La New Balance 880 es uno de esos modelos de toda la vida que, aunque pueda parecer que solo ha vivido doce versiones, lo cierto es que sus raíces se remontan a muchos años antes.

Esta New Balance Fresh Foam X 880 v12 es el modelo representativo de New Balance para una categoría súperventas donde sus rivales no solo son numerosas sino de mucho nivel. Va a plantar batalla a Nike Pegasus, adidas Solar Boost, ASICS Cumulus, Mizuno Rider, Saucony Ride o la dominadora durante las últimas temporadas de esta categoría, Brooks Ghost.

Durante años, y de ahí su catalogación de superventas, la New Balance 880 v12 ha sido una aliada fiel de muchos corredores por una serie de razones contundentes y que para muchos son las realmente importantes a la hora de elegir calzado para correr.

New Balance 880 v12

Siempre he calificado a la 880 como el paradigma de la zapatilla con la que no te puedes equivocar: es un modelo honesto, sin elementos raros y que todo lo que hace lo hace muy bien, sin animo de protagonismo sino más bien de cumplir su función, la de hacer disfrutar al corredor lo máximo posible de su afición favorita y, aunque no es ni la más moderna ni la más llamativa, estoy convencido de que sigue siendo la mejor compra que un corredor puede hacer sin temor a equivocarse.

Chasis y mediasuela

Podría parecer que este tipo de modelos de aire clásico donde la funcionalidad son los más fáciles de diseñar, pero es precisamente lo contrario.

Con modelos tope de gama siempre se toman riesgos, lo que muchas veces también se asume por el comprador: pagas la última tecnología pero quizá pueda no gustarte (no a todos les gustan las placas de carbono, el Boost o lo que toque en ese momento).

Pero los modelos como la 880 v12 en los que su nicho de mercado es el corredor que da importancia a la fiabilidad de la zapatilla, el que no necesita muchos cambios, obliga al diseñador a hacer un esfuerzo doble ya que la zapatilla necesita modernizarse y estar a la altura del mercado y de las nuevas tecnologías, pero haciendo que se mejore y mantenga de algún modo, la esencia que sabe que el comprador fidelizado espera de su producto, y en la 880 esa dicotomía está muy marcada.

New Balance ha cambiado profundamente la 880 v12 pero una vez más no solo ha logrado mantener el ADN de lo que ha sido la 880 durante más de una década, sino que la ha llevado a otro nivel con su nueva mediasuela.

New Balance 880 v12

Estamos hablando de una mediasuela de 34 mm en talón y 24 mm en antepié, con un drop clásico de 10 mm.

En cuanto a amplitud de base, en talla 9.5 US tenemos 115 mm en antepié y 90 mm en talón.

New Balance 880 v12

Todos los que sigáis un poco nuestras pruebas sabréis que estas mediciones son el paradigma de lo que es el estándar de una zapatilla de entrenamiento actual.

La New Balance Fresh Foam X 880 v12 se sitúa en la media en cuanto a base, con un chasis de poca curvatura, un drop clásico de 10 mm y un perfil que, si bien ha aumentado, las nuevas medidas de 34-24 van acordes con los perfiles de zapatillas de entrenamiento actuales, todo muy optimizado para que nadie se pueda quejar.

La mediasuela cuenta con dos espumas de diferentes densidades: Fresh Foam X y FuelCell.

El Fresh Foam X es la tecnología punta de New Balance en cuanto a amortiguación y que se mantiene en esta versión, pero la verdad es que se ha potenciado bastante en geometrías y en percepción.

New Balance 880 v12

Ocupa toda la parte del talón y la parte superior del mediopié y antepié. Su presencia en el ciclo de pisada va de «más a menos» siguiendo las necesidades de amortiguación del pie.

Es un material de 45º de dureza. Se agradece mucho que entre la New Balance Fresh Foam X 1080 v12, que es la tope de gama, y la 880 v12, que es gama alta, el tacto y geometrías del Fresh Foam X así como su dureza no cambien nada, tanto es así que en amortiguación trasera no hay apenas diferencias reales de lo que aporta el Fresh Foam X a la hora de amortiguar más allá de la diferencia en la curvatura entre ambos chasis.

Por otra parte, he visto ya muchos FuelCell distintos en los últimos años y, entre ellos, había muchas diferencias: la Fuelcell Impulse tenía un Fuelcell muy firme, ahora disfrutamos las Fuelcell TC, Rebel o RC muy blanditas y con mucho rebote… Pero lo cierto es que el FuelCell de la New Balance Fresh Foam X 880 v12 es diferente a esos dos ejemplos.

