Puma Ignite XT

Tras una campaña bastante fuerte de marketing utilizando a los mejores embajadores de la marca alemana como Usain Bolt, Rihanna, Kun Agüero o el Arsenal FC, Puma ha presentado su nuevo modelo de Cross Training, las Ignite XT, siguiendo el éxito cosechado con las Ignite de running.

Este tipo de zapatilla va orientada a un público deportista en general, que no se limita a un solo deporte sino que practica varias disciplinas y necesita una zapatilla que rinda bien en todas ellas.

Con el boom del Crossfit en nuestro país u otros tipos de entrenamiento tipo «Spartacus», artes marciales mixtas o incluso gente que oposita, la necesidad de dotar al mercado de un modelo que rinda bien en varios aspectos se hacía acuciante. No todo el mundo tiene tiempo, dinero o le apetece tener que cambiar de zapatillas cuando entrena, una para levantamientos, otra para correr y otra para una clase dirigida. La XT vuelve a traer a la palestra las zapatillas de Cross Training que se pusieron de moda en los 90.

Al ser un modelo tan diferente a lo que estamos acostumbrados, el tipo de prueba ha sido diferente, enfocado más en series, correr en cinta, alguna tirada larga, levantamientos, pliometría, calistenia, clases dirigidas, agilidad, etc. Un uso variado, no nos hemos limitado a hacerles kilómetros como sucede en el resto de pruebas.

Chasis y mediasuela

Sin duda alguna, la parte más importante de un modelo de Cross Training que a priori tiene que funcionar en diferentes tipos de actividades es el chasis o mediasuela. Tiene que ser capaz de ser estable para los levantamientos, pero flexible para la agilidad, las clases y, a su vez, ser funcional para correr con él sin que resulte tosco, endeble o con una mala dinámica de carrera. No es nada sencillo conseguirlo y hasta hace poco las zapatillas de Cross Training casi se limitaban a zapatillas con una base de tenis o baloncesto y uppers de cuero muy rígido (afortunadamente, esto ha cambiado mucho).

Puma Ignite XT - Perfil interior

La Ignite XT cuenta con un chasis de Ignite Foam completo, este nuevo material es un avance importante que pone a Puma al día en el mercado. La base del Ignite Foam es el Poliuretano, muchos dicen que es el Boost de Puma porque ambos materiales tienen como base el Poliuretano, pero es lo único que tienen en común.

El Ignite Foam es un material que mezcla Poliuretano con otro polímero no revelado por Puma (supongo que EVA o goma). Esta combinación elimina las contras que durante años tuvo el uso del Poliuretano en zapatillas pero, a su vez, conserva y adquiere ciertos beneficios.

El Poliuretano de los 80 y 90 no era el mejor material del mundo, de hecho uno de los mejores diseñadores de zapatillas, Tinker Hatfield, ya dijo que si había una cosa de la que se arrepentía era de haber usado este material, todo esto viene de que con el tiempo el PU (Poliuretano) se despedazaba como si fuera migajas. Además, era un material poco elástico y bastante firme al tacto.

Puma, como otras marcas que han vuelto a trabajar con PU, han utilizado diversos métodos para actualizarlo, hacerlo más agradable, más duradero y más dinámico. Como digo, lo ha mezclado con otro polímero para conseguir la Ignite Foam, que posee en estas XT una dureza de 50 grados, lo cual indica que es un material tirando a blando y, gracias a la mezcla, ha ganado muchísimo en elasticidad y por lo tanto también en el tacto que percibimos. No es un material seco como la EVA normal, sino que cede y recupera de manera muy eficiente, sin resultar inestable pero tampoco duro ni rígido.

Puma Ignite XT - Mediasuela

Una de las cosas que aporta el uso de PU en vez de la EVA es la resistencia al estrés y la durabilidad, ambos muy importantes en una zapatilla de cross training que va a ser utilizada para entrenamientos de mucho peso (levantamientos, zancadas con mancuerna, prensa…) y también para entrenamientos repetitivos como la pliometría, comba, carrera o clases colectivas. No es fácil para un material ser bueno en dos tipos de actividades tan distintas pero sin duda que el Ignite Foam hace un gran trabajo manteniendo el tipo en los entrenamientos con más peso y siendo flexible y suave en los entrenamientos de multisaltos o carrera.

