Los que nos siguen desde hace tiempo, de sobra saben lo mucho que hemos alabado a la Ghost en los últimos años en Foroatletismo, tanto que incluso la nombramos zapatilla del año en 2017 en su décima versión.
Aquella Brooks Ghost 10 se desmarcaba de sus competidoras claramente y nos ofrecía, hace ya un lustro, lo que la Brooks Ghost 15 que hemos probado y sobre la que escribimos hoy nos va a aportar.
Y es que Brooks se ha dado cuenta de que la Ghost es una zapatilla que la gente de cualquier condición adora: tanto corredores experimentados, como novatos o incluso gente que camina. Es un modelo que se vende como churros, especialmente desde aquella décima edición, que cambió para bien la manera que teníamos de ver a la Ghost, pero que también marcó un estándar muy alto de calidad que a día de hoy creo que a Brooks le cuesta cambiar y superar.
La Brooks Ghost 15 es una zapatilla que, cuando la usas, entiendes el porqué de su éxito pero, para los que probamos zapatillas constantemente, nos ofrece sentimientos muy encontrados y que vamos a ir relatando para que os hagáis una idea de si la Ghost es un buen modelo para vosotros o si Brooks debería adaptarla a los tiempos modernos.
Chasis y mediasuela
La Ghost 15 no cambia mucho respecto a su predecesora y me atrevería a decir que cambia poco respecto a la Brooks Ghost 12 y a la Brooks Ghost 13. Es una zapatilla que Brooks no quiere alterar mucho y se entiende ya que fue la marca que se cargó la Launch hace unos cuantos años y tuvo que volver a rescatarla porque era un modelo con una gran fanbase que no quería cambios porque lo adoraban.
Parece que la Brooks Ghost está siguiendo ese mismo camino, es una superventas, una zapatilla que prácticamente todo el mundo va a idolatrar para entrenar y es por ello que, año tras año, vemos pocos cambios en ella.
El chasis de la Brooks Ghost 15, aunque tiene novedades, se parece mucho al de la Brooks Ghost 14.
En cuanto a perfiles, tenemos 34 mm en talón y 22 mm en antepié, mismos datos que en la Brooks Ghost 14 y con el clásico (e inusual ya) drop de 12 mm.
Este dato del drop es muy importante a la hora de utilizar la Ghost, aunque siempre insistimos que el drop no tiene la importancia que se le da en muchas ocasiones.
Teniendo en cuenta el estándar actual del mercado, la media rondará los 8 mm, la Ghost 15 es una de las zapatillas con drop más extremo del mercado y se nota, tanto que prácticamente solo la vamos a recomendar para gente que aterrice de talón, y también es muy apta para corredores que necesiten relajar el tendón de Aquiles un poco.
En cuanto a amplitud de base, cambia un poco respecto a la Brooks Ghost 14 pero es un cambio con poca utilidad real. Tenemos 116 mm de anchura en antepié y 100 mm en talón, el contraste más marcado respecto a la versión anterior se da en el talón, pues tenía 96 mm la Ghost 14.
Esta diferencia se debe a las geometrías que la Ghost 15 tiene en la mediasuela, unos abultamientos que ayudan un poco a la compresión de la amortiguación y que tienen poca incidencia real en la estabilidad.
Así que, en la práctica, la Brooks Ghost 15 se comporta de manera muy similar a la Brooks Ghost 14 en cuanto a la percepción de estabilidad que tenemos al correr con ellas.
Según Brooks, la principal novedad de esta Ghost 15 es su nuevo compuesto de mediasuela, el DNA LOFT v2. Brooks nos cuenta que esta segunda versión del DNA LOFT es menos densa, con burbujas más grandes y, por tanto, más ligero y agradable.
Luego nos centraremos en profundidad en la amortiguación. Hay que decir que sí es posible que sea menos denso y más ligero, pero la zapatilla no reduce su peso global ya que, aunque la espuma podría ser más ligera, la mayor anchura de mediasuela (al hacerla más «musculosa») aumenta un poco el peso y, al final, la Ghost 15 pesa oficialmente 272 gramos en talla 9 US. Nosotros la hemos pesado en 295 en talla 10 US, lo mismo que la versión anterior y prácticamente lo mismo que lleva pesando los últimos cinco años.
