¿Sufres de problemas gastrointestinales? Según su intensidad, los signos comunes de la diarrea son la desnutrición, la deshidratación y la deficiencia en alguna.

El ejercicio regular puede reducir el riesgo de determinadas alteraciones gastrointestinales (indigestión, úlceras, síndrome de intestino irritable, etc.) pero, si te ocurre hasta en reposo, quizás te interese saber cuales son las causas que hacen que padezcas este trastorno:

Exceso de glucosa

En esfuerzos de larga duración, el dolor gastrointestinal y abdominal puede venir determinado por la salida de gran cantidad de líquido (diarrea osmótica), esto es debido a la glucosa almacenada en el intestino, un nutriente que actuaría arrastrando líquidos corporales con gran osmolaridad.

Por tanto, ingerir gran cantidad de glucosa (barritas energéticas, pasteles de arroz, bebidas energéticas, etc.) provocaría la salida de gran cantidad de líquido, dando lugar a la diarrea osmótica y, en consecuencia directa, a la deshidratación.

¿Cómo prevenir la diarrea osmótica?

Principalmente, evitando la sobrecarga de hidratos de carbono durante la práctica de actividad física.

Por otro lado, los probióticos pueden ser eficaces para prevenir la diarrea, estos microbios forman parte de la flora bacteriana y se alojan en las mucosas de tu organismo.

¿Cómo tratarla?

Mediante la reposición de líquidos y electrolitos, a través de una solución que tenga una adecuada proporción de carbohidratos y sodio, prestando atención a los aspectos y recomendaciones nutricionales.

Entre los alimentos que son bien tolerados durante la diarrea, se encuentran bebidas no endulzadas, yogur, jugos de vegetales, plátano, almidones (patata, maíz, trigo, etc.), agua natural, galletas saladas… Una vez que comienza a ceder la diarrea, la adición de más fibra a la dieta puede ser eficaz para restaurar la motilidad intestinal.

Agentes infecciosos

Son los responsables de la diarrea aguda y, a pesar de que es tratable, siempre es vital una adecuada prevención para evitarla a través de unas correctas medidas de higiene (cuidado de alimentos, lavado corporal, etc.).

En general, dura entre uno y tres días, persistiendo después de realizar ejercicio físico.

Por otro lado, en zonas endémicas donde el agua de consumo puede estar contaminada (y que puede presentar parásitos) acontece la llamada «diarrea del viajero» y suele aparecer entre los cuatro y siete días siguiantes a llegar al país extranjero.

Alimentos ricos en fibra

Una pequeña cantidad de fibra soluble antes y durante el entrenamiento puede estabilizar la glucosa en sangre. Por lo general, se deberían ingerir 10 gramos de fibra cada 1000 Kcal, pero hay atletas que son sensibles a la fibra, en cuyo caso la mejor opción es disminuir los alimentos ricos en fibra en la comida anterior al entrenamiento o, si el malestar es más grave, durante las 24 – 48 horas anteriores.

Horarios irregulares

No poder mantener unos horarios regulares en la alimentación, ya sea por el trabajo o por motivos más personales, hace que el estrés aumente y que los hábitos de evacuación se vean alterados. Mantener unos horarios regulares de alimentación y de evacuación podría reducir las complicaciones intestinales durante la práctica deportiva.

Elevada ansiedad

La «diarrea emocional» se presenta relacionada con estados de tensión nerviosa, nerviosismo y ansiedad, sobre todo el día anterior a la carrera.

Este tipo de diarrea puede aparecer acompañada de calambres epigástricos, sudores y palpitaciones. Puede llegar a ser un auténtico problema durante la competición, su intensidad depende del modo de reaccionar de cada atleta.

Intolerancias

En personas intolerantes puede aparecer diarrea si se toma el alimento inadecuado (lactosa, sorbitol, fructosa, etc.).

Las personas con intolerancia a la lactosa tienen niveles muy bajos de lactasa intestinal y tienen problemas para absorber este tipo de alimentos. En estos casos, el tratamiento consistirá en eliminar la lactosa en la dieta, o probar productos que llevan lactasa.

Más en Foroatletismo | Previene y evita el flato.
Más en Foroatletismo | Los 3 motivos que te pueden hacer vomitar al correr.
Más en Foroatletismo | Mejora tu rendimiento con probióticos.

1 Comentario

  1. en una carrera de 100k, tuve que orinar hasta 3 veces en cada kilómetro, esto me sucedió despues del k70 fue algo muy inusual, me hidrate lo suficiente y pude terminar, cuales pudieron ser las causas de esta forma de orinar tan continua…

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.