En el CES de Las Vegas de primeros de enero de 2018 Garmin presentó una pequeña sorpresa de nombre Garmin Forerunner 645 que se convertía en gran sorpresa si se consideraba en conjunto con su “hermano mellizo”, el Garmin Forerunner 645 Music.
Mucho se había especulado sobre el posible sucesor del Garmin Forerunner 630 y, aunque al principio muchos apostaron por un posible Garmin Forerunner 635, al ver que pasaba tanto tiempo se fueron cambiando las apuestas hacia algún dispositivo que no se limitara únicamente a añadir el sensor de pulso integrado sino que también incorporada alguna nueva funcionalidad como las que se estaba viendo en los nuevos modelos de la casa americana.
Algunos clamaron al cielo diciendo que el Garmin Forerunner 645 era una decepción porque no había presentado nada realmente novedoso salvo el tema de que era capaz de reproducir música y el Garmin Pay, pero a mí me parece que es todo lo contrario y que es un dispositivo electrónico deportivo que puede jugar un papel muy importante y que podría ser una muy buena jugada de Garmin. Además, no es que lo diga yo sólo sino que, en los meses que tiene de vida, ya ha demostrado que es una opción a tener muy en cuenta.
Han logrado darle un gran empujón a su gama media – alta con un Garmin Forerunner 645 que recopila en cierto sentido todo lo que Garmin puede ofrecer ahora mismo en un dispositivo deportivo electrónico (incorporan cosas de los de gamas más altas como el altímetro barométrico). Además, le hace un guiño al grupo de usuarios que no buscan sólo un buen reloj deportivo que le dé información a mansalva, sino que también quieren que éste tenga un diseño relativamente mono y elegante para poder llevarlo en el día a día o que quieren que, sin llegar a ser un smartwatch, le permita hacer cosillas “inteligentes” como las notificaciones interactivas o lo de la musiquilla.
El comportamiento de los usuarios es impredecible y muchas veces tendemos a polarizarnos hacia «lo más de lo más», con lo que nos vamos a por un Garmin Forerunner 935 o Garmin Fenix 5 o nos quedamos en algo más comedido, un Garmin Forerunner 230 ó 235. Pero si somos sensatos y no obviamos al hermano de en medio, podemos encontrar un punto de equilibrio muy bueno, un Garmin Forerunner 645 podría servir prácticamente para cualquiera salvo si necesita conectividad con medidores de potencia en la bicicleta o si se practica algún multideporte (léase triatlón, duatlón, etc.).
La diferencia entre las dos versiones es únicamente la capacidad de reproducir música que tiene el Garmin Forerunner 645 Music y alguna variación meramente estética a nivel de colores, pero a nivel del resto de funcionalidades son análogos.
Por el tema musical hay que pagar 50 euretes de suplemento que dejan al Garmin Forerunner 645 Music en un precio de salida oficial de 449€, por los 399€ del Garmin Forerunner 645 que, con ese «sub 400€» se posiciona muy bien dentro del mercado actual teniendo en cuenta todo lo que ofrece.
Por cierto, en el momento de escribir la previa, dijimos que era “el primer Garmin en incorporar reproducción de música” pero a partir de junio de 2018 deja de ser así ya que, como era de esperar, se incluye también en los Garmin Fenix 5 que pasan a denominarse Garmin Fenix 5 Plus y también se añade en el Garmin Vivoactive 3 Music.
Aunque en general me refiera al “normal”, todo lo que digamos es directamente extrapolable al Garmin Forerunner 645 Music que es, de hecho, el que hemos podido estar probando y el que por tanto veis en las fotos.
Garmin Forerunner 645: Aspectos generales
El Garmin Forerunner es bastante ligero (42,9 gramos o 27,2 gamos sin correa) y de unas dimensiones bastante contenidas, ya que la esfera tiene un diámetro máximo de 42 milímetros (45 milímetros si contamos los botones) y el grosor máximo es de 13 milímetros, por lo que queda perfecto en prácticamente cualquier antebrazo, incluso en los que son un palillito como el de un servidor.