Suela de la Brooks Ghost 15
En la suela vemos muy pocos cambios, esencialmente relacionados con las geometrías de los tacos pero son, básicamente, detalles: en global, las formas y partes que están cubiertas en la Ghost 15 son las mismas que en la Ghost 14.
Tenemos tres zonas diferentes en cuanto a materiales: Crash Pad, la cara interna del talón y el antepié.
El Crash Pad es la zona situada en el talón externo, la de aterrizaje de la gran mayoría de los corredores que van a utilizar la Brooks Ghost 15. Esta zona se recubre con un caucho de alta durabilidad (HPR, High Performance Rubber) de 70º-72ºHa de dureza que nos va a garantizar cierta durabilidad allí donde más se necesita y cuyas geometrías están segmentadas para hacer un aterrizaje más progresivo.
En la parte interna del talón tenemos una pieza de gran tamaño y bastante plana cuya función es dar una base fiable a una zona de gran deformación, como es el talón.
Al ser una zona de alto impacto, la dureza de este material tiene que ser superior a la media, pero quizá no tan firme como el usado en la zona del Crash Pad, así que Brooks ha decidido poner un caucho de 60ºHa en esa zona y realmente es más que suficiente para que dure toda la vida de la zapatilla pues, a no ser que prones, tiene un desgaste comedido.
En la parte media y delantera de la zapatilla es donde esta suela es más interesante y es algo que Brooks lleva años haciendo ya que utiliza Green Rubber, una variante ecológica del blown rubber típico y que es sostenible, cuya característica más relevante es que es un material bastante blando, 45ºHa, dato claramente por debajo de la media del mercado (55ºHa).
Esto hace que la Ghost sea una zapatilla con una buena adherencia al tener goma blanda en las zonas de tracción del antepié y que también resulte ser una zapatilla especialmente silenciosa a pesar de su gran drop. Una de sus claras ventajas sobre la Ghost 14 es precisamente esa sensación silenciosa y fluida de su transición de pisada.
La tendencia de Brooks en la Ghost parece ser que es ponerle tacos grandes y blandos para que la adherencia sea buena, la tracción cumpla y la exposición del taco no lleve a un desgaste prematuro.
Por la experiencia que hemos tenido con la Brooks Ghost 14, que esencialmente comparte mismos compuestos y geometrías de suela, alguien de 70 kg le va a sacar unos 750-800 km más que probablemente.
Aunque veamos cierto desgaste en los primeros 150 km, la Ghost 15 cuenta con 5 mm de perfil de suela, así que va a costar mucho quemar toda esa goma y creemos que la zapatilla ha logrado un buen equilibrio de sensaciones, tracción, adherencia y durabilidad.
Es apta para asfalto rugoso, asfalto liso, baldosa, acera y tierra, siendo las zonas de acera o asfalto liso y mojado donde peor funciona (incluso resbala fácilmente).
Upper
La principal inquietud de Brooks al crear el upper de las Ghost es siempre el confort. Es casi una obsesión hacer de la Ghost una zapatilla amable y agradable para el pie del corredor, y suele lograrlo año tras año.
La Brooks Ghost 15 no es una excepción: lo primero que notas al ponértela es el confort más que la amortiguación. Es una horma no muy ancha pero con acolchados allí donde tienen que estar y un recubrimiento interno digno de una tope de gama.
Además, en la Ghost 15 ha habido otra prioridad importante a la hora de diseñar el upper y es que el mayor esfuerzo para hacer de ella una zapatilla neutral en emisiones de carbono reside en el upper. Con él se han logrado los mayores avances en temas de sostenibilidad respecto a la versión precedente: se ha mejorado un 14% en antepié, 44% en empeine, 32% en la lengüeta y un 100% en los refuerzos en cuanto a uso de materiales reciclados.
No podía faltar Brooks en esta tendencia hacia el ecologismo, pero lo cierto y, aunque parezca la última en llegar, es que Brooks lleva haciendo esfuerzos para ser ecosostenible desde hace más de una década.
La maravillosa Green Silence de 2010 no solo fue una excelente zapatilla, sino que ya lograba ser un 75% sostenible con materiales reciclados, suela biodegradable y de aquellas semillas se recogen ahora resultados ya que la Ghost cuenta con muchísimos materiales reciclados (se evita que seis botellas de plástico lleguen al mar por cada par de Ghost 15 fabricadas) y aquella suela biodegradable de la Green Silence ha evolucionado en el Green Rubber que vemos hoy en día.
