Llevamos meses hablando de las bondades de las nuevas zapatillas de running de Skechers Performance, la verdad es que ha sido una grata sorpresa el rendimiento, confort y tacto de todas las GOrun que hemos probado hasta ahora. Recuperándome de mi buena experiencia con las Skechers GOrun Ride 5, ahora toca presentar la última adición a la línea de la marca americana: Skechers GOrun Forza.

La Forza es el primer intento serio de crear una zapatilla de natural running para pronadores por parte de Skechers. La Strada se vendió un poco como zapatilla con algo de estabilidad extra, pero no era una verdadera zapatilla para pronadoras como sí lo es la Forza, hay muchísima diferencia entre ambos modelos.

Lo más sorprendente de la Skechers GOrun Forza -y es algo agradable de ver en una marca- es que en Skechers se han olvidado un poco de las líneas de trabajo o costumbres a la hora de fabricar modelos cuando se han puesto con la Forza. Han intentado hacer la mejor zapatilla posible y eso se nota no solo en rendimiento sino también en que la Forza es diferente a sus hermanas en muchas cosas.

Chasis y mediasuela

Lo que más llama la atención a simple vista de la Forza es su volumen de mediasuela. Es una zapatilla con un perfil generoso, sin duda puede ser considerada como una zapatilla maximalista aunque, por medidas, entraría justa en esa categoría.

Posee 30mm de perfil en la zona media de talón y 22 mm en el antepié, con un drop resultante de 8 mm. Sí, 8 mm, es la primera Skechers GOrun con un drop de 8 mm.

Las razones para realizar una zapatilla GOrun de mayor drop son muchas. Una zapatilla de pronadores que necesite corrección como la que ofrece la Skechers GOrun Forza, prácticamente solo va a dar servicio a corredores no muy eficientes y que aterricen de talón en la mayoría de casos. La gente más eficiente y que aterriza de antepié o mediopié apenas necesita un poquito de apoyo y ahí la Strada cubre a bastantes corredores de ese grupo.

En Skechers saben lo que ofrecen y, al hacer una zapatilla para pronadores de 8 mm de drop y por tanto con peor técnica que la mayoría de corredores a los que se han dirigido hasta ahora, tienen que realizar ajustes en su zapatilla: el primero el drop, pero el segundo y más importante es el emplazamiento del sistema M-Strike.

El M-Strike de las Forza está situado un poquitín más atrás que de costumbre. Este cambio es fundamental a la hora de ver cómo se comporta la zapatilla y los resultados que aporta:

  • Para empezar, facilita muchísimo que los talonadores puedan usar un modelo de natural running ya que la zapatilla casi te «obliga» a aterrizar más adelantado de lo que lo harías en otro tipo de zapatilla más «normal».
  • También hace que la corrección tenga más superficie para corregir y, por tanto, no necesite ser agresiva sino que puede ser progresiva y agradable como resulta en la Skechers GOrun Forza.
  • Quizá la peculiaridad que más me ha llamado la atención es su transición, todas las Skechers tienen una transición buenísima pero la Forza destaca entre lo mejor del mercado ya que por propia construcción y al retrasar un poco la zona «abultada» del M-Strike, según aterricemos la zapatilla ya está transicionando a velocidad luz hacia el antepié. Es una de las zapatillas con la transición más fácil y rápida que he probado, sino la que más.

Skechers GOrun Forza

La base de la Skechers GOrun Forza es generosa: 92 mm de talón, 80 mm de mediopié y 113 mm de antepié. Para ponerlo en perspectiva es del orden de 2 a 4 mm más amplia en talón y mediopié que la Strada, siendo esta última solo 2 mm más ancha en antepié.

Con esto podemos hacernos una idea de que es una zapatilla un poco más estable que la Strada, pero si tenemos en consideración los materiales que componen el chasis de la nueva pronadora de Skechers, la catapultan a un nivel totalmente inalcanzable de estabilidad para la Strada o cualquier otro modelo de la marca.

Los materiales de mediasuela son dos: Resalyte 5th Gen y doble densidad de Resalyte, y vamos a identificarlos muy rápidamente porque son los que van a crear el efecto de corrección en la zapatilla.

