La Mizuno Wave Skyrise 3 es uno de esos modelos poco conocidos o a los que se les da poco bombo dentro del mundillo del running.

La culpa de esto es que se han dado dos situaciones que se complementan para que la Skyrise aun no esté en boca de los corredores cuando buscan una zapatilla de entrenamiento:

  • Por un lado, se ubica en una zona un poco ambigua del catálogo de Mizuno, tanto que no le queda claro a mucha gente para qué tipo de corredor es. En teoría está entre la Mizuno Wave Rider 25 y la Mizuno Wave Sky 5, pero también coincide con la Wave Ultima en esas aguas grises situadas entre las dos zapatillas más famosas de los japoneses.
  • Por otro lado, lo cierto es que las dos primeras versiones de Skyrise, aun siendo cómodas, completas y en general buenas zapatillas, personalmente no acabaron de convencerme por tener un claro desequilibrio de tacto de amortiguación, firmes de talón y blandas de antepié.

Así que la Skyrise cumple tres años donde realmente ha pasado sin pena ni gloria, cumpliendo pero no convenciendo.

Todo esto va a cambiar con la tercera versión que hoy probamos. Es pronto para decir si va a ser capaz de hacer cambiar la percepción de la gente sobre ellas sin haberlas probado, pero lo que es innegable es el salto de calidad, especialmente en el apartado de amortiguación, que ha dado en esta tercera edición.

Chasis y mediasuela

La Mizuno Wave Skyrise 3 cambia bastante. Tiene la misma filosofía pero los cambios son clave para hacer de la zapatilla una experiencia mucho más completa y de más nivel que en las versiones precedentes.

El primer cambio lo encontramos a nivel de perfiles.

Mizuno Wave Skyrise 3

Aumenta 3 mm el perfil y se va a los 34 mm en talón y 26 mm en antepié con un nuevo drop de 8 mm. Lo cierto es que no solo sube bastante el perfil sino que baja 2 mm el drop para hacer de la Skyrise un modelo más en línea con las tendencias actuales.

No solo aumenta el perfil en altura sino que la amplitud de base también sube hasta los 119 mm en antepié y 96 mm en talón (en talla 10 US), convirtiéndose en una de las zapatillas con la base más amplia del mercado.

La altura de perfil se entiende para intentar lograr mayor recorrido de amortiguación, algo que sin duda consigue con creces. Además, aumentar la base responde un poco a la necesidad unida solidariamente a una amortiguación más blanda y con más recorrido que casi siempre acaba por requerir más nivel de estabilidad, estabilidad que logra de varias maneras (una de ellas es ampliando la base).

Esta amplitud de base no se va a traducir en una amplitud mayor de horma, primero porque no lo necesita y segundo es porque esos milímetros extra de base lo han logrado con unos muros de EVA con mucho flare, mucha inclinación, especialmente en la parte externa, lo que hace que la Skyrise sea un modelo bastante útil para los pocos supinadores reales que hay, gente con arco alto y rígido, algo muy importante.

Este detalle de recomendar su uso a supinadores con arco alto y rígido se debe a que, como muchas Mizuno, la Mizuno Wave Skyrise 3 no tiene apenas soporte en el arco por parte del chasis.

Mizuno Wave Skyrise 3

En antiguas Mizuno teníamos embutida una pieza de Pebax (el Wave) en el chasis y, quieras que no, algo hacía dando soporte en carga, pero en la Skyrise 3 no tenemos pieza rígida en la mediasuela que frene un exceso de carga o de soporte al arco, así que nos encontramos con una zapatilla no apta para pronadores o gente que crea que supina pero tiene arco muy flexible ya que, al no tener soporte, el recorrido de su fascia seguramente acabe por ser demasiado y se traduzca en molestias.

Si eres neutro o supinador dinámicamente, la zapatilla es excelente, cómoda, amortiguada y con una transición adecuada. Ahora bien, la suela en los laterales del antepié tiene un ligero biselado y abombamiento central, lo que se hace para que la zapatilla sea más dinámica y pase de un apoyo central a uno externo (o viceversa) de manera natural y fluida.

