Aunque en España el modelo Guide nunca ha sido especialmente afamado o reconocido, la realidad es que durante los últimos años ha sido el número 1 de Saucony, el que más ventas ha tenido, el más exitoso por rendimiento y uno de los que más cuida la marca norteamericana.
Es cierto que la Kinvara está recibiendo ahora muchísima atención, pues es un modelo muy reconocido y muy importante en la historia de las zapatillas de correr, pero eso no ha impedido a Saucony que le dedique muchísimas horas al desarrollo de esta Guide 7.
Tanto es así que ha sido uno de los modelos que más horas y pruebas de desarrollo ha requerido hasta llegar al producto final. Si os estáis preguntado «¿por qué?», es normal, pues a priori no es un cambio radical, ni tiene materiales nuevos que requieran tanta prueba y, en definitiva, a simple vista no hay nada que nos haga pensar que ese desarrollo tan exhaustivo sea necesario.
Sin embargo, en Saucony no piensan lo mismo. Le tienen tanto aprecio a la Guide que quieren mantener su reputación y su éxito en ventas y no escatiman en asegurarse de que el producto final sea el adecuado. Ha sido uno de los pocos modelos cuyos samples (modelos preproducción) han hecho más kilómetros en los pies de los probadores de toda la historia de la marca, gente que sabe lo que es una Guide, lo que representa y lo que debería tener.
Ya vimos el año pasado -en la prueba de la Guide 6– que era una zapatilla de mucho nivel, incluso mejor que su hermana neutra la Ride, algo ya de por sí difícil teniendo en cuenta lo bien que rendía la Ride 5. Pues bien, la Guide 7 sigue una línea similar a la Guide 6, pero con ciertos cambios de importancia en los puntos clave que la zapatilla necesitaba, como la horma o la estabilidad delantera.
Además, Saucony ha querido ampliar un poco el rango de usuario y la durabilidad, y los cambios realizados para conseguir todo esto se dejan notar en la Guide 7, aunque el espíritu de la zapatilla sigue siendo el de una Guide, sin ninguna duda.
Mediasuela
Como acabo de decir, en Saucony han realizado cambios puntuales en la Guide, pero han querido mantener la misma esencia. Prueba de ello es el chasis de la zapatilla, cuyas medidas son prácticamente idénticas a las Guide 6.
Tenemos un talón con un perfil de 28 mm y un antepié con un perfil de 20 mm, ambos dentro de lo que es lo habitual (incluso el talón 1 ó 2 mm por debajo de la media). Tal y como reza la inscripción que podemos ver en el talón, el drop es de 8 mm, me parece muy acertado e interesante este grabado que Saucony está empezando a utilizar en sus últimos modelos porque muchísima gente toma el drop como un dato clave en la elección de sus zapatillas, y que te venga especificado de alguna manera en la zapatilla siempre es de agradecer. Además, mejor en un grabado en la mediasuela que en la plantilla, en la cual siempre se puede borrar o cambiar por otra.
El principal cambio en la mediasuela de la Guide 7 respecto a sus predecesoras es que trae POWERGRID de longitud completa. Este Powergrid es un polímero de amortiguación de tacto blando cuyas principales características son la ligereza y la durabilidad, según Saucony un 15% más ligero y un 30% más duradero. Estos datos que dan las marcas hay que cogerlos con pinzas porque no sabemos las condiciones de las pruebas y, además, son pruebas de laboratorio que luego pueden o no trasladarse a la carrera, pero tras años y años probando las anteriores Guide y Trigon, la verdad es que me creo ambos datos sin ponerlos en duda, incluso el 15% me parece poco.
La Guide 7 es una zapatilla ultraligera si tenemos en cuenta que su upper es bastante clásico. Es una zapatilla con doble densidad, de perfil normal y con una base amplia y, a pesar de todo esto, da en la bascula 283 gramos de peso, un dato muy bueno dentro de lo que hay en el mercado incluso hoy en día donde todas las marcas luchan por aligerar sus zapatillas. La Guide 7 alcanza esa cifra sin venderse ni comprometer nada de la zapatilla, y creo que en gran medida, el Powergrid ayuda mucho.