El Resalyte 5th Gen es la nueva formulación que ha hecho la marca de su principal material de mediasuelas, el Resalyte. Esta nueva fórmula, como ya vimos en la GOrun Ride 5, es más firme, más estable, más duradero, aporta más respuesta y permite a la zapatilla aguantar más kilómetros sin perder rendimiento.

En la Forza, el 5th Gen ocupa el talón externo, el mediopié externo y todo el antepié. Se puede identificar por sus colores verdes.

Skechers GOrun Forza - Resalyte

La doble densidad se puede ver claramente en la cara interior de la mediasuela desde el talón hasta el comienzo del antepié, con un color gris oscuro.

A pesar de lo que se pueda creer, la Skechers GOrun Forza no utiliza una doble densidad agresiva, dura o tosca, sino que utiliza un material ligeramente más firme que el Resalyte 5th Gen. De hecho, solo hay 10º de diferencia de dureza entre ambos materiales, 55º el Resalyte 5th Gen y 65º la doble densidad (por lo general, la doble densidad en otras marcas ronda los 75º de dureza y la diferencia con el resto de materiales suele ser de entre 15 y 25º).

Skechers GOrun Forza - Mediasuela

Esto podría llevarnos a pensar que la Forza no corrige mucho, pero hay que considerar otras cosas antes de afirmar esto. Para empezar, la Forza tiene un M-Strike muy marcado, es lo primero que alguien va a percibir de la zapatilla. A muchos les resultará algo rarísimo e incluso pueden encontrarlo incómodo, pero creedme que si le dais una oportunidad entenderéis porque es así y le encontrareis el lado bueno: bajo impacto, mejor técnica

El M-Strike pronunciado hace que sí o sí aterricemos más adelantados y, por lo tanto, con nuestro cuerpo en una mejor posición de carrera. Esto hará que el impacto que hay que amortiguar sea menor y que, por tanto, la pronación (que es un tipo de suspensión natural) sea menor al tener menos impacto que amortiguar. Una vez reducida la pronación por la nueva zona de impacto, el trabajo de corrección de la doble densidad no es tanto como lo sería aterrizando de talón. Por lo tanto, la Skechers GOrun Forza puede controlar la pisada con menos esfuerzo y un tacto más blando de doble densidad.

Skechers GOrun Forza - Biselado

Para reducir aún más el efecto correctivo, Skechers ha añadido dos detalles interesantes que pasan desapercibidos:

  • Sobre la doble densidad hay Resalyte 5th Gen, una pequeña capa que evita que la doble densidad esté muy cerca del pie. Esto evita sensaciones toscas o intrusivas de la doble densidad con el pie.
  • La zapatilla tiene un ligero biselado lateral que hace más sencillo y progresivo el aterrizaje de mediopié y permite que la entrada en acción de la doble densidad no se note de golpe.

Es la primera Skechers a la que se le puede considerar realmente estable al nivel de cualquier marca. Su amortiguación más firme y la clara presencia del M-Strike la distancian un poco de sus hermanas ya que la Forza, aun siendo cómoda, da prioridad a la estabilidad y a la eficiencia de la pisada. Su firmeza es una gran ayuda para conseguir la transición rápida y fluida de la que he hablado anteriormente.

Es una zapatilla cuyo control podría considerarse medio, pero es muy llevadero así que si eres pronador leve no vas a tener ningún problema con la corrección.

Suela

La suela es otra de las zonas que, aun siendo claramente reconocible como una Skechers, es cierto que presenta cambios interesantes.

Hay que decir que la Forza es algo más cara que otros modelos de la marca, y aquí siempre hemos dicho que Skechers tenía una durabilidad menor que la mayoría de modelos del mercado, pero que era importante hacer una relación €/km para ver que la realidad era muy similar. Pues bien, la Forza es una zapatilla más duradera que sus hermanas, su firmeza, sus refuerzos y diseño de la suela hacen que su vida se alargue del orden de un 20% o 25% más que otras Skechers. Sin embargo, su precio también es algo mayor, así que vemos como hay cambio importantes a la hora de mirar a este modelo y no hay que dejarse influir por lo dicho sobre sus hermanas.

