Nota: la Brooks Ghost 14 es una zapatilla del 2022, ya está disponible y hemos probado a fondo su versión de 2023, Brooks Ghost 15.
Para cualquiera que lleve unos años siguiendo nuestras pruebas, es de sobra conocido que la Brooks Ghost ha sido uno de los modelos favoritos que hemos tenido en los últimos cuatro años.
La Brooks Ghost 10 dio un salto de calidad enorme, la nombramos zapatilla del año 2017 y, si no hubiese dio por la aparición de las zapatillas de placa de carbono, en 2018 habría repetido galardón.
Además, en su segmento ha dominado los últimos años, convirtiéndose en un sinónimo de buena compra y eso es algo que esta nueva versión que hoy probamos sigue manteniendo.
La Brooks Ghost 14 no cambia demasiado respecto a la Brooks Ghost 13, pero cuando tienes una zapatilla que la mayoría de los corredores adora, es algo que no quieres ni debes cambiar demasiado, y ese ha sido el acertadi modus operandi de Brooks en el último lustro.
A pesar de que creemos que la Brooks Ghost 14 sigue siendo una absoluta maravilla, el mundo del running avanza a pasos agigantados últimamente y vamos a ver cómo se está viendo apretada por las innovaciones.
Analizaremos en qué puntos sigue siendo líder y qué es lo que necesita modernizar para seguir compitiendo y, quizá, seguir siendo una top del running como lo ha sido durante los últimos años.
Chasis y mediasuela
El chasis de la Brooks Ghost 14 sigue siendo muy similar a las tres anteriores versiones. Tenemos unos perfiles de 34 mm en talón y 22 mm en antepié, que sería la distancia del pie al suelo (aproximadamente 30-18 sin plantilla) y un drop resultante de 12 mm.
Es uno de los pocos modelos que mantiene el drop clásico de 12 mm y lo cierto es que en esta versión se nota.
Sé que Brooks tiene una filosofía de mantener lo que le funciona porque cree que la gente corre bien de la manera en la que corre habitualmente y la Ghost 14 es un producto para responder a esas necesidades de corredores talonadores con técnica no demasiado depurada.
La base es de 96 mm en talón y 115 mm en antepié. Sigue siendo una zapatilla ancha para la categoría y eso se traduce en una buena estabilidad.
El material de mediasuela es el DNA LOFT. Por primera vez es el único componente de mediasuela, algo que no se daba en las versiones anteriores, que tenían la parte interna de la mediasuela compuesta de Biomogo.
El DNA LOFT es una EVA reforzada con goma que, cuando se infla, se puede insuflar más aire para hacerla más blanda y ligera ya que, al añadir goma, se refuerzan las paredes celulares para mantener su estructura y capacidad de recuperación (resiliencia).
El DNA LOFT de la Brooks Ghost 14 tiene una dureza de 57º HC. Me ha sorprendido mucho este dato y, sobre todo, me ha parecido un error darle una dureza tan marcada.
Lo cierto es que se nota más blanda de lo que los datos de dureza marcan, pero venimos de unos modelos anteriores con 52º-53º HC que funcionaban de lujo y no había necesidad de endurecer a la zapatilla, al menos bajo mi opinión.
Este cambio le resta recorrido y la sensación general es que no tiene tanta amortiguación como modelos anteriores, especialmente que Brooks Ghost 10, 11 y 12 que probé extensamente.
Es muy probable que esta medida sí haga que la Brooks Ghost 14 tenga una vida útil mayor, así que si eso es una prioridad en tu lista, desde luego que visto desde esa perspectiva es una buena noticia.
Personalmente entiendo que puedan poner por delante la durabilidad de la medisuela pero es que no costaba nada hacerle un trabajo de geometría a base de surcos y huecos para facilitar la amortiguación.
De hecho, la Brooks Ghost 13 lleva un trabajo de geometría más marcado que la 14 y es algo que no logro comprender. No es que la zapatilla haya empeorado mucho, sigue siendo excelente, pero cuando el mercado te tiene en el punto de mira, las marcas se arriesgan con compuestos y el nivel es cada vez mayor, no creo que estas decisiones controvertidas sean lo ideal. El tiempo dirá.
Una de las buenas noticias y que sorprenden al ver la dureza de la mediasuela es el peso de la zapatilla. Jamás lo habría dicho pero Brooks se las ha arreglado para llevar la Brooks Ghost 14 a los 283 gramos en talla 9 US y 295 gramos en la 10 US que hemos probado. Todo un logro bajar de los 300.
