La Saucony Tempus es una debutante dentro del catálogo de Saucony y es, además, una zapatilla bastante curiosa. Parece que se ha creado una especie de sub categoría de estabilidad que busca zapatillas con soporte y estables pero ligeras y amortiguadas a la vez para hacerlas algo más ágiles que las tradicionales zapatillas de pronadores.
La Tempus vendría a formar parte de esa nueva tendencia junto con la ASICS Kayano Lite, la New Balance Prism y donde también hemos visto rondar otros modelos como Brooks Bedlam o Mizuno Inspire, por ejemplo: zapatillas perfectas para entrenar pero que son rápidas, ágiles y tienen una buena dosis de estabilidad.
Aunque muy similar en geometrías a la Saucony Guide 15 y con una construcción general parecida, la Tempus se separa lo suficiente como para complementar el catálogo de estabilidad de la marca americana y dar una opción más a los corredores con cierto nivel de pronación que busquen una zapatilla para prácticamente cualquier tipo de entrenamiento.
Chasis y mediasuela
Como no podía ser de otra manera en una zapatilla moderna, los perfiles de la Saucony Tempus son muy altos: tenemos 36 mm en talón y 28 mm en antepié con un drop resultante de 8 mm.
Una de las cosas más importantes y que tiene en común con la Saucony Ride 15 y la Guide es que también utiliza una base muy amplia para conseguir estabilidad. En talla 10 US alcanza los 121 mm en antepié y 96 mm en talón, claramente por encima de la media de 115-92 que vemos en zapatillas de entrenamiento.
El chasis comparte un 80% de las geometrías con la Ride y la Guide, si bien es cierto que los materiales de la Tempus en mediasuela son más avanzados y eso ha derivado en ciertas modificaciones para potenciar el rendimiento de su chasis.
Contamos con dos materiales: PWRRUN y PWRRUN PB.
El PWRRUN es la EVA más utilizada últimamente por Saucony. En la Tempus forma una especie de armazón que alberga el PWRRUN PB, que es más blando. Se extiende por sendos laterales del talón superior y tiene más presencia en mediopié ya que se extiende por debajo del arco y luego vuelve a dividirse, extendiéndose por los laterales de la parte baja del antepié.
La dureza del PWRRUN es de 56ºHC, algo que aporta mucha estabilidad estructural al chasis ya que ese armazón de EVA genera rigidez torsional y, al cubrir toda la cara interna del mediopié bajo el arco, le da mucho soporte al pie y controla la pronación.
Vemos que la cara interna del mediopié se combina con el contacto continuado con el suelo al ser plana la suela en esa zona, potenciando mucho el soporte que el corredor percibe de la EVA bajo el arco.
Por su parte, el PWRRUN PB es actualmente el material más avanzado de Saucony, se trata de bolitas de Pebax que se inflan y se unen en un molde para crear un material de tacto muy blando (45ºHC) y mucho rebote. No tenemos datos concretos, pero entre 75% y 80%.
El PWRRUN PB recorre toda la zapatilla, de talón a antepié, pero se entrecruza con el PWRRUN en algunas zonas, especialmente marcado en mediopié.
La sensación del chasis es que es alto, robusto y que acoge al pie de manera muy segura en la zona media, dejando para el disfrute la amortiguación trasera y delantera. Claramente es un chasis donde se nota la presencia de los materiales y lo que aporta cada uno de ellos.
Es un modelo de 254 gramos de peso en talla 9 US y 274 gramos en la talla 10 US que hemos probado, datos muy muy buenos por no decir excelentes para una zapatilla de entrenamiento de estabilidad con tanto perfil, con una base muy ancha y capaz de aguantar corredores de hasta 90 kg sin ningún problema.
Saucony también ha trabajado mucho la geometría general del chasis. Es una zapatilla con un chasis semicurvado, con biselado marcado en talón y un gran repunte delantero, lo que hace que sea dinámica y más eficiente y, al mismo tiempo, cuenta con un talón y puntera muy curvados. La zona central que está en contacto con el suelo es bastante plana para garantizar que un corredor talonador tenga una buena experiencia con la zapatilla porque, si la curvásemos demasiado, la zona media cogería protagonismo y es una zona más firme al tacto, con soporte, y no sería la mitad de lo agradable que es la Tempus actualmente para corredores que aterricen de talón.
A ese chasis curvo se le suma un surco central que recorre la suela y que divide en dos el talón. Este surco aporta amortiguación mecánica haciendo que el talón, al entrar en carga, tienda a separarse, ampliando la base pero aumentando el recorrido de amortiguación, algo similar a lo que hemos visto en la Saucony Ride 15.
