La Saucony Ride siempre ha sido una zapatilla que he usado mucho a lo largo de su historia, incluso cuando no se denominaba Ride sino Trigon y siempre ha venido a ofrecer un resultado muy sólido y que he apreciado porque, para mis 75 kg y mis ritmos de entre 4:15/km y 5:30/km que suelo hacer normalmente, es probablemente uno de los modelos que mejor se adapta a mis características.

He de reconocer que cuando vi la Saucony Ride 15 hace unos meses por primera vez, lo cierto es que no me llamó la atención para nada, ni en línea, ni en materiales. Y, además, con la colección que va a presentar Saucony en 2022 y 2023, lo cierto es que pasaba muy desapercibida entre tanto zapatillón.

Pero, cuando empezaron a probarse los primeros pares, solo escuchaba hablar buenas cosas de la Ride 15, algo que me sorprendía teniendo en cuenta su competencia con modelos excelentes como New Balance Fresh Foam X 880 v12 o ASICS Gel Cumulus 24.

No obstante, la Saucony Ride 15 es uno de esos modelos que exceden con creces lo que esperas de una zapatilla y todo se debe al diseño extremadamente inteligente que tiene.

No sé quien será el diseñador pero merece un aumento de sueldo y voy a ir intentando explicar por qué digo esto y qué tiene la Saucony Ride 15 de especial.

Chasis y mediasuela

Tenemos unos perfiles de 32 mm en talón y 24 mm en antepié con drop de 8 mm que, en la Ride, es un clásico ya.

Saucony Ride 15

Hasta aquí todo normal con perfiles en la media del mercado, pero todo cambia cuando medimos la amplitud de base de la zapatilla: en una talla 10 US se va a los 124 mm de perfil en antepié y 95 mm en talón. No tengo datos ahora mismo pero estoy seguro de que está entre las tres zapatillas con una base más amplia que hemos medido, y desde luego la más ancha en su categoría en la historia.

Saucony Ride 15

Uno no se esperaría esta base tan amplia en una zapatilla que, en teoría, siempre ha sido polivalente en ritmos y peso, pero una de las cosas que ha logrado Saucony con la Ride 15, a pesar de ponerle una base tan ancha, es que todo lo que la Ride ha tenido siempre lo sigue manteniendo: es ágil, amortiguada, estable y relativamente ligera.

En esta talla 10 US nos ha pesado 262gramos, siendo su peso oficial 249 gramos, datos muy buenos no solo para su categoría (zapatillas neutras de gama alta) sino que teniendo en cuenta su perfil y anchura, es un dato excelente. La zapatilla se nota ligera en pie y mano.

La amplitud de base no ha aumentado por razones de estabilidad. La zapatilla iba a ser estable con menos base y los materiales de mediasuela que tiene, pero la amplitud de base es la clave porque le permite aumentar su amortiguación, algo que suena imposible pero que luego explicaré con detalle.

La Saucony Ride 15 cuenta con una mediasuela de PWRRUN. Este material es una EVA aligerada y tratada de 48ºHC de dureza que pinta bastante bien a priori: tacto medio tirando a blando con perfiles como para ofrecer una amortiguación buena.

Pero, siento decirlo, el PWRRUN es uno de los actores más secundarios de la zapatilla. Es cierto que es muy responsable del dato excelente de peso ya que su densidad no es muy alta y permite que la zapatilla sea ligera, pero no es un material moderno, ni elástico, ni con alta capacidad de retorno de energía, es como un complemento para otras tecnologías.

Por ello es por lo que no daba dos duros cuando vi la Saucony Ride 15 por primera vez ya que me parecía una zapatilla con materiales ligeramente anticuados que, si bien sabía que iban a funcionar, no la iban a hacer competir con otros modelos de mucho nombre en su categoría. Recordemos que compite con Mizuno Wave Rider 25, New Balance Fresh Foam X 880 v12, ASICS Gel Cumulus 24, Nike Pegasus 39, etc.

Pero aquí es donde la genialidad del diseñador entra en juego y donde maximiza el presupuesto y aprovecha las limitaciones que le habrán puesto para diseñar la zapatilla: ha utilizado el PWRRUN aprovechando su mejor característica, el bajo peso, y ha buscado la estabilidad, el retorno de energía y la amortiguación por otros lados.

