Desde que en Scott decidieron meterse a pelear en el mundillo de las zapatillas de running, andaban faltos de tener en su catálogo una voladoras «de verdad», de las agresivas, ya que la T2C, aunque rápida, quizá se queda un pelín corta si el que las calza es capaz de pisar el acelerador realmente a fondo.
Con la Race Rocker, consiguen dar un servicio algo mejor a los corredores que vuelan bajo aunque, quizá, les falta darles una última vuelta de tuerca y jugársela con unas voladoras realmente radicales, de las que no son aptas para todos los públicos.
En lo que sí se nota un gran avance es en temas como el upper y el ajuste, donde han mejorado sustancialmente pero manteniendo siempre las principales líneas argumentales de la casa como el eRide, mucha base, horma amplia, zapatillas ligeras, etc.
El gran punto de mejora que tienen en Scott, no es tanto a nivel de los modelos ya que éstos son capaces de pelear de tú a tú dentro de sus segmentos siendo, además, originales en muchos aspectos ya que presentan algunas cosas diferentes a las de la mayoría, sino a nivel de la facilidad para poder verlos en persona, en punto de venta físico ya que sigue siendo una marca desconocida para la mayoría y, en muchos casos, aunque se haya oído hablar de ella, cuesta encontrarlas para poder probarlas y ver sus virtudes.
Para solventar una parte de ese problema, vamos a analizar la Race Rocker a fondo para que la conozcáis con todo lujo de detalles y que, cuando se ponga a tiro, le echéis un vistazo con detenimiento porque seguro que no os defraudan.
Mediasuela
La mediasuela es un bloque de Aero Foam, compuesto específico de Scott derivado de la EVA que es más ligero que otros derivados de ésta y, aunque dicen que es un 25% más ligero, como no especifican contra qué lo han comparado, lo dejaremos en que es bastante ligero.
Destaca por resistir bastante bien la fatiga y por no necesitar apenas tiempo para ponerse a tono con lo que mantiene bastante estables las propiedades todo el tiempo (no obstante, diría que en este modelo, al contrario que con otros que he probado de la marca, han sido necesarias un par de salidas para que «rompiera» y perdiera un punto de dureza que traía de casa).
El tacto, ante el primer impacto parece blando y no tiene demasiado recorrido lo que sumado al bajo perfil que tiene, hace que el resultado final sea un tacto relativamente firme y con cierta respuesta, es decir, combina bastante bien los dos extremos.
Las alturas están en 24 milímetros de talón y 19 milímetros de puntera que, si bien no son nada agresivas, con las zapatillas puestas la sensación es de que son menores ya que uno se siente bastante cerca del suelo.
Haciendo una resta fácil, nos sale que el drop es de 5 milímetros, característica necesaria para implementar adecuadamente la filosofía del eRide que supone diseñar la mediasuela de la zapatilla de manera que al tener una forma curvada, facilita la transición de la pisada.
Como lo explicamos en detalle en la prueba de la T2 Kinabalu, no nos extendemos y dejamos únicamente la figura resumen del eRide.
Antes utilicé la palabra ‘bloque’ porque apenas hay cortes y la zona del arco se ha cerrado tanto por dentro como por fuera, lo que le da una estabilidad inherente muy alta y permite que se pueda prescindir de piezas rígidas en la zona media para dotarla de rigidez a la flexión y la torsión.
La única licencia que se permite la mediasuela son los vaciados laterales que, haciendo un poco de «efecto sándwich» permiten cierta amortiguación adicional cuando se pisa con el extremo.
A modo de curiosidad, si nos fijamos en la cara exterior, vemos que está ligeramente inclinada hacia fuera (sobre todo en la parte delantera), lo que aumenta la base de contacto y le da una mayor estabilidad.
Está diseñada para correr de mediopié o antepié pero no debería plantear ningún problema a los taloneadores ya que en la zona de atrás tiene también un buen mazacote de Aero Foam para recibir el impacto y, como en seguida se apoya mucha base, se puede transicionar bastante rápido.
