Desde Salomon llevan varios años clasificando su catálogo de zapatillas de trail running en función del uso, ofreciendo un abanico grande de posibilidades, cubriendo desde los trails más sencillos hasta la más pura montaña. En la actualidad, el catálogo engloba gamas de trail y, la última novedad, de running:
- Trail: con las categorías S Lab (máximo rendimiento), Off Trail (mayor protección para terrenos técnicos), Tecnical Trail (senderos), Light Trail (caminos y terrenos poco complejos).
- Running: con las categorías S Lab (máximo rendimiento), Cushioning (amortiguación y entrenamiento) y Lightweight (entrenamientos rápidos y carreras), donde además engloban los modelos para hacer City Trail.
Estas X-Scream 3D que vamos a probar se engloban dentro de la gama running de amortiguación y vienen a cubrir los entrenamientos por ciudad.
A través del City Trail, Salomon dio un giro decidido a llegar a ese grupo de corredores en los que sus entrenamientos diarios son básicamente en jardines y parques forestales, y llevan una buena dosis de rodajes por pinares haciendo fartlek al terreno, cuestas y colinas, multisaltos, escaleras, etc.
Además, la apuesta por el City Trail de la marca no se ha limitado a desarrollo de productos sino que se ha creado incluso una web específica donde se pueden intercambiar impresiones y buscar las mejores rutas en tu ciudad: https://salomonrunning.com
Aquí en ForoAtletismo hemos probado ya varias gamas de Salomon, como las XA Pro 3D como las más puras montañeras, las XR Mission, XR Crossmax como las que salieron en origen en la gama door to trail y las Sense Mantra de la categoría de natural running y competición. Por ello, cuando abrimos la caja, empezamos a descubrir muchas novedades junto con otros conceptos de las líneas anteriores que funcionaban a la perfección: tecnología 3D profeel film, suela contagrip y ajuste conseguido a través del endofit, sensifit y el sistema de lazada quicklace. Todo ello unido a una amortiguación de EVA en dos densidades englobando una zapatilla que, desde luego, no tiene pinta de montañera y parece que puede funcionar en ciudad de manera satisfactoria.
¿Estas 3D nos harían correr hasta la cuarta dimensión? Para despejar las dudas nos fuimos a hacer kilómetros con ellas, esta vez, por la ciudad y el campo que la rodea.
Perfil básico
- Uso: entrenamiento para corredores de peso medio y elevado.
- Peso: 330 gramos en 10 y 1/2 USA.
- Drop: 10 mm.
- Pisada: neutra.
Amortiguación
Muy buena y cómoda, con una mediasuela de EVA en dos densidades y durezas (inyectada y comprimida) que ofrece un tacto medio. Comparativamente, es algo más firme que una XR Crossmax y más blanda que una Sense Mantra y, por tanto, os podéis imaginar que conjunta muy bien el equilibrio que requiere entre confortabilidad y firmeza necesaria para los entrenamientos que podemos hacer en la ciudad en terrenos naturalmente inestables como parques forestales y parques, o recorrer kilómetros por aceras y asfalto.
La plantilla de EVA moldeada es generosa pero, por desgracia, no incorpora la clásica plantilla Ortholite que tanto nos gustaba.
El perfil de la zapatilla es medio, 23 mm en talón y 13 mm en metatarsos, lo que nos arroja un drop de 10 mm. Ofrece mucha amortiguación en el talón, por tanto para corredores pesados y/o que talonen es una buena elección.
No son excesivamente rápidas, tampoco están construidas para ello, por tanto recomendadas para realizar kilómetros de entrenamiento. Pero en esos entrenamientos sí que nos podremos dar alguna alegría ya que ofrecen cierta respuesta y rebote y la sensación del terreno es bastante buena.
Hemos corrido con ellas sesiones de media distancia y la amortiguación no colapsa con los kilómetros sino que permanece en sus cualidades estables por lo que la podremos utilizar tanto para tiradas cortas como de media distancia, e incluso de manera esporádica tiradas largas.
Estabilidad
La zapatilla es muy estable, no tanto como lo pueda ser una zapatilla de montaña del estilo de unas XT Wings pero sí a la par o mejor que la mayoría de las zapatillas que podemos utilizar para entrenar por la ciudad.
En efecto, Salomon siempre ha destacado por ofrecer modelos muy estables, tanto en la dinámica de la pisada como ofreciendo seguridad ante posibles torceduras. Esta X-Scream 3D ofrece soporte suficiente por el upper, el chasis y la firmeza de la mediasuela, para ser de las más estables zapatillas amortiguadas del mercado.