Haciendo una estimación según el desgaste que llevan tras 150 kilómetros, le auguro una vida útil de 850 km con mis 75 kg de peso.

Skechers GOrun Forza - Suela delante

Los refuerzos de la suela son claros, vemos el típico dibujo delantero con taqueado redondo, los Go Impulse Sensors de la marca. Aunque en la Forza no tienen mucha profundidad sí están cubiertos de Blown Rubber todos y cada uno de ellos. Este Blown Rubber tiene dureza de 75º como cualquier otra zapatilla del mercado y también las piezas de la parte exterior del mediopié tienen este recubrimiento de Blown Rubber.

Por otra parte tenemos la gran pieza situada debajo de la doble densidad, esta pieza es bastante plana en cuanto a relieve de taqueado, se identifica por su color verde claro y tiene una dureza de 82º. Es una pieza importantísima ya que proporciona una transmisión total y continua del terreno y hace que la doble densidad tenga una base firme sobre la que apoyarse para poder actuar sobre el pie. Además, Skechers la ha separado del resto de piezas de la suela para que tenga cierta independencia.

Skechers GOrun Forza - Suela

La flexibilidad de la Forza es muy buena, es algo menos flexible que la Strada por ejemplo pero, claro, estamos hablando de que las Skechers son de lo mejor en este apartado. La Forza no tiene rival en el mercado en su segmento que tenga la flexibilidad delantera que tiene ella, cuatro grandes surcos la hacen flexar fácil y progresivamente. Además, la zona central de la zapatilla tiene mucha rigidez por la pieza situada bajo la doble densidad y hace que la Forza tenga una rigidez a la torsión bastante alta.

A pesar de que es un zapatilla muy estable y de que puede ir perfectamente por caminos de tierra o asfalto, no la metería en zonas más rotas o con piedras puntiagudas por dos motivos principales:

  • La altura sigue siendo alta con respecto al suelo y, aunque no se percibe inestable en ningún momento, a la hora de pisar un agujero tampoco es la mejor zapatilla para llevar en el pie.
  • Las piedras pueden llegar a dañar la cohesión de la mediasuela ya que la pieza de doble densidad va pegada al resto de la mediasuela y pisar sobre piedras puntiagudas puede llegar a dañar esa zona de unión.

Upper

Exteriormente y al tacto quizá el upper sea lo más similar a otras Skechers recientes, lo cual no es más que otra gran noticia pues el confort que ofrece la marca está entre lo mejor del mercado actualmente.

Skechers GOrun Forza - Upper

Los materiales utilizados como la malla de una sola capa, tupida y con ligera elasticidad, lengüeta acolchada, termosellados imprimidos en 3D… Todo esto es algo que habíamos disfrutado ya en otras GOrun como la GOrun 4 o la GOrun Ride 5.

Ahora bien, hablamos de una zapatilla de 8 mm de drop para pronadores, por lo que va a tener que lidiar con corredores a los que necesita dar más apoyo de lo que sus hermanas más ligeritas estaban acostumbradas. Para ello, la principal solución de Skechers ha sido mejorar el ajuste, el upper de estas Forza está más cerca del pie, especialmente en la zona delantera. ¿Recordáis que antes había dicho que la Forza era más ancha que la Strada salvo en antepié? Pues esta es la razón, además, el upper no es tan ancho como la base de la zapatilla en talón y mediopié por lo que tampoco tenemos esas zonas con mal ajuste.

La Forza da más apoyo al pie que otras Skechers simplemente porque ajusta mejor. Es cierto que posee un panel que abraza bien el mediopié y, además, termosellado, pero simplemente es un plus más al principal responsable, que es el ajuste más cercano.

Skechers GOrun Forza - Cordones

También esto ayuda a que la Forza sea más alegre cuando la quieres exprimir. Hemos visto que modelos muy ligeros como GOrun 4 o GOrun Ride 4 no eran especialmente rápidas porque su ajuste era más suelto, pero la Forza sí que tiene carácter para sus características de zapatilla casi maximalista. Gracias a su transición, tacto más firme y ajuste puedes apretarla a ritmos cercanos a 4 min/km e irá bastante a gusto.