El otro cambio, muy importante bajo mi punto de vista, es que la mediasuela, si bien en altura y drop mantiene los datos y medidas de la Guide 6, no lo hace en cuanto a anchura. La base de la Guide 7 es más amplia que la de su predecesora, 1 mm más en el talón y entre 3 y 4 mm en el antepié, siempre hablando de anchura de la base, no de la horma.
Esto, evidentemente, se traduce en que la Guide 7 es una zapatilla con una estabilidad mucho mayor que el anterior modelo, en el cual se podían notar sensaciones de inestabilidad delantera al ser algo estrecha de base. Gracias al ensanchamiento, ahora es un modelo mucho más seguro.
Antes decía que el dato del peso era un logro. Si ponemos en perspectiva que ahora la zapatilla tiene más SSL EVA en la base al ser más ancha y que, a pesar de esto, el peso del nuevo modelo es prácticamente el mismo que el de la Guide 6, deja claro el efecto Powergrid en cuanto a ligereza.
Retomando el tema de la base, este ensanchamiento hace que muchas cosas se vean afectadas para bien y para mal, todo dependiendo de las características de cada uno. Para empezar, esta base más amplia hace que el rango de usuario aumente.
Antes hablábamos de que 75 – 80 kg era el rango recomendable para las Guide, pero ahora con la nueva base y amortiguación pueden ampliar un poco por arriba el peso del usuario recomendado, hasta 82 – 85 kg dependiendo de la eficacia biomecánica y de los ritmos. Lo que queda claro es que ahora es una zapatilla donde un corredor de 80 kg tiene todas las garantías de consistencia sin renunciar al mismo peso de la Guide 6.
La suela tiene multitud de componentes de calidad, Saucony siempre ha tenido materiales muy buenos y, aunque no suelen sacar demasiadas novedades, cuando sacan un material nuevo es porque de verdad es muy bueno:
- SSL EVA es la EVA ultraligera de Saucony, de mucha calidad, nada pesada (por ello las zapatillas de la marca son todas ligeras), de buen tacto y, sobre todo, lo que más aprecio siempre de ella es lo bien que es capaz de combinar al resto de elementos para que todos funcionen bien y de forma fluida, es el «pegamento» que hace que todos los elementos trabajen en una dirección.
- El SRC o Super Rebound Compound es uno de mis polímeros favoritos desde hace años. Es blando, suave y recupera bien, no es el material más increíble del mundo pero siempre me ha gustado mucho el tacto que aporta a las Saucony que lo llevan. En esta Guide 7 se presenta en varios módulos independientes en el exterior del talón, es un poco más duro que el de la Guide 6, lo que refuerza aun más la consistencia de la zapatilla. Me ha llevado unos días hacerlas al uso tras sacarlas de la caja, pero una vez que van cogiendo kilómetros va siendo más agradable y más esponjoso (con el calor mejoran las sensaciones que aporta).
- Doble densidad de SSL EVA: como zapatilla pronadora no podía faltar el elemento de corrección. En esta Guide 7 se acorta unos milímetros la longitud de doble densidad, no se adentra tanto en el antepié como el modelo anterior, que llegaba a cubrir incluso un surco de flexibilidad. En la Guide 7, con su base más amplia eso no es necesario ya, por lo que ahorran un par de gramos y no afecta a la flexibilidad de la zapatilla.
- El Powergrid es uno de los cambios principales, es una especie de plantilla debajo de la propia plantilla, agujereada, de tacto muy suave y agradable, tiene cierto rebote y, como decía antes, es ligera y resiste bien el paso del tiempo. Se chafa más tarde que el Progrid.
En general, la corrección de la Guide 7 es muy parecida a la de los modelos anteriores, en eso no ha cambiado. Es un modelo perfecto para pronadores leves y, sobre todo, pronadores medios de arcos medios.
La corrección es muy eficaz sin ser agresiva, la gente con arco medio tirando a bajo o medio tirando a alto podrán utilizarlas sin ningún problema, los arcos altos en su mayoría también, y los arcos bajos dependerá de lo susceptibles que sean a las zapatillas no específicas para ellos (muchos de ellos podrán utilizar la Guide 7 pero, en este caso, me la probaría antes de comprarlas para asegurarme).