Para intentar que no se talonee tanto con ella y que la transición y finalización de la pisada sean lo más rápidas posibles, se ha curvado ligeramente, tanto en talón como en puntera.
Suela
Con la suela he tenido mis más y mis menos con un par de detallines que veremos a continuación.
Hay mucha protección ya que lo único que queda expuesto del Aero Foam es lo que vemos en blanco y, salvo la zona de pequeños taquitos, es todo prácticamente de una pieza prácticamente lisa.
Esto hace que tenga muy buen agarre, sobre todo en asfalto pero, si está mojado, aunque no falla, no sería una zapatila en la que confiaría al 100% en una competición.
Si la sacamos a la tierra, cumple siempre que esté seca pero si está mojada, falla más de lo que me esperaba.
Esta esperanza la tenía por los taquitos del antepié pero, después de ver que no estaba a la altura de lo que esperaba, me di cuenta de que no están ubicados en la zona interior (la del primer metatarso), que es donde se suelen poner, sino que están en el exterior, con lo que se desaprovecha muchísimo su posible función de cara a trabajar como garras, tal como hemos comentado en otros modelos que tienen taquitos en su suela.
Probablemente también se los habría añadido en la puntera y, casi con toda seguridad, habría mejorado el agarre en tierra y en superficies mojadas… o no, porque quiero pensar que los ingenieros de Scott han pensado en esas posibilidades.
El caucho que tiene es durete con lo que resiste bien a la fatiga pero contribuye a que haga cierto ‘clac clac’ cuando vas corriendo (esto último es un mero comentario al margen). El compuesto negro está más enfocado a resistir el desgaste y el rojo a tener algo más de agarre, de ahí su posicionamiento en las caras exterior e interior respectivamente.
No disponen de ranuras de flexión como tales, de ahí que la flexibilidad no sea demasiado alta aunque tampoco creo que es lo que persigan ya que con el efecto del eRide no es tan imprescindible que sean muy flexibles las zapatillas sino que vale con que tengan un poco.
Upper
El upper de las Scott (al menos, de las que he podido probar), tiende a ser un tanto diferente a lo que estamos habituados en la mayoría de zapatillas y presenta cosas curiosas a la vez que un tanto extrañas, al menos por salirse de lo habitual.
Generalmente destaca por ser muy finito y transpirable y en esta Race Rocker se ha llevado casi al extremo. Podemos diferenciar dos zonas: lo que va en amarillo en puntera y lengüeta es una triple capa (todas ellas unidas) y el resto es de una única capa que lleva por dentro un especie de mallazo de hilos que probablemente sean de nylon o algo similar.
En la zona amarilla, la capa exterior es bastante tupida con pequeños rombos, la capa intermedia hace una especie de tablero de ajedrez y sirve de ligero acolchado y, la capa más interior es más tupida, simplemente para que el contacto con el pie sea más suave y en la lengüeta no está presente.
Como os podéis imaginar, toda esta zona es tremendamente transpirable y prácticamente se transparente pero no hay que tener miedo por la durabilidad porque el tejido es suficientemente resistente.
En el resto, la tela es monocapa, con un tacto un tanto raro (o al menos diferente), que puede no dar buenas vibraciones por la apariencia que tiene (no la apariencia estética sino por el propio tacto) pero que funciona genial: fino, ligero, transpirable, no requiere de refuerzos adicionales para dar estructura porque la lleva incluida en el propio tejido… sin duda, un acierto y una evolución del que ya utilizaron en modelos previos, que quizá tenían demasiada apariencia plástica.
En el empeine no lleva nada más pero en la zona del talón se refuerza con un acolchado interior que crece ligeramente en el collar para permitir un buen ajuste en el tobillo.