Pero, claro, cuando llega un corredor que prona y se compra una Skyrise 3, la falta de soporte en el arco, unida a esos biselados, puede que le haga volcar hacia el interior un poco más, acrecentando su nivel de pronación.

En cuanto a tecnologías, tenemos esencialmente tres materiales:

U4icX: es una EVA mezclada con goma que Mizuno viene utilizando desde hace ya una década. En esta Mizuno Wave Skyrise 3 se sitúa en la parte superior del talón (color azul) y es el material encargado de frenar el recorrido de amortiguación y estabilizar el talón en el aterrizaje. Es el material más firme de la zapatilla con 55ºHC de dureza.

Mizuno Wave Skyrise 3

Enerzy: es el principal material de mediasuela que está utilizando Mizuno desde hace dos temporadas y que en esta Skyrise 3 hace las veces de armazón, siendo el material más voluminoso de la mediasuela y cubriendo toda la parte visible de la zapatilla que no es U4icX.
Es un material de 50ºHc de dureza, por lo que se sitúa en la media del mercado en ese aspecto, pero su función es doble, amortiguar a la vez que albergar al Enerzy Core y estabilizar la zapatilla.

Mizuno Wave Skyrise 3

Enerzy Core: como muestra de que los japoneses no han escatimado en esta Mizuno Wave Skyrise 3, han puesto dos piezas de Enerzy Core en talón y antepié. Este material es uno de los más revolucionarios del mercado y el material más blando que hemos medido en Foroatletismo con 33ºHC. Es un material muy ligero, con mucho rebote y muy blando, tanto que tiene que ir envuelto en una especie de cápsula textil que se puede ver y tocar a través de un hueco estratégicamente situado en la suela que, además, favorece la propia amortiguación de la zapatilla.

La Mizuno Wave Skyrise 3 no solo es puntera en tecnología, estable y amortiguada, sino que además es muy ligera. Da en báscula 295 gramos (307gramos en 10 US), cuatro gramos menos que su antecesora, siendo mucho más voluminosa la nueva versión.

Suela

La suela es quizá la parte que más frío me ha dejado, principalmente porque es funcional y con una presentación un poco sobria (muy de Mizuno por otra parte).

Han buscado hacer de la Mizuno Wave Skyrise 3 una zapatilla duradera, con grandes placas de blown rubber de 58ºHA en el talón interno y todo el antepié y una pieza de caucho X10 de 64ºHA en el talón externo.

Si a esto le sumas unas geometrías inclinadas hacia la durabilidad por la falta de exposición de material o la ausencia de taquitos pequeños, tenemos una zapatilla muy durable, apta para asfalto y tierra en buen estado pero a la que no le vamos a pedir tampoco grandes dosis de tracción, especialmente en tierra suelta ya que toda la tracción que va a dar la logra por los surcos de flexibilidad más que por las placas de blown rubber, que son bastante planas y aportan adherencia, sobre todo en asfalto, pero no demasiada tracción.

En la zona media tenemos Enerzy expuesto. Esta zona quizá nos alarme un poco al principio pues se estropea visualmente muy pronto, con zonas peladas o raspadas. Pero la verdad es que no va a suponer problema alguno y la zapatilla tiene una vida útil claramente por encima de la media de sus rivales. Para alguien de 77 kg como yo, estimo que de 850 a 950 km en uso normal.

Una de las grandes novedades es la buena flexibilidad que presenta, muy progresiva, nada excesiva, poco rígida… Muy natural al correr, se agradece mucho.

En la parte delantera presenta un ligero abombamiento en la zona central creado por el biselado de los bordes, lo que ayuda a que el pie se mueva fácilmente estando en apoyo y empezando el despegue. La zapatilla apenas interviene incomodando sino que más bien favorece un despegue suave y fluido. Esto tiene parte buena, ya mencionada, o parte mala si eres de los que tiende a pronar demasiado en la última fase del ciclo de pisada.