New Balance 880 v12

Es una especie de EVA reforzada con goma o algún tipo de termoplástico e inflada con nitrógeno. Lo que han conseguido es una especie de material similar a la EVA pero con más respuesta y sin variar mucho la dureza para que la experiencia de amortiguación en la 880 v12 no sufra desequilibrios y se polarice la opinión sobre la zapatilla.

Lo hemos medido entre 47.5º y 48ºHC de dureza, así que solo 3º más que el Fresh Foam X, lo cual es muy importante porque hace que la transición y el ciclo de pisada sean muy fluidos y apenas se note cuando pasas de uno a otro.

Sí que es cierto que el FuelCell es más elástico y con más respuesta y hace que la 880 v12 sea una zapatilla con ciertas capacidades para poder usarse a ritmos entre 4:10/km y 4.30/km sin problemas, si es que lo necesitamos.

La pregunta que muchos se harán es sobre qué New Balance deberían elegir, ¿1080 v12 o la 880 v12? Y lo cierto es que New Balance lo ha puesto bastante fácil porque las zapatillas se diferencian en las cosas más importantes.

Por un lado, la New Balance Fresh Foam X 1080 v12 es una zapatilla más radical, un chasis mucho más curvado, un upper de knit de mucho nivel, mayor precio y drop 8 mm. Es una zapatilla más dinámica, más lujosa y con mejores materiales.

La New Balance Fresh Foam X 880 v12 es una zapatilla más fiable, más duradera, más clásica en cuanto a formas de chasis y drop, y un upper funcional sin elementos demasiado complejos.

Es, sobre todo, una zapatilla que todo lo hace bien y además para todo el mundo porque con la 880 v12 un corredor que adore la 1080 v12 se va a encontrar muy a gusto aunque prefiera la tope de gama, pero al contrario no todo el mundo va a ir encantado porque la 1080 v12 tiene materiales y un chasis que son brillantes pero que no van a gustar a todos por igual.

Si lo que buscas es un resultado bueno, la mejor relación calidad/precio, te han funcionado los chasis de geometría clásica, los drops más altos y te da un poco igual el material o diseño del upper porque solo te importa correr lo más a gusto posible, la 880 v12 es mejor opción sin duda.

Lógicamente, la zapatilla es muy estable, siempre lo ha sido y creo que siempre lo será. Y, en cuanto al peso que presenta, alcanza los 292 gramos en talla 9 U y 300 en la 9.5 US que hemos probado. Datos que no deslumbran pero que tampoco perjudican: como veis, es la tónica de este modelo.

Suela

La suela en esta duodécima edición también se ha visto influida por las geometrías utilizadas en las 1080 en los últimos años.

New Balance 880 v12

Tenemos una suela muy protegida que garantiza una durabilidad muy alta y que, lógicamente, le hace un modelo algo más pesado de lo que podría ser, pero a la vez bastante polivalente en cuanto a terrenos por los que la podemos usar.

Tenemos dos materiales principales de suela: Ndurance y blown rubber.

El caucho Ndurance tiene 67ºHA de dureza. Situado en el talón externo de la zapatilla, es el material más resistente y de color negro, pero no todo el talón de color negro es de este material sino solo la pieza más retrasada y escorada hacia el exterior del talón, justo la zona principal de impacto.

El blown rubber es el material más utilizado. Lo hemos medido entre 47º y 49ºHA de dureza y abarca el resto de la suela. Lo encontramos en las piezas negras del talón interno, en las piezas naranjas del mediopié y antepié y en las piezas negras de la puntera.

New Balance 880 v12

Como veis, a pesar del cambio de colores, los materiales no cambian demasiado.

La suela de la New Balance Fresh Foam X 880 v12 tiene un contacto continuado con el suelo y eso se agradece mucho si entramos de talón, como se supone que hacemos usando calzado de 10 mm de drop. Este contacto continuo con el suelo se agradece mucho en la transición de pisada, haciéndola muy fluida y agradable.

En cuanto a durabilidad, es cierto que vamos a ver zonas peladas en los primeros 100 o 150 km, especialmente la zona central del mediopié o antepié, pero es relativamente normal en blown rubber con tacos tan planos y de gran tamaño.