Suela

La suela es muy típica de Saucony en cuanto a diseño, formas y materiales y esto no es mala cosa.

Saucony Ride 15

Es una suela con una herradura de talón en dos partes ya que tenemos un gran corte o surco longitudinal en la zona central de la zapatilla. Esta zona está reforzada con caucho de alta resistencia a la abrasión de 60ºHA para proteger las principales zonas de impacto del usuario de la Ride 15, que principalmente serán talonadores.

En la zona central tenemos PWRRUN expuesto. Es una zona de contacto continuado con el suelo para potenciar una mejor transición de pisada pero que se expone al desgaste prematuro. Es algo poco importante, la verdad, ya que no vamos a traccionar ni a necesitar alta durabilidad en la zona central de la Saucony Ride 15.

Donde sí queremos más durabilidad es en el antepié. Saucony usa blown rubber inyectado de 50ºHA de dureza en el taqueado delantero, un taqueado en zigzag no muy prominente y con varias zonas desprotegidas, zonas de menor trabajo como el exterior del antepié.

Saucony Ride 15

En general, y viendo cómo ha evolucionado la suela en los 85 km que tiene la Ride 15 que hemos probado, creemos que no va a ser la zapatilla más duradera de su segmento y va a estar más cerca de la media del mercado: de unos 700 km a 850 km en los mejores casos y con uso normal en cuanto a ritmos y terrenos.

Hablando de terrenos, la zapatilla funciona de lujo en asfalto o acera y se defiende bastante bien en tierra.

Dada su anchura, el chasis cumple con creces en zonas más rotas como caminos de tierra menos cuidados (riveras de ríos), pero en estas zonas con más piedra la suela va a sufrir un poquito más de lo normal.

Upper

El upper de la Saucony Ride 15 me ha gustado bastante. También se nota mucho la mano de un diseñador atento a los detalles y a la funcionalidad del producto.

Tenemos un engineered mesh de doble capa con ambas bastante abiertas, lo que mejora la entrada y salida de aire, algo importante ya que aunque la mediasuela de la Ride 15 no es calurosa. La plantilla que lleva podría serlo en algunos momentos, así que una malla ligera y transpirable siempre es de agradecer.

Saucony Ride 15

Uno de los puntos fuertes de la Saucony Ride 15 es que su lengüeta no solo tiene un grosor adecuado, siendo relativamente acolchada y fina, sino que va sujeta a los laterales, aunque no por tiras sino que la malla de unión de la lengüeta a los laterales está integrado con la malla interna, así que la malla interna forma una especie de botín con la lengüeta.

En un segmento donde hay rivales directas que ni siquiera tienen la lengüeta unida a los laterales, la Saucony Ride 15 la lleva integrada y eso es algo de un nivel claramente superior.

El collar es alargado, con acolchados medios, un buen contrafuerte y un recubrimiento interno muy lujoso. Desde luego da mucho confort al pie y eso se nota.

Como decía, el diseñador ha tenido en cuenta las necesidades del típico usuario de la Ride 15 y le ha añadido ciertos detalles que, si bien para muchos no serán importantes, para otros le aportan polivalencia al modelo, estos detalles podrían ser, por ejemplo:

Tiradores laterales en V invertida: uno de los agujeros de los cordones es una tira textil de color burdeos que se extiende hasta el chasis. Esta tira es importante porque da mucha seguridad y ajuste al pie, maximizando la capacidad de la Ride 15 de sujetarlo para mantenerlo sobre el chasis.

Saucony Ride 15

Tirantes: siempre pedimos en todas las zapatillas que tengan tirantes para agarrar o pinzar en lengüeta y talón por si necesitas calzartelas rápidamente o para facilitar esta función. Saucony no solo le ha colocado tirantes a la Ride 15 sino que han sido originales: tiene un tirador de tela en la parte superior de la lengüeta para pinzarla y otra tira vertical elástica que se oculta en las líneas de la zapatilla, justo en la zona del Aquiles. Al ser elástica, se puede sacar y meter un dedo tipo gancho para agarrar la parte trasera.

