De todas las zapatillas deportivas que habré probado en mi vida, que seguramente se acerquen al millar, la Puma Mobium Elite es, sin lugar a dudas, el modelo que más me ha costado analizar, y eso que he visto y probado todo tipo de conceptos y tecnologías aplicadas al calzado, pero la Mobium Elite es un caso aparte.
Ha sido muy difícil ubicar esta zapatilla o, por lo menos, delimitar los usuarios tipo que van a poder aprovecharla porque su concepto es totalmente diferente a lo que hemos visto hasta ahora.
La Mobium Elite es el primer modelo con el concepto Mobium (movimiento) que ha sacado Puma al mercado. Puma siempre ha sido bastante original, vanguardista y arriesgada a la hora de diseñar zapatillas y este concepto del Mobium se situaría a la cabeza en cualquier lista dentro de esos conceptos.
Lo que trata de ofrecer el Mobium es una zapatilla que sea capaz de adaptarse perfectamente a la forma de nuestro pie, pero de forma dinámica. Que no se entrometa en el movimiento de éste, sino que lo acompañe y se adapte a su forma en todo momento durante la carrera.
Para conseguirlo, han tomado como inspiración a los que ellos consideran como las máquinas de correr más perfectas: los felinos. Las patas de estos animales se expanden, contraen y amortiguan durante la carrera, y Puma quería ser capaz de ofrecer lo mismo al ser humano, cosa que, en gran parte lo han conseguido, pero como vais a ver durante el análisis, va a haber muchas afirmaciones con asterisco.
La Puma Mobium Elite ofrece muchas cosas y muy buenas, pero hay que saber hasta qué punto y quién se va a beneficiar de ello y, por supuesto, quién no va a poder, porque ahí va a estar la clave del rendimiento de la zapatilla.
Mediasuela
Una de las cosas que más llama la atención de la Mobium Elite es su chasis, diferente a todo lo que hemos visto hasta ahora, al que Puma denomina ‘Windlass Chassis’. Pretende tener una gran capacidad de adaptación a los movimientos que realiza el pie ya que está formado por un mecanismo dinámico y adaptativo y se puede mover en 3 dimensiones:
- Longitudinalmente: al impactar contra el suelo, el pie se expande hacia adelante gracias a que el arco colapsa en mayor o menor medida. Dependiendo de la rigidez que posea, la variación en longitud será mayor o menor, la Puma Mobium Elite es capaz de expandirse hasta un 6% ya que el arco de la zapatilla se pega al del corredor y se expande y contrae con él sin ponerle ningún impedimento.
- Verticalmente: como decía, el arco se colapsa más o menos y se hunde, y aquí también entra en juego la articulación subastragalina. Ambos influyen en el movimiento vertical que se produce en el pie, variando su altura.
- Lateralmente: el antepié, al impactar, se expande a lo ancho, y en el impulso se contrae. Esta es una de las razones por las que las zapatillas minimalistas o de natural running suelen tener antepiés amplios, para poder permitirlo. La Mobium Elite cuenta con unas estrías entre los módulos (o almohadillas) del antepié que permiten la expansión y contracción lateral de la zapatilla para acompañar al pie.
El diseñador de las Mobium Elite se inspiró en las patas de los felinos para diseñar la Mobium pues, según Puma, los felinos son la máquina de correr más eficiente y un ejemplo a seguir. Los humanos también estamos muy bien adaptados a la carrera: nuestro pie amortigua, flexa, se expande y se contrae como el de los felinos, pero estos, además de eso, poseen una amortiguación natural en sus patas, un almohadillado natural que nosotros no poseemos.
Siguiendo una de las máximas del natural running, Puma decidió darnos estas almohadillas para que, además de amortiguar y proteger nuestro pie, se adaptaran a los movimientos y no interfirieran ni en la contracción, expansión o flexión de nuestro pie, y a estas almohadillas las denominó Expansion Pods.
Los Expansion Pods (módulos almohadillados) son fácilmente identificables en la suela de la Mobium Elite: 5 módulos cercanos al arco más otras dos filas de tres módulos más gruesos según avanzas hacia la puntera.