Suela
La suela de la Tempus me ha sorprendido gratamente y de Saucony uno se espera mucho siempre ya que suele ser un apartado donde destaca sobre el resto de marcas. Pero, tras probar la Saucony Ride 15 y viendo la tónica general de ambos modelos, esperaba algo parecido, pero hay más cambios de los que puede parecer.
Para empezar, han limitado la protección a las zonas que a priori son totalmente importantes: talón, antepié y zona externa de mediopié, allí por donde una pisada eficiente debería desgastar más.
La zona interna bajo el talón en la suela deja al aire el PWRRUN, además es una zona con una gran pieza plana de este material de EVA de 56ºHC (40ºHA), por lo que tiene suficiente dureza como para aguantar un poco más que una EVA normal y, gracias a su geometría plana, aunque veamos que es lo primero que se va a pelar y desgastar, ese desgaste no va a afectar al rendimiento de la zapatilla al ser un bloque tan grande en una zona de bajo desgaste, así que me parece genial esta solución porque es funcional y ahorra bastante peso.
Mientras tanto, todas las piezas de durabilidad de la zapatilla son XT900 de 70ºHA de dureza, un material muy duradero que generalmente solo se aplica en el talón, pero que en la Tempus lo vemos en antepié y lateral externo de mediopié. A pesar de ello, se ha distribuido en tacos con forma de chevron, dejando espacio entre ellos para aligerar lo máximo posible pero maximizando la durabilidad de la zapatilla.
Es una suela con un perfil de 3 mm, lo que debería de garantizar una durabilidad alta de la zapatilla dada su dureza. Agarra mucho, me ha funcionado en asfalto seco y en tierra sin ningún problema dando toda la tracción necesaria. Incluso en pista de atletismo agarra muy bien.
También ha sido bueno el rendimiento en asfalto mojado, si bien es verdad que mejor la parte delantera que la trasera porque la parte del talón en la suela tiene dos paneles ovalados bastante planos y esas geometrías planas resbalan un poco más que la parte delantera al despegar.
Con mis 75 kg de peso a ritmos normales, le calculo 850 km. Y mezclando días ágiles, fartleks, competiciones largas y entrenamientos, unos 750 km.
Upper
Para muchos corredores, el upper de la Saucony Tempus podría pasar desapercibido. A simple vista no hay nada fuera de lo común pero lo cierto es que es bastante original. Posee una malla de una sola capa pero con un trabajo de densidades muy evolucionado.
Esa malla de una sola capa está muy cerrada en los laterales de mediopié y antepié, dando algo más de consistencia, soporte y durabilidad a una malla que siendo de simple capa podría preocuparnos contra roturas. Pero lo cierto es que, en estas zonas más tupidas, es poco probable que se produzcan roturas, no solo por la malla sino por el espacio de horma que es generoso y, además, con un chasis amplio.
Por encima de la caja de dedos podemos apreciar la malla en todo su esplendor ya que cuenta con unas rajas con agujeros que van a permitir toda la entrada de aire que tiene la zapatilla. A través de esas aberturas podemos apreciar cómo la malla tiene diferentes niveles y cómo han sido capaces de colocar agujeros en la parte baja de la malla (la parte interna) y aperturas más grandes y largas (rajas) longitudinales en la capa superior.
Se echa de menos algún que otro agujerillo en la zona media para expulsar aire caliente con cada pisada, pero, aunque personalmente los pondría, es cierto que en esa parte media con la presencia de EVA vamos a tener menos amortiguación y, por tanto, menos movimiento de aire vamos a generar.
La lengüeta es fina pero con un poco de acolchado y va sujeta a los laterales, me ha gustado mucho cómo funciona y su grosor, formas y bajo peso. Además, tiene una pieza suplementaria para poder pinzarla en la parte superior que se complementa con un tirador elástico en la protección del Aquiles para calzarla rápidamente.
La Tempus tiene las mismas geometrías de collar que Saucony Ride 15 y Saucony Guide, aunque es cierto que la Tempus tiene un recubrimiento interno menos lujoso al tacto, menos sedoso, algo más áspero y, aunque en general Ride y Guide son algo más mulliditas, tiene lógica esta decisión ya que es un modelo ligero, con una buena dosis de retorno de energía y con material más blando en talón, lo que hace que se necesite más fricción y menos movimiento posible del pie del corredor en esa zona trasera del talón. Así que este recubrimiento interno hace que el pie deslice menos y la Tempus pueda moverse a ritmos algo más ágiles.