Upper

El upper de la Skyrise siempre ha sido mi parte favorita básicamente porque desaparece y no piensas en él en ningún momento. Todas las Skyrise han seguido una misma línea de upper adaptativo, poco protagonista y sin muchos refuerzos. Y eso, con un buen chasis, siempre suele ser receta para una zapatilla disfrutona.

Es un engineered mesh de doble capa, con la interna bastante acolchada para añadir mucho confort y esa experiencia de primera que acabo de decir que siempre he tenido con todos los modelos Skyrise. Se acompaña de una malla externa donde se juega mucho con las densidades en diferentes zonas para dar cierta resistencia a la rotura o favorecer la ventilación.

Mizuno Wave Skyrise 3

La verdad es que la zapatilla, aun siendo amortiguada, no es de las más calurosas: el espacio de horma, la buena entrada de aire que deja la capa externa de la malla, la plantilla de EVA y la transpirabilidad le dan un nivel de ventilación mejor de lo que uno se puede esperar de una zapatilla de entrenamiento con bastante amortiguación.

Mizuno Wave Skyrise 3

Los laterales del pie cuentan con bastante densidad de hilo, fino y, aunque tiene bastante densidad la malla, no tenemos una zapatilla con upper muy estructurado o piezas de soporte lateral, lo que hace que esta parte de la zapatilla se note muy natural y agradable en el pie.

Por encima de los dedos vemos muchos agujeros en la malla externa para permitir que entre el aire. Esta parte me ha preocupado porque, como digo, no presenta un hilo grueso ni densidad de hilo pero, como es una zapatilla alta, confío en que eso evite mucha fricción del pie con la malla, evitando una rotura de esa zona.

Será algo a vigilar en el futuro con el paso de los kilómetros, pero desde luego la malla externa no es la más prometedora a la hora de aguantar fricción.

En los laterales del mediopié tenemos el logotipo de Mizuno, el Runbird termosellado y que representa la única estructura del upper más allá del talón, y lo cierto es que, corriendo con ella, si eres neutro no necesitas más porque lo que ofrece es confort, buen ajuste y adaptabilidad al pie.

Mizuno Wave Skyrise 3

El talón es la zona más contundente. Mizuno siempre usa contrafuertes recios y funcionales y la Skyrise no es una excepción. Es una zapatilla muy estable en esa zona, con un collar bastante ergonómico y con un recubrimiento interno de polietileno reciclado que, sin llegar a ser muy lujoso, lo cierto es que funciona bastante bien, gestiona bien la humedad y no es áspero.

Mizuno Wave Skyrise 3

Los cordones son planos, también de polietileno reciclado y de bastante calidad, con siete agujeros y no es complicado encontrar el ajuste, salvo quizá un pie muy estrecho. La lengüeta me ha encantado: sujeta a los laterales, no pesa mucho y es estrecha.

Horma

Lo cierto es que es complicado equivocarse con una Mizuno ya que siempre ha tenido hormas fáciles, con espacio y un tallaje honesto.

La Mizuno Wave Skyrise 3 se ciñe más o menos a todas estas cosas. Es cierto que desde que la Sky 4 apareció, hemos visto alguna edición con hormas algo estrechas para ser Mizuno y un poco de eso se ve en esta Mizuno Wave Skyrise 3, pero desde luego no a llegado a un punto preocupante.

Tenemos una zapatilla con un ajuste casi perfecto para un pie de anchura y volumen medio, no es tan ancha como una Mizuno Ultima o Mizuno Wave Rider 25, pero está cerca de esta en cuanto a cómo ajusta y al espacio que deja.

Salvo que tengas un pie muy ancho, va a ser difícil no encontrarse a gusto con la Skyrise 3. Tiene un tallaje fácil en longitud, es muy agradable de upper (como todas las Skyrise), se mueve con soltura para adaptarse al pie y pasar inadvertido y con suficiente espacio vertical incluso para gente con empeine algo marcado.

Todo esto la hace perfecta, de hecho, es una de las mejores zapatillas para plantilleros porque tiene un strobel board plano, buena horma y espacio suficiente para plantillas de hasta 5 o 6 mm de grosor.