Algo fundamental en el rendimiento del chasis de la Ignite XT es, sin duda, su trabajo de geometría, es algo de lo que venimos hablando mucho últimamente y que sin duda es el futuro cercano de las zapatillas. Puma ya había dejado perlitas en otros modelos de su buen trabajo con la geometría, pero la Ignite XT es una tesis doctoral, es la clave por la que han conseguido hacer una zapatilla que responda bien a tan diferentes requerimientos. No es solo que el Ignite Foam sea apropiado sino que necesita un trabajo de geometría para que sea útil y eficiente en el rendimiento que ofrezca.

Puma Ignite XT - Amortiguacion talon

Una zapatilla de estas características necesita ser estable pero sin ser voluminosa, necesita flexibilidad y adaptabilidad sin que resulte endeble, necesita un tacto agradable pero a su vez respuesta y resistencia tanto al estrés como a las grandes cargas y necesita ser ligera y ágil pero duradera. Como veis, son conceptos totalmente opuestos unos a otros dada la variedad de ejercicios que una zapatilla de este tipo va a realizar.

Precisamente, esto es lo más sorprendente de todo y es que la Ignite XT lo hace todo bien, no es una zapatilla para levantamientos pero se defiende, no es una voladora pero es muy rápida, no es blanda pero es agradable, es estable pero sin ser torpe. Puma ha conseguido crear un modelo líder en el mercado de Cross Training que pondrá las cosas muy difíciles a la línea de Crossfit de Reebok, hasta ahora la líder del mercado.

Respecto a las medidas del chasis, tenemos 27 mm de talón y 18 mm de antepié aproximadamente, un drop de entre 8 y 10 mm (en algunos sitios dan 12 mm de drop pero mis mediciones quedan lejos de esto). Este drop es muy adecuado, bueno para realizar ejercicios de halterofilia, zancadas o simplemente musculación de pie pero también muy apto para hacer series de carrera, tener un buen apoyo en un golpeo (aerobox, boxeo, kick boxing, etc) y, como decía, su geometría está pensada para ser útil en todo tipo de ámbitos.

Puma Ignite XT - Gimnasio

No es una zapatilla que usaría como rodadora, pero sí es una zapatilla perfecta para realizar series, fartleks o incluso alguna competición corta de hasta 10 km. Es perfecta para cualquier persona que haga Crossfit y meta carrera o algún intervalo de carrera en mitad del entrenamiento o, simplemente, para el que va al gimnasio y necesita una zapatilla para hacer musculación y luego hacer cardio (cinta, clases dirigidas, etc.).

Como zapatilla de running se podría definir como una mixta, es un modelo que tiene una transición bastante buena, sobre todo de mediopié hacia adelante, cuenta con un corte trasero para absorber el impacto (podéis diferenciarlo por las flechas tipo chevron que tiene dibujadas) y no es un modelo con un recorrido de amortiguación alto, el Ignite foam es muy reactivo pero la plantilla que posee es muy agradable, compensando un poco este hecho.

Sí es un modelo muy bueno para calentar y entrenar técnica, por ejemplo para hacer skipping, progresivos… Para cualquier corredor que necesite entrenar velocidad o medio fondo en pista de atletismo es ideal ya que les ofrece una zapatilla perfecta para el entrenamiento de gimnasio y, a su vez, rinde muy bien en la pista de atletismo tanto antes como después de ponerse los clavos. Todo el trabajo accesorio de este tipo de atletas está cubierto por la Ignite XT.