Se debe a que mucha de la tracción se hace a base de adherencia y no de agarre por el taco, pero lo cierto es que luego tiende a estabilizarse y, además, contamos con un perfil de suela de 5 mm, que es una salvajada y nos va a dar una esperanza de vida de la zapatilla muy alta: le calculo más de 850 km con 75 kg que tengo a ritmos de 4:40/km – 5:30/km.

En cuanto a terrenos aptos: asfalto, acera, caminos de parque, riberas en buen estado y algún caminillo de montaña muy bien pisado creo que va a ser donde la 880 v12 se pueda utilizar. Siendo, claro está, asfalto y tierra de parque lo ideal.

En lluvia la he podido probar poco, un día con un poco de humedad en el suelo y sin problemas, pero tendría cuidado en acera muy mojada y los típicos puntos más críticos (líneas de carretera, baldosa o zonas lisas…), ahí los tacos de gran tamaño pueden resbalar.

Upper

La New Balance Fresh Foam X 880 v12 es un buen ejemplo de cómo una zapatilla sin necesidad de lujos, materiales exóticos o elementos novedosos es capaz de solucionarte la papeleta de manera perfecta o casi perfecta.

Tenemos un engineered mesh de doble capa, muy habitual entre sus rivales de categoría y en la mayoría de calzado de running actual, con una ventilación correcta, un mediopié con elementos termosellados para dar soporte y ajuste, en este caso el logotipo de New Balance, la N, que es doble y reflectante y un sistema de cordones simple pero funcional.

New Balance 880 v12

En el collar vemos clara influencia en las líneas de lo que se ha aplicado a la New Balance Fresh Foam X 1080 v12, con una protección de Aquiles alta pero con «giro» hacia atrás para no molestar al tendón y proporcionar una buena zona de agarre para calzártela.

New Balance 880 v12

El collar tiene acolchados adecuados, ninguna locura en cantidad. Es alargado, ajusta muy bien y el recubrimiento no es lujoso pero transpira lo suficiente como para no llamar la atención negativamente.

Tantas cosas hace bien la New Balance 880 v12 que personalmente solo hay una zona que cambiaría: la lengüeta. Y no es porque lo haga mal o a menor nivel que el resto de la zapatilla, pero debería ir sujeta a los laterales. No cuesta nada pero, como diría Leo Harlem, comparando las gambas del sushi con gambas al ajillo, son lo mismo, pero ese toque lo cambia todo y, aunque no lo necesite, le daría un plus importante.

A mayores, ya dispuestos a retocar la lengüeta, se podría poner la de la 1080 v12, que es ligeramente mejor y más ligera. En ese caso, el premio a la zapatilla de la categoría ya lo iríamos empaquetando dirección a Boston porque poco más habría que discutir.

Horma

Si tenemos que decir motivos por los que la 880 ha gustado durante años, la horma estaría entre las primeras posiciones claramente.

Históricamente, New Balance siempre ha tenido una horma de entrenamiento claramente definida, con un antepié suficientemente generoso para los dedos y un buen ajuste en mediopié y talón. Y es precisamente lo que logra la v12, así que sin novedad por el frente, todo despejado.

New Balance 880 v12

Pocas zapatillas son mejores para plantillas personalizadas por la horma, por el chasis y por el comportamiento dinámico que tiene tan equilibrado.

La plantilla de serie es de 5 mm de EVA simple, 18 gramos de peso y 45ºHC de dureza. Lo cierto es que, si no te lo dicen, no le das importancia a la plantilla pues la zapatilla funciona bien y no le falta ni amortiguación, ni estabilidad, ni nada.

New Balance ha optado por la EVA para no sumar gramos pero, si eres un corredor que prefiere comodidad a ligereza, se le puede poner una Ortholite X40 de 5 mm y darle un plus de comodidad a la zapatilla sumándole siete u ocho gramos de peso.

El tallaje es otro punto bueno, es fácil acertar con una talla US que suelas usar en otras marcas. No tiene zonas complicadas, ni arcos marcados, ni nada de nada que pueda salirse de una línea que no sea buen ajuste y buen confort general.

Amortiguación

Como ya he comentado anteriormente, en el equilibrio está la virtud. Y la amortiguación de la New Balance 880 v12, como en el resto de apartados, sigue a rajatabla esa máxima.

