Hace pocas fechas, Puma sorprendió a propios y extraños con la presentación de su nueva línea de zapatillas de running Faas, con una estética retro que recuerda a algunas zapatillas de running de los años 70-80.

La línea Faas la componían inicialmente tres modelos: 250, 300 y 500 pero se están añadiendo nuevos miembros a la familia y ya figuran en la web de la marca otras tres: 200, 400 y 550.

El significado de estos números que dan nombre a los modelos de la familia es bien sencillo y no es más que un valor dentro de lo que Puma denomina “escala de amortiguación” (Cushioning Scale) que nos indica que, a menor número, la zapatilla tiene un menor peso y es más rápida tal como queda reflejado en la siguiente imagen de la propia marca:

En este caso, vamos a desmenuzar y ver en detalle las Faas 300, que son las que se sitúan en la mitad de la gama actual y que seguramente son la que tiene una línea más retro.

La pregunta clave que probablemente nos asalta a la mayoría la primera vez que la vemos entre las zapatillas de running es: ¿realmente es una zapatilla para correr o es más una zapatilla andar / casual?

Vamos con la prueba y así podréis juzgar por vosotros mismos.

En líneas generales, en estas Puma Faas 300 (y en el resto de la familia Faas) podemos destacar:

  • Seguimiento del “menos es más” ya que se elimina todo lo eliminable, quedándose en unas zapatillas bastante minimalistas.
  • Disponibilidad de una grandísima gama de colores, incluso una línea especial JAM que luce los colores de la bandera jamaicana.
  • El concepto que Puma llama BioRide, que engloba tres tecnologías o componentes y que, por cierto, Puma presenta en su web de una forma muy “molona” asociando cada una de ellas a un Jamaicano que hace alguna que otra chorradilla:
    • Rocker: La traducción literal de “rocker” es “mecedora” y digamos que favorece un aterrizaje suave y una transición talón-punta que no requiere apenas esfuerzo.
    • Flex: Viene a ser un “rodar reactivo” gracias a las ranuras de flexión en zonas clave para permitir un movimiento natural y favorecer una buena respuesta.
    • Groove: Rodar estable gracias a una suela con multitud de pequeños tacos que hacen que la suela esté como si tuviera multitud de ranuras que permiten que flexen en todas las direcciones que haga falta para adaptarse a las necesidades el corredor y del terreno.

Reconozco que al oír y leer sobre estas Faas 300 estaba bastante reticente así que la aproximación al tenerla al alcance de mis manos (y mis pies) ha sido en “modo gato”, muy poquito a poco y con cierto recelo por si me tocada salir escapando de ellas pero la verdad es que, según me he ido acercando, me han ido sorprendiendo muy gratamente.

Al sacarlas de la caja y cogerlas en las manos, claramente te asaltan dos pensamientos:

  • Son ligerísimas: 195 gramos en la talla 8,5 USA (201 gr. según catálogo, en talla 9 USA).
  • Son súper flexibles y, como una imagen vale más que mil palabras, en la imagen podemos verlas hechas un gurruño sin ningún esfuerzo (tranquilos, las zapatillas no sufrieron ningún daño ni murieron en el intento :-D).

Una vez calzadas la sensación corrobora estas dos sensaciones y tienes la sensación de tener puestas unas bailarinas (casi tienes que mirar para asegurarte de que vas calzado).

Sensaciones

La horma no es especialmente generosa y más bien tira a algo estrecha (se nota sobre todo en la zona del mediopié) pero no es nada exagerado contando con unas zapatillas de las de volar. No obstante, gracias a que tiene un upper con muy pocos refuerzos y que cede muy bien, el resultado final es que no es una zapatilla angosta.

En la zona del tobillo y el talón, hay algunas cosas que en seguida saltan a al vista:

  • El tendón de aquiles queda relativamente alto cuna no agobia nada y luego baja bastante en la zona del maleolo así que es muy cómoda.
  • Todo el collar es muy finito, sin refuerzos y en la zona interior va recubierto con nobuck lo que lo hace muy agradable.
  • El collar es un pelín endeble y ha hecho un par de crujidos (algún hilo) al meter el pie.
  • No tiene ningún contrafuerte en el talón.

El upper es realmente minimalista, notándose esta falta de refuerzos sobre todo en el retropié y únicamente se concede el lujo de “sobrecargarlo” con el nobuck de la parte delantera. La lengüeta es suficientemente mullida y bastante ancha lo que, unido a unas cordoneras bastante largas (con un cierto toque retro por cierto) y una ojetera completamente clásica permiten ajustárselas perfectamente y con la garantía de que no tendremos ninguna molestia con este aspecto.

A pesar de la que está cayendo estos días, el upper ha superado con creces el tema de la transpirabilidad y, a pesar de la pinta que le da el nobuck, son fresquitas.