La zona del collar es la que menos trabajo ha llevado, la han resuelto bien pero sin lujos. No hay nada a destacar como puede ser el Quick Fit en sus hermanas, la Forza simplemente cumple con un acolchado generoso y un contrafuerte suficientemente rígido para una pronadora pero sin nada que te deje con la boca abierta. Esto tiene una razón que Skechers ha aprovechado para ahorrar dinero en el diseño recurriendo a algo sencillo y que funcione, la razón no es otra que, cuando tienes una zapatilla para pronadores que van a aterrizar casi con el mediopié, la importancia y relevancia del talón en cuanto a apoyo no necesita ser grande.

Skechers GOrun Forza - Contrafuerte

La Forza debería tener un collar más alargado (menos redondeado), si bien sujeta el talón, tampoco se luce y eso es porque las características de la zapatilla no necesitan de un talón especialmente bueno sino cumplidor. De todas maneras me hubiera gustado ver un Quick Fit o, al menos, un collar más alargado.

El confort del upper es tremendo. Como he dicho antes, lo es en todas las zapatillas de la casa Skechers, pero en una zapatilla pronadora de entrenamiento para gente de peso medio o alto se agradece más ese confort ya que no es tan habitual en zapatillas rivales.

Horma

Skechers GOrun Forza - Puestas

A pesar de que el ajuste es mucho más cercano, sigue siendo una Skechers. Su filosofía de un correr natural donde los pies se puedan expandir en el antepie sigue vigente, si bien es cierto que no hay tantísimo espacio como en otras zapatillas de la marca, digamos que, sin tener espacio de más, sí tiene suficiente espacio para la mayoría de pies y permite la expansión de los dedos. Eso sí, una vez expandidos el espacio ya no sobra, el ajuste entra en acción.

El mediopié tiene una amplitud buena pero es la zona más influenciada por el M-Strike, es una Skechers donde esto se nota bastante y debido a ello el pie va muy controlado en esta zona con lo que el upper no tiene que hacer mucho esfuerzo. Si bien al principio todos los corredores van a notar el bulto del M-Strike, como dije antes, hay que confiar en el rendimiento. Si se tiene claro el querer aterrizar de talón hay que darle un voto de confianza, con tres o cuatro usos uno ya se acostumbra y es muy probable que al finalizar la vida de las Forza no queráis volver a otro tipo de zapatillas.

Skechers GOrun Forza - Perfil interior

El talón tiene una anchura media, el collar es un poco redondeado y esto no ayuda a un buen ajuste, pero tampoco es malo ya que no es como otras zapatillas donde todo ocurre en talón. En la Forza ocurre de mediopié y es mucho más sencillo conseguir que el talón no se mueva pero, aun así, como dije antes prefiero un collar más alargado y cercano.

En cuanto a talla, un pelín pequeñas, quizá no tanto como para recomendar ir a media talla más pero sí es algo que se nota. Particularmente me quedaría en mi misma talla ya que todas las Skechers tienen un antepié y puntera bien diseñados donde las rozaduras son muy raras. En caso de duda, media talla más, especialmente si venís de otras Skechers donde no os sobraba demasiado y os gusta un antepié con espacio amplio.

Parece que Skechers no ha querido ponerle doble plantilla a la Forza pero, a diferencia de la Strada, el footbed de las Forza cuenta con un material similar al memory Foam, muy blandito y por tanto la sensación es parecida a la amortiguación con doble plantilla. Sin emnargo, creo que la Forza es un modelo que necesita doble plantilla, especialmente porque si eres usuario fiel de Skechers seguramente te guste amplitud de horma y con esa doble plantilla se podría decidir entre amplitud o ajuste.

Amortiguación

No es una Strada ni una GOrun Ultra Road, modelos tremendamente blandos y amortiguados, la Forza sigue los pasos en tacto de la GoRun Ride 5 pero con un M-Strike más marcado.

No es una zapatilla con el clásico tacto blando de Skechers pero es más eficiente, entre otras cosas por su tacto más firme. Si lo unimos a la geometría, al aterrizaje adelantado y a la transición rápida, tenemos una zapatilla muy eficiente, más que la Strada (aun teniendo 4 mm más de drop).