Otro de los «trucos» que ha usado Saucony para diferenciar el upper de la Saucony Tempus con respecto a Guide y Ride es que en la zona de los agujeros de los cordones superiores tenemos un tirador externo, pero otros dos termosellados en el upper formando un triángulo y llegando hasta el chasis. Por su parte Guide y Ride tienen dos tiradores de cinta internos que añaden peso.
Horma
La horma es más generosa de lo que parece, ideal para alguien de pie normal o ligeramente ancho.
Para la gente de pie estrecho va a ser algo más complicado que no se mueva dentro de la zapatilla al correr a ciertos ritmos.
El tallaje es correcto, no me iría a tallas diferentes a la que usemos normalmente, si bien como digo es una zapatilla con suficiente espacio delantero: ninguna locura, pero desde luego no es estrecha.
Más que notar el arco de la zapatilla vamos a notar cierta presencia de mediopié en general. Es el contraste del PWRRUN PB de 45º y la EVA de 56º, algo inevitable y que, la verdad, si me ponen los datos enfrente y la foto de la zapatilla hubiese esperado una transición peor, pero es bastante llevadera (aunque esa zona media se nota).
La plantilla ayuda mucho a que la transición sea algo más equilibrada porque es un compuesto más firme y rígido que una plantilla Ortholite, por ejemplo, o incluso de PWRRUN+ como tienen Saucony Ride 15 y Guide, algo que sin duda probaré a poner en la Tempus para ver el resultado.
La plantilla de la Tempus tiene 5 mm de perfil, de EVA normalita, 19 gramos de peso y 50ºHC de dureza.
Amortiguación
La amortiguación de la Saucony Tempus la calificaría como correcta pero muy polivalente.
Si buscamos solo una zapatilla amortiguada para entrenar, desde luego que cumple con su cometido: es de tacto agradable en talón y antepié, estable, con buen recorrido e incansable con el paso de los kilómetros.
La transición, como ya he dicho, es mejor de lo esperado. No es una transición impecable ya que con la construcción de chasis era algo improbable, pero dadas las circunstancias, el chasis semicurvo y el rebote que posee, la transición es agradable y funcional, si bien las diferencias de materiales se notan.
Lo mejor de la Tempus es que sus materiales de amortiguación permiten que la zapatilla sea increíblemente polivalente, el PWRRUN PB es blando y da mucho rebote, en la parte delantera cuando imprimimos ritmo el rebote de la Tempus la separa claramente de la Guide o la Ride, es una zapatilla que, desde luego, te da un plus.
Esto hace que si quieres la Tempus como zapatilla de entrenamiento tranquilo, te vale, es cómoda, relativamente blanda, estable, duradera y agarra bien.
Si quieres una zapatilla de entrenamiento pero que sea buena para competir, es ligera y tiene pegada.
Así que la considero una zapatilla ideal si nos queremos ahorrar una zapatilla mixta en la rotación ya que hasta 4:00/km, gracias al PWRRUN PB, la zapatilla es capaz de moverse sin mucha dificultad a pesar de su perfil y amplitud.
Es la típica zapatilla ideal para un maratón más lento de 3h30′ porque tiene esa pegada que siempre ayuda para competir. Además, protege la musculatura, te ayuda a estar alineado al corregir la pisada un poco y el chasis semicurvo también es eficiente en largas distancias.
Conclusión
La Saucony Tempus funciona muy bien. Es una zapatilla polivalente, agradable de amortiguación, con horma generosa, ligera, dinámica y se le puede apretar si lo necesitas.
Es un modelo apto para gente de diferentes pesos y ritmos, ideal entre 70 kg y 80 kg pero que desde 65 kg a 90 kg puede dar servicio a pronadores e incluso neutros que tiendan a pronar con el paso de los kilómetros y busquen algo ligero y amortiguado pero con pegada y mucha estabilidad.
La Saucony Tempus debería comerle bastante mercado a zapatillas como Brooks Adrenaline GTS, New Balance 860 v12, ASICS GT 1000 o similares: aporta lo mismo que esas pero muchas otras cosas que no están al alcance de esos modelos de entrenamiento por sus limitaciones.
Usuario tipo de la Saucony Tempus:
- Corredores neutros que necesiten estabilidad, pronadores leves o medios de hasta 90 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento polivalente, estable, amortiguada, con pegada y ligereza para entrenamientos a ritmos tranquilos, más lentos de 4:10/km en asfalto o tierra en buen estado.