El upper es un engineered mesh trenzado en jacquard de doble capa, siendo la capa externa similar a las que ha venido usando la Ghost, pero con un trabajo de ventilación más exhaustivo donde la capa interna ayuda mucho ya que es más cerrada que la externa, pero más fina que otros años.
El problema de la Ghost con la ventilación no era algo dado por la malla sino porque es una zapatilla que se ajusta bastante al pie y eso reduce la cantidad de aire que circula en el interior (que es lo que refrigera el pie). Brooks ha intentado generar un aumento de flujo de aire hacia el interior, que no es mucho y apenas se nota pero quizá en verano se agradezca un poquito más.
El collar sigue siendo ergonómico, de baja altura, algo redondo en la zona trasera pero muy agradable y con buena sujeción del tobillo. Se ha reforzado la zona trasera para darle consistencia con una pieza externa, algo muy importante para un modelo de drop 12 mm y enfocado a talonadores.
El resto del upper, sigue en la línea de siempre, con refuerzos impresos en 3D en la zona media (logotipo de Brooks) y en la zona trasera, algunos detalles reflectantes y un sistema de cordones donde lo que sobresale con respecto a otras zapatillas es que cada agujero tiene cierta liberta para moverse y eso, al final, genera mejor adaptación al pie y menos problemas de rozaduras.
La parte mala, o menos buena, es que sigue sin tener la lengüeta unida al chasis, Es agradable y poco problemática, pero ya va siendo hora de hacerle el cambio.
Por otra parte, los cordones, aunque funcionales no son muy lujosos, algo que contrasta con el recubrimiento interno, que sí lo es. También hay que entender que, en el rango de precios de la Ghost, pues algunos recortes hay que hacer y los cordones son el punto menos problemático.
Horma
Sigue siendo una zapatilla de anchura estándar con upper ajustado. No está diseñada para pies anchos así que, en esos casos, lo mejor es irse a una talla extra ancha.
En cuanto a longitud, la Ghost 15 talla ligeramente justa. Tiene un refuerzo de puntera firme y, si soléis llevar las zapatilla con poco espacio libre, quizá sea mejor comprarla en media talla más.
En mi caso, la misma talla de siempre es la mejor opción, pero es una zapatilla que me probaría si tengo la oportunidad porque la anchura de la caja y la longitud no muy generosa pueden dar lugar a que la mejor opción sea media talla más para tener cierto espacio o menos constricción.
La Brooks Ghost 15 es ideal para plantillas, siempre y cuando tengamos en cuenta el punto anterior ya que la plantilla de serie es de 5 mm, así que todo lo que esté por encima será un problema en combinación con la horma.
Por lo demás, plantilla de Biomogo (una EVA ligera), de 17 gramos de peso y una dureza de 48ºHc: bastante simple pero de bajo peso.
Amortiguación de la Brooks Ghost 15
La amortiguación de la Ghost se ha convertido para mí en una cuestión de vida o muerte para la zapatilla. La Brooks Ghost 10 y la Brooks Ghost 11 estaban en un punto óptimo de tacto y comportamiento dinámico y por ello la zapatilla fue todo un éxito pero, posteriormente y realmente sin venir a cuento ya que no lo necesitaba, Brooks decidió endurecer la mediasuela y, aunque la zapatilla seguía siendo buena, empeoró el concepto o el ensalzamiento que le hacíamos. Desde entonces veníamos pidiendo una amortiguación algo más agradable y, sobre todo, más equilibrada.
La Brooks Ghost 14 hizo un pequeño esfuerzo, un ligero guiño hacia un tacto más amable y, cuando Brooks presentó la Ghost 15 con DNA LOFT 2.0, aplaudí esa decisión porque era lo que más necesitaba la zapatilla.
Cuando la Ghost 15 me llegó ya contaba con todos los datos técnicos del DNA LOFT 2.0: menos denso (0.20 g/cm3 por 0.22 G/cm3) un 10% más ligero. Todo pintaba bien pero, al correr con ella, la dureza no era tan diferente: sí es cierto que se nota ligerísimamente más agradable, pero hay camino por recorrer aún.
