De todos los tipos de masaje, el masaje deportivo es el que está más centrado en aquellos deportistas de competición. No es una técnica terapéutica tradicional ya que el masaje deportivo es más profundo e intenso y tiene otras finalidades. Se puede aplicar tanto antes como después de la competición, y se caracteriza por la aplicación de una serie de maniobras moderadas con efectos analgésicos en tus grupos musculares con mayor tensión debido a la aplicación de cargas de entrenamiento. El masaje deportivo combina técnicas de estiramiento, compresiones, presiones, fricciones y tonificaciones con masaje sueco.

¿Para qué sirve un masaje deportivo?

Gracias a estas maniobras conseguirás controlar tus tejidos musculares. Los principales objetivos de su aplicación son la prevención de lesiones, la optimización de tu rendimiento muscular, la disminución de la fatiga, realinear las fibras musculares, evitar espasmos musculares, tu recuperación para las posteriores sesiones de trabajo, la eliminación de residuos, toxinas y otros materiales de desecho y la activación de la circulación sanguínea.

¿Cuánto tiempo hace que no te aplicas un masaje deportivo?

Es recomendable aplicarse un masaje deportivo de vez en cuando, pero deberías aplicártelo por norma antes de cualquier competición, y es preferible que te lo haga un fisioterapeuta profesional de confianza. De esta manera, conseguirás tener una mayor seguridad contigo mismo y con tu cuerpo, además del efecto terapéutico que, de por sí, produce un masaje deportivo.

Etapas del masaje deportivo

– Pre-competitivo: se realiza entre las 5 – 24 horas anteriores a la competición o entrenamiento. Este masaje aumenta la circulación, la temperatura y la elasticidad muscular, además de eliminar zonas de adherencia muscular periférica. La forma de aplicarlo es utilizando glicerina (deslizante) con alcohol (aumenta la temperatura muscular), y de forma profunda y fuerte mediante roces y fricciones. La aplicación en cada grupo muscular tiene una duración de 5-7 minutos.

– Post-competitivo: se realiza durante los primeros 45 minutos posteriores a la actividad o hasta las 5 horas siguientes. Este masaje facilita la desaparición de contracturas y de toxinas, además de mejorar el aporte sanguíneo. La forma de aplicarlo es  utilizando jabón para limpiar el sudor y mediante sacudidas, vibraciones y percusiones. La aplicación tiene una duración total de 10 minutos.

– Mantenimiento: se debe aplicar con el objetivo de diagnosticar alguna posible contractura, se debe llevar a cabo al menos cada dos semanas. Este masaje diagnostica puntos gatillo, elimina la fatiga muscular y mantiene la elasticidad muscular. La forma de aplicarlo es utilizando aceites y cremas mediante afloramientos, amasamientos, vaciados y roces.

Más en Foroatletismo | Evita lesiones con el masaje de descarga.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.