Saucony Tempus
Lo mejor
- Trabajo de diseño profundo, complejo y acertado
- Polivalencia
- Ligereza
- Agarre
- Amortiguación y rebote
A mejorar
- La gente de pie estrecho tendrá más problemas encontrando un ajuste adecuado
- Si solo quieres una zapatilla de entrenamiento se pisa un poco con la Guide
- En la transición se nota la diferencia de materiales más que en otras zapatillas
Al final vuelven a escena las zapatillas tipo Progrid Mirage, Infiniti y similares… ojalá ;-D
No he visto las Tempus en persona pero, cada vez que oigo hablar de ellas, no puedo dejar de recordar a las infravaloradas en su momento prumera versión de las Mirage. Jo, solo por lo chulo que era el upper bicolor deberían haberlo petado ;-S
Le ha salido un digno competidor a las NB Prism!
Y para tierra andarán?? O esa suela expuesta durara lo que un suspiro si la metemos por ahí?
Buenas Curro. No es la mejor zapatilla para tierra, está claro, pero en principio no debería sufrir más que la suela de otras de la marca. Pero veremos cuando la analicemos a fondo 😉 Un abrazo!!
Tienen buena pinta. Será interesante saber como comparan con las Shift o las Triumph.
El concepto en principio es diferente. Mismo usuario tipo quizá pero sensaciones diferentes… Veremos porque la analizaremos en breve 😉
Buenas!!
Justo cuando tenia pensado en comprar las ride 15 ( utilizo las triumph 19 pero me las he notado demasiado pesadas para el rodaje, acostumbro a rodar a 4:45) van y sacan estas tempus…
La idea seria como ya he dicho para hacer rodajes no muy exigentes y algunos cambios de ritmos con ya algo de chispa.
Por cual me decanto?
Soy plantillero y penso unos 70kg
Gracias!!
ride 15, la plantilla y la tempus no es ideal
Estoy como el anterior compañero, para rodar alegre/tranquilo irían bien? O son más cañeras?
Perdón, no lo he puesto, peso 66 kg para 1’75 y me refiero a rodar a 4’10-4’30
4.10 ya es algo rápido, para eso prefiero una prism, la tempus puede hacerlo pero va más forzada
Gracias Jonatan, como siempre. Comentas que se pisa con la Guide…para tiradas largas (+90′) cuál sería mejor opción? Teniendo en cuenta que se busca fiabilidad y no velocidad. Busco algo para rotar con las Prism V2 y no me quiero ir a unas Adrenaline GTS para 67kg.
en teoria la Tempus es mejor para eso.
Hola Jonatan,
Tipo Tempus (amortiguada, estable, «alegre»… más como entrenamiento que otra cosa) pero para alguien de menos de 60kg y que corre apoyando la zona delantera de la planta, ¿qué habría?
Enhorabuena y gracias!
Prism seguramente en estabilidad, en neutra diría Altra rivera
buenas noches, se que posiblemente son ninchos diferentes pero para 83 kg, rodages medios-suaves (4:10/5:00) neutro , tecnica media, practicamente recuperado de tenosinovitis tibial posterior por leve pronacion, te decantarias por algo asi o quizas algo tipo kayano o algo neutro estable estilo 880v12?
Probablemente por la tempus
Sencillamente espectacular. Le tenía ganas a esta zapatilla desde que oí que saldría una en Saucony con estas características, pero no me la quería jugar hasta leer tus opiniones. Acabo de comprar un par xD. Gracias Jonatan (y a todos los de ForoAtletismo)
Buen día,
Podrías aconsejarme? Soy un fondista de 34′ minutos
Hace varios años que compito con las NB 1400 pero ya no se fabrican esas voladoras finas.
Para fondear utilizo NB 1080 y FuelCell Prism V2.
Estoy necesitando comprarme calzado para correr 5mil y 10mil pista, y media maratón. Puedes darme algún consejo? Se me esta complicando conseguir.
Nunca he probado la fibra de carbono aún
Cerca de las 1400 pero con placa legal en pista solo tienes skechers hyper speed elite.
Buenas!!
Estoy buscando algo tipo novablast o ZoomX invincible pero con más soporte. ¿Se podría asemejar por reactividad y dinamismo está zapatilla?
La tempus no es tan comodona como esas… Quizá la glycerin gts se acerque algo más, o incluso infinity run
Buen dia, estoy buscando algun sustituto de las Ultraboost ST que son las mejores zapatillas que me han funcionado y no ha salido nada ni parecido.