La pantalla ya no es táctil sino que se maneja con cinco botones, así que adiós a los problemas que tenían algunos con el Forerunner 610. El cristal es Gorilla Glass 3, tiene un diámetro de 30,4 milímetros (1,2 pulgadas) muy bien aprovechados y es a color, con una resolución de 240 x 240.
El tamaño de la pantalla me parece más que suficiente: se ha sabido aprovechar muy bien para mostrar la información en ella, sobrada para los cuatro campos que puede llegar a mostrar por defecto e incluso para los ocho que ha llegado a meter alguno con un widget.
Se ve muy nítida en todas las situaciones y, para poder verla en la oscuridad, tiene iluminación tanto manual (pulsando un botón) como automática, configurándolo para que al girar la mano se autoilumine (hay gente a la que le gusta, pero yo siempre lo desactivo).
Queda ligerísimamente más baja que el bisel, lo que la libera de algún roce. Además, no anda nada mal de resistencia y, si bien en el bisel sí que noto algún rocecillo (aun sin haber tenido sustos gordos), el cristal está impoluto, literalmente como el primer día.
El bisel es de acero inoxidable y, en general, la carcasa transmite buenas sensaciones de calidad y acabados, aunque aquí sí que es más fácil que aparezcan rocecillos o, al menos, yo sí que los tengo con poco tiempo de uso sin haber tenido ningún castañazo monumental.
Es sumergible hasta 50 metros (más que suficiente para lo que hacemos la mayoría) y la correa es de silicona, de 20 milímetros y compatible con el sistema QuickFit, que permite cambiarla en un periquete.
La correa me ha gustado mucho y no lo digo por el color, que eso es muy personal, sino por el tacto, por lo maleable que es y porque no tiende a recoger ni la mitad de porquería que otras. La correa es algo que valoro mucho, ya no sólo desde la perspectiva de la estética, sino de cara a detalles como el de la resistencia y la suciedad, sobre todo en dispositivos que utilizas para el deporte y para la vida diaria. En este caso, chapó por Garmin.
Dispone de cinco botones que funcionan a la perfección, que se han estudiado mucho y que no sólo varían su función según dónde estemos, sino que también ofrecen diferente comportamiento en función de si es una pulsación simple o sostenida.
Es una interfaz muy intuitiva, fácil de aprender y rápida de manejar en cuanto te haces un poquito a ella. Eso sí, si nunca has usado un Garmin de los de los últimos años, posiblemente necesites un poco de aprendizaje al principio para entender lo de los widgets y demás, pero es lógico teniendo en cuenta el montón de funcionalidades y capacidades que ofrece este “pequeño gran monstruo”.
A alguno le he oído decir que «molaría más con la pantalla táctil» pero, qué queréis que os diga, para mí es algo accesorio y que no me compensa teniendo en cuenta el coste que tiene a nivel del precio, consumo de batería, etc., por más guay que quede. Cuando quieres seguridad y que no falle nunca, pase lo que pase, al final lo que mejor funciona es el botón porque le da igual que haya agua, tierra, frío, guantes, dedos mojados… clic y punto.
Dicen que la batería dura hasta 7 días si no se usa para temas deportivos, sino sólo como reloj inteligente, pero diría que aguanta bastante más, al menos si no eres de los que lo tienen todo el día autosincronizándose y recibiendo notificaciones cada dos por tres.
En modo deportivo, con todo activado salvo la reproducción de música, te acercas a las 14 horas y, aunque es difícil estimar eso con precisión salvo metiéndole de una tacada esas horas, basándome en lo que me ha ido consumiendo al utilizarlo en esta prueba, diría que sí que se mueve en ese rango o incluso un poquito más.
