“No tengo tiempo para desayunar”, “no tengo hambre por la mañana”, “estoy a dieta”, “no me gusta la comida del desayuno”, “si como en el desayuno, tengo hambre todo el día”… ¡excusas! De todos los errores que puedes cometer en tu nutrición, saltarte el desayuno es el mayor. Si lo haces, es probable que te concentres menos al final de la mañana, que trabajes o estudies con menor eficacia o incluso que te sientas más irritable y con pocas energías para afrontar tus entrenamientos vespertinos.
Si ya disfrutas del desayuno cada mañana, no hay que convencerte de lo bueno que es empezar bien el día, basta desayunar bien todos los días para perder peso y mantenerte sano y, si además corres entre 4 y 5 veces a la semana, el desayuno no sólo se hace indispensable para tus entrenamientos sinó que será un arma letal para perder peso sin recurrir a ninguna dieta hipocalórica.
10 desayunos para corredores
Si te faltan ideas para hacerte desayunos instantáneos y creativos, aquí te presentamos unas sugerencias que pueden ayudarte para que el desayuno se convierta en algo habitual en tu día a día:
1.– Yogur desnatado con muesli. Será suficiente un bol con dos yogures con frutos secos (nueces y avellanas), pasas y muesli (plátano, manzana o uvas desecadas).
2.– Bebidas licuadas. Combina zumos o frutas exprimidas con yogur o leche en polvo. Acompaña la bebida con pasas o panchitos, que ya vienen en bolsitas o paquetes de plástico, perfectos para llevarlos contigo si no tienes tiempo para sentarte.
3.– Bollitos de salvado rellenos de mermelada para aumentar tu dosis de carbohidratos, con un zumo de naranja natural más una cucharada de levadura de cerveza.
4.– Panecillos de mantequilla untados con crema de queso bajo en grasas y acompañados con un zumo de naranja recién exprimido.
5.– Pan de pita relleno de requesón, humus o con lonchas de pavo. Acompáñalo con un zumo de melocotón y uva.
6.- Dos tostadas integrales con frutos secos (nueces, avellanas, sésamo, almendras, etc.) y una pieza de fruta como un plátano o una manzana. Estos alimentos “portátiles” son mucho más nutritivos que los dulces, especialmente a la hora del desayuno.
7.– Cereales y un vaso de té verde con miel o una taza de manzanilla con anís verde. El té contiene poca cafeína, pero te aportará una gran cantidad de antioxidantes y depurará tu organismo de las sustancias tóxicas que se producen durante la noche.
8.– Dos tostadas de pan integral con aceite de oliva, con tomate y queso fresco. Añade una bebida licuada o un zumo natural de uva y melocotón.
9.- Dos piezas de fruta fresca de temporada y 5 frutos secos naturales (nueces, almendras, avellanas, sésamo).
10.– Un vaso de leche con cacao desgrasado o yogur líquido con una ampolla de jalea real, acompañado de una pieza de fruta del tiempo (plátano, manzana, melocotón, sandía, naranja pera o kiwi).
Si vas a competir, hay que desayunar algo muy ligero y de fácil digestión (al menos 2 horas antes), evitando los lácteos y zumo de naranja ya que podrían causarte diarrea. Para estar bien activado, lo ideal es tomar un té 45 minutos antes de la carrera.
Más en Foroatletismo | Alimentación pre y post entrenamiento: ganar peso Vs. perder peso
Más en Foroatletismo | Carbohidratos. El mejor aliado en la alimentación del corredor
Más en Foroatletismo | Recetas de bocadillos que no te harán engordar
El desayuno es impepinable para cualquier persona, haga o no deporte, y parto de ese punto aceptado.
¿En qué medida se tratan estos desayunos del artículo, ingestas para entreno matutino? Me da la sensación que son desayunos muy orientados a entrenar antes de la siguiente ingesta del día. Es decir, si yo entreno, por mis circunstancias, a partir de las 19.30h, ¿creéis que estos desayunos siguen siendo «desayunos para corredores»?
Gracias !
¿De todos estos desayunos cual seria el mas apropiado para una media maraton por la mañana? En mi caso la del 7 de Abril, a las 9:30, desayunaria antes de las 7 para desplazarme y alli ya me tomaria un cafe, o como indica al final del post, un té.
Si quitamos lacteos y zumo de naranja, ademas de alimentos ligeros (de ahi quito tambien los frutos secos entonces) no se con que quedarme para desayunar.
Hasta ahora lo que desayunaba era un platano con algo de miel y algo de frutos secos, en torno a 2 horas antes de correr.
Qué tipo de té es recomendable, yo acostumbro tomar cereal con leche.