Este modelo se pareceria? Y que otras altermativas similares en otras marcas pueden haber?
Peso 90kg, pronador leve, uso drops medios a bajos.
parecida por correccion es la Hoka Arahi, pero sigue siendo muy diferente, las vongo v4 son algo similares tambien.
glycerin gts es buena opcion si no tienes arco bajo o plano
las tempus, tambien te valdrian, son diferentes a ST pero bueno, es que dentro de lo que hay ahora mismo…..es de lo más cercano
hola soy usuaria de brooks desde hace años,desde ghost 10 y ya la 14 me acaba de convencer para volver a mis saucony de hace doce años minimo pero ando algo perdida, de aquella usaba guide y ride crees que las tempus me vendrán mejor pero 75 kgs y hago rodajes no muy largos hora y media maximo casi todo asfalto
si te gustan las zapas estables, es posible que las tempus te gusten, pero la ride es buena opción, aunque en amortiguación no hay mucha diferencia con la ghost por ejemplo
vale muchas gracias,me encanta este foro es serio y muy claro,entendible vaya,bueni nada creo que seguirè un tiempo con las.ghost….muchas gracias
Buenas he visto en un precio competitivo las tempos, estoy buscando unas zapatillas para rodajes entre 4,30 y 5 largos (regenerativos) normalmente ruedo con novablast 2, he usado las vongo últimas y las prism v1 sin ninguna molestia a pesar de ser neutro.
Tengo dudas entre estas, las glideride 3 y las triumph 20 (no quiero subir de drop 8 y al ser 10 no me atrae) peso 65kg y no taloneo, sería para rotar con las speed v3 que me van mejor que la v2. Rodajes como muy rápidos a 4,30-40 y rodajes regenerativos entre 5,15-6. Alguna otra opción?
Gracias
no veo la tempus una buena opción si no taloneas.
no he probad glideride o t20 (en breve creo), así que poco te diré, la tempus desde luego que para ir de mediopie no la veo la ideal.
de todas maneras, por que pasas de zapas con soporte a neutras?
Lo de usar zapatillas con soporte ha sido por pillar ofertas.
Teniendo en cuenta problemas con soleo y gemelo, me recomiendas algún modelo o dropp?
Las clifton 8 me dieron problemas porque me provocaban rozaduras en la parte delantera a pesar de usar media talla más.
Tenía en mente próxima fresh foam more, por hacer los rodajes por cemento y carril bici
Gracias por todo
Además de las shift 3 pero creo que serían demasiado firmes, si hubieran llevado el Pb + hubiera sido opción clara
la more es la zapa que más uso yo de todas, es algo aparatosa si te mueves rapido y por tanto si vas a 4.45 o así te podrá exigir de soleo quizá.
que otras zapas has usado y que tal?
Pues hasta 2015 Pegasus para rodajes, de 2016 a 2018 Adidas creo que eran las supernova, baje a drop 6 y Aquiles dejo de molestar usando zante en todas sus versiones, prism v1.
Después usé hoka mach 4, vongo creo que v5 las actuales, de estas me fui a novablast 2 hasta ahora
y las novablast te han dado molestias? porque a priori si no te lo dan, es buena opcion
Las novablast 2 no, solo las notaba raras a ritmos de rodaje regenerativo. Por lo demás muy bien. 850km y todavía la amortiguación respondia
pues creo que la 3 te puede gustar por lo que se dice, algo más estable,.
la 2 es algo rara, en cuanto a que se parece a las zapas con placa en comportamiento dinamico, pero vamos, por caracteristicas si no te causa problemas es de las mejores opciones que tienes
Acabo de comprarlas, vamos a ver las mejoras
Muchas gracias
Estas no se solaparían un poco con las próximas Endorphin Shift 3?
No he probado la shift 3,pero a priori en nada, la tempus debería ser más blanda y reactiva además de controlar mejor la pisada, la shift es más firme y neutra
Hola, comparada con TRIUMPH 20… como sería de cómoda y respondona!? La T20 la noto muy acolchada y que va a ventilar poco, asi como un upper que ejerce mucha presión en el empeine… aunque es verdad que muy cómodas para tiradas largas.
