La llamada ‘almohadilla del talón dolorosa‘ o ‘talón mallugado’ es una lesión del pie que se da por abuso, es decir, por someter a los tejidos del pie a una carga normal (en este caso, perpendicular al talón) repetida o excesiva, lo que puede derivar en roturas microscópicas.
La almohadilla del talón está dividida en compartimentos de grasa que, a su vez, están rodeados de una fascia de tejido conectivo unido a la piel. Como la piel de la planta del pie no puede deslizarse hacia atrás ni hacia delante sobre los tejidos de debajo, los repetidos impactos sobre el talón pueden causar la rotura de estas bandas de tejido conectivo, lo que provoca que los compartimentos de grasa del talón se presionen hacia el exterior y reduzcan su efecto amortiguador sobre el hueso.
La causa del dolor en la almohadilla del talón
Así que si notas un dolor en el talón corriendo, es posible que la causa sea que la piel se encuentra con el hueso durante el impacto al carecer de la protección de la almohadilla de grasa.
Aunque las roturas del tejido conectivo no suelen convertirse en casos graves, en los más prolongados sí que se puede llegar a sentir el hueso subyacente debajo de la piel, y es aquí cuando el tratamiento se hace más complicado, así que lo mejor es evitar llegar a este punto mediante la vía de la prevención a través de técnica de carrera (veáse sesión completa de técnica de carrera y cómo dejar de aterrizar con el talón).
Además, en el caso de tener una técnica en la que se aterrice con el talón y mientas se trabaja para adelantar el aterrizaje, es conveniente utilizar unas zapatillas adecuadas que tengan la capacidad de amortiguar y absorber el impacto en dicha zona.
Cómo evitar el dolor en la almohadilla del talón
Cómo se hace una sesión para mejorar la técnica de carrera:
Así deberías correr, la postura del corredor de fondo:
Más en Foroatletismo | Dolor en el talón, ¿cuáles son las causas?