El chasis es bueno junto con la geometría de la zapatilla y el ajuste global de la zapatilla hace que la dinámica de la pisada sea muy equilibrada, aún sin notarse invasiva.
Horma
Es estrecha, como las últimas hormas que hemos probado de Salomon. En este sentido son muy parecidas a la Sense Mantra, alargada y estrecha y en la que necesitamos medio número adicional.
Estas X-Scream 3D son algo menos menos alargadas y levemente más anchas pero, en definitiva, de horma estrecha, sobre todo en el arco y zona de los metatarsos. En esta ocasión elegí mi numeración habitual y no he estado cómodo con la zapatilla, el collar es estrecho y cuesta meter el pie y, una vez que lo metes, se notan estrechas en el empeine y las cintas de termosellado laterales se notan en los dedos, causando cierta fricción con el paso de los kilómetros en varias partes del pie.
Por tanto, acordaros de probarlas bien en la tienda, y ante la duda, medio número más, obligatorio si lleváis plantillas personalizadas.
Suela
La suela no es plana sino que está claramente diferenciada la del talón -en forma de herradura-, de la delantera, bajo la cual se inserta el 3D profeel film, ayudando en la transición entre talón y metatarsos.
Construida con la tecnología Salomon Contragrip, ofrece buen agarre a través de un taco poco profundo, multidireccional y bastante blando que nos garantiza la mejor tracción incluso en cambios de dirección siempre que vayamos por terrenos de ciudad. El taqueado tiene durezas diferenciadas, siendo más duro y por tanto resistente a la abrasión en la zona de aterrizaje de talón (negro), y más blando en el resto de la misma.
Incorpora ranuras de flexión suficientes, tanto transversales (talón y dos en metatarsos) como laterales (dos en metatarsos) lo que ayuda a que flexione por donde dinámicamente lo necesitamos y quede fijado el arco, aunque sería conveniente otorgar mayor rigidez a esa zona con una placa de TPU o similar.
Upper
Es muy bueno, siempre me han gustado mucho los upper de Salomon porque los enfocan directamente al uso que le quieren dar a la zapatilla. En el upper de la Salomon X-Scream 3D se ve claramente cómo incorporan una malla totalmente transpirable, la mayor de todos los modelos Salomon que he probado, unida a refuerzos y detalles que la hacen apta para un uso muy polivalente.
- Malla transpirable, totalmente abierta en metatarsos, que las hace idóneas para cualquier temperatura.
- Refuerzos termosellados y cosidos laterales haciendo zetas que abarcan desde el talón a los metatarsos, y desde la suela hasta la ojetera de los cordones, y que cumplen una doble función: proteger de los roces y ofrecer un ajuste mejorado.
- Cordonera QuickLace que funciona de maravilla ya que permite ajustar la tensión de la zapatilla, algo importante puesto que muchas veces necesitamos más o menos ajuste en función del terreno o del tipo de entrenamiento que vayamos a realizar. Además, cuanto tiramos fuerte de la tanqueta se nota claramente cómo la zapatilla ajusta no sólo de la cordonera, sino de todo el conjunto, entrando en acción los refuerzos que unen la mediasuela con el upper, funcionando como un todo.
- Refuerzo termosellado en la zona de flexión de la zapatilla con el 3D flex, muy parecido al Sensi Flex de Salomon y, ciertamente, es un acierto ya que es un refuerzo en una zona estratégica de la zapatilla donde se necesita muchísima flexión, pero que si no introducimos un refuerzo, suele ser el punto de ruptura del upper.
- Lengüeta de grosor medio-fino, que protege y aligera el peso global, sin embargo, si vamos a hacer tiradas muy largas con las zapatillas, hemos notado cierta fricción de los cordones de kevlar en el empeine del pie debido a que no consigue aislar del todo.
- Bolsillo guardacordones. Todos los modelos Salomon lo incorporan, con ello podemos apretar la zapatilla y guardar el sobrante, evitando podernos caer por un enganchón de la lazada. En ciudad es menos probable que esto ocurra, aun así es muy apropiado ya que es la mejor manera de recoger la tanqueta de los cordones sin que moleste en otra parte del pie.
Durabilidad
La durabilidad es media y dependerá mucho del uso que se le dé a la zapatilla y de los terrenos por los que se corra.
En general, la amortiguación tras la prueba a la que la hemos sometido no tenía síntomas de fatiga inusuales, y el upper lleva protección óptima para un uso en ciudad, siendo la suela, con el multitaqueado blando que incorpora, lo que más dudas nos ofrece. En efecto, tras los kilómetros realizados, en las zonas de mayor abrasión se ha sufrido algo de desgaste e incluso varios taquitos se han descompuesto, por lo que pensamos que la zapatilla vendrá a durar en condiciones óptimas entre 500 y 700 km.