Tenemos una zapatilla con un tacto muy bueno, relativamente blando en el talón, con un recorrido medio, más que suficiente para cualquier usuario tipo de esta zapatilla y que aporta el Fresh Foam X de 45º situado en el talón.

New Balance 880 v12

Como decía antes, no os creáis que hay una diferencia muy grande en esta zona entre New Balance 1080 v12 y 880 v12 ya que la diferencia de percepción es debido al chasis curvado. El Fresh Foam X, los hexágonos y los perfiles en el talón de ambas zapatillas son muy parecidos.

El Fresh Foam X va reduciendo su presencia según transicionamos hacia el antepié y va dando paso muy progresivamente al FuelCell.

New Balance 880 v12

Esta zona delantera de la zapatilla es una mezcla entre cierta amortiguación que te sigue dando el Fresh Foam X y una parte más profunda que se nota más cuanto más rápido vamos (que aporta el FuelCell).

El FuelCell nos da una parte de amortiguación, ligeramente más firme que el Fresh Foam X, y mucho más de retorno de energía. Es difícil de expresar, pero es como si de 10 puntos a repartir entre Fresh Foam y Fuelcell, 5 puntos fuesen a amortiguar por parte del Fresh Foam y, de los 5 que aporta el Fuelcell, 2 van a amortiguar y 3 a aportar rebote.

Como veis, el rebote no es que sea excesivo, desde luego no es como el de la New Balance FuelCell Rebel o RC, que es muy grande, sino que se nota cuando exprimimos la zapatilla.

Conclusión

En los últimos meses he probado Mizuno Wave Skyrise 3, ASICS Gel Cumulus 24, Brooks Ghost 14… Y mi primera pregunta cuando termino de probarlas es: ¿han sobrepasado a la 880 como mejor compra para no equivocarte?

New Balance 880 v12

Y lo cierto es que estaba casi convencido a decir que sí, pero tras probar la 880 v12, creo que no, que aunque la ventaja es mínima, todo está tan bien equilibrado, conjuntado y el resultado es tan bueno que se necesita una zapatilla de este precio con un rendimiento de tope de gama pero con características poco polarizantes y, aunque la Mizuno Wave Skyrise 3, por ejemplo, es un buen intento de conseguirlo, sigue siendo un poco más polarizada que la New Balance 880 v12, que no puedes decir nada malo de ella.

Su usuario ideal es el corredor de 65 kg a 85 kg principalmente que busque durabilidad, fiabilidad y comodidad a ritmos de entrenamiento tranquilos, todo lo que sea más lento de 4:20/km.

Usuario tipo de la New Balance Fresh Foam X 880 v12:

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla tope de gama de amortiguación neutra para largos entrenamientos a ritmos más lentos de 4:20/km.

New Balance Fresh Foam X 880 v12

New Balance Fresh Foam X 880 v12
9.22

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Lo hace todo a buen nivel
            • Se ha cambiado todo, pero sigue siendo la misma 880 solo que mejor
            • El Fresh Foam X de esta versión funciona muy bien
            • El comportamiento del chasis es excelente

            A mejorar

            • La lengüeta no va unida a los laterales y podría ser más fina
            • Podría pesar 10 gramos menos

            45 Comentarios

            1. Después de ver cómo había mejorado la dinámica de las 880v11 cuando se le pisa un poco el acelerador, no puedo menos que babear al pensar en lo bien que puede irle ese FuelCell delantero a estas 880v12.
              Parece mentira que las 880 sigan fieles a su espíritu de contundencia siendo además ágiles. ¡Mola!

            2. ¿Recomiendas esta zapatilla como «zapatilla de entrenamiento ligero» rodajes y algún cambio de ritmo y series? Hasta ahora he estado usando varias versiones de las Nike Pegasus pero las 38 y 39 no me acaban de gustar.
              Tengo peso ligero 55kg y 1:21 en media y 2:53 en Maratón.

              • A mi me ha pasado exactamente igual, venia de pegasus anteriores y con la 38 imposible, la 39 ni la he probado. Ahora la duda que tengo es si esta 880 o la 1080. Seria para rodar el dia a dia. Has llegado a probar esta 880? Gracias

                • la verdad, ninguna de las top en esta categoría es ideal para eso, hay otras zapas más rápidas cercanas, noosa, rincon, incluso rebel, prism en NB….etc que valoraría más para peso bajo y ritmos de 3.45 a 4.30

            3. Buenas.

              ¿Hasta que peso pondrías el límite de uso? He usado las 1080 v10, para mi gusto de las mejores zapatillas que he tenido, y para cuando tenga que pillar unas nuevas estaba contemplando opciones, entre ellas estas.