Sobre estas capas hay refuerzos termopegados en la puntera, de la que sale una tira que después sube para hacer toda la ojetera salvo los dos primeros ojales y en la zona del talón, recubriendo los bordes del contrafuerte, se recurre a ese mismo material plástico solo que esta vez se cose para que resista mejor las fuerzas que ha de sufrir.
El contrafuerte es bastante grande para ser unas voladoras y sujeta el pie de una forma bastante marcada, algo que le es necesario ya que la altura que tiene en aquiles y tobillo es media (quizá un pelín bajita) y sin envolver demasiado los maléolos.
Aunque es amplia, el ajuste del empeine es muy bueno y con el tobillo pasa algo parecido ya que es bastante abierto, pero luego cierra muy bien al atarlo. Sin embargo, no me han gustado ni los cordones, ni la lengüeta, los primeros porque son finos y cutres (parecen un cacho de hilo) y, la segunda, porque en la parte final tiene un añadido de piel enorme, parece casi una lengüeta de una zapatilla de fútbol, para doblarla hacia abajo tapando los cordones.
El interior, sin problemas para llevarlas sin calcetines y, por supuesto, muy transpirable, incluso en la plantilla que va completamente agujereada a pesar de que no tiene agujeros de drenaje.
Horma
La horma es generosa en todas sus zonas, incluso en antepié donde al verla lateralmente nos puede causar recelo verle una puntera un tanto baja y afilada, pero como el upper cede bien, hay espacio.
No marca demasiado el arco y debería valer prácticamente para todos (salvo quizá pies planos) y es perfectamente apta (y muy recomendable) para poner unas plantillas porque es anchota, mucha base, horma bastante plana, etc.
El tobillo, aunque se vea bajito y bastante abierto, queda bien ajustado así que, en resumen, una horma amplia pero dentro de los estándares, válida para todos los públicos.
Corriendo con las Race Rocker
Me sorprendí en la primera salida porque, a raíz de la publicidad de la marca, a pesar de lo que había visto en estático, me esperaba que fuera mucho más radical y la realidad es que, aunque es una voladora y da para correr muy rápido, no sólo no es agresiva, sino que con una técnica eficiente, se puede estirar mucho, casi como una mixta y se convierte en una opción interesantísima para maratones o triatlón de larga distancia.
Digamos que le pasa como a la Racer ST 5 con la que, curiosamente, comparte ciertas características: horma amplia, base anchota y plana…
Por peso está dentro de la grupeta de las voladoras de más de 200 gramos (el 9 USA de referencia pesa unos 210 gramos) que lleva muy bien ya que tiene bastante bien hecho el reparto de pesos y el centro de gravedad queda bastante bajo.
Esto le da muy buena estabilidad y con el diseño que tiene de mediasuela, consigue una transición muy fluida de la que se aprovecharán más los que corran de mediopié o antepié. El equilibro entre amortiguación y respuesta es muy bueno ya que se percibe firme pero sin llegar a ser demasiado dura.
La flexibilidad es algo que me ha desconcertado un poco porque al juguetear con ellas en las manos, aparentan ser poco flexibles y cuando ruedas con ellas, no las notas que doblen a la ligera pero, sin embargo, cuando enganchas una cuesta arriba y tiras de antepié, las haces flexar muy bien y notas que puedes forzar todo lo que quieras y subir bastante rápido.
En giros bruscos no son demasiado ágiles, pero es normal por lo anchotas que son, no se puede tener todo a la vez.
Por lo tanto, en principio las veo más como zapatillas con las que meterse a velocidades sostenidas o para hacer cambios de ritmo no demasiado bruscos.
En cuanto a los ritmos, sin problemas hasta los 3’30»/km (e incluso algo menos) y de cara a llevarlas más tranquilas, se dejan llevar hasta los 4.15 min/km o un poquillo más tan ricamente, de ahí que haya remarcado su uso como zapatilla de competiciones de larga distancia.