Saucony Ride 15

La funcionalidad en triatlón no es que sea muy grande pues tardas en pinzar esas piezas un poco, pero desde luego se agradece su presencia y denota atención y esmero a la hora de diseñar un producto para que sea lo mejor posible.

Uno de los puntos importantes en el upper de una Saucony actualmente es si va a ser capaz de resistir el castigo sin rajarse.

Algunos modelos se han rajado en los laterales del antepié donde la malla se une al chasis, pero creo que la Saucony Ride 15, por lo que he visto, no tiene pinta de tener ese problema ya que el chasis no es elástico sino de una EVA más bien rígida. Además, la zona de la malla que se une al chasis está bastante tupida, así que confío en que no sea algo que en la Ride 15 ocurra más allá de lo habitual que en cualquier calzado de running.

Saucony Ride 15

En general no es un upper que te deslumbre por sus materiales a la última, ni tampoco es llamativo en ningún sentido, pero la verdad es que, entre lo bien que funciona, que cumple con creces con cualquier necesidad de la zapatilla y los detalles que se le han aplicado, tiene una nota bastante alta.

Horma

Su horma es bastante estándar. Lo cierto es que, en cuanto a talla, no cambiaría nada: de largo talla correctamente y de ancho es una zapatilla con suficiente espacio para un pie normal.

Saucony Ride 15

Lo único que tendría en consideración es que, si tenemos un empeine alto, especialmente si empieza pronto o cerca de los dedos, quizá la Ride 15 pueda ajustar mucho en esa zona ya que la zapatilla sujeta muy bien en los juanetes y por donde doblan los dedos.

Por lo demás es una horma muy normativa y en cuanto a los plantilleros podemos decir que tenemos luces y sombras:

  • Positivo: la plantilla personalizada va a entrar sin problema y se va a adaptar al chasis, incluso siendo una plantilla más gruesa de lo normal. Al poner nuestra plantilla personalizada, el peso no va a aumentar ya que la de serie es bastante pesada.
  • Negativo: muchas de las buenas sensaciones de la amortiguación de la Ride 15 lo lleva en la plantilla, si la quitas para meter la plantilla personalizada va a perder propiedades (recorrido y tacto de amortiguación, rebote y elasticidad).

Hay que decir que son 7 mm de plantilla de PWRRUN+ de 40ºHC de dureza y 35 gramos de peso.

Amortiguación

Llegados a este punto es hora de abordar la parte más importante de la zapatilla ya que no solo se trata de describir cuánta amortiguación tiene sino cómo la consigue y esto es lo que separa a la Saucony Ride 15 de la competencia.

En el apartado del chasis veíamos cómo la Ride 15 presenta una descomunal amplitud de base, medidas muy raras en su categoría, pero ya he comentado que más que para lograr estabilidad, se pretendía potenciar la amortiguación.

El PWRRUN de mediasuela no tiene la capacidad de competir con el Gel, el FlyteFoam, el Fuelcell o el Zoom Air por poner unos ejemplos claros y concisos, que son los materiales que llevan sus rivales pero, a cambio, aporta mucha ligereza. La pregunta que cualquier diseñador se haría es: ¿cómo puedo tener esa ligereza del PWRRUN pero con una amortiguación al nivel de mis rivales?

Saucony Ride 15

Muchos diseñadores habrían abandonado a medio camino, pero en Saucony lo han logrado a base de ser hábiles y muy listos.

Han ampliado la base, creando un flare enorme y como complemento le han añadido un surco longitudinal en los laterales de la mediasuela.

Saucony Ride 15

Este surco lo llevan muchas zapatillas y es una técnica para facilitar la compresión del material. Te da más recorrido de amortiguación pero, si en vez de una mediasuela recta con surco creamos una mediasuela con mucho flare con surco, la cantidad de amortiguación que es capaz de absorber ese surco bajo el mismo esfuerzo se multiplica porque el flare actúa como una palanca forzando a la mediasuela a doblarse de manera más marcada por ese surco longitudinal.