La zona de corrección principal es desde mitad del talón hasta el comienzo del antepié, siendo la zona del arco la más reforzada.
En definitiva, la Guide 7 sigue una línea continuista pero con algunos retoques que la convierten en un modelo más estable y apto para más corredores, sin afectar demasiado al peso, la corrección o la estabilidad. Sí que cambia un poco la amortiguación, de la que luego hablaré.
Suela
Como siempre he dicho, Saucony es uno de los ejemplos a seguir cuando se diseñan suelas y sigue siendo así un año más.
La Guide 7 trae una nueva y renovada suela acorde con los cambios que Saucony ha querido hacerle al modelo. Atrás quedan los triángulos estilo JAZZ y ahora cuenta con un dibujo inspirado en las grandísimas Cortana, que es mucho más adecuado para zapatillas pronadoras que la suela de triángulos (que sí resulta muy útil en modelos neutros).
Empezando por el talón, tenemos un exterior de caucho XT900 reforzando la base de los modulos de SRC. Este caucho XT900 es agradable y de durabilidad media, no es un material que haya recibido demasiadas críticas, lo cual siendo un caucho de durabilidad es casi un halago. No es el más duradero, pero tampoco se desgasta demasiado rápido, es una elección muy adecuada para un modelo que busca ser ligero pero que posea una buena vida útil.
En la parte interna del talón comienza una parte importante de la Guide 7, es un conjunto de tres piezas que trabajan conjuntadas para dar estabilidad y corrección a la zapatilla, haciendo que el pie lleve una transición adecuada y guiada.
Este conjunto lo formarían las dos piezas ovaladas de color naranja y la pieza de TPU del arco que separa ambas, aporta muchísimo apoyo a toda la zona interna de la zapatilla, zona que tiene la doble densidad y cuyo objetivo es conseguir que sea muy eficaz en su lucha contra la pronación ofreciéndole una base sólida.
Además de eso, la pieza de TPU sujeta muy bien el arco mientras asegura una transición fluida hacia el antepié, todo ello con una geometría perfecta para asegurar que la flexibilidad y rigidez de la zapatilla sean correctas en las zonas donde se requieren.
El antepié es totalmente nuevo, como decía antes, inspirado en la suela de la Cortana 3 (una de las mejores zapatillas del mercado). El diseño es muy bueno y un ejemplo para otras zapatillas pronadoras.
Cuando tienes un modelo para pronadores, no quieres una flexibilidad excesiva en algunos puntos, el pie lo necesita en unas zonas más que en otras y este diseño sigue esas directrices. En la zona que se sitúa debajo de la almohadilla del dedo gordo tenemos dos piezas de gran tamaño que hacen que esa parte interior de la zapatilla no tenga tanta flexibilidad (lo contrario redundaría en una posible lesión). En cambio, utilizando estas piezas como vértice (de ahí nacen 6 filas de tacos y 5 surcos que las separan formando una especie de abanico hacia el exterior), se genera una flexibilidad progresiva que da unos resultados buenísimos y, sobre todo, aporta una flexibilidad correcta a la zapatilla.
Ya hemos dicho que tiene una base más amplia y, por tanto, más SSL EVA en la mediasuela, especialmente en el antepié. Claro está que esto supondría menor flexibilidad que en el modelo anterior, el resultado final no es tan diferente y la facilidad de flexión es similar. Aunque mis Guide 6 tienen muchos más kilómetros y doblan con mucha facilidad, la diferencia no es tanta entre modelos. La Guide 7 posee una flexibilidad mucho más progresiva y correcta que la 6, que basa buena parte de su flexibilidad en un solo surco.
Toda la parte delantera, a excepción de la punta, está recubierta con IBR+, un caucho expandido o Blown Rubber que es una de las razones que hacen que las suela de la marca sean de mucha calidad. El IBR+ es hasta un 33% más ligero y tres veces más amortiguado que un caucho expandido estándar, y es que evolucionar este material no es algo que hagan todas las marcas, pero da buenos resultados como se puede comprobar en casi cualquier Saucony.