Respecto a su base, la Ignite XT es un modelo más estrecho que una zapatilla de running de entrenamiento, del orden de entre 5 y 7 mm más estrecha, esto le aporta agilidad, flexibilidad y ligereza. También es importante el trabajo de geometría y el material que utilices si quieres conseguir estabilidad, de ahí que Puma haya trabajado ambos. Cuando un corredor se calza este tipo de zapatillas no va a percibir la estabilidad en un primer momento. No es una Mizuno Paradox ni pretende serlo, necesita ser ligera y ágil y con la ayuda del poliuretano se puede decir que no hay muchos modelos con una base similar a la Ignite XT que posean esa estabilidad.

Suela

La suela es otra de las partes que más me ha sorprendido, su rendimiento ha sido simplemente excelente en todas las pruebas que le he hecho, especialmente en tracción y flexibilidad y adaptabilidad.

Puma Ignite XT - suela

Sin duda, la tracción es una de las cosas que más me han gustado, la zapatilla se pega a casi cualquier superficie mejor que cualquier otra zapatilla de running, los materiales son clave en esto ya que es una mezcla de caucho y goma, lo que permite a la Ignite XT agarrar muy bien en terrenos lisos como parquet, hormigón liso, pista de atletismo, suelo de gimnasio y también lógicamente en asfalto, incluso estando este mojado.

No solo es cuestión de qué material utilizas sino cómo lo utilizas. La distribución de la tracción en la zapatilla está muy bien diseñada para ganar polivalencia, con taqueado pequeño en la zona interna de un material de 70 grados lo que hace que la gran cantidad de pequeños taquitos tengan una capacidad de agarre excepcional, perfecto para suelos lisos como parquet y suelo de gimnasio, ya sea por la necesidad de agarre en ejercicios de agilidad como para que el pie no deslice en ejercicios como zancada o saltos. Pero, por otro lado, en la parte externa tenemos taqueado más grande y más duro, entre 75º y 80º mezcla de Blown Rubber y Evertrack, este taqueado externo es el orientado al running donde el apoyo en el exterior va a predominar y donde un taqueado pequeño como el de la parte interna no es duradero.

Puma Ignite XT - Taquitos

Flexibilidad y adaptabilidad: la capacidad de adaptación de la Ignite al terreno es muy buena, cuenta con un gran surco en la zona media de la suela cuya profundidad se hace más notable en el antepié y que se utiliza como línea divisoria entre las dos personalidades de la suela que comenté en el apartado anterior. Además, a su vez le da al chasis una capacidad de adaptabilidad al terreno grandiosa, esto también es posible gracias a la alta elongación que permite el Ignite Foam.

Puma Ignite XT - Surco Ignite

Cuando hablo de flexibilidad no me refiero exclusivamente a la que todos tenemos en mente cuando hablamos de zapatillas de running, sino a la capacidad del chasis de tomar formas que respondan a la necesidad del usuario en ejercicios muy diferentes. Esta gran capacidad la he notado especialmente en ejercicios de agilidad con conos o ejercicios de suicidios (correr a tocar una serie de líneas). La zapatilla se ha comportado de lujo a la hora de darme tracción para tocar el cono o línea y de inmediato salir disparado hacia la siguiente, la zapatilla se retuerce y ahí una buena adaptabilidad al terreno es fundamental para no resbalar. Es cierto que suelo preferir zapatillas más bajas de perfil pero la Ignite XT se comporta muy bien en todos los ámbitos y este es otro más de ellos.

Puma Ignite XT - cONOS

La durabilidad de la Ignite XT puede ser muy variada, esto no es running donde más o menos sabes a qué atenerte. La Ignite XT es una zapatilla con unas capacidades y usos tan variados que depende no solo del usuario sino del volumen de uso que tenga en determinados ejercicios, por ejemplo será una durabilidad muy alta si se usa para gimnasio y clases colectivas y más baja si se utiliza para agilidad en la calle y series en asfalto. La he utilizado 6 días en carrera (3 carrera continua, 1 fartlek, 2 series) y 4 días en otro tipo de entrenamientos (agilidad, levantamientos + cinta, clases y artes marciales y pliometría + escaleras) y el desgaste ha sido muy bajo por lo que estoy contento. Pero, como digo, es algo demasiado abstracto como para daros una cifra, depende de muchas cosas.