Saucony Ride 15

Pero para esto hay que partir la suela en dos partes, de ahí la presencia de un surco muy profundo en la suela de la zapatilla que recorre desde el talón hasta la puntera la zapatilla.

Es la misma técnica que New Balance usa en sus nuevas zapatillas con placa. Cuando aterrizamos, la mediasuela colapsa por ese surco y los laterales de la zapatilla se mueven hacia el exterior, pero al tener tanto flare en los bordes estos crean sobrepresión en el surco lateral de mediasuela haciendo que la zapatilla tenga más recorrido de amortiguación de lo que tendría con geometrías normales.

Así que consiguen tener ligereza en la zapatilla con el material PWRRUN pero, además, le dan más recorrido gracias a las geometrías complejas de mediasuela.

Pero no termina aquí todo. Cuando corres notas que los primeros milímetros de amortiguación son muy agradables y que la Saucony Ride 15 es mucho más elástica y con más rebote que sus predecesoras.

Dentro del presupuesto de la Ride estaba lo de poner una capa de PWRRUN+ (es un ETPU inflado en perlitas, tipo Boost) que, como en los últimos años, han llevado bajo la plantilla, pero el diseñador ha pensado que era mejor hacer una plantilla de PWRRUN+ no solo porque al estar más cerca del pie (en contacto directo) la percepción de rebote y tacto agradable iba a ser mayor, sino que la antigua «sub plantilla» tenía 2 mm de perfil y la actual tiene 7 mm de perfil con un tacto de 40ºHC de dureza.

Gracias a las geometrías y a la gran plantilla de PWRRUN+ la zapatilla tiene una buena amortiguación, con un recorrido medio y es mucho más elástica y respondona que las versiones anteriores.

Uniendo a todo eso la ligereza del PWRRUN de la mediasuela, tenemos una zapatilla muy completa con unos niveles de amortiguación similares a sus rivales directas en profundidad y tacto, pero teniendo más respuesta y siendo más ligera.

Conclusión

Hasta hace una semana tenía claro que la New Balance Fresh Foam X 880 v12 y la ASICS Gel Cumulus 24 se iban a repartir los premios en esta categoría. Ni Ghost, Ni Rider 25 iban a estar por delante, pero aunque escuchaba que la Ride 15 era tan buena o mejor que esas, las tecnologías no acababan de convencerme de ello. Al menos, hasta que la he probado.

Saucony ha sacado petróleo de la Saucony Ride 15, ha convertido una zapatilla que a priori no llamaba la atención en una seria candidata a ser la mejor zapatilla de su categoría.

La Saucony Ride 15 es estable, ventilada, ligera, amortiguada y elástica. Además, todo lo hace a un buen nivel y tiene una horma muy apta para casi cualquier corredor.

Si quieres una zapatilla de entrenamiento polivalente y ligera, la Saucony Ride 15 es de las mejores sin duda alguna.

Es capaz de ir a ritmos ocasionales de 4:00/km y resultar muy cómoda a 5:30/km soportando hasta 85 kg de peso sin problemas.

Usuario tipo de la Saucony Ride 15:

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento polivalente, estable, amortiguada y ligera para entrenamientos a ritmos tranquilos, más lentos de 4:15/km en asfalto o tierra en buen estado.

Saucony Ride 15

Saucony Ride 15
9.16

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Las geometrías del chasis son brillantes
            • Ofrece mucho más de lo esperado
            • Ligereza
            • Ajusta bastante bien

            A mejorar

            • Le falta un poco de tracción en zonas más rotas
            • Si eres plantillero y le quitas la plantilla, baja el nivel de la zapatilla

            96 Comentarios

            1. Hola

              Para los que usamos plantillas personalizadas, al sacar la plantilla acolchada a base de PWRRUN+, supongo se pierde ese confort extra de amortiguación ?. Podrian haberlo incorporado en la propia mediasuela……..

              • A este respecto, coger a lo mejor media talla más y poner la plantilla personalizada sobre la que lleva la zapatilla, ¿es algo viable o sería una barbaridad?