La durabilidad de la Guide 7 es buena, en la media, y no esperarías que un modelo de pronadores de 283 gramos llegara a cumplir la media de durabilidad del mercado: unos 900 km para alguien de 70 kg de técnica adecuada y a un ritmo medio de unos 4.40 min/km, más o menos.
El agarre de la suela es bueno, el taqueado responde bien en tierra y agarra bien en asfalto, con su nueva base es más polivalente que otros años. Por lo tanto, si corres en un parque, por ejemplo, no tendrás problemas con la Guide 7.
Upper
El upper, aunque ha cambiado en distribución, sigue siendo una parte bastante continuista respecto a la Guide 6. Es, quizá, la parte menos trabajada de la zapatilla y el único ‘pero’ que se le puede poner a la Guide 7, y es que estamos en una época donde todas las marcas echan mando de soluciones nuevas, vemos uppers de muchísima categoría, con materiales de lujo, ultraligeros, confortables…
La Guide 7 no es uno de esos modelos, Saucony ha querido mantener lo que sabe que le funciona, un upper reforzado a base de tiras sintéticas cosidas, sin ningún elemento especialmente innovador o moderno. Simplemente, querían que funcionara bien, sin alardes.
Es precisamente esta falta de «valor» lo único que se puede decir en contra de la Guide 7. Creo que Saucony tiene la capacidad y el potencial para conseguir un ajuste tan bueno como el que tiene la Guide 7 tirando de materiales más ligeros e innovadores.
Es posible que en el fondo hayan querido dotar a la Guide 7 de más resistencia contra las roturas y por ello no han dado el paso a otros materiales pero, aún así, es un paso que necesitan dar.
El upper lo dividiría en dos partes, lateral externo y lateral interno. Ambas zonas están repletas de tiras sintéticas cosidas, especialmente en la parte del antepié, reforzando esa zona y la zona del sistema de cordones.
El lateral externo tiene dos tiras sintéticas y el logotipo pegados, es una zona que necesita dar menos apoyo al pie y por ello han puesto estas tiras, mientras que en el lateral interno es lo contrario: posee tres tiras cosidas que nacen del agujero central de los cordones extendiéndose en forma de triángulo hasta el chasis, reforzando toda la zona central.
Es un diseño efectivo y sencillo, la gran presencia de tiras sintéticas asegura un ajuste bueno y consistente, además, también garantiza que el aumento de kg del usuario tipo esté cubierto.
Los cordones son planos, muy cómodos y ligeros, aunque sí pediría que fueran algo más largos porque mucha gente en estas zapatillas utilizará el último agujero y ello puede hacer que se queden algo cortos.
La lengüeta es apropiada, cómoda, mullida y agradable.
Otro de los fuertes de la marca siempre ha sido la ventilación y transpiración de sus zapatillas, y la Guide 7 sigue siendo un ejemplo de esto. Posee una malla de dos capas, una abierta en el exterior y otra más tupida pero sin llegar a estar tan cerrada como lo que suele ser habitual, esta malla interior algo más abierta de lo normal es la clave de la buena ventilación de la Guide 7. A pesar de tener muchas tiras sintéticas en el upper, la zapatilla transpira sin ningún problema.
La zona del collar es similar en materiales y altura al modelo anterior, cómoda pero sin lujos (tampoco es que la hagan falta). Eso sí, dentro de esta parte hay que mirar muy bien a la parte trasera, cuenta con un contrafuerte de calidad pero tienen una forma en el Aquiles algo más anatómica. Intenta envolver algo más el talón del pie con una forma más redondeada del contrafuerte, este cambio respecto a la versión anterior se deja notar, es más intrusivo pero sujeta mejor.
Este nuevo cambio tendrá usuarios a los que les vaya bien y otros que preferirán el de la Guide 6. Las Guide tienen un talón algo ancho y largo, lo que hace que los tobillos finos, e incluso los medios, no reciban el ajuste perfecto, para ello ya comenté que en mi caso utilizaba el ultimo agujero de los cordones para hacer el collar más corto y así tener mejor ajuste.