              Peso 90kg, ritmos por encima de 4:45 el kilómetro. Con idea de una zapatilla para preparar y hacer medias maratones, a 5:15/5:30 en el mejor de los casos.
              Un saludo.

              • todo depende de tus gustos sobre la amortiguación, la 1080v12 tiene algo más de amortiguación, sobre todo delante y es más dinámica.

                puedes usar 880v12? si claro, es lo que la hace tan buena, que le vale a mucha gente, pero no es la ideal si buscas amortiguación con 90ks, para eso hay nimbus, glycerin, 1080

            4. Buenas soy corredor neutro de 64 kgs.
              Quiero una zapa para rodajes largos,14-16 kms por asfalto y pistas.
              Tienen muy buena pinta estas 880 con la mezcla de fresh foam y fuell cell.
              Para farleks uso hoka mach4 y compericiones new balance TC.
              no se creo q seria una buena opcion para rodar.
              Me gusta tambien la nike invicible run.
              Tengo buena tecnica y me adapto a todo tipos de drops.
              Un saludi y enhorabuena x l trabajo

                • Probada,zapatillon.
                  El fresh foam del talon es magia,no se en que dureza esta pero perfecto.
                  Horma de las de toda la vida,bien acolchado el cuello del talon,buena lengueta…muy contento
                  Para mi gusto y es personal se nota que el fuell cell tiene un poco mas de densidad,q para eso lo han puesto para ganar en rebote.
                  …..si en vez de 10 mm de drop serian 8mm y en esa zona de metatarsos tuviera 2mm mas de fresh foam en la parte q esta( arriba) bufffffff seria un 10 de zapatilla.

            5. Hola Jonatan,

              Vengo de preparar y correr una maraton en 3:15 con el juego NB 1080 v11 y NB Prism.

              Mido 1,70 y peso 60 kg, y he acabado muy contento con ambas zapatillas aunque la 1080 la notaba un poco tosca (puede que fuera porque mi anterior zapatilla para tiradas largas era la Beacon v3, menudo zapatillon este). Alternaba ambas zapatillas en funcion del tipo de tirada y realizando tiradas largas con la Prism llegue a plantearme usarlas en la maraton. Aunque al final opte por la 1080 por asegurar mi primer maraton.

              Ahora me toca renovarlas y pensaba en este cambio:
              1080 v11 -> Mis dudas estan entre esta terna 880 v12, Tempo v2 y Propel. De la primera me echa para atras su peso, y de las dos ultimas no se cual se pareceria mas a la saga Beacon.
              Prism -> Rebel v2 o esperar a la v3

              Gracias.
              Joseba

              • casi buscaría una beacon por ahí ……a ver si la encuentras

                no hay una beacon en NB ahora mismo tal cual, lo más parecido sería hoka rincon probablemente en tacto sobre todo.

                La prism se puede usar en maratón con 60kgs

                la rebel me encanta pero solo si buscas algo muy blando y ligero, con tu peso….seria de los que más partido le sacases (ahora, no esperes durabilidad)

                opcion entre prism y rebel, la fuelcell TC, geometrias de prism con tacto de rebel y placa

                Propel es firme, en eso la beacon y ella se parecen algo, y es ágil, así que quizá te podría gustar, personalmente la veo más como complemento de otra que como zapa única, pero cada uno es un mundo.

                la tempo nueva es un guante, tacto agradable pero con menos amortiguacion que todas las anteriores

            6. tengo cerca de 60 años y mis articulaciones no estan en buenas condiciones para correr por lo cual cuando puedo salgo a caminar a paso normal varios kms pero estoy buscando unas zapatillas que sean comodas pero que soporten mis 95 kgs , me aconsejas estas zapatillas o mejor ir por otras ?

              • para caminar personalmente utilizo zapas curvadas tipo Nike Invincible por ejemplo

                zapas que me gustan para caminar de chasis normal, Skyrise 3 de Mizuno, Nimbus 24….