Si tenemos en cuenta el peso y la dureza de la mediasuela, la Brooks Ghost 14 se adapta un poco mejor a ritmos vivos, ahora se le puede exprimir casi hasta los 4:00/km sin sacarle los colores.
Suela
La suela ha cambiado pero las líneas generales son muy similares a las de la Brooks Ghost 13. Es una zapatilla con una buena durabilidad y una extensa protección en forma de blown rubber delantero y caucho de alta resistencia a la abrasión en el talón.
Para ser preciso, podemos encontrar tres tipos de materiales en la suela: el crash pad del talón, la pieza de la parte interna del talón y el blown rubber del mediopié hasta la puntera.
En el crash pad (o zona del talón externo) tenemos una sola pieza con una modularización (cortes progresivos) para hacer más agradable el aterrizaje. Tiene 69º HA de dureza y es la zona más firme de la zapatilla.
Siguiendo en el talón, pero en la parte interna, tenemos una pieza rectangular y plana que tiene una dureza de 65º HA de dureza, algo que sorprende ya que podían haber utilizado la misma dureza que en el resto del talón, pero parece que Brooks ha querido tunear los materiales hasta el extremo para mejorar lo máximo posible la experiencia con la zapatilla.
Desde el mediopié hasta la puntera tenemos blown rubber, en este caso bastante blandito de 45ºHA. Asegura una buena adherencia pero no es un material muy duradero y, para solucionarlo, Brooks ha dotado a la Ghost de un perfil de suela de 5 mm, lo cual compensa con creces la falta de dureza de la suela y logra que la zapatilla tenga una combinación de durabilidad, tacto agradable y adherencia.
Debido a los cambios de material en mediasuela, Brooks ha decidido adaptar un poco las geometrías de la suela para que los cambios del DNA LOFT no afecten al funcionamiento o la experiencia de usuario se vea muy alterada.
Los cambios son sutiles. Lo primero es que se le ha dotado de una pieza plana más grande a la zona de la suela por debajo del arco del pie para dar una base más fiable y más apoyo a esa zona.
Otros cambios que vemos siguen en esa misma línea. Se ha hecho más estable el crash pad (menos redondeado) y se ha limitado un poco la flexibilidad bajo el primer y segundo metatarso, así que desde que aterrizamos hasta que despegamos vamos a encontrar una suela adaptada a la nueva mediasuela y os puedo asegurar que, gracias a eso, la Ghost sigue teniendo la misma excelente transición de los últimos modelos.
En cuanto a terrenos, aquí entramos en uno de los puntos que no me han gustado tanto. La suela de la Brooks Ghost 13 tenía tacos marcados, más expuestos y eso hacía que mordiesen el terreno mejor, especialmente en tierra.
La Brooks Ghost 14 cuenta con grandes piezas planas y tacos con muy poca presencia. Es una zapatilla más estable porque más superficie está en contacto con el suelo (al ser más plana) y más duradera por la menor exposición del blown rubber al desgaste, pero si corres 100% en tierra y a ritmos más rápidos de 4:30/km, vas a notar que el agarre es un poco peor.
En asfalto seco no hay problema y la adherencia es igual o mejor que el año pasado, pero en mojado seguimos teniendo bajo nivel de agarre, un poco por debajo de la media en el mercado.
A pesar de que se ha rigidizado o limitado el exceso de flexibilidad bajo los dos primeros metatarsos, la Ghost (como la mayoría de zapatillas en Brooks) tiene una flexibilidad muy buena y natural.
En cuanto a la esperanza de vida, es uno de los puntos que más me cuesta valorar porque no puedo hacer 800 km con todas las zapatillas, pero es más o menos lo que espero que dure la Brooks Ghost 14, como el resto de Ghost anteriores. Aunque es cierto que se podría ver un desgaste más marcado antes que en otras Ghost, creo que los 5 mm de suela compensarán en la última parte de su vida.
Upper
Si habéis usado la Brooks Ghost 13, este apartado os lo podéis ahorrar porque ambos modelos se parecen muchísimo en cuanto a construcción, materiales y sensaciones, incluso es muy similar al de las Brooks Ghost 11 y Brooks Ghost 12.