                  • Hola Jonatan

                    Entonces para plantilleros, peso 73kg, y con finalidad rodajes entre 4’45» y 5,15″, que alternativa parecida recomiendas, con un drop máximo de 8mm y peso parecido? Las nuevas Saucony tempus quizas?
                    ç
                    Saludos

                  • la Tempus es para pronadores, se puede usar con plantillas, si…es lo ideal, quizá no, pero yo creo que se puede.

                    pero vamos, hay zapas en ese rango a punta pala….. rincon, noosa, rebel, prism, rider 25, pegasus, novablast

                  • Hola Jonatan, antes que nada gracias por los análisis tan exhaustivos, nos ayudan mucho.
                    Respecto a la plantilla, en mi caso utilizo plantilla de podólogo y llevo tiempo con las Guide 12 o Ride 14 de Saucony, y quiero seguir con ellas. Esas zapas antiguas tienen una especie de «subplantilla» o lámina de EVA de 3mm, que se quita sencillamente y no parece pierda mucho las propiedades.
                    He pensado en ponerlas igualmente de subplantilla con un pegamento suave en las Ride 15 junto con mis plantillas ortopédicas, para mantener la sensación similar. Puede ser una solución para los plantilleros que mantengamos viejas zapas de Saucony.
                    Os contaré cuando me lleguen 😉

            2. Saucony Ride 15 o Bfooks Ghost 14 ????’ Cual te gusta mas ???’
              La quiero como zapatilla de entrenamiento a ritmos tranquilos ya que ambas me entran en mi rango de peso,…..

            3. Gran review, como siempre!

              Para entrenar con 64kg.

              Ritmos de 4:20 hacía abajo.

              Tengo pegasus 38 y no me acaban de convencer…venía de las 36 y me gustaban…pero la 38,,,la noto no me convence…
              entrenops cañeros con endorphin pro 2….claro, después de la endorphin pro 2, las sin placa se notan «lentas»

              Rider 14 la encontré en oferta.

              Que opinas?
              O mejor buscar prism?

              • personalmente prefiero prism si quieres algo no alejado de las de placa, luego tienes Saucony tempus, con pwrrun pb, estable, ancha tipo Ride 15 pero con soporte y más pegada

              • Hola Jonatan. Felicidades y gracias por el completo análisis.
                Mi mujer pesa 60kg es plantillera y busca sustituir las Saucony Ride Iso. Pensada para entrenos a ritmos entre 4:30 y 5:30. He mirado las 880v12 y las Ride 15. Qué me aconsejas? O irías a buscar algún otro modelo?

            4. Buenas! Actualmente estoy rotando Novablast e Invicible para los rodajes aeróbicos. Muy buenas zapatillas ambas, pero con un gran «inconveniente» para mí. Resulta que siempre hago los rodajes bastante más rápido de lo que debo por el gran rebote que tienen ambas. Sobre todo me impresionaron las Novablast (primera versión) que por increíble que parezca, noto casi la misma ventaja en los tiempos y en el menor desgaste muscular que con las dos zapas de placa que tengo Hyperion 2 y RC Elite 2) Bueno, yendo al grano, mi pregunta es si con la Ride se pueden hacer rodajes tranquilos sin que la zapatilla te haga ponerte 15″ por debajo del ritmo establecido para la sesión. Muchas gracias por la respuesta y por los excelentes análisis que haces, muy por encima de todas las webs que se dedican al tema, que poco más o menos, se dedican a dar los datos que suministran las marcas. Perdón por la chapa…

              • gracias, pues si, la Ride 15 no tiene ese rebote que quieres quitar, tiene una plantilla de PWrrun+ pero es más comodidad que rebote, así que por ese lado no te preocupes

                por ejemplo la Tempus que estoy probando, es una Ride 15 con Pwrrun PB que sí tiene ese rebote (y además soporte para la pronación.

                pero desde luego la ride 15 y la novablast son muy diferentes en ese rebote.

            5. Yo he tenido unas zapatillas muy parecidas de esta marca y sin duda son las mejores que he tenido. Lo malo es que solo me duraron unos 1000 km y cuidandolas al máximo. Pero fué increible lo cómodo que me sentía.