Ahora, para la Guide 7 han querido intentar sujetar mejor el pie con esa forma más anatómica del talón. Particularmente me va bien, me sujeta mejor el pie, pero no es un paseo de rosas, es más estructurado que el de la Guide 6 y se nota algo más, aunque después de dos días utilizándolas ya ni lo noto. La gente susceptible puede que no le resulte tan fácil la adaptación, no es algo que se note y moleste tanto como para preocuparse, pero sí es algo a valorar cuando nos las probemos en la tienda.
El confort de la Guide 7 es bueno, no es sobresaliente porque tiene muchas costuras, no representa un problema con unos buenos calcetines en los pies y, por lo tanto, no es motivo de preocupación, pero tampoco lo es de celebración.
El ajuste es buenísimo, las tiras hacen su trabajo, de eso no hay ninguna duda. A pesar de tener una horma algo más amplia y una base mayor, el ajuste es mejor que el del modelo anterior.
Horma
La horma es un punto importante cuando hablamos de las Guide o las Ride. Ambas zapatillas se han ganado la fama de ser estrechas y con razón. La Ride 5 y la Guide 6 tenían un antepié bastante justito para muchos corredores.
Mi experiencia con la Guide 6 lo dejó claro, la puntera acababa un poco en punta y eso hacía que la parte delantera de la zapatilla se estrechara demasiado para mi pie. Si bien podía utilizarlas sin problema, a partir de 15 km empezaban a darme alguna molestia y agobio, es lo que tiene utilizar zapatillas de natural running o minimalistas constantemente, cuando tienes un antepié algo estrecho lo notas más que los demás.
La verdad es que no sólo era sensación mía, cualquier usuario de la Guide 6 lo habrá podido comprobar y ése era el cambio más acuciante que necesitaban las Guide para ser un zapatillón. Pues Saucony lo ha escuchado y ha cambiado un poquito la horma, no demasiado pero sí lo justo.
Para empezar, el talón es un poquito más estrecho, para la mayoría va a pasar inadvertido, pero en mediciones queda claro que existe el cambio, sorprendente teniendo en cuenta que la base es más amplia en la Guide 7 que en la 6 y la horma al revés.
El mediopié se mantiene bastante similar en cuanto a medidas, aunque la estabilidad de la 7 con el nuevo diseño de la suela transmite mucha más seguridad y, por lo tanto, hace que el ajuste sea mejor y más fácil.
El arco es muy parecido en ambas, un arco medio, no agresivo pero tampoco endeble. Se nota un poquito menos, pero en términos generales bastante parecido a la Guide 6.
El antepié es donde se requerían cambios y los hay. La base es notablemente más amplia en la nueva versión, pues aunque la horma también es más grande, no en la misma cantidad que la base. La horma se mejora dando más espacio pero no esos 3 – 4 mm de la base (se acerca a 2 mm o 2.5 mm reales de espacio extra entre modelo). Lo suficiente como para pasar de una horma de anchura media tirando a estrecha a una de anchura media – normal, que es lo que tiene la Guide 7, eso sí, con mucho apoyo del upper que no deja que el pie baile.
Amortiguación
Todos los cambios que ha realizado Saucony en la nueva Guide 7 me parecen muy acertados y también cercanos a lo que pide el público del modelo, da gusto que las marcas escuchen a los clientes y les den lo que piden o, al menos, lo intenten.
Base más amplia, mayor estabilidad, mismo peso, Powergrid y horma más amplia eran, básicamente, las cosas que se pedían a Saucony. Aunque, a decir verdad, la amortiguación no era una de ellas, se consideraba la amortiguación de la Guide 6 como adecuada, suficiente, agradable en el tacto, de recorrido correcto… la verdad es que a mí me encantaba.
La nueva base extra ancha y el paso que ha querido dar Saucony para que la Guide 7 sea un modelo capaz de aguantar corredores de peso algo mayor ha hecho que la amortiguación de la Guide 7 sea algo más firme. A pesar de contar con, básicamente, los mismos materiales, éstos no son tan blandos como en la 6, lo que sin duda va a favor de la estabilidad, la durabilidad y agradará más a los corredores de más peso.
