Una vez que comienzas a entrenar en la sala de musculación y decides progresar un poco más, te encuentras con conceptos de entrenamiento cada vez más complejos y difíciles de entender donde unos se relacionan con otros, así que, aunque sepas qué hacer y cómo hacer los ejercicios, y para que tu proceso de aprendizaje siga creciendo, vamos a explicarte qué es lo que ocurre cuando entrenas fuerza.

Hipertrofia muscular

Se denomina hipertrofía muscular al aumento del tamaño (no del número) de las fibras musculares, generando un aumento final del tamaño del músculo. El estímulo para producir esta modificación en la estructura muscular viene provocado por la aplicación de cargas de entrenamiento de fuerza a intensidades submáximas, sobre todo con ejercicios analíticos, estimulando a gran cantidad de fibras musculares.

Es un proceso difícil de conseguir, tiene un alto componente genético y necesita la presencia de la hormona típicamente masculina (testosterona), por eso la hipertrofia muscular es más evidente en hombres que en mujeres. Por otro lado, esta adaptación es reversible, es decir, al abandonar la aplicación del estímulo, la fibra muscular vuelve a su estado inicial a medio y largo plazo, llegando a la atrofia muscular con el paso de los años si no se inicia de nuevo la aplicación de cargas de entrenamiento.

Congestión muscular

Con las repetidas contracciones musculares, la demanda metabólica del músculo aumenta, es decir, necesita nutrientes y moléculas para procesar la actividad metabólica y para expulsar productos de desecho.

La sangre es la encargada de favorecer estos procesos, en ella se transportan todas las sustancias que tus músculos necesitan. Cuando activas un músculo, la sangre «acude» allí, es lo que se denomina redistribución del flujo sanguíneo.

En parte, acude mayor cantidad de sangre, pero además, debido a la intensidad de las contracciones, se produce una oclusión del flujo sanguíneo. El resultado, después de varias contracciones, es que el músculo se llena de sangre y se produce una congestión muscular de forma local y momentánea.

Toda esa sangre acumulada en un determinado grupo muscular hace que éste aumente de tamaño (por ese aporte extra de sangre que ha quedado retenido por unos momentos). Mucha gente piensa que esto es hipertrofia muscular, pero es tan solo un efecto momentáneo que desaparece al poco tiempo de dejar de aplicar la carga de entrenamiento.

Activación neuromuscular

Tus músculos y tu sistema nervioso se encuentran conectados por diferentes vías neuronales. El impulso eléctrico llega al músculo y contrae a determinadas fibras musculares, y con entrenamiento y constancia aumenta esta fluidez eléctrica.

Los impulsos son capaces de reclutar a una mayor cantidad de fibras musculares, por tanto, la fuerza motriz que desarrolla el músculo aumentará de forma rápida, sobre todo en las primeras sesiones de entrenamiento.

A medio y largo plazo mejora la coordinación intermuscular, es decir, cuando pones en acción diferentes grupos musculares de forma coordinada (en una sentadilla, en un lanzamiento, etc.), la sucesión en los procesos de contracción y relajación se hace mucho más eficiente y las conexiones neuronales no solo se realizan en el músculo, sino que pasan por toda la cadena muscular, mejorando la capacidad motriz. Por esta razón, un entrenamiento funcional (máquinas isocinéticas, de palanca, multipower, poleas) dónde entrarán en acción grandes cadenas musculares, mejorará la fuerza a nivel neuronal y mejorará la eficiencia mecánica.

Más en Foroatletismo | Activa tu six pack sin moverte con el Press Pallof.
Más en Foroatletismo | Comer pronto es recuperarse antes.
Más en Foroatletismo | Reservas de Glucógeno.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.