              • a esos ritmos me plantearia seriamente zapas con placa o en su defecto zapas ligeras con algo de amortiguacion, la ride a 4 una maraton se hace algo pesada, puede hacerse pero ideal no es

                • Me recomiendas las speed 2 para esos ritmos?o qué modelo de zapas,las endorphin speed las utilice para una maratón y se me hizo muy largo,lo vi con poca amortiguación

                  • las Endorphin speed te parecieron poco amortiguadas para maraton? ufff, pues son de las zapas más amortiguadas que hay, como casi todas las de carbono…..

                    amortiguadas para ir a 4 si no quieres las speed o te vas a unas vaporfly, o te cambias a unas NB fuelcell TC (algo inestables), o tiras a por algo conservador tipo Novablast

            6. Muy completa esta review. Una duda, tengo una carrera de 60K y 1800+ por asfalto, pista y algo de trail (carrera rápida y terreno fácil). Vengo de la ride 13 pero necesito cambiarla, la duda es si viene bien una zapa como la ride 15 para hacer sobre 6h de carrera o que tipo de zapa vendría mejor (vengo de Saucony tanto en asfalto como trail). Gracias!

              • si te gustan las ride, pues sí, la Ride 15 sería algo que conoces…. sobre todo si con las 13 has hecho cosas similares.

                algo parecido con más pegada, estable y con algo más de chispa, la Tempus

            7. busco una zapa para caminar que soporte mis 90 kgs y sea lo mas economica posible y barajo dos opciones la skyrise 3 o la ride 15 cual consideras que es mas comoda de ambas?

            8. Hola Jonatan, gracias por tus reviews… no compro zapas sin antes leerlas.
              Busco unas zapas para hacer trotes regenerativos muy suaves. 6.30/7 el km. peso 70kg. pisada neutra. pie normal.
              buscaba algo blandito.
              Desde ya, muchas gracias. Saludos desde Argentina

              • muy blando tienes Hoka Bondi, New Balance More v3 o v4

                en argentina sé que hay problemas para conseguir ciertas marcas

                si tienes que irte a las clasicas (nike y adidas) pues te ves muy limitada y está la nike invincible que cubre todo eso, pero a veces tiene problemillas de durabilidad….pero salvo que me digas que tienes acceso a otras marcas, esas 3 son las opciones más aptas

                • Si, está difícil el tema zapatillas. Se consigue saucony, Asics, muy poco new balance, algo de Nike y Adidas. Hoka de forma privada se puede conseguir también aunque a unos precios que no son para todos.
                  Estaba leyendo el Review de novablast, podría ser una opción?

                  Muchas gracias

            9. que tal es esta zapatilla para realizar paseos por asfalto, jardin,… ahora que esta tanto de moda lo de caminar , es comoda y entre sus competidoras la cumulus, ghost, skyrise, por donde irian tus preferencias principalmente si tenes un peso considerable( 89 kgs) aunque no se si es tan importante el peso para caminar como lo es para correr. me podrias orientar?

            10. Buenas Jonathan! Zapatillas para rodajes de 12km a 5′ y controlados de 8km a 4′ por caminos,que zapatillas me recomiendas?
              Ride 15,Rebel 3 o la nueva de Nnormal….
              Un saludo y muchas gracias

              • No las he probado imagino q el tacto sea ligeramente más blando, pero no mucho… A 5 en asfalto…. No te de decir, imagino que sean poco amortiguadas para eso, en la mayoría de casos, en tierra es posible que sean usables, pero no las compraría para meterles el 70% de los kms a esos ritmos

              • es complicado encontrar una zapa apta para caminos y que a 4 vaya sobrada….

                pulsar trail pro, hoka zinal, go run razor trl, catamount, kiger, kjerag….son zapas de trail rapidillas y que cierta gente puede usar para entrenar a 5, sobre todo gente ligera o de buena técnica.