Skechers GOrun Forza - Talon

El tacto es medio, no excesivamente firme pero sí más que otras Skechers. Dentro del mercado sería un tacto medio tirando a firme, es bastante agradable a pesar de esto (no es un tacto Mizuno ni muchísimo menos). Lo que más se nota, como digo, es la presencia del M-Strike y es lo a lo que hay que acostumbrarse. Una vez hecho el cuerpo a aterrizar en esa zona abultada y predispuesta que vamos a notar extraña, la dinámica ganará mucho y nuestra percepción sobre la zapatilla irá cambiando hasta que nos parezca una zapatilla cómoda, amortiguada, confortable y muy eficiente.

La amortiguación delantera es respondona, si bien el tacto es agradable no es una de esas amortiguaciones donde el antepié se hunde. La Forza tiene una forma de chasis en mecedora muy marcada y la parte delantera con mucha amortiguación rompería el efecto de esa forma de mecedora. Por tanto, la amortiguación delantera es cómoda pero no blanda, además que la predisposición del pie cambia al llegar a esa zona delantera. En otros modelos más «clásicos» uno espera algo de amortiguación delantera viniendo de un mediopié donde no hay mucho protagonismo, pero la Forza es diferente, el protagonismo lo recibe el mediopié, que estabiliza y amortigua y junto con su forma de mecedora hace que el pie apenas necesite amortiguar nada en antepié, sino más bien dejarse llevar.

Conclusión de la Skechers GOrun Forza

Me ha parecido una gran zapatilla y, sobre todo, un gran primer intento de Skechers de realizar un modelo para pronadores de verdad.

A pesar de tener muchos cambios debido a su objetivo antipronación, mantiene lo más importante de sus hermanas: confort, eficiencia y horma muy buena, un upper competitivo, una zapatilla agradable y con un peso contenido -306 gramos en talla 9 US y 323 gramos en talla 10 US- que, teniendo en cuenta su condición de pronadora y el peso de usuario que soporta, está más que bien.

Respecto a esto, es una zapatilla consistente, muy estable y capaz de dar respuesta a gente de hasta 90 kg de peso. Además, han mejorado su durabilidad.

No es una zapatilla con defectos, más bien peculiaridades a tener en cuenta. Skechers tiene una manera algo diferente de hacer zapatillas, pero con un cuidado al detalle y al rendimiento que muchas marcas podrían envidiar, quizá es lo que les haya aupado al segundo puesto en ventas en USA.

Lo mejor:

  • Gran zapatilla pronadora al primer intento.
  • El M-Strike retrasado mejora mucho el rango de usuarios.
  • Eficiente, con buena corrección y confort alto.
  • Transición envidiable y muy rápida.

A mejorar:

  • Hay que acostumbrarse al M-Strike.
  • Sin doble plantilla y sin Quick Fit.

Calificaciones

  • Chasis y estabilidad: 9.5/10
  • Amortiguación: 8/10
  • Ajuste y horma: 8.5/10
  • Upper: 9/10
  • Suela: 9/10

Usuario tipo

  • Natural runners pronadores leves o medios de más de 70 kg que busquen un modelo consistente y durable para entrenos en terrenos en buen estado de consistencia a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
  • Corredores de entre 65 y 90 kg con pronación leve o media que aterricen de talón y quieran empezar a aterrizar de mediopié, que corran por terrenos en buen estado como asfalto o caminos de parque a ritmos más lentos de 4.20 min/km.

Skechers GOrun Forza

Skechers GOrun Forza
8.8

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Gran zapatilla pronadora al primer intento
            • El M-Strike retrasado mejora mucho el rango de usuarios
            • Eficiente, con buena corrección y confort alto
            • Transición envidiable y muy rápida

            A mejorar

            • Hay que acostumbrarse al M-Strike
            • Sin doble plantilla y sin Quick Fit

            26 Comentarios

            1. Muy interesante el análisis de la zapatilla y muy buenos los apuntes sobre ella.

              Off-topic: Muchas pruebas de zapatillas y casi siempre apareces con los mismos calcetines Hoko. Y qué bien van, eh !!