La plantilla de serie no es habitual. Es de 5.5 mm, de EVA, 28 gramos de peso (10 US) y 53ºHC de dureza. Es bastante gruesa, pesada, firme y no es Ortholite, pero lo cierto es que es recia y no notas que a la zapatilla le falte amortiguación.

Amortiguación

Sin duda la gran mejora de esta versión es su amortiguación. No es perfecta, pues de las pocas cosas que se le pueden mejorar a la Skyrise es la transición de pisada (de la que luego hablaré), pero sin lugar a dudas el tacto y recorrido de amortiguación de la Mizuno Wave Skyrise 3 está muy por encima de sus predecesoras y a la altura de una zapatilla tope de gama de amortiguación neutra.

Mizuno Wave Skyrise 3

La adición del Enerzy Core en dos piezas no solo ha hecho que el recorrido de amortiguación efectivo aumente, pasando a tener un recorrido ciertamente generoso sin llegar a la exageración pero sin escatimar, sino que además el tacto ha mejorado bastante.

Mi queja sobre el tacto firme trasero desaparece con esta nueva Skyrise, ahora es una zapatilla de tacto medio-blando, bastante agradable tanto en talón como en antepié, donde también es muy cómoda.

Mizuno Wave Skyrise 3

No es una zapatilla reactiva a la hora de aumentar de ritmo. Se nota voluminosa si corres más rápido de 4:15/km, pero el Enerzy Core tiene bastante retorno de energía y mucha elasticidad y eso, aun a ritmos contenidos, se puede apreciar cuando corres y se agradece aunque, como digo, no es una zapatilla para ir rápido.

A la Mizuno Wave Skyrise 3 se le pueden poner pocas pegas, la verdad. Todo lo que le hemos encontrado son pequeños detalles mejorables pero que la mayoría de los corredores no van a prestarle atención, si bien quizá el más importante es que su transición de pisada no es ideal.

Cuando eres 100% supinador o neutro, la Mizuno Wave Skyrise 3 es bastante fluida en el ciclo de pisada, se nota que le falta cierta continuidad en la zona media para que el paso de talón a antepié sea consistente y que no se perciba la diferencia de pasar de una parte de la zapatilla a otra.

Cuando caminas o corres con ella siendo ligeramente pronador en alguna fase de la pisada o tiendes a pronar por cansancio o, simplemente, aun siendo eficiente cargas peso por la zona interna más de lo «ideal», entonces es cuando notas que hay una falta de fluidez en la transición. Se percibe como falta de soporte en la zona media y no es que sea incómodo o moleste ya que la zapatilla es cómoda y funciona de lujo, pero no es perfecta en esas situaciones. Es algo fácil de lograr, que se les ha escapado y que enlaza con la estabilidad de la que hablaba en el apartado del chasis.

Desde luego, la Mizuno Wave Skyrise tiene un nivel de primera en cuanto al chasis a la hora de amortiguar. La plantilla y el strobel board grueso de fibras se ocupan de frenar a la Skyrise 3 para que no le coma mucho terreno a la Mizuno Wave Sky 5 y eso ya es un elogio para la «pequeña» de las japonesas.

Pero, en resumen, el gran salto de calidad de la Mizuno Wave Skyrise 3 viene en la amortiguación que, a pesar de no tener una transición ideal, lo cierto es que el comportamiento y nivel de la zapatilla absorbiendo impactos son muy buenos.

Conclusión

La Mizuno Wave Skyrise 3 ha dado un paso muy serio hacia adelante. Es una zapatilla con la que poco te puedes equivocar al comprar si buscas un modelo de entrenamiento completo, cómodo, no muy pesado, con buena horma y duradero.

Mizuno Wave Skyrise 3

Viene a atacar directamente la línea de flotación de modelos como ASICS Gel Cumulus 23, New Balance Fresh Foam 880 v12 o Brooks Ghost 12, casi nada.