                pegasus trail, novablast trail….son zapas de entreno amortiguadas, algo ágiles

            11. Hola! Espero poder explicarme, actualmente uso la Saucony speed 1 y 2 casi para todo, me gustan mucho , la pronta tengo para día de carreras y me he regalado unas alphafly recientemente q solo he probado en un 10 k entrenando solo y conseguí hacer 39:30 bien. Al lío, peso 66 kg, 1,75 de altura , entro algo de talón, pisada neutra, usaba para rodar las clifton y las carbón x para series y posibles carreras, pero desde que descubrí las speed, las clifton parece q nomlas muevo y me cuesta incluso bajar de 5, será solo la sensación no lo sé, busco una zapa para esos días de tiradas largas en ritmos de más de 4 hasta 5 min el km que tenga la sensación de la speed de comodidad, ligereza, amortiguación (no me duele nada, las carbón x2 me cargaban gemelos y soleo) ya no te digo la sensación de las Alpha q aluciné, éstas ride podrían ser? Otra marca cuál sería factible? Sigo con las speed para todo? Estoy un poco perdido. Si me van las speed bien imagino q me dirás q siga pero es por buscar una zapa q aguante más kms y no me salga tan caro entrenar jejej. Muchas gracias y enhorabuena por el trabajo

            12. Buenas,

              Estoy desando cambiar mis pegasus 38 que nunca me he acostumbrado a ellas, por muy fuerte que me las ate, siempre me noto el talón suelto (aunque utilice el último ojal de la zapatilla), en cambio las pegasus 36 me encantaron!

              Me estoy preparando para hacer la MM de Sevilla en 1h30 y buscaba unas zapatillas que me sirvieran para los días de rodaje, recuperación y sin desmerecer la competición, (un poco para todo). Normalmente para los días de carrera utilizo unas Boston 8.

              Tenía en mente las Ride 15, Novaplast 3 o las pegasus 39 (si van mejor).
              Alguna predilección o alternativa.

              Gracias y un saludo,

            13. Hola jonatan que opinas de la moda esta de sacar zapatillas versión TR. Las, ride mismas estas, las nimbus, las novablast…
              Por lo que veo la suela no tiene un taqueado específico para Trail verdadero sino para andar más por senderos y eso, aunque las ride parece que la suela si es más tipo trail, no sé si las has podido ver.

              • me parece muy bien, porque mucha gente corre por veredas, parques y demás y las TR pueden valerles mejor y además valen para asfalto igual de bien, y para los caminadores son mejores zapatillas

            14. Por lo que veo las saucony tienen la suela más de trail que los nimbus o las novablast. Si mantienen las mismas características que las ride 15, pueden ser una buena opción para hacer medias o maratones d montaña no muy técnicas?

            15. Buenos dias, primero agradecer el gran trabajo q haceis. Peso 67kg 1:24 en media y 3:03 en maraton, quiero usar «mi ultima bala» en mi tercer maraton y intentar sub 3. Uso ride 14 para todo y unas fuelcell propel para todo, las intercambio. Digo con las dos para todo pues ahora mismo no tengo entrenos estructurados. Al grano uso plantillas personalizadas en concreto «una mas alta q la otra», como veis estas ride 15 para plantilleros???
              Alguna sustituta???.
              Siempre he usado «clasicas», cumulus, rider y alguna nike estas últimas a disgusto pies me parecen estrechas.
              De nuevo agradecer vuestro trabajo

            16. he comentado en la prueba lo de las plantillas, la ride 15 tiene unas plantillas muy buenas, muy amortiguadas, si se las cambias, la zapatilla empeora mucho.

              particularmente me plantearia una zapatilla de placa tipo endorphin speed 2 o 3 para bajar de las 3h

            17. Gracias por la respuesta, he leído el análisis y el comentario de la plantilla, pero bueno esperaba un milagro y que me dijeran q no empeora tanto. En cuanto a las endorphin (2)las tengo recien compradas para mi bala del año q vien3. Mientras intercalare las q tengo con alguna ride 14 q aparecen 3n paginas outlet
              Me da rabia pues era una zapa para todo que me encantaba

            18. Hola, necesito ayuda sobre esta zapatilla. ¿Es la más adecuada tanto para rodajes de hasta 15 km (entre 4.50 y 5.15 el km depende del día) como para competir un 10k a 4.35? ¿O necesitaría dos zapatillas diferentes? Peso 75 kg. Preguntado de otra forma ¿hay algún modelo con el que pueda abarcar los dos objetivos? Muchas gracias

            19. Usuario de Ride 13 (me encantaron) y 14 que no me han gustado nada pero que les he hecho el kilometraje ya (cerca de 1000kms).Qué tal estas 15?son similares a las 14 o tiro para otra,cómo las Wave Rider.