                Las 880 estan bien, sobre todo si no estas acostumbrado a zapatillas de running, pero no tan bien como otras

                  • prefiero chasis curvados y dentro de los no curvados, como digo la Nimbus o skyrise o son más blandas o upper más agradable para andar ya que no necesitas tanto control del pie….cosillas, la 880 está ok para andar, sin problemas

            7. Hola buenas vengo de unas novablast 2 ¿esta zapatilla me vendría bien para usarla como zapatillas mixtas (entreno y competición) para mis 80 kilos y preparación de una maratón para correrla a ritmo de 4.30? ¿o alguna otra alternativa?
              Usé pegasus en sus días las 36-37 pero las 38 no me convencieron y creo que no me voy a arriesgar a la 39.

              Muchas gracias de antemano.

              • si te refieres a asi la novablast te vale para eso… (estas escribiendo en un articulo de las 880…) a priori si, pero solo si te gustan las zapas blandas y amortiguadas

            8. Hola, peso 62 Kg y busco unas zapatillas de entrenamiento para series y tiradas de hasta 10 Kg. Corro a ritmo por debajo de 4 minutos el kilómetro y en general me gustan mucho las New Balance, son las que más he utilizado en los últimos años.
              ¿Cuáles me recomendarías? Tanto de New Balance como otras marcas.

              • prism o rebel en NB son de lo mejor, tempo como new balance con fresh foam es buena….fuelcell tc con placa, aunque es algo pesada para el segmento

                skechers go run razor+ si tienes pie estrecho

                endorphin speed o kinvara en saucony

                streakfly en nike

                etc

            9. Buenas! He venido haciendo los rodajes más tranquilitos con unas Invincible hasta que se me ha despegado la suela por la parte interna a la altura del primer meta.
              Dudo entre estás 880, las Rincon 3 y las últimas Propel.
              Unos ritmos en la horquilla de 4.20 a 5.15 para lo que las destinaría, pesando los 65kg y con una pisada de entrando de medio pie, neutro. Para uso por asfalto y muy muy esporádicamente en alguna pista bien cuidada. Por si también sirve, he competido con RC Elite V2, Vaporfly y un par de veces con Rocket X, quedando muy contento con todos los fit y muy sorprendido con la filosofía Hoka. El par sería para luego competir ahora mismo con Vaporfly y RC Elite.
              Muchas gracias!

            10. Y como verías para ese peso y ritmos de aprox 4.20-5.20 entonces las Rincon 3? Las Propel creo que se me iba a hacer “poco amortiguado” acostumbrado a como estoy de las otras zapas

              • las veo con suficiente amortiguación, ahora, es una amortiguación no tan blanda como la invincible, diría que de tacto medio más que blando y tienen un aterrizaje de talón (si es que lo haces) algo falto de dinamica al ser un poco cuadradas, pero en general es una zapatilla muy polivalente.

            11. Hola¡¡ necesito renovar mis zapas de rodaje, ya llevo unos años con la terna 1080 para rodaje, nb 1500 para calidad y vaporfly next para competición. Las últimas 1080 creo que las 11 las he notado demasiado blandas por eso estoy pensando en otras cosas… ghost?? Wave rider?880?
              182cm, 75kg
              1:21 21k
              2:57 42k
              Gracias de antemano.

            12. Hola,

              He sido de pegasus desde la version 34, pero la 38 no me ha acabado de gustar. Estaba comparando la fresh foam 880 con la pegasus 39 para nueva zapatilla de entrenamiento. Soy plantillero y pronador, y suelo hacer rodajes sobre 4,45-5’, y algunos días de series sobre 4’. Mi idea es combinarla con las fly 4 ahora mismo, para preparar maratón y medias. Con esta situación, cual sería mejor opción?
              Muchas gracias.

              • la 880 es poco arriesgada porque no hace nada mal, no es tan agil como pegasus, pero bueno, siendo pronador buena opcion.

                a mi es que la pegasus no me suele gustar mucho, aunque no he probado la 39

            13. Actualmente voy por mi tercera pegasus con 600km y con una maratón a la vista necesito tener un recambio para no «competir» con una zapatilla pasada de uso. Me gustaría aprovechar para cambiar de modelo y la 880 me parece perfecta (también por precio) excepto por el plus de peso que tiene. Para ritmo de 5 min/km la maratón puede ser una razón para no darle una oportunidad? He pensado también novablast, deviate nitro. Wave rider he tenido dos pares y aunque volvería quiero probar otras cosas.

              Peso 68kg y para series o carreras más rápidas tengo las Zante. Pero las uso muy muy poco ya que suelo entrenar en un rango de 8-12 km y ritmos de 4:10 a 5 en donde las pegasus siempre me han funcionado.