Se compone de una malla de ingeniería de doble capa, de tacto muy agradable, con la capa interna cerrada y la externa mezclando zonas con alta densidad de hilo para dar estructura como en las zonas cercanas a la mediasuela, la puntera o tirantes de refuerzo, y otras zonas con agujeros para ventilar, especialmente en la zona sobre los dedos y en los laterales del mediopié.
Cuenta con refuerzos termosellados, principalmente en el talón, que no es que sean cruciales precisamente pero ayudan un poco a transmitir una imagen más afilada de la zapatilla.
Quizá el logotipo sea el elemento más importante a la hora de analizar piezas estructurales, va termosellado en ambos paneles laterales y tampoco es demasiado grueso. Se mueve perfectamente con el pie al correr.
La lengüeta es la misma que en los últimos cuatro o cinco años porque funciona a la perfección: es ergonómica, acolchada pero no gruesa y tampoco es voluminosa.
Lo que le sigue faltando es que no va unida a los laterales y han eliminado el pasador superior pero, a pesar de eso, no se mueve demasiado ni molesta así que muy a pesar de mis gustos, Brooks ha ahorrado sin perjudicar el rendimiento.
Donde también ha hecho esta misma jugada es en los cordones, que han pasado de ser de buena calidad y ovalados a unos planos de calidad media.
No es bien recibido, pero si tienes que ahorrar (situación a la que en pandemia todas las marcas se habrán enfrentado) no lo quieres transmitir al comprador, hacerlo en la calidad de los cordones es algo tolerable.
Donde sí que son unos maestros y desde hace años destacan en ello, es en crear collares ergonómicos y prácticamente con ausencia de problemas serios, y eso que son zonas complicadas porque hay talones anchos, estrechos, tobillos más altos que otros, pies susceptibles a rozaduras o que sudan por ahí, molestias en Aquiles, espolones y otras mil cosas.
Generalmente Brooks no suele dar guerra con sus zapatillas en esta parte. Tanto la Ghost como, por ejemplo, la Glycerin, tienen talones redondeados, con un acolchado muy agradable sin ser excesivo, recubrimiento interno lujoso y en general muy buena ergonomía.
Horma
Una de las cosas importantes a la hora de valorar la compra de una Brooks Ghost 14 si no has utilizado ninguna anteriormente es la horma.
La Brooks Ghost 14 tiene un ajuste algo más marcado que el resto de competencia en su segmento, no exagerado pero se nota claramente que se pega más al pie. Da la misma sensación prácticamente que la de un upper de knit, pero sin la elasticidad de estos.
Debido a esto, Brooks comercializa la Ghost en varias tallas de ancho, siendo las estándar D (masculina) y B (femenina). Así que si tenéis el pie ancho es muy probable que la compra adecuada sea una talla más que la estándar, 2E (masculina) y D (femenina).
En cuanto a longitud, talla bien pero, claro está, mucha gente de pie normal o un poco ancho quizá pueda encontrarse más a gusto con media talla más ya que el ancho variará un poquito. Así que si no sabéis vuestra talla en Ghost, lo ideal es probarla.
Es una zapatilla con soporte en el arco pero muy tolerable. Rara vez habrá un problema con el arco de la Ghost. En cinco años con este tipo de arco creo que solo un corredor me ha dicho que prefería uno más plano.
La Brooks Ghost 14 tolera bien las plantillas ya que la que lleva de serie es de EVA, de 5 mm de perfil y 50º HC de dureza.
Amortiguación
La Ghost se considera una zapatilla bien amortiguada, de eso creo que no hay dudas. Pero también he de decir que tras probar la Ghost 14 hay que dejar claro ciertos aspectos que pueden moldear un poco la forma en la que el público general cree que es este modelo.
La Brooks Ghost 14 tiene una excelente transición, un tacto muy agradable y una homogeneidad de amortiguación que hacen muy fácil disfrutar de la zapatilla.
Pero también es verdad que no tiene el recorrido de la Brooks Ghost 10 o la Brooks Ghost 11, que fueron las que encumbraron al modelo.
Es una zapatilla de tacto similar pero con un poquito menos de recorrido. Se nota en antepié, donde siempre fue una de las zapatillas con más recorrido del mercado, y se nota también un poco en talón.