Ahora, como le conectes la música, olvídate: cinco horas y gracias, algo irrisorio y que, en mi opinión, descarta totalmente el uso de este tipo de dispositivos como reproductores de música. Quizá sueno duro pero esta crítica al tema musical se la he hecho a todos los dispositivos que lo incorporan y que quieren ser puramente deportivos porque, tal como está ahora la tecnología, con lo que consume la comunicación continua mediante el Bluetooth y las capacidades de las baterías de estos pequeños dispositivos, no sale a cuenta. Y esto lo hago extensible a otras marcas. No obstante, allá cada uno, por supuesto, y habrá quien precisamente lo encuentre como un valor diferenciador y lo adquiera casi sólo por el tema de la música.
La batería se carga bastante rápido, con un cable que por un lado tiene una toma USB clásica y, por otro, un clip que engancha muy bien la esfera de reloj, impidiendo que se desconecte accidentalmente. Un punto positivo es que se puede cargar en marcha con una batería portátil, ya que el clip no sobresale mucho.
Además de conectarse por ANT+ como su predecesor, tiene las opciones de Bluetooth y WiFi. No se puede conectar con medidores de potencia de bicicleta pero, ojo al dato, se puede conectar con dos dispositivos bluetooth a la vez, algo que le diferencia de la mayoría. Es algo básico para quien quiera el tema de la música ya que, si sólo pudiera con uno, en cuanto le pusiéramos los auriculares para la música, ya no podríamos conectarle una banda pectoral, por ejemplo.
La sincronización mediante WiFi es comodísima y eso que sólo la he usado de manera manual por mi manía de ahorrar batería y controlar lo que mandan o reciben los dispositivos. Pero, una vez que lo has metido en la red, sincroniza en un periquete, sin necesidad de tenerlo vinculado con el móvil y gastar batería de éste. Eso sí, cuidado porque si se queda atascado algún archivo con mensaje de error, ya no hay forma de quitarlo de ahí salvo reiniciando desde cero. No te bloquea el resto de archivos pero ese no desaparece hasta que reinicias o, al menos, yo no he sabido solucionarlo de otra forma.
Las notificaciones que recibe del teléfono en caso de que los hayamos vinculado son interactivas, es decir, podemos realizar determinadas interacciones básica como la de responder una llamada.
Posicionamiento GPS, Rutas y Navegación
El Garmin Forerunner 645 es un dispositivo electrónico deportivo completo a nivel de posicionamiento, ya que incluye GPS, Glonass, acelerómetro, giróscopo, brújula, altímetro barométrico y termómetro.
La incorporación del altímetro barométrico permite estimar con mucha más precisión el tema de los desniveles (salvo cuando hay mucha inestabilidad atmosférica, que vuelve majaretas a los dispositivos con barómetro) y el termómetro, que aunque siempre introduce cierta variación por la cercanía con la piel, no deja de ser una medida interesante.
Incorpora navegación y seguimiento de rutas que poco a poco se está convirtiendo casi en un requisito más que en una opción. Esto lo acerca mucho a los dispositivos de Suunto que, hasta ahora, eran los que mejor habían implementado esto en sus relojes de gama media o media-alta.
Me ha llamado la atención la forma que tiene de iniciar la recepción del GPS, pues parece que lo hace en dos pasos o, al menos, cuando lo pones y ves que ya ha cogido los satélites, te vuelve a avisar de que ya tiene la señal bien cogida a los dos minutillos.
No he sido capaz de reproducirlo bajo demanda, sino que me ha pasado de manera un tanto aleatoria y la única razón que se me ha ocurrido es que ese primer aviso corresponda a cuando ya tiene una triangulación correcta y que el segundo aviso corresponda a cuando ya tiene todo calibrado y ha afinado la altitud.
Como en todos los dispositivos modelos, en Garmin Forerunner 645 coge la señal del GPS rápidamente aunque bueno, alguna que otra vez sí lo he visto dudar o no lo he visto tan inspirado como a otros de esta gama. También es cierto que esto siempre me ha pasado cuando me he quedado al lado de edificios altos, pegado a la pared y sin moverme, así que no lo considero un punto negativo.
A nivel de precisión me parece que va más que de sobra salvo para los “neuróticos” que se dedican a mirar con lupa el track a ver si ha girado exactamente por su carril o por el de al lado. Vamos a ver, no perdamos el norte porque hay que tener en cuenta el error inherente a la tecnología, el del aparato, el de la plataforma a la que se suba, etc.