Simulan la forma de los metatarsos de manera evidente, pero con una buena dosis de protección de EVA, en concreto, ni más ni menos que 22 mm en el antepié y 30 mm en el talón. Es una zapatilla alta y con muchísima protección, eso se ve a simple vista y se siente nada más ponértelas.
Como decía, los Expansion Pods se dividen en tres filas: la más cercana al arco tiene cinco módulos, la intermedia tres de gran tamaño y en la puntera encontramos otros tres. Estas tres filas están divididas por surcos de flexibilidad de gran tamaño y profundidad, y también por surcos longitudinales que separan cada modulo entre sí, lo que permite que la zapatilla se expanda longitudinal y lateralmente de manera más fácil, aunque las filas de tres módulos tienen un pequeño añadido de EVA entre cada uno de ellos para evitar un exceso de separación que podría ser perjudicial para el pie, algo bien pensado.
El arco está elevado y no mantiene contacto con el suelo, si lo hiciera no sería capaz de colapsar verticalmente y se le acabaría la gracia a la zapatilla ya que no sería capaz de adaptarse al movimiento del pie.
En la zona del arco se localiza el enganche en forma de ‘X’ de la Mobium Band, con tres módulos de EVA que tienen tres funciones: 1) guíar el camino que va a seguir la Mobium Band; 2) limitar el exceso de recorrido del arco al colapsar, queremos que colapse pero sin excederse ya que causaría más mal que bien, y 3) servir como base y enganche de las tiras que van a sujetar el pie en el upper.
¿Por qué la Mobium Elite tiene un perfil tan alto? 30 mm en talón y 22 mm en antepié (drop de 8 mm aproximadamente) es alto para cualquier estándar de zapatilla de running con la que se quiera comparar, incluso para las de natural running, segmento principal de uso de esta Mobium Elite, así que tiene un perfil muy alto (la media de sus rivales es de 18 mm en antepié). La respuesta es clara: para poder albergar la Mobium Band.
La Mobium Band es la tecnología más llamativa e innovadora, no solo de la zapatilla, sino del año. Se trata de esa banda (o cordón elástico) en forma de ‘8’ o ‘∞’ que recorre por completo la zapatilla.
La Mobium Band es básica en el funcionamiento que pretende alcanzar la marca, pues funciona como si fuera un tendón del pie. Cuando impactamos y expandimos el pie, la banda se estira cargándose de energía, lo que también limita un poco la expansión del pie para que no sea excesiva, mientras que al impulsarnos, se contrae más rápidamente -gracias a esa energía que previamente había acumulado- ayudándonos en el despegue.
La verdad es que en el impulso es una tecnología que se nota, no demasiado pero se nota, y sobre todo puede ayudar a que los tendones y músculos del pie no se fatiguen tanto en tiradas muy largas.
Las dudas que pueden surgir con la Mobium Band pueden ser varias, sobre todo el tema de estar al aire libre (sobreexpuesta) o de si posee demasiada rigidez. Es verdad que está expuesta, pero la Mobium Elite es una zapatilla para asfalto casi exclusivamente o, al menos, para terrenos limpios, y en estos terrenos la Mobium Band no corre peligros, no se va a romper por el uso continuado (al menos no prematuramente salvo defecto) y es muy difícil que algo la rasgue o la corte, está bien protegida y, en los terrenos que he mencionado, más todavía.
Suela
La suela de las Mobium Elite no tiene demasiada historia una vez contadas las tecnologías de la mediasuela. La suela se limita a complementar y ayudar al correcto funcionamiento de las tecnologías del chasis.
Podéis apreciar como los módulos del antepié, las tres filas, tienen un acabado en caucho con grandes placas de Evertrack (color negro), el caucho de alta resistencia a la abrasión de Puma.
