Un análisis de sangre o hemograma consiste en un análisis de los componentes celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) y recoge valores considerados normales en dichos componentes, permitiendo cuantificarlos.
Observando con detenimiento las proporciones que facilita un hemograma y aprendiendo a interpretarlas, podrás averiguar si tienes algún déficit o si posees algún riesgo. Entre paréntesis te detallamos los valores medios que se consideran normales para hombres y mujeres, pero recuerda que sólo un especialista puede hacer una valoración precisa sobre un análisis de sangre.
HEMATÍES (RBC) (4.300.000 – 5.900.000/mL)
Los glóbulos rojos o hematíes se encargan del transporte de la hemoglobina y del oxígeno por todo el organismo.
Cifras bajas de hematíes se pueden interpretar por falta de hierro (anemia), de ácido fólico o de vitamina B12. También se asocia a la falta de glóbulos rojos un sangrado excesivo (regla abundante o tras una intervención quirúrgica).
Altas cifras vienen interpretadas por gente que posee adicción al tabaco (el tabaco estimula su producción ya que disminuye el oxígeno), por vivir en zonas elevadas (debido a la falta de oxígeno, causada por la presión atmosférica), o por padecer algún tipo de insuficiencia respiratoria (bronquitis crónica).
HEMOGLOBINA (HGB) (12,5 – 1,7 gr/L)
Se trata de una proteína que se encuentra en el interior de los glóbulos rojos. Por lo general, la cifra de hemoglobina es proporcional a la de hematíes, por lo que su aumento o déficit biene interpretado de la misma manera.
VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO (VCM) (78 – 100 fL)
Se refiere al tamaño de los glóbulos rojos. Un VCM bajo indica que los hematíes son pequeños, lo que produce en un déficit de hierro.
Un VCM alto indica que los glóbulos rojos son grandes, lo que produce un déficit de vitamina B12 o de ácido fólico. También ocurre cuando existe un elevado consumo de alcohol.
LEUCOCITOS (WCC) (3.500 – 11.000/mL)
Los glóbulos blancos o leucocitos son células defensivas que circulan por nuestra sangre. Existen varios tipos: los neutrófilos (2.000-7.500/mL) atacan a las sustancias extrañas, los linfocitos (1.000-4.500) aumentan en infecciones, los eosinófilos aumentan en alergias y en asma, y los monocitos (200-800/mL) aumentan con la presencia de parásitos. El valor total es la suma de todos ellos.
Los leucocitos disminuyen en infecciones graves, por algunos medicamentos (antibióticos o analgésicos) o en situaciones en las que la médula ósea no puede producir células por agentes infecciosos.
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (HCM) (27 – 32 pg)
Se refiere a la cantidad de hemoglobina que hay en cada glóbulo rojo, aumenta en el déficit de vitamina B12 o de ácido fólico, y disminuye en el déficit de hierro.
PLAQUETAS (130.000 – 450.000/mL)
La labor de las plaquetas es la de cerrar los vasos sanguíneos (hemostasia) cuando se produce una herida formando parte del coágulo. Disminuyen en infecciones muy graves, cuando existe una actividad excesiva del bazo (en enfermedades hepáticas al producir una disminución en las células de la sangre) o en algunos individuos que poseen anticuerpos en su sangre y que destruyen sus propias plaquetas.
VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN (VSG) (<20 mL/h)
La velocidad de sedimentación está directamente relacionada con la tendencia que tienen los glóbulos rojos a formar acúmulos y con la cantidad de proteínas que se encuentran en el plasma. Su alteración indica que existe algún tipo de trastorno que hay que diagnosticar.
La VSG aumenta en infecciones, cuando se padece anemia o en enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide o la polimialgia reumática.
Más en Foroatletismo | Hazte un buen chequeo deportivo.