El hecho es que el Garmin Forerunner 645 mide bien las distancias, ritmos y marca un track totalmente válido y muy preciso. Es más, me parece que el dato instantáneo que da del ritmo es bueno tanto cuando vas estable como cuando lo vas variando rápidamente, bien por los cambios de ritmo, bien por cambios de dirección.
Medición del pulso
El sensor de pulso es el Garmin Elevate que se ha convertido en el estándar de facto en los pulsómetro de esta marca. Va totalmente integrado en la carcasa (sin asomar), con lo que mejoran las mediciones que consigue.
Obviamente tiene las limitaciones inherentes a la tecnología de los sensores de pulso integrados que todos conocemos pero me ha sorprendido muy gratamente y, para las actividades «conflictivas» (por ejemplo gimnasio o ciclismo), diría que está prácticamente al nivel de los Polar, que son los que mejor rendimiento me han dado en este aspecto, y ligeramente por encima de los Suunto. Lo que sí le he notado es que parece que le cuesta un poco más que a otros ponerse a tono al principio, como si fuera tardando en mostrar la medida real.
Ojo, esto ha sido en mi caso porque no hay que olvidar que la medición del pulso con un sensor integrado depende mucho de cómo se ponga, el color de la piel, el vello, etc.
Es importante el hecho de que es capaz de hacer broadcast del pulso, es decir, trabajar como sensor y emitirlo a otros dispositivos, aunque sólo si es uno del ecosistema de Garmin o, al menos, yo no he sido capaz de llevarlo a otros dispositivos.
Música en el Garmin Forerunner 645 Music
La música fue una de las grandes innovaciones del Garmin Forerunner 645 en su versión Music y fue el primer Garmin en incluirlo, aunque, como decía al principio, ahora ya lo han añadido (desde junio de 2018) a los Garmin Fenix 5 Plus y Garmin Vivoactive 3 Music.
La música la reproduce pero necesita un altavoz o auriculares que se conecten a él mediante bluetooth. Tiene 4 GB de almacenamiento total, de los que son útiles para lo que queramos nosotros unos 3,5 GB, más que suficientes para un buen porrón de música.
Para aprovechar ese espacio libre también podemos añadirle aplicaciones gracias a su compatibilidad con Connect IQ, que abre mucho el abanico de posibilidades para añadir nuevas funcionalidades o cuestiones un poco más triviales como las «faces», que cambian la pantalla principal de la hora.
Se puede conectar directamente a servicios como Deezer y también a listas de reproducción de iTunes o Windows Media, por lo que la gestión de la música almacenada es rápida y sencilla. Lo que no tiene (y no se ha dicho nada al respecto) es la posibilidad de conectarse a Spotify, que creo que es el servicio de música en streaming más común en España. Desconozco la razón del porqué.
Para pasar la música Garmin dice que hay que usar el Garmin Express pero se puede hacer directamente conectando el reloj al ordenador con el cable y tratándolo como si fuera un disco USB normal y corriente.
Se pueden tener vinculados varios auriculares para correr y, en principio, diría que la compatibilidad y conectividad es buena, al menos con los que lo he probado.
Como he dicho anteriormente, no soy partidario del uso de un dispositivo de estos como reproductor pero, como me ha coincidido una buena parte de la review con la de los auriculares JVC HA ET-90BT, lo he usado bastante para hacer la doble prueba y, la verdad, funciona bien (los dos cachivaches: reloj y auriculares).
Se controla con relativa facilidad y se han estudiado bastante bien las posibles interacciones con las actividades, pero reconozco que ahí estoy un poco pez por mi falta de costumbre con lo que, aun siendo sencillo de manejar y muy intuitivo, me ha costado un poco y me sentía algo incómodo. Insisto, cuestión personal pero para quien lo quiera utilizar así, en un plis le coge el tranquillo.