Alguien de 67 kg verá este cambio con malos ojos. No es que sea un cambio radical, pero se nota la diferencia. Sin embargo, alguien de 77 kg agradecerá esta nueva amortiguación, sobre todo cuando la zapatilla ya lleve 500 km y empiece a desfallecer (está claro que la Guide 7 aguantará muchos más kilómetros sin perder tacto, casi todo lo contrario, cuantos más kilómetros, más dócil será la amortiguación de la zapatilla).
Yo peso 77 kg y particularmente prefiero el tacto de la Guide 6, pero bueno, estoy bastante contento con el de la Guide 7 y en global me gusta más este nuevo modelo, es mejor y más completo. De todas formas, creo que Saucony debería dejar las Ride y las Guide en un escaño más bajo que la Triumph, ambas zapatillas serían mejores con un tacto más blando que sea perfecto entre 65 y 75 kg, tal y como eran la Ride 5 y la Guide 6.
Digo esto porque esta nueva amortiguación de la Guide 7 se acerca al tacto de las Triumph, y eso hace que las zapatillas tengan personalidades parecidas, lo que ofrece menos variedad.
Tampoco os dejéis engañar, la Guide 7 tiene una buena amortiguación, agradable y con bastante pegada, simplemente es algo más consistente de lo que era, lo que no es malo, será mejor o peor dependiendo de las características que tengas.
Como digo, lo bueno es que se van domesticando kilómetro tras kilómetro y esas sensaciones de un principio acaban por desaparecer poco a poco, sin llegar a ser lo de antes pero algo cercano.
En cuanto a la transición, es buena, no hay altibajos y, una gran noticia: mantiene la rapidez de la Guide 6, algo que es importante para muchos usuarios del modelo, eso sí, con mucha más sensación de estabilidad. Parece que tenemos más zapatilla en los pies de lo que parecía con el modelo anterior.
Conclusión
En conclusión, Saucony ha sabido realizar un modelo que es fiel a lo que uno espera de las Guide, pero mejorando los puntos que la gente había pedido con respecto a la Guide 6.
Es mejor zapatilla sin ninguna duda, es más estable, tiene mejor ajuste y mantiene casi todo lo que la Guide 6 podía ofrecer pero, además, es utilizable por gente de más peso con garantías.
¿Va a suponer que esta zapatilla va a ir mejor que la 6 para todos? Pues no, la gente más ligera que guste de amortiguación blanda posiblemente prefiera la Guide 6, sobre todo si tiene el pie estrecho, pero la mayoría de corredores preferirán la 7 porque mantiene una buena amortiguación siendo más duradera, más amplia, más estable, igualmente ligera y con una flexibilidad más correcta.
La única mejora que creo necesitan es poner al día el upper, no porque no rinda, que lo hace de lujo, sino porque con un upper moderno va a atraer más a los compradores y, sobre todo, va a ser más confortable y más ligera.
El tema de la amortiguación es tan subjetivo que no se le puede pedir a la marca que lo cambie, con esta nueva configuración pretenden ganar más público y creo que es una zapatilla mucho más apta para más gente que los modelos anteriores.
Es uno de los mejores modelos de su categoría donde hay pesos pesados como Sequence o Adrenaline. La Guide no solo les planta cara sino que es mucho más ligera que ellas sin perjudicar la amortiguación o la eficiencia en la corrección.
Además, es un modelo que puede ir a ritmos muy distintos y es apta para casi todos los terrenos siempre que no estén muy rotos.
Usuario tipo
- Pronador leve de entre 70 y 85 kg que busque un modelo ligero para entrenamientos en tierra o asfalto a ritmos más lentos de 4.15 min/km.
- Pronadores medios de entre 65 y 80 kg que busquen un modelo ligero para entrenamientos en tierra o asfalto a ritmos más lentos de 4.15 min/km.