En el talón incorpora una gran pieza de caucho Evertrack que lo cubre por completo y acaba en forma triangular en el arco. Justo donde acaba la punta de este arco encontramos otro pequeño modulo triangular en posición opuesta, enfrentados, un diseño que es capaz de albergar y proteger el enganche común de la Mobium Band en forma de ‘X’, por lo que la disposición queda más o menos asi ‘>X< ‘.
La multitud de surcos de la zapatilla la hace increíblemente flexible. Ademas, los surcos están muy bien situados, son de gran tamaño y permiten que la zapatilla funcione perfectamente según como Puma pretende, siguiendo el movimiento del pie.
La parte buena de la suela de estas Mobium Elite es, sin duda, la durabilidad. No soy capaz de deciros una cifra, pero posiblemente estaría entre las 2 o 3 más durables del mercado. Actualmente, las Newton (rival directa) son las zapatillas con más durabilidad gracias a sus tecnologías y sus tacos, pero la Mobium Elite, que cuenta con 22mm de perfil y unas placas de Evertrack más que considerables, puede llegar a sobrepasar los 1500 km con casi todas las garantías si se utiliza correctamente (natural running).
Las partes menos buenas de la suela son las piedrecitas que pueden llegar a entrar entre los surcos de flexión y su agarre off road y en mojado. Como decía antes, no es una zapatilla para utilizar fuera de terrenos limpios porque, primero, no cuenta con dibujo que permita el agarre en tierra de manera eficaz (además cabe la posibilidad de que en el uso por tierra albergue piedrecitas entre los módulos) y, segundo, el uso en mojado en terrenos lisos (carril bici, por ejemplo) es un poco arriesgado porque, aunque al principio del uso agarra bien, según le metemos kilómetros va perdiendo agarre en mojado.
En seco, tanto en asfalto como en pista de atletismo, o incluso en carril bici, funciona genial.
Upper
Siendo una Puma, el primer punto a tratar del upper es, como no puede ser de otra manera, su imagen. Todas las zapatillas de Puma son muy apreciadas por la imagen que tienen, su diseño, sus colores… incluso muchas veces se infravaloran por creer que son más unas zapatillas ‘de vestir’ que de usar en el deporte que le corresponda, en este caso, el running.
La Mobium Elite no es diferente, y su diseño y apariencia son espectaculares. Al igual que me pasa a mí con el resto de personas (en lo primero que me fijo de alguien es en su calzado, pues es una cosa que me dice mucho), mucha gente que me conoce se fija en lo que llevo en los pies precisamente porque saben de mi frikismo con el calzado. Sin embargo, la Elite ha llamado la atención sobremanera, es una zapatilla que, a pesar de que la gente sabe que cada día llevo algo diferente en los pies (y por tanto lo esperan), sigue sorprendiendo por sus formas originales, su upper totalmente limpio con colores llamativos, un logotipo de gran tamaño… la verdad es que es una de las zapatillas más bonitas que he probado en muchos meses.
El upper parece una malla expuesta sin refuerzos, pero esto es solo lo que aparenta ser.
La Mobium Elite cuenta con una sola capa de malla que recubre toda la zapatilla, una malla de altísima calidad, de alta resistencia al rasgado, confortable pero no tan maleable como otras, es más “acartonada” (aunque sea una palabra poco agraciada), más recia y da mucho mayor apoyo al pie que una malla normal.
Las tiras de sujeción que vemos en cualquier calzado y el refuerzo de la puntera parecen haberse evaporado en la Mobium pero, una vez más, esto es solo otra apariencia. Puma trabaja mucho la estética y quería una zapatilla de imagen muy limpia, así que para conseguirlo han recurrido a tiras termoselladas interiores. Generalmente vemos este tipo de tiras en el exterior y así las marcas lo utilizan como evidencia de que están a la última. Sin embargo Puma ha decidido incluirlas de manera oculta e interiormente.
Una de estas serías sería la que forma el refuerzo de la puntera, que la recorre en su totalidad hasta la zona paralela a la ojetera inferior de los cordones. Desde ahí, suben sendas tiras termoselladas hasta cada una de dos ojeteras inferiores del sistema de cordones.