Upper

Ponerle quejas a la Ignite XT no es fácil si se usa con cabeza. Hay que saber utilizar la zapatilla y saber para qué la puedes usar que, sin duda, es para muchas cosas, pero no es una zapatilla para todo. No puedes hacer trail con ella, ni correr siendo pronador acusado, ni hacer escalada ni ninguna locura que se salga del sentido común.

Puma Ignite XT - Puntera

Es una zapatilla de cross training, una zapatilla que facilita la vida, que puedas usar para diferentes tipos de entrenamiento sin tener que parar para ponerte otras. Como digo, hace muchas cosas bien, pero no es ideal para todo. Llevo muchísimos años haciendo entrenamiento cruzado, funcional, gimnasio, series, he hecho once deportes de manera federada, he opositado a bombero y voy seis días a la semana al gimnasio, tengo mucha experiencia con este tipo de zapatillas y si se utiliza con cabeza es un modelo que todos deberíamos tener en el armario. Y, si se sabe para qué se puede utilizar, es muy complicado encontrarle defectos.

Sí, no es una zapatilla de Powerlift como algunas Reebok o Inov-8, tampoco es una Brooks Launch, no pretende competir con las zapatillas especialistas sino ocupar momentáneamente su puesto y rendir de manera eficaz. Como se diría en el ambiente automovilístico, es un Crossover.

El upper me ha parecido bueno, eficaz, confortable y eficaz. Quizá es donde se le puede poner algun pequeño pero, aun así me parece un gran upper.

Como en la suela, el upper tiene dos personalidades bien marcadas, la cara externa y la cara interna:

Cara externa: esta parte del upper agradable, grácil, ventilada, flexible y ligera, es la que han diseñado pensando en los corredores y en la gente que acude a clases colectivas de todo tipo (Body pump, GAP, Aero Box, etc). Es la cara menos protegida, cuenta con una malla microperforada en la capa exterior y una más tupida interna que comparte con la otra cara del upper, también es una zona con ausencia de sujeciones, tanto que solo el logotipo de Puma -que va termosellado- y los refuerzos de puntera y talón alteran la presencia de malla. A pesar de la simplicidad y la falta de refuerzos, el ajuste es muy bueno, es agradable y la presencia de la lengüeta tipo «burrito» que envuelve el empeine y acaba en el lado externo del upper da algo más de consistencia y soporte al pie, de ahí que se hayan dado el lujo de no poner tiras de sujeción y limitarse a ofrecer una imagen muy limpia en cuanto a estética.

Cara interna: lógicamente, es la pensada para dar respuesta a los ejercicios más exigentes que va a tener que realizar la zapatilla. Todo tipo de ejercicios de velocidad, agilidad, rapidez, skipping o cualquier apoyo o pequeño golpe marcado en boxeo o kickboxing van a hacer sufrir la parte interna de la zapatilla, de ahí que la malla externa sea mucho más cerrada y también de la presencia de este tipo de lengüeta «burrito» que hace de almohadillado extra y elimina el problema que habría si tuviéramos una lengüeta normal ya que el borde interno de esa lengüeta se clavaría en el pie (por ejemplo, en un golpeo contra un saco o simplemente en el pie de apoyo en un ejercicio de agilidad previo a la aceleración, pero también cuando haces levantamientos donde tu pie tiende a colapsar hacia el interior por el peso que soporta y carga sobre el upper).

Puma ha pensado muy bien en todas estas cosas y ha diseñado esta zona interna para que esté preparada para todo esto, la verdad es que no es la primera vez que lo veo en Puma, la Concinitty para pronadores ya traía este tipo de upper diferenciado aunque con otros objetivos. Es, sin duda, un ejemplo de que Puma, a pesar de estar vista por muchos como una marca enfocada a la estética más que al rendimiento, la realidad es totalmente diferente, Puma siempre ha sido una marca muy innovadora en cuanto al rendimiento y ha tenido siempre en mente éste para diseñar sus zapatillas. El cuidado a los detalles y biomecánica de cada tipo de entrenamiento y la aplicación en la zapatilla de estas necesidades es un ejemplo que otras marcas deberían seguir.