- Pronadores leves o medios de entre 75 y 90 kg como zapatilla de competición en medio maratón o maratón a ritmos más lentos de 4.20min/km
Peso de la zapatilla: 283 gramos.
gran analisis jonatan!!!!! y por supuesto gran zapa!!! y ahora que son un poco mas anchas y algo mas estables creo que si las podre usar, a mi me da la impresion de que cada vaz se acercan mas a la omni, aunque no consigue la correccion de la omni si que a entrena en la categoria de esta para plantar cara a la adrenaline y sequence cosa que la penosa omni no consigue.
lo que no consigo entender como saucony es capaz de hacer obras de arte como la ride, guide, kinvara y cagarla tanto como omni, hurrican, stabil, echelon y eso que saucony siempre a sido la mejor en pronadoras!!!
un saludo y enorabuena!!
La nueva omni promete mucho, a ver q tal cuando llegue, pero se han centrado en recuperar la correccion
Jonatan no me digas eso!!! Ojala la volvieran a hacer lo contundente que era o solo que que se pareciera a la guide con un poquito mas de correccion ya estaria bien, e visto un video de la omni 13 y si parece mas contundente, haber si hay suerte!!!!!
Gran analisis. Me gustaria saber algunas tiendas en madrid donde se pueda comprar este modelo.
¿alguien lo sabe?
Saludos.
hola jonathan, gracias por tus analisis d las zapas
he sido y soy usuario d guide 6 pero pensaba cambiar a ravenna 5 por eso d probar otras cosas pero despues d tu analisis me han entrado muchas dudas de si seguir la familia guide( no tengo ninguna queja, he usado 5 y 6 )o cambiar
q me recomiendas siendo pronador leve, 65kg y ritmos d 5″ para hacer tiradas d mas de 1hora. Gracias
luigi,
Hombre, en otro sitio no sé, pero en Madrid las podrás encontrar en algunas de las tiendas especializadas (bikila y demás),… e incluso en el corte ingles.
Por cierto,… buen análisis jonatan.
Parece que se alejan algo de sus típicos usuarios,… ¿Será un error?
Saludos.
peri estas te van bien, ravenna tambien
no creo que se alejen de sus usuarios normales, simplemente son algo mas estables y eso amplia el rango de uso
yo estoy mas que contenta con ellas! tengo arco bajo y ni una ampolla, se me ajustan perfectamente 🙂
Las tengo, llevo pocos kms pero por ahora muy bien. ¿Me podéis recomendar otras zapas para alternarlas con éstas? ¿Que os parece la Adrenaline o las Ravenna?
Peso 65kg, ritmo en carreras de 10km 4,30, arco bajo, hago unos 40 km a la semana, la salida más larga unos 18-19km a 5´30″. Objetivo: correr media maraton en septiembre a tiempo decente. Gracias.
Limon,
Si tienes arco girando a bajo,… mejor las adrenaline de esas dos.
En cualquier caso, buscaría unas mixtas algo amortiguadas, tipo ds trainer o 870v4 para series, entrenos de calidad y competición.
Saludos.
Buenas!
Yo tengo unas Guide 6 y estoy encantado con ellas. Actualmente las puedo conseguir a unos 66 euros mientras que las Guide 7 por menos de 108 no las he visto, ¿Las diferencias entre ambos modelos… realmente compensan esa diferencia? ¿Mejor esperar a que baje un poco de precio la 7 y seguir con la 6?
Se me olvidó dar las gracias! lo siento.
Hola buenas, estoy muy dudoso sobre cuales zapatillas comprar, y estas son una de mis opciones, cual me vendrían mejor?, saucony guide 7, saucony hurricane 16, brooks ravenna 5 o brooks adrenaline gts 14.
Peso 75 kg, ritmo 5:30 min/km, 25-30 km semanles (en aumento), arco normal tirando un poco a plano, mi pie derecho está en eversión cuando corro, las quiero para usarlas en una media maratón.
actualmente vengo usando unas nimbus 15( no sabia que pronaba antes de comprarlas). Gracias.
Hola,
He pillado una buena oferta de esta zapatilla, pero querria vuestra opinion.
Soy corredor neutro de entre 83-87 kg dependiendo de la parte de año, mido 180.
Actualmente compagino las Adistar Ride 4 con las Glide Boost 6. Como veis esta zapatilla para entrenar?
Mis ritmos de entreno son entre 4:50 y 5:15 min km.