El logotipo de Puma hace bien su función de llamar la atención, pero también de rodear y dar consistencia a la puntera, rodeando también de forma correcta la zona del juanete interior.
En la zona del mediopié viene la clave del rendimiento de la Puma Mobium Elite, y es que puedes tener un chasis Windlass y lo que quieras, pero como el upper no mantenga el pie sobre el chasis en todo momento, estás vendido.
Para esto, el diseñador de la Mobium toma la arquitectura como punto de inspiración y utiliza los módulos de EVA (los que no tienen Evertrack, en color blanco) situados en el arco como anclaje de tiras sintéticas que van a rodear el mediopié, uniendo chasis y sistema de cordones. Se trata de un diseño muy similar al del anclaje de los tirantes en los puentes, lo podéis apreciar fácilmente:
Con 3 enganches interiores y 2 exteriores son la clave del rendimiento del upper, ya que los módulos que sirven de base a estas tiras se sitúan en el arco, por lo que cuando el arco colapsa, tiran de las tiras hacia abajo y éstas del upper, haciendo que el pie no se separe del chasis en ningún momento.
Los cordones funcionan bien, sin sorpresas. La lengüeta es bastante original y extrafina, tanto que me ha recordado mucho a la de la Puma H-Street porque parece más papel de fumar que otra cosa, pero vamos, una vez colocada no da demasiada guerra.
La plantilla va pegada al chasis, pero se puede despegar sin mucho problema. Es importante que la plantilla vaya pegada al chasis en la Mobium porque así mantiene su posición y no se separa de él en ningún momento, algo que sería desastroso con una plantilla no pegada ya que, una vez se hunde el arco, la plantilla debe seguir la forma que adopte el mismo. Hay gente que, por reducir el perfilm cambia las plantillas, en este caso la plantilla son 6 mm, pero no me arriesgaría a hacer el cambio ni por reducir el perfil ni por tener más sensación de suelo.
El talón está formado por una estructura de EVA que hace las veces de armazón y de contrafuerte, o al menos lo intenta porque sí rigidiza un poco la zona pero no en exceso, una falta de rigidez que no tiene trascendencia si la zapatilla se utiliza de manera apropiada.
En cuanto al ajuste, está a un nivel tremendo. La zapatilla es un guante, tanto por el chasis -que se adapta a la forma del pie- como por el upper, que se pega a la piel.
Conseguir un ajuste de este nivel es dificilísimo, pero conseguir este nivel de ajuste dinámico era, hasta ahora, inédito en zapatillas de running. La zapatilla va pegada al pie en todo momento, se haga lo que se haga.
Horma
La Puma Mobium Elite es una segunda piel para el corredor, lo que conlleva ciertas cosas a considerar.
Es una zapatilla estrecha. Es difícil que una zapatilla te proporcione un ajuste tan bueno sin que sea estrecha o tenga un material elástico, la Mobium Elite entraría dentro de la primera categoría, pues no tiene un upper elástico como una Zoot Kalani o una Energy Boost, su upper es de malla, y el ajuste lo consigue siendo estrecha.
Esta fue una de las cosas que más me despistó de la Mobium, una zapatilla muy apta para el Natural Running o la transición al minimalismo pero, al contrario que en la mayoría de estos modelos, en lugar de ofrecer un antepié amplio para que los dedos se expandan, tiene un antepié estrecho. En Puma creen que eso lo debe ofrecer la zapatilla, la Mobium -a priori- ajusta mucho y la expansión la hace porque los módulos almohadillados lo permiten, en lugar de dejar que lo haga el pie deformando el upper como en la mayoría de minimalistas (o de transición al minimalismo).
El talón también es como una segunda piel, totalmente anatómico, tanto que no es fácil quitárselas porque simula muy bien la forma del talón y del arco, así que lleva un poco más de tiempo descalzarse. Sin embargo, a la contra, ponérselas es fácil porque se estiran.