La única pequeña pega que he tenido o que se me puede ocurrir ponerle a la zapatilla es que esta lengüeta «burrito» no es Plug N Play, cuando te las calzas hay que prestarle atención de que no se doble en la parte inferior y moleste, sobre todo a la hora de correr con ellas.

Puma Ignite XT - Collar

A pesar de la imagen de simplicidad del upper, que sin duda la tiene porque Puma lo ha querido así, me han sorprendido cosas como el recubrimiento interno (lining) del talón. El collar por dentro es muy agradable con el pie, la protección del Aquiles es excelente y el contrafuerte de talón también, siendo muy firme y rígido sin ser molesto, algo clave para dar consistencia a un upper que va a ser puesto a prueba de muy diferentes formas.

Puma Ignite XT - Contrafuerte

Me ha sorprendido la «falta» de formas del collar, no vemos curvas marcadas alrededor del maléolo como suele ser habitual, esto me preocupó al verlas. Tiene unas líneas algo rectas en esa zona, tras probarlas me fue de lujo y creo que casi nadie va a tener la más mínima molestia pero si eres una persona que por lo que sea sueles tener rozaduras en esa parte, tenlo en cuenta al probarlas.

Horma

La Ignite XT tiene una base estrecha para lo que es el estándar de una zapatilla de running, por lo tanto no podemos esperar una horma grande, ahora bien tampoco es lo contrario. Es una horma estándar, con el upper bastante pegado al pie, sensación que la lengüeta «burrito» acrecienta. Aun así, el upper es muy maleable y no roza ni oprime en exceso, eso sí, recomendaría siempre al menos media talla más de lo habitual, SIN DUDA. Puma suele tallar pequeño, la Ignite XT desde luego que lo hace, no por espacio pero sí por forma, la puntera que posee con mucho termosellado es algo estrecha, de ahí que media talla más será lo más adecuado para la gran mayoría.

Puma Ignite XT - Lengueta

El mediopié es estándar tirando a estrecho, yo con mi pie de anchura normal no he tenido problema, de hecho lo prefiero para todo tipo de ejercicios de pesas o agilidad donde no me gusta la zapatilla suelta. Puma parece ser de esta opinión, tanto que ha metido el arco para adentro haciendo la base más fina en el mediopié. No hay que confundirlo con marcar el arco ya que la Ignite XT no tiene un arco alto ni molesto precisamente.

Puma Ignite XT - Lateral

El talón es de anchura normal, es poco probable tener problemas referentes al espacio utilizable en esta parte.

Lo que sí me gustaría destacar sobre la Ignite XT es su plantilla, es ESPECTACULAR, en mayúsculas, tanto que es posiblemente la pieza más importante de la zapatilla. ¿La plantilla? Sí, la plantilla. La geometría de chasis y el trabajo con las plantillas están siendo las dos zonas más trabajadas por los diseñadores de zapatillas porque han visto que retocando estas partes los beneficios son enormes.

Puma Ignite XT - Plantilla

La plantilla de las Ignite XT es espectacular porque posee dos zonas abultadas de un polímero blando, tipo Memory Foam en talón y antepié, con esto consiguen que el usuario reciba unas sensaciones de zapatilla blanda y agradable muy grandes. Al ponerte la XT la notas muy amortiguada y suave, algo que en gran medida es culpa de la plantilla, Puma hace esto porque el Ignite Foam es Poliuretano, más firme, más reactivo y no tan agradable en uso continuado. Sin duda, la adición de la plantilla con extra de amortiguación es un gran acierto, además es una plantilla que se adapta a la horma de lujo y los abultamientos no se notan en absoluto, más bien se agradecen a cada paso.

Amortiguación

Como acabo de decir, mucha de la amortiguación percibida en la Ignite XT se debe a su gran plantilla, caminando o trotando suavemente, especialmente en cinta de gimnasio la Ignite XT es muy agradable, muchísimo.