A pesar de ello, está bien amortiguada. Es uno de esos modelos con los que es difícil confundirse, increíblemente equilibrado, que hace todo bien y que le está comiendo la tostada a la New Balance 880 v11 como zapatilla con la que no te puedes equivocar, aunque es cierto que la Ghost depende mucho de que aciertes con el ancho adecuado.
Dentro de su segmento la calificaría como por encima de la media en cantidad de amortiguación y de las mejores en tacto pero, como digo, sería ideal con un poco más de amortiguación, quizá bajando un par de grados la dureza.
Conclusión
Es una Ghost, es decir, una compra fantástica, una zapatilla brutal y uno de los modelos que más recomiendo cada año a corredores populares que quieran una zapatilla para entrenar.
En general es muy completa. Si aciertas con la talla de ancho es probable que te encante porque lo hace casi todo bien. Incluso puedes exigirle hasta ritmos cercanos a 4:00/km sin que la lleves al extremo.
Es cierto que el mercado se la ha echado encima y, en efecto, es el primer año que en su categoría no se lleva el premio en nuestros galardones anuales (quedó segunda).
Aquí es donde entrarían los retoques que pensamos que le hacen falta como puede ser un poco más de recorrido, un poquito más de amplitud de horma, algo más de taco en la suela y recuperar los cordones antiguos. Y si sujetan lateralmente la lengüeta, ya lo bordan.
Pero en general son detalles que, si no se ponen al día, van empezando a notarse rezagados.
No obstante y como siempre decimos, la Brooks Ghost 14 es excelente y una compra difícilmente mejorable.
Usuario tipo de la Brooks Ghost 14:
- Zapatillas de entrenamiento o competiciones largas para corredores neutros, plantilleros o supinadores de hasta 85 kg a ritmos más lentos de 4:10/km, preferiblemente más lentos de 4:30/km.
Puedes comprar la Brooks Ghost 14 aquí.
Bonito publireportaje, para los que se lo crean. 0 impacto en el medio.ambiente. Claro, claro…
Que pongan algo más creíble, por favor.
Claro que es publi, si lo sabes para que te metes a leer la descripción, amargado?
Me ha matado lo de 0 emisiones de carbono y respetuosa con el medio ambiente. Sólo faltó decir que es vegana.
Si tuvieras que decirme varias zapas que tengan todo lo que tiene la Ghost en cuanto a comodidad, amortiguacion, ritmos y terrenos, calidad y prestaciones, pero con un drop de 8 mm o menos, cuales serian esos nombres?
Saludos
No vais a hacer análisis de estas zapas???
Para que tipo de peso estaría mejor recomendada esta ghost 14? Gracias amigos saludos desde 🇨🇱
Quería que me indiques entre la ghost 14 y la glycerin 19 cuál tiene mas amortización en talón.
Muchas gracias
G19
Las segundas de la categoría no fueron las Wave Rider 25?
cierto, error mio, porque mi voto fue ghost segunda pero no llegó.
La eterna duda entre ghost 14 y glycerin 19…..cuál recomiendas y por qué? para maratón en 3h45′, peso 83kg, mido 190cm. Gracias de antemano.
G19 es mejor en todo
Gracias, queda claro….. Jeje.
Buenas Jonatan,
190cm 87 kg
Es esta ghost 14 idónea para Maraton sub 3horas 15 min y tiradas largas?
Puedes darme alguna zapa alternativa?
Muchas gracias
Buenas tardes Jonatan,quisiera recomendación para una zapatilla que me sirva tanto para series entre 3’50»-4’20» como para competir en ritmos en torno a 4’40» sobre todo en medio maratón. Peso 80kg y 1,73 estatura con una técnica de carrera aceptable.
Muchas gracias y un saludo.
endorphin speed, rebel v2…
Muchas gracias Jonatan, tomo nota!!
Buenos días Jonatan, la hyperion tempo sería buena opción? Gracias.
depende, mediamaraton con tempo tienes que aguantarlo con 80kg, lo más probable es que las puedas usar, pero claro, son mucho menos amortiguadas que las rebel o las endorphin
Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo!!
Buenas Jonatan,
190cm 87 kg
Es esta ghost 14 idónea para Maraton sub 3horas 15 min y tiradas largas?
Puedes darme alguna zapa alternativa?