            2. Buenos días!!
              Después de leer todos tus análisis sobre las Skechers te cuento un poco mi situación y mis dudas, que seguro que puedes echarme una manilla.
              Mido 1,85 y peso 85 kg. Practico bastantes deportes, sobre todo crossfit y bici de carretera. Antes corría mucho (tengo 1 maratón en 3:54 y muchos MM).
              Quiero dar un cambio a correr más eficiente, a día de hoy hago tiradas de hasta 4km con fivefingers o merrel de drop 0.
              El problema me viene en montaña, cuando con unas inov race 270 de drop 4 paso de 7km. Me empieza un dolor fuerte en parte exterior de gemelo/soleo.
              Mi intención es recuperar el hábito de correr para hacer MM como mucho. Estoy dudando entre las GR 4, las GRR 5, las Forza y las Ultra R.
              Quiero mejorar mi técnica y bajar el drop, pero creo que lo ideal es hacer con unas zapatillas de transición. Nunca había pensado en unas maximalistas, pero al leerte la verdad es que me entra la duda.
              Tengo unas Skechers de «vestir» y la verdad que son realmente cómodas.

              Siento lo raro del post, el resumen es si con lo poco que te he contado podrías aconsejarme qué Skechers probar para volver a correr limitando las lesiones y haciendo una evolución progresiva al natural runnig.

              Muchas gracias y espero tu respuesta.

              Un saludo,

              Nacho.

            3. Buenas tardes,
              Antes que nada gracias por contestar tan rápido.
              Creo que me he explicado mal, la idea es terminar corriendo lo mas natural posible, pero por mi peso y mi técnica limitada creo que debería de usar una zapatilla de transición o mixta.
              Estaba dudando más entre las GRR 5 y las Forza.
              Lo unico que me echa para atrás de las Forza es que quiza el drop es un poco elevado, qué opinas?
              Gracias de nuevo.

            4. el drop en una skechers importa poquito por su forma de chasis.

              si quieres ser conservador, Strada, es una zapa muy amortiguada, la forza es mas voluminosa incluso pero más firme.

              la grr5 es mas ligera.

              todo depende de tu tecnica, si tienes tecnica la grr5 es buena opcion sin renunciar a lo natural, la strada es más similar a una zapa normal con mucha amortiguacion, te serviria para ir haciendote a ese tipo de chasis.

              la forza es una zapa más firme, es una zapa que te obliga a ir de medio pie mas que las demas pero no tiene el tacto buenisimo de otras skechers, eso si, muy protegida, muy voluminosa de perfil

            5. Lo que me echa para atras de la GRR 5 es que en tu analisis la pones para nuetros y yo soy pronador y con la técnica «verde».
              Me he llegado a pensar incluso las Ultra R pero me pasa lo mismo, que las recomiendas para nuetros, por eso mi insistencia en las forza.
              Como te comento busco una zapa que me ayude a ir pisando de medio pie pero que no me obligue a ir corriendo solo 1km a la semana por ser excesivamente exigente.

            6. cuando corres natural la pisada no importa tanto, si es cierto que al principio tendras que ir poco a poco y adaptando al cuerpo a usar zapas neutras entre otras cosas….las ultra road siendo pronador sí son más problema que las grr5, en caso de duda, strada y forza ambas son más reforzadas o estables, la forza más firme y la strada más amortiguada

            7. Muchisimas gracias por la ayuda. Nunca hubiera pensado en las Skechers pero desde que te lei hace unos dias tengo que probarlas si o si.
              Le daré una pensada a si las forza o las strada como me recomiendas. Las forza son faciles de conseguir online, las strada no he visto tanto.
              Gracias de nuevo

            8. Buen dia… para un pronador leve-medio de 90-93kg con buena tecnica de mediopie. Para largas distancias de entre 10 y 30k son recomendables en cuanto a amortiguacion y durabilidad?