Esa plantilla hace de filtro perfecto del Ignite Foam que forma la mediasuela, al tacto es un material elástico, de dureza baja (50º) pero de tacto más bien firme y muy reactivo, al correr sin la plantilla se nota la diferencia, el Ignite Foam no tiene mucho recorrido pero sí es muy estable y soporta bien los impactos continuados.

Esta construcción tan peculiar donde la plantilla aporta el tacto agradable y algo de recorrido mezclado con la consistencia y respuesta del chasis es la clave por la que la Ignite XT es tan polivalente, mezcla estabilidad innata que le proporciona el Ignite Foam y una pizca de amortiguación agradable proporcionada por la plantilla.

Lógicamente hay más complementos a pesar de ser los anteriores los más importantes. La geometría del chasis influye también en la amortiguación, como dije la Ignite XT posee una buena transición de mediopié a antepié y eso no es casualidad, sino es culpa de la geometría. Se puede apreciar como en la zona externa del antepié hay un corte bien definido por símbolos de Chevrones o flechitas, este corte alivia un poco la tensión del chasis en esa zona y le da algo de recorrido a la amortiguación, lo mismo sucede en el talón donde hay un gran corte del mismo tipo para hacer el impacto de talón más agradable.

Entiendo que mucha gente que lea esto o suela leer las reviews tendrá como referencia a las zapatillas de running para determinar si este modelo está bien amortiguado o no, si lo comparamos con una zapatilla de running de entrenamiento no posee la amortiguación que unas zapatillas de correr puedan tener, incluso hay muchas mixtas más amortiguadas, ahora bien, el punto de vista podría ser erróneo ya que una zapatilla de Cross Training debería compararse con otras de su categoría y en esto la Ignite XT destaca por su tacto agradable a la vez que no renuncia a la consistencia, flexibilidad, adaptabilidad y estabilidad de su chasis. Comparándolas con otras Cross Trainers, la Ignite XT estaría por encima de la media en cuanto a amortiguación.

Conclusión

La verdad es que me ha sorprendido gratamente, la review es bastante positiva en general, quizá porque soy una persona que desde hace mucho entrena de una manera donde este tipo de zapatilla es ideal, perfecto para no tener que ir cargado con 2 o 3 pares de zapatillas, eso es algo que la gente debe tener claro de la Ignite XT, es una zapatilla para diversos tipos de entrenamientos, no es una zapatilla de running aunque ocasionalmente funcione bien para esto.

Todas las personas que van al gimnasio, aunque no corran habitualmente y quieran un modelo que les valga para cualquier actividad que realicen allí, además de para correr, o caminar van a tener pocas opciones mejores que la XT.

Al probarlas me he acordado mucho de la gente que oposita, yo pasé algo más de dos años opositando para conseguir mi plaza y la Ignite XT me hubiera venido muy bien para aquel tipo de entrenamiento. La gente que oposite especialmente al CNP, Guardia Civil e incluso aunque en menor medida a bomberos puede beneficiarse de este tipo de zapatilla, ya que es un modelo perfecto para entrenar en el gimnasio, va bien en series cortas ya que es rápida, agarra muy bien, es ligera y flexible para el salto de longitud, el circuito de agilidad, o lanzamiento de balón medicinal, y es estable y estrecha lo que es perfecta para pruebas de equilibrio, una buena zapatilla para un opositor que posea otra zapatilla para carrera continua.

Es apta para plantillas pero la amortiguación se reducirá notablemente y no la recomendaría para pronadores más que leves pues no respondería bien si se va a correr más de 30 km semanales con ella.

Lo mejor:

  • Muy útil y funcional en casi todos los ámbitos.
  • Tacto muy agradable y suave.
  • Tracción excelente.
  • Flexible, ligera en el pie y eficaz en levantamientos.

A mejorar:

  • La lengüeta a veces tiene dobleces.
  • Seria perfecta con 3-4mm menos de perfil.