La suela incluye algunos de los componentes que ya hemos mencionado del BioRide como p. ej. el Groove y está dividida en dos piezas. Al estar fragmentada en multitud de taquitos, flexa muchísimo según necesitemos y hace que no sean necesarias las grandes ranuras de flexión típicas que suelen verse en otras zapatillas.

No tiene ninguna pieza rígida (típicamente de TPU) en el mediopié) lo que facilita esta gran flexibilidad pero tiene el inconveniente de que puede echarse en falta ese soporte que dan estas piezas que también suelen ser las que controlan que la zapatilla no flexe donde no debe.

Hay mucho contacto con el suelo y el compuesto de la suela (EverRide delante y EverTrack detrás) agarra muy bien en terreno duro (asfalto, loseta, cemento, …) y también en terreno sin arena suelta donde se echa de menos una suela con algún taco más grande.

La amortiguación es relativamente blanda al tacto (al chafarla con la mano) pero, obviamente, no tiene mucho recorrido con lo que al final nos quedamos con que no tiene mucha amortiguación. Como parte positiva encontramos que, gracias a esto, tiene mucha pegada y que gusta mucho a quien está acostumbrado a ir con zapatillas rápidas pero tiene la pega de que por terreno pedregoso casi puedes ir contando todas y cada una de las piedras que vas pisando porque no te filtra las irregularidades del terreno.

Corriendo con ellas

Cuando las pones en marcha y las sacas a correr, una de las primeras cosas que notas es que le dejan una libertad total a tus pies y puedes moverlo y apoyarlo como quieras sin que la zapatilla se interponga lo más mínimo (con todo lo bueno y no tan bueno que puede tener esto).

Por terreno irregular (irregular en el perfil, no en el firme) van genial y se adaptan perfectamente a las irregularidades y, por ejemplo, por césped o arena de playa van de cine porque el pie se van “mimetizando” con el terreno aunque este punto positivo, quizá no es tan bueno para gente con tobillos débiles o pisada inestable.

Cuando más a gusto van estas zapatillas es cuando se les lleva corriendo de mediopié o de antepié (además de la flexibilidad de la que hemos ido hablando, ayuda la diferencia talón-punta de tan sólo 8 milímetros) y si es a ritmos ligeritos parece que van todavía más contentas.

Sin ninguna duda, son unas zapatillas que permiten ir bastante ligero, a ritmos bastante rápidos ya que el guiño a las zapatillas de los años 70-80 no es sólo cosmético sino que realmente calzan espíritu de voladoras pero esto no les da garantía para pelear de tú a tú con las voladoras actuales.

No tengo datos para evaluar la duración pero es posible que no sea uno de sus puntos fuertes aunque es algo normal en este tipo de zapas rápidas. Quizá no es recomendable como zapa de diario para no acelerar la degradación del compuesto de la mediasuela (se “arrugaría” muy pronto si no va recuperando adecuadamente).

Por lo tanto, a modo de resumen o cierre, después de lo que hemos ido viendo, me quedo con que la sensación general al calzar estas Faas 300, que le hacen guiños a unas voladoras por algunos detalles (upper, la forma que tiene el collar, sin contrafuerte,  cómo ajusta el arco, cómo responden al llevarlas rápido, …) aunque luego no lo sean (lo que no quiere decir que no sean perfectamente válidas para ir rápido, hacer trabajo de series, etc.).

Es una zapatilla muy buena para “corredores urbanitas” que quieren ir al gimnasio y meter un rato de cinta, ir a la pista a hacer ejercicios, series, etc. con unas zapatillas diferentes o para poder ir por la calle sin que parezca que van con “deportivas”. Por supuesto, también son ideales como zapatillas de calle porque son ligeras, frescas, etc.

No es la mejor opción para gente que busque una zapatilla de entrenamiento para meter grandes kilometradas o que no tenga una zancada y pisada relativamente eficientes, salvo que su uso vaya a ir destinado a trabajos específicos: series, cambios de ritmos, salidas cortas, etc.

Usuario Tipo:

Con lo que hemos ido comentando de la libertad y flexibilidad que ofrecen, el perfil más recomendable sería el de corredores con pisada neutra y mejor si ésta es relativamente eficiente.

Además, dada su vocación de voladora, dará un mejor servicio a aquellos que estén buscando una zapatilla ligera y con la que rodar a ritmos rapiditos (por debajo de 4’/km), hacer cambios de ritmo, series, etc. o, por qué no, marcar tendencia usándola como zapatilla de competición en carreras de hasta 10K.

Quizá no es una gran compañera para corredores de más de 70-75 kg o si lo que necesitamos es una zapatilla para hacer grandes kilometradas o rodajes largos, salvo que estemos buscando una con tendencias minimalistas que nos permita correr muy bien de mediopié o antepié o, por qué no, con la que empezar a aproximarnos a estas tendencias del minimalismo.

Por último, como también hemos comentado, es una buena opción para los “corredores urbanitas” que quieran una zapatilla versátil que les sirva igualmente como zapa de running para ciertos usos y además como zapatilla con la que ir con algo que no aparente ser una “deportiva”.