            20. Hola Jonatan. Felicidades y gracias por el completo análisis.
              Mi mujer pesa 60kg es plantillera y busca sustituir las Saucony Ride Iso. Pensada para entrenos a ritmos entre 4:30 y 5:30. He mirado las 880v12 y las Ride 15. Qué me aconsejas? O irías a buscar algún otro modelo?

            21. Tengo problemas de uñas negras continuamente y voy a renovar zapas por talla mas grande. He empezado a usar plantilla para exceso pronación.
              Para competicion: Endorphin speed 2 ritmo 3:45
              Para entrenos alegres: me vienen en camino Tempus (antes usaba Ds-trainer 25) despues leer tu review

              Rodajes largos: 4:30 a 5:20. 12 a 19km ¿Cual?
              ¿Ride 15 wide, Glycerin gts 20 wide o Solar Boost 4? Las usaré con plantilla. Valoro espacio dedos a ver si acabo uñas negras.

              • ninguna es estrecha, pero imagino que la brooks sea ligeramente más amplia si es la talla extra ancha

                las uñas negras muchas veces es por dejar poco espacio libre delante de los dedos o por sujetar mál el mediopie

                • Gracias por la respuesta. Quitando lo de las uñas negras y valorando la estabilidad, para ti para rodajes (no series ni competición) con cual te quedarias de las 3? El ritmo más frecuente de uso sera 4:45 y 15km (con plantillas, que en principio creo obligan a descartar la Ride 15 pq te he leido que parte de su gracia es la plantilla que llevan)

            22. Hola,

              Peso 63kg y voy hacer mi primera maraton, la idea es un sub 3,30h. me recomiendas esta?

              Tambien la queria para entrenos de tiradas largas a ritmos entre 4,30 5,30h. Alguna recomendacion?

            23. Jesus N, te refieres a quitar la plantilla de la 15 y meterle el topsole de la 14 a la 15+tu plantilla? es una solución la verdad….no sé como funcionará, pero a priori si pega bien deberia funcionar

            24. Buenas noches. Quiero pillar estas zapatillas, pero he leído que la durabilidad de la suela deja mucho que desear en esta versión 15. Me podríais decir si es cierto? Muchas gracias.

            25. Respecto al tallaje, en las Triumph 20 me probé un 42.5 y perfecto, pues el 42 me iba muy justo.
              Las Ride 15 debería hacer lo mismo? Con unas Saucony Speed 2 también voy algo justillo

            26. Hola, he visto que hay una versión TR de la Ride 15, es una adaptación para uso mixto asfalto-campo, si no lo he entendido mal … qué os parece? Gracias!

            27. Gracias por la review!
              Uso las prism v2 para series, intervalos y ritmos controlada y arahi V6 para rodajes más suaves. Esta última no me termina de convencer, me gustan zapatillas más flexibles y dociles.
              No se si las ride 15 podrían ser una buena sustituta de la arahi, y si crees que las ride 15 se podrían llegar a solapar con las Prism v2, que me encantan.

            28. Gracias, la verdad que tambien valoraba las guide, pero vi las ride a buen precio… Además, vengo usando con soporte a raíz de unas molestias en el tibial posterior, que pensaba podrían ser por pronacion según me dijo el podologo. Pero despues de un tiempo entrenando (en realidad llevaba poco tiempo en esto de correr, aunque he practicado otros deportes) las molestias desaparecieron, por lo que creo que era más un tema de fortalecimiento muscular, que la pronación en si, que no parece que me esté afectando demasiado. Por eso me planteaba empezar a usar zapatillas neutras siempre que sean mínimamente estables.
              Gracias de nuevo.

            29. Para maratón en torno a 4 horas, 80 kg, neutro pronando por cansancio… ¿Ride 15 o Triumph 20? (Las 19 me parecen demasiado firmes). Saludo grande por vuestro trabajo.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.