            9. Skechers no es la marca más duradera….en relación €/km salen bien, pero en durabilidad total no van a durar 900kms.

              por chasis es recomendable para gente bastante pesada y que tenga costumbre de ir de mediopie o quiera empezar, tiene una zona central bastante marcada y eso no le gustará a todos. por lo demás si no te importa o te gusta esa caracteristica, sin problema

              • Muchas gracias… actualmente uso unas ultraboost st y odyssey. Las odyssey son para ese rango de peso? Porque realmente he visto muchas reviews y no se que pensar. Y que modelos me recomendarias para correccion de arco, largas distancias y tecnica de mediopie entre:
                Sequence 9
                Vongo
                Ultraboost st
                Forza
                Structure
                Odyssey
                Desde ya muchas gracias siempre mi veredicto final es por sus reviews…

            10. Hola, yo estoy usando la versión Boston 2016, son mis segundos sketchers, mi primer maratón lo corrí con unos Go Run 4, cambié de tipo de zapato porque un estudio de pisada mucho más detallado me revelo que tengo pisada pronadora por tener un arco tan bajo. Siendo sincero he tenido que remover las plantillas por unas de arco nulo porque sentía muy pronunciado el arco.

              Mi pregunta es ¿en comparación con los Asics GT-2000 (los que me recomendaron al momento del estudio) cuales me darán mejor soporte?

              Quiero hacer enfasis que el lugar donde hice el estudio tenian muchas marcas, excepto Sketchers, así la recomendación la creo honesta. En esa pruba utilizé Brooks, Asics, Adidas, Under Armour y Nooka y realmente sentí diferencia pero solo fue por 5 min mi trote.

              Podrías ayudarme con mi duda por favor.

            11. Lo que tu notas en las Forza es el Rocker, el abultamiento que tienen en la zona media, la Forza es la Skechers donde más se nota esto, la Gt lo que tiene es el arco marcado, no es exactamente lo mismo.

              soporte la Asics da más porque su arco y doble densidad estan enfocados para eso, en la Forza no tanto.

              lo que tienes que saber diferenciar es que buscas exactamente, porque son dos zapas muy diferentes

            12. Hola, que tal irían como zapatillas de entrenamiento para un corredor que suele hacer rodajes entre 5:30 y 4:30, unos 70 u 80 km semanales con un peso de 67-68 kg? Ah! Suelo correr con zapatillas neutras y con plantillas. Actualmente entreno con New balance 1080 y para competir en media y en maratón con las New balance boracay.
              Gracias

            13. las forza 1 son bastante particulares, las veo para entrenar y sobre todo si te gustan zapas tipo hoka, voluminosas, altas…. por valer valen pero tendria que gustarte su particular chasis

            14. Buenos días,

              Me llamo Oscar y peso 88 kg mido 1,78, y soy pronador.
              Hago carreras tres veces a la semana, aprox. 10 km con ritmos de 5 km/hr y series a ritmos máximos de 4,30.
              Actualmente tengo unas mizuno paradox que me resultan super pesadas y unas new balance 1260 V5, que me van bastante bien, pero tengo que cambiar de zapas ya.
              He leído vuestras reviews sobre skechers y estaría muy interesado en cambiar y probar, pero no se que modelo podría ser mejor para mi condición. Como objetivo, quiero terminar una media maratón 1 h 40´, mas o menos.

              Que me aconsejas?

            15. siendo pronador….dificil lo tienes la verdad…. si trabajases algo la técnica quizá las strada o las hoka arahi…pero creo que las 1260v7 o similares te van a gustar más

            16. Hola Jonatan!
              Mi caso se asemeja al de Óscar. Algo más ligero (72 kg), vengo de NB 860v7 usadas en maratón y aún con vida útil y Sequence 7/8 (la 7 fue un zapatillon, la 8 no me gustó). Ando buscando una zapatilla mixta para bajar de 1:40 en MM y 43′ en 10k a corto plazo. Ves las Forza (o Forza 2) como opción? En otro hilo antes de ver este modelo pregunté por las Vongo v2, 1500v3 u otras opciones como las Guide (9-10).

              Un saludo y muchas gracias!

              • son muy particulares, tienen mucha presencia en el arco y eso no gustará a todos, me gusta más la arahi de hoka si buscas una zapa así, asunque la forza no es mucho peor, pero no veo a ninguna como zapa para plantilleros

                la gt1000 esta muy bien, la usas con plantilla y porque?

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.