Peso de la zapatilla: 201 gramos.

19 Comentarios

  1. Una pregunta que no me ha quedado claro, a ver si alguien me lo puede explicar. ¿Qué es exactamente el nobuck? Debo haber leido mal porque no lo visualizo en la zapa.

  2. El nobuck es (mirándolo en la foto de portada del artículo) lo que ves en azul y rojo en la «mitad delantera» de la zapatilla y que no es rejilla (está por encima de la rejilla).

    El interior del collar también está recubierto con ese material y le da un tacto muy agradable.

  3. Aún me estoy riendo, se la he enseñado a un amigo y me dice «parece un sofá de los 70» jajajaja.

    Con esta review quedan depejadas un monton de dudas sobre la zapa, tenia una idea muy equivocada de ella, gracias por el aporte!

  4. Buen repor. Muy currado, sí señor. En general me dan buena impresión estas zapas, por diseño y porque son ligeras y flexibles, cosas positivas para entrenos por asfalto. Yo, que estoy consiguiendo pisar de antepie, las valoraría como una opción.

  5. Gracias pufendorf!

    Sin ninguna duda, donde mejor se han desenvuelto las zapas ha sido en esa superficie (asfalto).

    En cuanto a la flexibilidad y la ligereza… lo segundo no se puede demostrar «fehacientemente» en una foto pero lo primero, sí queda patente en la foto en la que aparece hecha un gurruño 😀

  6. pues en mi opinión unaa de mis deportistas las utilizó en el maraton internacional de la ciudad de tijuana edo. de Baja california México-está a 100m sobre el nivel del mar- corrió 02:41:58 y terminó sin dolores o problemas de rozaduras. Este fin de semana las probaremos en el maraton internacional ciudad de méxico, que está a 2240m SNM, con humedad y pavimento irregular. Ya les diré el resultado

  7. A. Vargas M., gracias por la info.

    Lo que puse de que la veo «hasta 10K» es sobre todo pensando en general pero, por supuesto y como bien has puesto, es una zapatilla que se puede estirar más si el corredor va a gusto y se siente confortable con ellas.

    Y genial lo que comentas porque es un ejemplo «fehaciente» de que sí que son unas zapas que se pueden usar para correr… nada menos que una maratón 😀

  8. joselph22: Voladoras son y son de las que te hacen sentir como si llevaras unas bailarinas (salvo porque el upper es Nobuck en vez de rejilla), muy flexibles, ligeras, muy planitas, … así que podrían valer si gusta ese tipo de zapa.

    No obstante, quizá me tiran más cosas como Type A4, Adizero Pro, …

  9. Yo las tengo desde Navida y las he sacado unas pocas veces. La descripción que has hecho es bastante fiel: muy ligeras, flexibles, transpiran bien pese al nobuk…me gusta correr con ellas. No soy minimalista puro, pero prefiero correr con zapas ligeras y piso de medio pie, por lo que me van muy bien. Tacto muy agradable, por cierto: mucha respuesta porque el recorrido de «suspensión» es muy escaso. Y, además, me valen par air de cañas el domingo por la mañana jejeje.

  10. Las tengo desde hace un tiempo atrás para bajar el tiempo en carreras de 5k y me han servido bastante, con otras zapatillas mis piernas quedaban adoloridas pero con estas me siento muy relajado casi no las siento al correr y es verdad si he visto hacia abajo a ver si las tengo puestas… Ah x cierto voy por mis segundas zapatillas Faas 300… Saludos desde Ecuador.

  11. Jejeje, esa sensación de «¿las tengo puestas?» es totalmente cierta y la verdad es que cuando te sientes así, aunque sólo sea por las sensaciones, te entran ganas de darle fiesta a las zapatillas ;-D

    Me alegro de que te estén funcionando y muchas gracias por tu comentario.

    Otro saludo desde España!!! ;-D

  12. Es espectacular y liviana xa correr en terrenos planos o pistas el pie se te acomoda a la perfección y casi no tengo que envidiar a las que traen amortiguación x aire
    No es para hacer el crossfit o correr x senderos escarpados.

  13. Hola, estoy comenzando en el running, y me cuesta decidir por alguna zapatilla, peso aprox 82 kg, pisada neutra, normalmente corro sobre cemento.

    Me recomienda alguna zapatilla por favor.
    Atte.
    Luis

  14. Lfg, las consultas genéricas, van mejor en el foro de zapatillas porque aquí sólo lo ve el que busca información de las Faas 300.

    De paso, aprovecha para incluir información del kilometraje y ritmos, que vienen bien saberlos para poder afinar la lista de candidatas.

  15. Hago reflote porque se lo merece la zapatilla.

    Uso brook st5, topo athletic mt y puma faas 100 y 300. Mis preferidas son las pumas 300, he corrido medias, hecho series en pista largas y cortas, caminos… es la única zapatilla con la que voy a repetir.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.