La buena noticia es que, si bien el tacto aun siendo más amable no es muy diferente, lo que ha mejorado y para bien es la dinámica de carrera. Parece que, con ese pequeño cambio, unido a las geometrías de la mediasuela, Brooks ha logrado que la zapatilla tenga una transición algo mejor y la experiencia de carrera sea más silenciosa y agradable, lo que es una gran noticia (no es que sea un cambio radical, pero es bienvenido).
Sigue siendo una zapatilla bien amortiguada, de tacto medio y recorrido medio. El drop se nota pero, en carrera, la transición es mejor. Para un drop tan alto, mejorar en transición es algo a destacar pues este tipo de drops suelen tener peor transición que los más bajos o los chasis curvados.
En global, si pesas 80 kg o menos, la Brooks Ghost 15 tiene una amortiguación suficiente y agradable. No va a ser como una tope de gama pero sí es una zapatilla con amortiguación incansable, fiable y honesta.
Conclusión
Quiero hacer una conclusión que se entienda porque es innegable que la Brooks Ghost 15 es una de las zapatillas más reconocidas y que más nos gusta utilizar. De hecho, es probablemente la zapatilla a la que más hemos alabado durante los últimos años en esta web (junto con la Saucony Endorphin Speed), así que es muy probable que, si eres talonador y quieres una zapatilla para entrenamientos largos a ritmos medios o lentos, la Ghost sea una bendición para tus pies.
Pero, aunque nosotros apreciamos lo que la Ghost es y ha sido -repito que la hemos nombrado zapatilla del año y de su categoría innumerables veces-, hay que reconocer que Brooks lleva haciendo prácticamente la misma zapatilla durante los últimos seis años.
Es más, la Brooks Ghost 15 vuelve a recuperar un poco lo que eran Brooks Ghost 10 y Brooks Ghost 11 eran y que, debido a una mediasuela más firme, perdieron Brooks Ghost 12 y Brooks Ghost 13.
Pero, claro, que la Ghost 15 sea una zapatilla que me ofrece lo que me ofrecía hace seis años, como probador lo veo algo «vago». Se entiende dado su éxito comercial (Brooks es una empresa), pero me hubiese gustado alguna mejora. No sé, llamadme loco, pero es que en todos estos años no le ha unido lengüeta al chasis, por ejemplo.
Ahora bien, si fuese un corredor normal que compra cuatro o cinco pares al año y me hubiese enamorado de la Ghost en sus versiones 10 u 11, esta estrategia de no cambiar la zapatilla apenas sería algo que me haría ser muy fiel porque la zapatilla es excelente en 2023 (imaginad lo buena que era en 2017) y, dadas las ventas que tiene, creo que hay mucho fan, y con razón, de la Ghost.
Sigue siendo un modelo que, para los que cumplen una serie de características (talonador, hasta 80 kg, ritmos medios o lentos), no dejaré de recomendar hasta el hastío, pero me hubiese gustado ver ligeros detalles año tras año que mejoraran una zapatilla que ya era excepcional.
Usuario tipo de la Brooks Ghost 15:
- Zapatilla de entrenamiento o competiciones largas para corredores neutros, plantilleros o supinadores de hasta 85 kg a ritmos más lentos de 4:10/km, preferiblemente más lentos de 4:30/km.
Brooks Ghost 15
Lo mejor
- Es una compra excelente
- Ajuste y confort del upper
- Dinámica más silenciosa y con mejor transición
- Estable
- Duradera
A mejorar
- Es la misma zapatilla desde hace años
- El drop de 12 mm quizá aleje a algunos de su compra
- Quizá un poco angosta en talla estándar (D) para algunos
- Resbala en zonas lisas y mojadas
Hola
Enhorabuena por el análisis de la zapa. Yo las llevo utilizando desde el modelo 10 y estoy enamorado de ellas.
Sin embargo quiero empezar a utilizar unas zapas de tipo mixto para las carreras. Que zapas me recomiendas y que fueran el complemento ideal para las Ghost?
Habría q ver ritmos y que es lo q más te gusta de ghost… Drop, tacto, horma…
¿Sería ahora mismo la Launch una zapa más de entrenamiento de Brooks, para rodar entre lo que es el 4 y el 5, en gente más o menos ligera?
Más bien la hyperion max.