Pero es que además le puede comer la tostada a modelos de gama superior tipo Nike Vomero o HOKA ONE ONE Clifton sin demasiado esfuerzo, tanto que está muy cerca de una Mizuno Wave Sky 5.

Pocos defectos se le pueden encontrar. Sí puede mejorar en fluidez de transición pero la verdad es que para entrenar a ritmos de 4:30/km a 6:00/km y corredores de hasta 85 kg es una muy buena compra.

Usuario tipo de la Mizuno Wave Skyrise 3:

  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de hasta 90 kg de peso que busquen una zapatilla completa, amortiguada, estable y confortable para tiradas largas a ritmos más lentos de 4:20/km en tierra o asfalto.

Mizuno Wave Skyrise 3

Mizuno Wave Skyrise 3
8.92

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Nueva amortiguación
            • Confort del upper
            • Estable
            • Rendimiento de categoría superior
            • Drop más bajo

            A mejorar

            • Transición por el interior
            • Le falta algo de soporte en el arco
            • Durabilidad de la malla por confirmar

            20 Comentarios

            1. Hola! Corro desde hace años con las wave Rider. Me van muy bien. Peso 60 kg y corro 21k alrededor de 5mn/km. Mereceria la pena probar las skyrise? Se adecuan a mi perfil? Gracias.

            2. Es mi zapatilla preferida desde que leí a Jonatán, hace hace varios años , ritmo lento, 85 kg de peso , entreno diario
              Si con la Skyrise 1, estaba contento, con Skyrise 2 ya flipe ( misma línea que la 1, pero la comodidad era otro nivel)
              ¿ Asi que ahora toca la Skyrise 3 comprarla ? 🙂
              P.D: me sorprende los poco generosos que ha sido Mizuno con las placas de blown rubber de 58ºHA en el talón interno y todo el antepié y una pieza de caucho X10 de 64ºHA en el talón externo., sobre todo en el talón, teniendo en cuenta que Mizuno siempre ha sido muy generoso en ese aspecto.

              • esencialmente el upper tiene un feeling similar, que ya era bueno, pero es mucho más amortiguada.

                la suela está bien cubierta, respecto a las durezas, hace tiempo las media con HC (porque no tenía otro durómetro) y para dar referencia, pero los cauchos se miden HA, así que si comparas un 64HA con HC se irá a 80 y muchos HC….asi que es duradera, por eso no creo que haya que preocuparse

            3. al final la skyrise 3 sera por fin la sustituta de la ultima o se espera nueva version, es que ya no se por cual optar pues si la tope de gama es sky 5 en que orden seguiria skyrise o ultima en cuanto al soporte de mayor peso?

            4. acabo de leer este articulo y me genera ciertas dudas respecto a esta zapa es que en una tienda he visto la skyrise 3 y la mizuno ultima 13 y tras preguntarle al dependiente cual de ellas aguantaba gente de mas peso , no me supo contestar, pero la mizuno sky 5 que era para gente de mayor peso, tu que opinas?

              • la Sky 5 aguanta algo más, pero no mucho.

                la ultima es una zapa de mizuno de toda la vida, pero en general y el chasis es recio con el wave de placa, los kgs que soportan son similares, es cierto que la sky 5 puedes meterle 5kgs más pero vamos….

                  • diria que la rival de esas seria la rider, al menos directamente, aunque la skyrise se podria pisar con cumulus o 880 algo.

                    en cuanto a peso de corredor Sky, ultima, skyrise, rider, pero es que la ultima por ejemplo es más una mizuno clásica, mientras sky y Skyrise son más modernas, diferentes

            5. Has probado la skyrise 3 y la ultima 13 cual de ambas te dio mejores sensaciones en cuanto a comodidad, durabilidad, ventilacion y en el caso de solo usarlas para realizar paseos por cual pptarias en primer lugar? gracias

              • en Durabilidad quizá prefiero la Mizuno, pero no hay mucha diferencia.

                en tacto….la cosa es que la asics es más equilibrada, la Mizuno tiene partes más agradables, pero la transición no es equilibrada.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.