Calificaciones

  • Chasis y estabilidad: 9/10
  • Amortiguación: 9/10
  • Ajuste y horma: 9/10
  • Upper: 8.5/10
  • Suela: 10/10

Usuario tipo

  • Gente que busque un modelo completo para realizar diversos tipos de entrenamiento sin tener que cambiar de zapatillas ya sea gimnasio, correr ocasional, entrenamiento en intervalos, clases colectivas o ejercicios de agilidad, aceleración o reacción. El peso del usuario puede ser cualquiera aunque es ideal todo lo que sea < 85 kg, todo depende del uso que se le vaya a dar. En caso de correr, es recomendable usarla como zapatilla rápida y con volumen bajo-medio de km a ritmos entre 3.30 min/km y 4.30 min/km aunque a ritmos más lentos si la distancia es corta van muy bien.

7 Comentarios

  1. Curioso análisis Jonatan,

    Diferente a lo habitual,… como diferentes son las zapas.

    Antes de ver el comentario de morath,… tambien me parecio curiosisima la foto del cono,… mas por el pie que por la zapa: si es mi tobillo se parte fijo.

    Solamente echo en falta una foto de la suela,…

    Enhorabuena.

  2. Esas formas de la zapa son normales, en baskgt es continuo, el chasis respondio bien a pesar de la imagen, el PU no se hunde haciendo q el pie este estable relativamente.

    Hice foto de la suela pero no la han subido

  3. jonatan,

    Lo de la suela lo decía para que el personal pudiera ver claramente lo expuesto en el análisis,… máxime teniendo en cuenta su puntuación.

    No obstante, el que tenga interés la podrá ver en muchas fotos de internet.

    Saludos.

  4. es curioso, pero como zapas de gimnasio se recomiendan zapas de bajo drop, pero en cambio las zapatillas de powerlifting tienen hasta muelles en el talón… incluso en los workout más duros se ven a los pros con zapas de alterofilia que tendrán sin exagerar 15-16 de drop, en cambio las zapas de gimnasio son de 0 a 4mm… a nadie se le ha ocurrido intentar sacar algo intermedio? en cambio a estas no las veo apropiadas para el crossfit ya que no traen el refuerzo por la zona interior de la zapatilla, donde se desgasta por las subidas por la cuerda

  5. Segun puma el drop es 12, lo cual se adapta tanto a levantamientos, vomo carrera, como agilidad, no se de donde sacas lo de 0-4.

    Yo llevo 14 años subiendo la cuerda y el q la baja con los pies jamas la subira rapido, la cuerda se sube y se baja con las manos.

    Si refuerzas la suela o la malla para protegerla de la cuerda te cargas el rendimiento en agilidad, el confort corriendo y varias demasiado el reparto de presiones en carrera y levantamientos.

    Si buscas una zapa para todo no puedes usar unas de powerlifting porq solo valen para levantamientos, porcierto ninguna zapa de powerlifting tiene muelles, lo q tienen son refuerzos rigidos de tpu para evitar movimientos.

    La ignite es una zapa para no tener q cambiarte en cada prueba, una zapa q vale para todo, no una zapa perfecta para cada disciplina

  6. Hombre las que están de moda en el crossfit ahora son las reebok crossfit nano, y el modelo 4.0 y las 5.0 ya lo traen, el último modelo de Nike, las metcon 1 también, y esas zapas son de drop 3 y 4… zapatillas hechas específicamente para crossfit, pero no me parecen correctas para levantamientos. Inno-8 leva un tiempo fabricando modelos de cross trainning y los modelos conocidos son de 3mm y tienen en el interior un refuerzo llamado rope tec, pero no he visto muchos modelos con esto.
    Los modelos New balance de cross trainning son minimalistas, el modelo es el mx20v3, que es de 3-4 de drop (acaban de sacar el v4, pero no lo he visto), aunque estas no tienen el refuerzo de cuerda (el V4 no lo sé realmente)
    Modelos de 0 existen, pero son pocos, de ahí que me parece extraño eso de puma se lance a por un modelo intermedio lo cual me parece un acierto.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.