Uso Deportivo del Garmin Forerunner 645 (Music)
El Garmin Forerunner 645 incorpora nuevos perfiles de deporte, muchos de ellos enfocados a aprovechar las posibilidades de tener un altímetro barométrico, pero le siguen faltando los relacionados con el multideporte. ¿Por qué lo han hecho? Ni idea, salvo que haya sido para no pisarse demasiado con sus hermanos mayores, pero no le veo sentido a caparle eso.
Además de la infinidad de perfiles predefinidos puedes crear otros desde cero, pero tienes que hacerlo desde el reloj, no se puede desde la web. Esto me parece un fallo pero también puede ser una ventaja pensando, ya no tanto en este tema, sino en general, ya que todo (o prácticamente todo) lo puedes configurar desde el reloj. Digamos que casi se podría prescindir por completo de la app y de la web.
Tiene detalles interesantes que no se encuentran en otros, como la posibilidad de empezar la actividad aunque aún no haya cogido el GPS, se puede retomar la actividad, identifica automáticamente algunas actividades. Por ejemplo, si sales a pasear, te marca que has estado andando aunque tú no hayas puesto nada. Pero bueno, si vas rapidillo en plan marcha militar, puedes engañarlo y hacer que te indique que has estado haciendo elíptica…
Muy potente la posibilidad de crear entrenamientos avanzados, algo que hace que los que están en Garmin no salgan de ahí o, al menos, que al pasarse a otras marcas lo echen muy en falta.
En la parte de running tiene la posibilidad de ofrecer mucha información relacionada con las «running dynamics» o «running statistics» (frecuencia y amplitud de zancada, tiempo de contacto con el suelo, oscilación vertical…) que tan de moda están ahora mismo y que tan bien vienen para estudiar el rendimiento en carrera a pie.
No obstante, para poder hacer uso de ellas, hace falta añadirle una banda HRM-Tri o HRM-Run o el Pod Running Dynamics. En cualquier caso, me gusta mucho esta posibilidad y hace que me reafirme en que, salvo que uno necesite imperiosamente el potenciómetro o el tema multideporte, con el Forerunner 645 puede tener un relojazo tremendo.
En la natación, aunque mide brazadas, metros y demás, no es capaz de medir el pulso instantáneo. Pero, al igual que pasa con el pulso en determinadas actividades, es limitación tecnológica general, no sólo de este reloj.
También es capaz de medir automáticamente las repeticiones en el perfil de «fuerza», aunque aquí es algo más complejo que atine, tienen que ser ejercicios hechos correctamente y sólo determinados ejercicios porque, si no, se lía.
Destacable todo el tema del análisis y estadísticas del entrenamiento, lo que denominan Training Effect y que nos da un buen montón de métricas e información para ver cómo va evolucionando nuestro estado de forma, en qué estado nos encontramos, etc.
Interesantes también las predicciones de tiempo de carrera, VO2 Max (según algoritmos de Firstbeat), opciones para hacer test de lactato, medición de la variabilidad cardíaca (requiere una banda pectoral, no se puede sólo con el sensor de pulso integrado), mejora aeróbica y anaeróbica…
Obviamente, la mayoría de estos valores depende de lo fiable que haya sido la medición o los datos que pongamos en el perfil, y ahí es donde creo que Garmin lo ha hecho bien porque no ha dotado al Garmin Forerunner 645 de un montón de funcionalidades así sin más, sino que se ha preocupado de que además de hacer mucho, lo haga bien.
También ofrece posibilidades para el uso de Strava Segments, Livetrack, que tan de moda están últimamente y que seguro que muchos aprecian, así como ese airecillo a gamificación como, por ejemplo, lo de las medallas que te va dando o cómo te motiva el ver que puedes conseguir otras.
Para los que somos unos machacas puede darnos igual lo de las medallas pero, para quien necesita un poco de empuje para hacer deporte, medallas como la de «buen inicio» o «buen final», que te las da si haces deporte el 1 de enero y el 31 de diciembre, son un puntazo.
Por último, también incluyen la navegación y las rutas que, si bien son con rastro de migas, me parece más que suficiente para lo que hacemos la mayoría.
