 37 me producían dolor en la planta del pie desde el inicio, incluso me pasaba andando, las tuve que dejar porque era imposible correr con ellas, y he podido leer que esto le ha pasado a mucha más gente.
              Las 38 ni las mire pq prácticamente eran igual que las 37.
              No sé si habrán corregido estos problemas en la 39, pero me da miedo comprarlas y que me vuelva a pasar lo mismo.

            7. Buenas os pido ayuda para la compra de unas zapatillas.

              Mido 1 78 y peso unos 80 kg

              Entreno Atletismo, normalmente en pista

              Los entrenos suelen ser ejercicios de fuerza, de técnica (de vallas, de carrera, de saltos) y series de velocidad (sobre todo 100, 200 400) o series más largas de cambios de ritmos y cosas así.

              Las últimas zapatillas que he tenido han sido las Wave Ryder 22, las Brooks Launch , las Ultima wave 9, Adidas SL, Joma Fenix II

              No necesito el modelo más nuevo, sino el más útil para mí

              Esas zapatillas que he usado han sido por recomendaciones en tiendas, o por algunas reviews vuestras. Creo que estas Pegasus 39 se adaptan a lo que busco, pero no se si son las más adecuadas, si son mejores algunas de las que ya he usado, o si hay algún otro marca o modelo mejor.

              Me gustaría saber vuestra opinión. Gracias de antemano y gracias por vuestra labor.

              Saludos y gracias.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.