Usuario Tipo
- Corredores que quieran unas zapatillas voladoras rápidas pero no radicales, de horma tirando a holgada, con poco drop y suela relativamente curvada, upper muy transpirable, preferiblemente para correr de mediopié, por zonas de asfalto y con un rango de ritmos medios-altos que pueda comportarse en algunos casos como una zapatilla mixta.
- A tener muy en cuenta por plantilleros y corredores de pies anchos.
- Muy interesante como zapatilla de competición de triatlón de larga distancia y competiciones desde medio maratón en adelante.
Peso de la Zapatilla: 210 gramos.
Buena pinta, como próximas voladoras igual las pruebo. Aunque las skechers también me tiran 😀
Es cierto que no son exactamente unas voladoras radicales, pero según se mire puede ser una ventaja para los que quieran polivalencia. A mi me ha gustado el tacto del aerofoam, el upper y en general la zapatilla. El agarre también me ha ido bien aunque yo uso muy especialmente la parte que tiene los taquitos; eso sí comparado con las NB 1600 y sus tacos más blandos en puntera. Lo que no me cuadra son las medidas de 24 y 19mm de suela: son las mismas que da Saucony para sus Kinvara y las Scott son bastante más bajas (puestas una al lado de otra se nota mucho).
Por cierto, buena review, como siempre.
El agarre es peor que en las NB 1600rc, quería decir en el anterior comentario. También es verdad que las NB agarran que es alucinante.
pufendorf, justo esa versatilidad es la que he intentado destacar amén de intentar aclarar lo de que, por más que lo diga la casa, no son radicales ni súper agresivas, no son «la voladora definitiva para los que van como un elfo» ;-D
Lo del agarre, me ha sorprendido que en mojado no es tan bueno como me esperaba, sobre todo después de haber usado las T2C de hace unos años.
Lo de compararlo con las RC1600 es imposible porque son, probablemente, las zapatillas que mejor agarran de todo lo que he probado hasta ahora… aunque también sufren bastante los tacos (me gusta más el equilibrio del de las Adizero Hagio, que son más duros, agarran prácticamente igual y, sin embargo, duran muchíiiiiiisimo, posiblemente la suela de voladoras que más me está durando).
Las medidas del drop, ahora mismo no recuerdo de dónde las saqué pero es posible que estén medidas con plantilla.
Hola Morath,
Como las ves para alguien plantillero de 68Kg, busco algo solo para competir, en 5K y 10K a ritmos de 4’/Km.
Un saludo
Las veo ideales Terbet, por ritmo, plantillables, etc.
Interesante review Morath.
Veo a pufendorf muy interesado,… se nota que usa la marca.
Muy extraño lo de los taquitos en exterior,… demasiado raro.
Su talón de aquiles,… su escasa «visibilidad» en tienda, como bien mencionas.
De hecho ni las he visto en tiendas habituales,… no excesivamente especializadas.
Saludos.
p@m@t@ti, la única explicación que le encuentro a los taquitos es que están ahí más bien para la entrada de la pisada, para que agarre bien pises donde pises, de ahí que sean multidireccionales.
A los que corran de mediopié o antepié les irá de cine pero yo le habría puesto tacos en todo el antepie porque, ya de puesto… ;-D
Yo también supongo que los tacos están ahí para los que entran de medio pie y supinando. En mi caso buena parte del ciclo de pisada transcurre por esa zona y el interior del medio pie lo desgasto muy, muy poco. Para mi caso esos tacos tienen sentido, aunque se echan de menos en la puntera. Aunque me gustan las Scott sólo tengo estas P@m@t@ti; las pille en Solorunners, que las tiene, aunque estoy seguro que es de las pocas.
En TM Bikes ) tienen toda la gama de zapatillas Scott, atienden bien (es un tío majete) y suelen tener buenas ofertas.
Cuantas más zapatillas veo, más lío me hago.
Estos días me he hinchado a leer pruebas de zapatillas y comparar, pero ya no se cual sera la zapatilla ideal para lo que busco.