Terreno óptimo de la zapatilla
Aunque mayoritariamente la hemos usado en ciudad, hemos procurado correr por terrenos diversos para comprobar la polivalencia de este modelo y, de esa manera, hemos metido asfalto, aceras, pistas, caminos, senderos y barro.
- Asfalto y aceras: van muy bien, se nota el diseño específico de Salomon para mejorar la polivalencia en terrenos de ciudad, los tacos son blandos -lo que hace el apoyo muy confortable- y pequeños para evitar dentro de lo posible la abrasión y mejorar el agarre. Y la amortiguación, aunque firme, es suficiente. Podemos correr por esta superficie sin miedo, salvo por la degradación que sufre la zapatilla, siendo menor si son aceras.
- Escaleras y multisaltos: muchos de mis entrenamientos fundamentales en ciudad son haciendo gradas y ejercicios en escaleras, combinados con multisaltos en colinas. En estos ejercicios la X-Scream 3D se ha mostrado noble, mejor en los multisaltos en pendiente que en las gradas.
- Jardines y caminos de bosques forestales: aquí las X-Scream 3D se sienten en su terreno y te permitirán hacer los kilómetros que tu forma física te permita; ofrecen amortiguación, transpirabilidad, estabilidad ante terreno irregular, agarre muy adecuado y una respuesta más que decente debido a su horma que permite, sin ser una zpaatilla para correr rápido, hacerlo decentemente.
- Senderos y campo a través: aquí ya dependen mucho del tipo de terreno pero empezamos a encontrar los límites a la zapatilla. No permiten muchas alegrías si el terreno es suelto y se necesita una tracción especial, tampoco si hay excesiva piedra o el terreno es muy irregular. En efecto, encontraremos dificultades si hay tramos de piedra o arena suelta, sobre todo si se junta con mucho desnivel en bajadas y subidas, donde se agradecería un taco algo más profundo y un perfil más bajo.
Conclusiones
La X-Scream 3D, creada por una marca de trail, es una zapatilla de asfalto y city trail, para entrenar kilómetros por la ciudad, muy estable, con mucha cantidad de amortiguación de tacto firme y un buen agarre en diversas superficies. Por tanto, ideales para el corredor de peso medio con entrenamientos diversos por terreno natural en la ciudad.
En definitiva, zapatilla muy polivalente mientras lo que hagamos sea City Trail, ya que podrá ser una zapatilla para todo uso que le queramos dar, nos toque rodaje, fartlek al terreno natural, cuestas o colinas, con mejor comportamiento en estos terrenos que si llevamos unas zapatillas convencionales de asfalto.
Puntos fuertes
- Amortiguación.
- Polivalencia.
- Ajuste.
Podría mejorar
- Durabilidad de la suela.
- Tallaje.
Peso de la zapatilla: 300 gramos.
Gran apuesta de Salomon por captar el publico q no tienen la montaña en la puerta de la casa…Aunq hasta el momento la mayoría de las city trail eran más trail q city, y ahora viceversa…como con la mantra 3 a la q le han pulido toda la suela….a ver si no me tocan mi querida sense pro y la dejan como está…..
Has tenido oportunidad de probar las x-series? Hace tiempo me hacen ojillos….
Enhorabuena x el análisis……;)
Buen análisis. Muy chulo el diseño de la zapatilla y la combinación de colores. El sistema de cordones y el ajuste que aportan también es de remarcar; lástima esa molestia que producen en tiradas largas.
Saludos.
Hola H.G, es verdad que en este giro, ya son claramente zapatillas de running, eso en mi opinión las hace como las mejores de siempre de Salomon para los entrenos diarios, aunque les quita la polivalencia que tenía la gama door to trail, para los que quieren tener casi sólo una zapatilla para todo.
Lo de la Mantra es cierto, la 2 era un cañón, todavía tengo un par en uso, y la 3 parece más light en todos los sentidos.
Las X-series no las he probado, tienen buena pinta, y deben dar buen rendimiento, quizá durabilidad/precio bajo, pero altas prestaciones.
Ludvik, el ajuste es muy bueno, desde luego para pies estrechos o si aciertas con la talla, es posiblemente de las zapatillas con mejor ajuste y efecto te puedan dar. La molestia no es tanto de la zapatilla, sino posiblemente de mi pie, unido a la pantilla, y medio número menos imagino.