              Muchas gracias!

              • novablast, deviate nitro 2, ghost, 880, cumulus…..con tu peso valoraría hasta mach 5, que no tiene la durabilidad de las otras, pero es una maravilla para entrenar o ir ligero y con tu peso no creo que necesites más amortiguación

                • Gracias por la respuesta. Me pude probar unas novablast 2 en la tienda de Asics y me gusto la sensación, creo que iré a por la 3 por ser menos pesada y más estable

            14. Hola, ya que nadie ha preguntado por un peso algo superior voy yo que estoy en 95 kilos y ritmos lentos de dominguero….jajaja alguna recomendación, gracias!!!!
              Tengo las 880 v11 que la verdad me gusta bastante, pero echo en falta a veces algo más firme.

              • quieres algo más firme que las 880 con 95kgs? jaja eres un rara avis, por suerte muchas zapas más baratas tambien son más firmes, puedes optar por tirar por lo barato e irte a modelos tipo velocity nitro, asics pulse, brooks aduro, NB solvi, etc

                • si lo pregunto es porque tengo motivos, por ejemplo, hasta junio del año pasado iba a correr 2 o 3 veces en semana, pero tuve un accidente y como consecuencia me fracturé 3 vértebras, una de ellas la tengo aplastada con una pérdida de altura del 25% y ahora que parece que me encuentro mejor quiero retomarlo poco a poco para comprobar que me encuentro al 100%. No se si hay algo mejor, pero si lo hay y lo puedo probar pues oye, mucho mejor. Ya se que lo ideal es pesar 70 o 75 kilos como máximo, pero casa uno es como es y eso que ahora peso 94 después de ponerme a dieta ya he perdido 6 kilos, llegué a pesar 101 kilos.
                  Lo dicho, no todos somo atletas de la élite, ni pesamos 65 kilos, ni nos hacemos el kilómetro en una media de 4 minutos/km o incluso menos, un saludo.-

                  • creo que no has entendido lo que he querido decir, la 880 con 95kgs ya es una zapatilla firme, ahora leyendo tu caso, sigo sin entender porque quieres algo más firme que eso si al final va a repercutir más en tu columna algo firme

                  • Perdón, quizá no me expliqué correctamente y es que también tengo unas Pegasus 39, las compré por estética porque me gustaban mucho, pero en ningún momento he tenido intención de usarlas para correr, pero como las quería para el «día a día» tampoco me importaba mucho, lo cierto es que he notado que la suela es bastante más blanda.
                    Con respecto a las NB 880, la verdad es que me encantan, tengo las V11 y me imagino que el último modelo habrá mejorado aún más, lo que he notado ha sido la degradación de la suela, me imagino que con el peso que tengo hace que se estropeen mucho más rápido que con una persona de menor peso, a esto me refería con mi pregunta, ya no tanto a la firmeza, sino a que aguante mejor el paso del tiempo con mi peso.
                    En una tienda especializada de Huelva tuve la oportunidad de probarme varios modelos, la verdad que me atendieron super bien, me probé unas HOKA, BROKS, NB 1080, MIZUNO, ASICS y no se cuantos modelos más me sacó la chica….. y probándolas in situ pude ver que había un abismo de diferencia entre marcas y modelos, aunque, como digo, finalmente me decanté por las NB 880.
                    Espero haber aclarado el comentario, un saludo.-

            15. lo que quieres es durabilidad, actualmente es una virtud en extinción la verdad, se salva Mizuno con las Sky o Skyrise por ejemplo y no muchas más, logicamente cuanto más peses y peor corras técnicamente, más las desgastas, esas mizuno son de las pocas que te pueden dar 100 o 200kms más que la 880, pero no hay muchas

            16. Enhorabuena por el artículo.
              Soy corredor de MM a 1:42, con rodajes habituales a 5:30, y series no mas rápido de 4:20.
              Peso 70 kg
              Vengo usando Asic Dynablast, que me parecen comodísimas y creo que con mi peso suficiente pero es verdad que el otro día en una competición de MM acabe con la rodilla algo fastidiada. Lo achaco a quue quizás necesite algo mas de zapa para rodaje largo.
              Pensaba entonces hacer me con esta NB para rodar y quizás competir y dejar las dynablast, que me encantan, para rodajes mas cortos y series.
              ¿Te parece buena combinacion? Entiendo que la 880 se me ajusta mb a mi perfil.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.