Me las he probado y el arco no me molesta, las siento comodas, pero no se si al usarlas podre tener problemas.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo
zbadulake,
¿La duda no era entre las nike?
En cualquier caso,… si tienes claro que el arco no te molesta, no creo que con tu peso afecte mucho el control de las guide.
Saludos.
Si, estas al final las devolví porque me quedaban pequeñas de talla. Este mes con las rebajas fui comprando zapatillas para luego decidir con cual me quedaba.
Muchas gracias de nuevo por vuestras respuestas.
Un saludo
Buenas. Mido 1,69 y peso 67kg, pronador leve y corro a ritmos lentos 5:15-4:30 Pensando en una zapa pr entrenar tengo la duda entre Saucony Guide7 o Phoenix7… Por el análisis me da la impresión de que la Guide es para corredores más pesados y que puede no irme bien o no aprovecharla, es así? Además, como estoy viendo precios similares de las 2 (salvo ofertas), pero la Guide aparentemente más tecnología, pues me estoy liando. Alguien puede aconsejar? Muuuuchas gracias por los comentarios y el análisis tan completo!!!
Muy buenas POPOVICH, yo tengo las GUIDE y me van muy bien, y peso algo menos que tu.
Un saludo.
Muchas gracias Limón! Las acabo de pedir en Activinstinct.
Saludos y buenos km!
POPOVICH,
Si las estás viendo al mismo precio,… guide.
Si no haces mucho kilometraje y las ves más baratas,… phoenix.
Saludos.
Hola, peso 61 kgs, soy pronador leve y tengo las Guide 6. Quisiera hacer mi primera maratón y había pensado en estas, ¿son indicadas para mi? Como leo para pronador lev, pero en peso pone de 75 a 90 kgs.
Mi tiempo en media es 1h28m.
Saludos
manelrunner,
Si son para entrenar y competir,… si las valoraría.
También valoraría ravenna.
Saludos.
Gracias por tu respuesta p@m@t@ti. Si se me plantea la ocasión de probarme las Ravenna, lo haré, pero en principio mi intención son las Guide ya que tengo las 6 y me comentas que las 7 me pueden servir para mi propósito.
Buenas tardes. Me encanta leer sus revisiones, desde que corro he comprado los zapatos revisando primero lo que escriben por acá… ahora que estoy confundida porque no logro identificar si me va mejor este Guide 7 o un Ride 7…resulta que soy pisada neutra, pero un pié tiende a pronar ligeramente debido a que mi otra pierna es algo mas corta… asi que desarrollé una fascitis plantar que he mantenido bajo control… cuál de los esos dos modelos que mencioné me resultará mejor (Guide o Ride)? Gracias
Hola quisiera saber si es buena para media maraton a ritmos de 4.10 a 4. Estoy en duda en la Adidas sequence7 y la guide 7. Mi peso es 62k.y talla 1.74 gracias saludos peru lima
gino,
Si solo es para la propia carrera,… para ese peso y ese rango de ritmos valoraría antes unas tempo boost, por ejemplo.
Otra cuestión es que sean para entrenar y competir.
Saludos.
Estoy pensando seriamente en usar las Guide 7 para el Maratón de la Cd de Mexico, pero 85 Kg, mido 1.83 m y tengo pronación leve y media por cansancio … las recomiendan?
Jteranayala,
¿Solo para elpropio maratón o también para los entrenos?
¿Que tiempo tienes previsto para el maratón?
saludos.
Hola p@m@t@ti.
Realmente las quiero para los entrenamiento también. Y tengo previsto correr el maratón en 3:45 hrs (5:20 min/km) … no creo tener una gran técnica pero lo cierto es que no taloneo, entro de medio pie.
Saludos.
jternayala,
Las guide se puedan quedar algo cortas si tambien quieres prepararlo con ellas.
Kayano y transcend son opciones algo más adecuadas para tu peso y ritmos.
¿Que has venido usando hasta ahora?
Saludos.
He venido usando precisamente las Brooks Trancend, aunque son muy agradables y amortiguadas las siento muy lentas, pesadas o no se si sea correcto decir torpes … entonces me recomendarías las Guide solo para correrlo?
1260v5 algo mas rapidas que transcend