Soy neutro-supinador de pie cavo, piso de antepie o mediopie, excepto cuando voy cansado que igual tiendo a talonear un poco. Suelo estar entre 73-75kg, 1,70 de altura. Como marcas 1:20 en media y 36´ en 10km..
Estoy buscando una «mixta» para competir en triatlones de media y larga distancia y medias, sin hacer sufrir mucho a la musculatura, y que pueda usarlas para entrenos de series.
De las que he estado viendo, parece que lo que mejor me vendría sería algo como unas brooks launch 2, new balance 890v4o5, ahora he visto estas scott que no sé si me podrían valer..
No se si voy bien encaminado.
Que me aconsejas? estoy abierto a mas posibilidades.
Hasta ahora he usado las adios boost para las medias y las competiciones cortas. Pero para los triatlones largos que el ritmo no es tan alto, se me antoja necesitar algo mas de protección con lo que poder correr mas cómodo.
Solo he hecho un tri de media distacia y un tipo C por ahora, en el medio lleve unas boston 2 que tengo de hace mucho, pero que no suelo usar porque no llevo muy cómodas, y en el tipo C unas glide boost que me compre para entrenos ligeros y no me fueron bien porque se me cargaban en exceso los gemelos con ellas.
Perdona por la parrafada, espero que me puedas ayudar.
Un saludo!
P.ROS, prueba algunas mixtas o voladoras no radicales tipo 890v5, Sayonara, RC1400v2, GOmeb Speed 3, Race Rocker, T2 Palani, Hitogami 2, Zante, Racer ST 5, …
Muchas gracias por la rápida respuesta. Echare un vistazo a todos estos modelos, a ver por cual me decido.
Un saludo!
P.ROS,
Con el arco alto también valoraría las ds trainer 19 en su vertiente neutra,… aunque la pronadora tampoco es muy intrusiva.
Saludos.
Hola. Yo intenté correr maratón con las Kinvara, demasiado amortiguadas y las sentía raras en la rodilla, al final no pude terminar el maratón y termine lesionada de la banda iliotibial, quiero uña zapatillas no tan radicales, pues pienso intentarlo de nuevo, pero me agradan ligeras, sin tanta amortiguación, me recomiendas estas? Las NB 1600 me encantan pero no haría maratón con ellas. Qué opinas? Me puedes aconsejar?
Lauss, si las Kinvara te parecen demasiado cañeras, las Race Rocker van a ir poco más o menos y las RC1600, pues son de lo más cañero que hay así que n olas veo para lo que comentas.
Sin más datos no te puedo aconsejar, lo siento porque no sé qué es lo que buscas, cómo las vas a usar, etc.
Hola me llamo josema me gustaría qye me dierais vista opinión he comprado las race rocket de Scott en la tienda me dijo que estas son buena para supinador pero yo creo que soy pronador. Estoy buscando información y no me ponen qye estas zapatillas sean paran pronador ni supinador sólo me ponen qye va bien para todo tipo de corredores menos para pies planos y no se si descambiarla o quedarmelas..
José Manuel, son unas zapatillas neutras y, aunque no tienen soporte, como tienen bastante base, no son muy altas y no tienen mucho recorrido de amortiguación, no son inestables, pero no tienen soporte.
No puedo decirte más con la información que aportas.
Entonces Si son neutras las puedo utilizar sin problema?. El de la tienda si no recuerdo mal mE dijo si eres pronador debes utilizar unas para supinador para corregir la pisada. Ufff eso me sonó mal por eso voy a ir hacerme la prueba de la Pisada ..por eso me vendió esta pero vamos si son neutras me las quedo tu como lo ves?
José Manuel, creo que tienes un lío importante.
No puedo decirte más que lo de antes: Si necesitas unas zapatillas neutras, son neutras así que en esa parte te valdrían pero si necesitas con soporte, pues entonces a lo mejor no te valen, ya depende de si realmente lo llegas a necesitar para lo que vayas a hacer con ellas.
Sin más información que lo que has puesto, no puedo adivinar nada.