Hay que decir que la horma es única, ninguna otra zapatilla puede equipararse. Tiene un arco marcado, lo notarás tanto en el interior como en la cara exterior, y es tan marcado como algunas zapatillas contra la pronación. Ahora bien, que no os asuste esto porque se pegará a vuestro pie, pero una vez piséis, cederá con éste, al revés que las zapatillas al uso que no tienen un arco colapsable y se pueden clavar en el arco. Esto, en la Puma Mobium no pasa, eso sí, la sensación es muy rara al principio.
Amortiguación
Teniendo en cuenta que estamos ante una zapatilla de transición o, más aún, de natural running, hay que decir que la amortiguación es excelsa.
El natural running se basa en una técnica eficiente con protección, y la Puma Mobium ofrece protección por un tubo. El grueso perfil es responsable de que vayamos muy protegidos y amortiguados, y la verdad es que las sensaciones aterrizando de antepié y mediopié son buenas, muy cómodas, sin exceso de recorrido pero con amortiguación generosa. Además, notas como la zapatilla se expande y el Mobium Band trabaja.
Por esa parte casi cabe pedir que si fuera menor tampoco pasaría nada y seguiría siendo igual de efectiva, aunque claro, hay que hacer sitio a la Mobium Band, así que es algo complicado.
La gente de peso más alto que quiera correr con técnica eficiente y protegido la podrá considerar como una gran opción porque si corren de manera eficiente, esta zapatilla no tiene tope máximo de peso (siendo razonables, no me imagino a alguien de 150 kg siendo eficiente…).
La amortiguación de talón también es buena, aunque muy independiente porque la transición no existe, por lo tanto, es un dato secundario y básicamente solo útil si se va a utilizar para andar o para otras actividades complementarias fuera del running.
La amortiguación no es de tacto demasiado blando, es agradable pero no blanda ni chiclosa, lo que es importante porque la estabilidad del chasis depende mucho de la cantidad que proporcione el compuesto, y la IMEVA (EVA injectada y moldeada) es un material estable que aporta amortiguación sin exceso de recorrido ni inestabilidad.
Es curioso cómo Puma ha recurrido a una mediasuela de material tan básico, pero tras veinte modelos de prueba creo que se dieron cuenta de que la EVA es una muy buena opción si se trata de correr ‘natural’ (la Kinvara es buen ejemplo de ello) y decidieron pensar en el buen rendimiento antes que en el marketing (siendo la Mobium una zapatilla con mucho marketing, todo hay que decirlo pues por propio concepto lo es).
Conclusión
La conclusión es complicada porque la Mobium es una de esas zapatillas que no valen para muchísimas cosas, pero que para lo que valen, son perfectas.
No es una zapatilla para correr de talón, no lo hagáis salvo que pretendáis iniciaros en natural running o hacer una transición al minimalismo. No es una zapatilla que funcione nada bien aterrizando de talón porque la falta de apoyo en el arco multiplica la pronación de un corredor y, si no tienes las articulaciones y tendones preparados para ello, te pueden dar muchos problemas. Yo prono muy ligeramente y estoy acostumbrado al minimalismo, y la Mobium me hace pronar en exceso si aterrizaba de talón.
Ahora bien, es una gran zapatilla para utilizarla como iniciación al natural running o a la transición y tambien como zapatilla complementaria (ejercicios con el propio peso, pliometría, agilidad, etc).
Puma ha querido innovar mucho y lo ha conseguido, pero no siguiendo las pautas marcadas. Lo veíamos con el tema del antepié y también con el perfil tan grande, es una zapatilla diferente a todo, que tiene muchas cosas por mejorar y otras que son innovadoras y útiles (de hecho, a Nike ya les he visto algún modelo sospechosamente parecido, como las Free Bionic).
En definitiva, es una zapatilla con usos concretos y limitados:
- Natural Running: para gente que aterrice de mediopié o antepié y que busque protección y amortiguación, si se trata de corredores de peso medio o alto, más partido le sacarán.
- Corredores con técnica buena que quiera empezar a practicar una técnica más adecuada y que hayan hecho trabajo de propiocepción y flexibilidad previo, o también como zapatilla de uso diario para ir acostumbrando al cuerpo a la falta de apoyo por parte de la zapatilla.