La launch también, pero la veo de menos gama que la max
Hola , siempre utilitzo brooks ghost las tengo todas hasta la 14 , y me gustaría probar las hoka carbon x3 para hacer Maratones peso 55kg y suelo hacer los Maratones con un tiempo de 3:58 a 4 h , tengo pies neutro, me pueden ir bien ? , o cual me aconsejas , Gracias
no serían las zapas que yo personalmente utilizaría, son más firmes que la Ghost, pero si buscas algo fácil y rápido, puedes usarlas, pero tienes que tolerar que son algo firmes.
Excelente análisis Jonatan.
Soy usuario de las Ghost desde hace varios modelos, actualmente estoy alternando 2 pares del modelo 14 y tengo ya uno de ellos para cambiar, ¿me recomiendas adquirir un nuevo par de las 14 aprovechando las ofertas que hay actualmente del mismo?, ¿o voy a notar mejoras en la 15 que merecen la pena para pagar esa diferencia de precio?.
Muchas gracias!
a ver, es algo más cómoda, pero si te ahorras 30e o más, casi me voy por la 14
Perfecto!
¿Y la Glycerin 20, podríamos decir que también es similar a estas Ghost 14 o 15 no?
Muchas gracias de nuevo.
la Glycerin es más estable, dinamica y comoda que las ghost 14 o 15
Ghost o rider? Buscando los mismos propósitos y yendo siempre entre 4:30 más o menos, cuál sería?
la ghost tiene un enfoque más de comodidad, la rider es más agresiva, amortiguada, pero no tan confortable….depende de lo que prefieras
Muy buenas,Jonathan! La Puma velocity nitro 2 a nivel de tacto y amortiguación a que otra zapatilla se parecería?
tacto….atras es cómoda la verdad, delante algo menos.
comparar en tacto es dificil, el material se parece al fuelcell pero más progresivo
en niveles de amortiguación, una 880, pulse….
Muchas gracias,descartada.Busco tacto blando en antepie pero que no sea muy inestable en talón .Tacto blando con poco recorrido.
More de NB, pero depende de tus ritmos claro.
invincible de nike.
Ritmo 4’30»-5′ rodajes 12k, 68kg.Por todas tus reviews igual pruebo novablast 3.
novablast cumple casi todos los requisitos
Compradas!!! Y vendidas clifton 9 con 12 km 😅
Buenas Jonatan.
Peso 85kg, altura 1,83cm. Hago entrenamientos y salidas de 10-15km durante 4 o 5 días/semana alternando ritmos de 5,00 m/km – 5,50m km en asfalto, a veces estilo tierra o césped. Tenia las brooks 13 pero con los entrenamientos y salidas he echado en falta amortiguación, empuje de energía y flexibilidad (un poco duras). Suelo andar y correr teniendo un impacto `agresivo´ en el talón. He estado mirando entre estas: brooks 15 (si es verdad que han mejorado), Brooks glycerin 20, brooks Hyperion max, Saucony triumph 20 o 21, Saucony Endorphin speed 3, mizuno wave sky 6, mizuno wave sky 26, mizuno wave rebellion pro. también he leído sobre la Hoka Bondi 8 o New balance.
Que dos me recomendarias más teniendo en cuanta mi peso, talonero, pisada neutra-supinadora y que tenga buena amortiguación, estabilidad y empuje de energía. Soy oídos si me recomiendas otra.
Blandas, reactivas y no pesadas tienes las novablast.
La nimbus 25 esta a buen nivel para lo que buscas también.
Zapa blanda pero no reactiva diría que la NB more v3 o V4.
Muchas gracias por la respuesta. Cuando estuve en tienda me dijeron que todas las Asics suelen ser más estrechas y tengo un pie tirando a ancho (E). Incluso me probé algunas y lo notaba. Venia de adidas de siempre. Por eso me decanté por las ghost 13 las cuales me han ido muy bien pero buscaba algo mejorado o mejor, especialmente en armotiguacion y estabilidad y menos dura. Ninguna entonces de todas las mencionadas arriba no? Gracias de nuevo.
las brooks son igual de estrechas que las asics, la ghost no es muy ancha…..en ambas marcas tienes la talla 2E que es la extra ancha si es que la tienen en la tienda.
de las que nombras, solo glycerin y triumph 20 son muy amortiguadas, la triumph es además reactiva