De ahí mi duda… por confort y reactividad…
Cual sería tu elección!? Gracias.
son diferentes, la tempus es una zapatilla más estable y ligera, la triumph es más comodona y tranquila.
no he tenido problema con el upper de la triumph 20 la verdad, no es la más holgada, pero tampoco me oprime.
dependeria de tu peso, necesidad de estabilidad, ritmos…
GRACIAS!! Esa es mi duda… estoy preparando Maratón para correr con Endorphin Speed 3, y no se que zapa me puede ir mejor para los entrenamientos… pues por un lado el confort para hacer Km es importante, pero al igual que lo es el
Tener cierta ligereza y no llevar unas zapas que sean toscas…!!!!
me inclino más por asics novablast 3 por ejemplo….
Hola Jonatan
Muchas gracias por el análisis, es muy bueno. Te quería preguntar cómo ves la Tempus viniendo de Hoka Arahi, a mi me parecen muy parecidas por rocker, sistemas de estabilidad, salvo el drop…son igual de blandas las Tempus? Por otro lado tengo pie estrecho y comentas que es horma ancha, se nota mucho? Y por último ando buscando zapatilla blanda porque últimamente también he tenido periostitis, en tal caso, cuál es más blanda y por orden, Arahi, Guide, Tempus o Novablast 3?
Muchas gracias y perdona si me he extendido demasiado preguntando.
Saludos
la novablast es la más blanda, pero si pronas….no es la ideal
la arahi hace mucho que no la pruebo, la 1a no era la más blanda, pero imagino que sea más blanda ahora
la guide es más firme que la tempus
lo de la horma, es que no se como es tu pie…., no es que sea anchisima, pero algo espaciosa es.
Hola Jonathan, como siempre agradecido por tu guía. 84 kg, triatleta, corro entre 5:00 y 6:00, compito con Endorphin Pro 3 y entreno con Prism v2 y 1080 v11 (no soporté las v12), neutro pero prono ligeramente por cansancio sobretodo en el antepié y con problemas en peroneales. Busco remplazo para las Prism v2, con sus bondades, pero un poquito menos toscas. ¿Pueden ser estas Tempus? u otras?
no, la prism es más ágil que la tempus.
Tienes complicado encontrar algo con soporte más ágil que la prism la verdad, tendrías que irte a algo neutro y ahí ya ver que quieres dentro de lo neutro, placa, ligereza, fluidez….
Buenas tardes Jonatan,
En la review de las Ride 15 comentabas que no la recomendabas para plantilleros, por perder algo de nivel al quitar la plantilla que viene de serie. ¿Ocurre lo mismo con la Tempus?
Busco algo para rodar a ritmos de 4:40-4:45 y que proteja bien la zona del Aquiles. Peso 73 kg y mido 178cm. Tengo las Speed 3 para días de intensidad y estoy muy contento con ellas.
Muchas gracias!!!
Me gustaría seguir con Saucony. No solo pienso en la Ride o la Tempus, también Triumph o Shift. De estas opciones, pensando en esos rodajes tranquilos, que te permitan apretarlas un poco y usando plantilla, ¿cual sería la mejor opción?
Gracias de nuevo
lo he puesto especificamente en la parte de la horma, la tempus no es como la ride, la tempus tiene una plantilla normalita por lo que no afecta mucho quitarsela , algo que si ocurre en la ride, pero la tempus es una zapa de estabilidad, no es la ideal para plantillas
la triumph le da mil vueltas a la shift (salvo que quieras algo extremadamente estable y tambien de tacto firme, entonces la shift)
Aclarado entonces. Descartadas Ride y Shift. Mi duda con la Tempus era por ser más reactiva y dinámica que la Triumph. ¿O no es así?
Gracias Jonatan
no, la tempus no es más reactiva o dinamica que la triumph, es cierto que la tempus tiene Pebax, pero tambien tiene un chasis de eva, asi que lo que ganas por un lado lo pierdes por otro.
la dinamica de la t20 es mejor porque el material de mediasuela es el mismo, y eso la hace más consistente a la hora de aportar la amortiguación, no hay altibajos.
Hola muchas gracias por la reseña.
Estoy buscando unas zapas un poco mas reactivas que las Kayano que uso actualmente. Quisiera usarlas en carreras, rodajes cortos y series entre 4:30 y 5 min/km. Usualmente uso Asics Kayano hasta 21 km a 5:30 min/km. Tengo pie ancho y siento las Saucony Guide apretadas. Estoy entre las Tempus, las NB Vongo y las Brooks Glycerine GTS. Peso 84 kg, pronador medio y taloneador.
Muchas gracias!
tempus claramente como zapa de entreno
algo más radical, la nb prism
Hola gracias por la respuesta… crees que para entrenos entre 5 y 5:30 min/km estarían bien las Tempus?
Gracias!
si