Muchas gracias
podrias usarlas…. personalmente en esos tiempos quizá me iria a saucony endorphin o algo así.
pero vamos, sin problema.
depende de con que tipo de zapa prefieras correr
Gracias Jonatan,
Alguna alternativa mas a la saucony endorphin?alguna sin placa?me da “respeto” con mi peso…
es una placa de nylon y aunque peses 87kg, mides 190cm….no es que seas alguien de 160 y 87kgs….
novablast me parece una buena opción si no pronas por ejemplo, es ágil y muy amortiguada
Buenas Jonatan.
¿Como lo ves para MM sub 1:40? seria zapatilla para todo.
No suelo correr series por debajo de 4:20 y las tiradas y rodajes por encima de 5:00
a priori te cubre todo lo que quieres….
Enhorabuena! Vaya análisis buenos que haces!
¿Sabes si la horma de la Ghost 14 es exactamente igual que la de Adrenalin 22 gts?
Saludos.
creo que si, tienen la misma base, aunque la probaré en unos dias la gts, te podria decir más en un par de semanas
Con cual te quedas ghost 14 o cumulus 23. Priorizo mucho la respuesta de la zapatilla. Gracias-
ninguna tiene mucha respuesta, pero la ghost es mas firme y rápida
si la quieres para ir agil, la ghost, para entrenar yo voy más comodo con la cumulus
Quisiera saber cual es un estilo de esta línea, que se menciona en el libro “nacidos para correr”. Es un modelo ya pasado, que incluso el corredor que lo refiere, encontró quizás en eBay
no entiendo la pregunta, hace muchos años que leí ese libro y no sé que brooks o que zapa mencionan ahí, quizá la cascadia?
Hola Jonatan,
Estoy buscando una zapa de entrenamiento para rodajes largos principalmente en terreno duro pero que admita también terrenos más blandos con piedra compacta (a partir de 1 hora) a ritmos tranquilos (entre 4:30 a 5:00 ‘/km) compatible con unas plantillas de podólogo y que sea permisiva con la zona del aquiles-calcáneo, ya que actualmente vengo utilizando la New Balance F.F. X Tempo V2 y, aunque me resultan cómodas porque tengo una técnica bastante decente y entro de antepie, empecé a tener molestias en la inserción del aquiles con el calcáneo.
Me parecen interesantes las Ghost 14, lo único que me chirría es el elevado drop de 12 mm (sumado al grosor de las plantillas personalizadas) ya que en los últimos años he usado zapas tirando a 5-7 mm de drop. ¿Cómo las ves o qué modelos alternativos encajarían para este uso?
Medidas: 175 cm, 64 kg y pisada neutra entrando de mediopie.
Gracias y un saludo
Sergio
lo del aquiles no creo que te lo solucione una zapa aunque podrias probar las clifton como intento.
la ghost no la veo la mejor con molestias en el talón, incide mucho en esa zona una zapa de ese drop y geometrias.
zapas que me gustan, las 1080v12, las deviate nitro 2, mach 5 si quieres algo ágil pero con amortiguación….
Primero gracias por toda esta labor de información y ayuda a los corredores que amamos este deporte.
Vamos allá: Esta ha sido mi zapatilla desde hace unas 3 temporadas. Hombre de 1,66, peso 58 hg con 54 añitos. Medias maratones en gran medida, con mejor tiempo de 1:31. Las suelo terminar en torno a los 1:35. Soy plantillero con arco en los dos pies. El caso es que cuándo corro una media en plan de mejorar tiempo, tengo calambres en ambos gemelos. En las dos últimas me puse pantorrilleras y ha mejorado pero sin solucionarse. Los calambres aparecen en los últimos kms de esfuerzo. No aparecen si hago mis carreras con esfuerzo moderado. Vengo de cumulus pero las cambié pues se me empezaba una cadera. Pensaba en probar una zapa diferente, a lo mejor que no tenga tanta amortiguación, no se. Te pediría un consejo por favor. Muchas gracias
mas que amortiguación, quizá probaria una zapa diferente de concepto, la ghost es clásica, quizá una zapa curvada pueda hacer que tus gemelos sufran un poco menos…..
Por favor, dame opciones. Muchas gracias
tienes clifton 9 con arco, la 1080v12 con ligero arco, casi todas las skechers tienen arco…
Anda!!! las skechers no sabía que tenían para running. Cómo salen?
son buenas zapas, no las mas duraderas, pero muy cómodas, son algo estrechas…..pero su principal caracteristica es que tienen arco marcado y forma de balancin, es una opcion más arriesgada, pero son ligeras y rapidas.