- Como zapatilla complementaria: se mueve muy bien a velocidades altas en pista, series, muy bien en cuestas… destacan en las situaciones donde los apoyos son eficientes.
Respecto a los terrenos, se pueden meter por caminos de parque sin problemas, solo que su tracción será menor que en asfalto. Mientras no sean terrenos con bastante piedras o rotos no les veo inconveniente, aunque en asfalto seco es donde mejor funcionan, con diferencia.
¿Es el futuro del running? No lo creo, creo que es un concepto innovador y muy interesante, que tiene sus usos buenos -donde responde de maravilla-, pero no lo veo como el futuro central de la marca ni del running, aunque es un concepto que, en un par de modelos de uso concreto, como la Mobium, pueden dar buenos resultados a cierta gente.
Es una zapatilla que va a competir mucho con las Newton, un concepto parecido aunque las tecnologías sean muy distintas.
Las ventajas de la Mobium son, precisamente, las tecnologías innovadoras y avanzadas, el ajuste -tanto de upper como de chasis-, la flexibilidad, su relativa ligereza (286 gramos), su buena ventilación y el hecho de que funciona muy bien si aterrizamos de antepie.
Cosas a mejorar: le reduciría tanto perfil como drop, un 24-18 o 22-18 estaría mejor porque no es una zapatilla muy apta para entrar de talón; además, haría el antepié algo más amplio y, por último, lleva tiempo acostumbrarse al chasis, con tanto perfil las sensaciones de contacto con el suelo se pierden mucho.
Usuario tipo
- Corredores de natural running -técnica eficiente- desde 65 kg de peso para cualquier tipo de entrenamientos con ritmos más lentos de 3.45 min/km, siendo más efectivas entre 4.15 min/km y 5.30 min/km.
- Corredores que quieran una zapatilla para realizar ejercicios complementarios, técnica, skipping, series, cuestas, propiocepción… o que quieran tener un primer contacto con zapatillas de drop bajo.
Peso de la zapatilla: 286 gramos.
Puma Mobium en vídeo
Hola!
Me gustaría haceros una pregunta. Soy pronador pero utilizo plantilla. Por lo que he podido ver, en estas Puma Mobium la plantilla desempeña un gran papel. ¿Podría utilizarlas con mis plantillas?
Mi peso es de 67 Kg, soy pronador y mi ritmo es de iniciación.
Gracias!!!
Yo tengo el mismo caso y la respuesta es no. Porque como el arco colapsa, la plantilla se queda sin soporte abajo y al final se vuelve un desorden de soportes en el pié. Mi experiencia fue aprender a correr con técnica (Chi running es un buen libro para esto) y a partir de ese momento, dejé las plantillas, dejé las zapatillas con soportes especiales, ya no tengo dolor en las rodillas, ni en caderas ni en las pantorrillas.
Estas zapatillas son fabulosas, no sé por qué las descontinuaron, pero solo para correr con técnica, y con técnica no hay plantillas ni soportes.
Para tu caso creo que no serían una buena opción porque no tendrías ningún soporte en el arco inclusive con las plantillas.
Saludos
Yo las tengo, mi peso 72 y oración media. Van sn plantillas porque estas limitan el movimiento dinámico.
Al correr técnicamente. En puntas o medio pie la pronacion ya no afecta.
Son muy rápidas, las tengo para competir 10k en adelante y estoy más que feliz con ellas.
Saludos
Buenas peso 80 kg neutral ¿estas zapatillas me servirían para hacer tiradas largas? De 21 km.en adelant
si tienes muy buena técnica quizá porque es como funcionan, pero si no, son una de las peores zapatillas que he probado en la web.
Hola
Soy corredor habitual de ritmos de 4,30-4,00 el km
Peso 60kg
Lo malo no tengo puente apenas y algunos problemas de talón y Aquiles
Me irían bien o no me harían ningún favor?
te irían mal.