Aquí lo que realmente me ha gustado ha sido lo de los avisos antes de los giros, va genial, pero hay un «problema» y es que, si vas en una subida larga con muchas revueltas cercanas las unas de las otras, puedes acabar hasta el moño del relojillo, que va vibrando o pitando cada dos por tres para avisarte de que «cuidado niño, que dentro de ná tienes que girar». Nótese el entrecomillado en «problema», a ver si la lío con esta forma de comentar una funcionalidad que va tan bien.
Seguimiento actividad diaria, Monitorización del sueño…
Con la inclusión del Garmin Elevate que, además de medir muy bien, lo hace consumiendo poco, el Garmin Forerunner 645 es capaz de hacer un seguimiento del pulso durante las 24 horas del día de manera continua en lugar de haciendo una toma esporádica cada cierto tiempo como hacen muchos otros.
Es una pasada ver una gráfica detallada del pulso, junto con un montón de estadísticas de tendencias, medias, etc., análogas a las que hemos visto siempre durante las actividades, solo que ahora te las da durante todo el día.
Si combinamos esto con otros datos que mide, como el sueño (clava la hora del despertar y aproxima muy bien la de dormir) o, lo que me ha parecido muy interesante, el nivel de estrés, puede obtener mucha información y llegar a conclusiones muy importantes, tanto en lo deportivo como simplemente en temas de salud.
Por ejemplo, analizando el sueño durante varias noches movidillas que tuve por estar con la cabeza a mil, se veía perfectamente un pulso más alto durante la noche y aparecía movimiento y mal sueño antes y después de los momentos en los que llegaba incluso a despertarme. A mí casi me sigue pareciendo magia que un cachivache así sea capaz de medir este tipo de cosas con tanta precisión. Llega a dar un poco de miedo.
Lo bueno es que, no sólo se han dedicado a meter funcionalidades, sino que las tratan y representan muy bien, dando además pluses de información aparentemente sencillos como lo de separar el tiempo de actividad y la normal. No me refiero a la actividad que hacemos (running, ciclismo, gimnasio…) y registramos como tal, sino que es capaz de saber si has estado moviéndote con cierta intensidad y eso te lo computa como tiempo de actividad.
Y bueno, si mide el estrés, no podía faltar también la función de recuperación, otra de las que, sin ser imprescindibles, te pueden ser útiles cuando tomas la costumbre de utilizarlas.
La verdad es que me gusta cómo han enfocado estas funcionalidades y sólo le pondría un par de peguillas: los temas del sueño no se pueden ver en el reloj, sino que hay que ir a la App o a la web. También diría que marca alguna que otra pulsación de más en el pulso nocturno. O eso o que estoy muy bajo de forma y las tengo muy altas últimamente.
Otras Funcionalidades: NFC, Garmin Pay, Physio TrueUp…
Soy consciente de que se me quedan cosas en el tintero, sobre todo si nos ponemos a analizar en detalle actividades, todos los «qué pasa si…», «cómo se hace…» Pero para no hacer esta review interminable, finalizo mencionando otra de las grandes novedades del Garmin Forerunner 645, la funcionalidad NFC que se extiende también al servicio Garmin Pay.
No obstante, es algo que está ahí y queda muy bonito pero que, de momento, no funciona en España. Teóricamente en breve debería estar disponible, al menos con La Caixa, con lo que se podrían hacer pagos contactless con el reloj de manera análoga a cómo hacemos ahora con las tarjetas. Pero de ahí a que finalmente se lance y que se extienda puede haber un mundo… y aquí hablo con conocimiento de causa porque teóricamente deberíamos llevar ya casi diez años pudiendo pagar con NFC mediante los móviles y ná de ná.
Pero bueno, tampoco seamos tremendistas porque el NFC es mucho más que los pagos contactless, así que quiero pensar que lo utilizarán para más cosas, por ejemplo para el emparejamiento con los auriculares o altavoces, que ya tienen esa posibilidad.
También habría que incluir aquí la última incorporación del Physio TrueUp, que permite tener en todos tus dispositivos Garmin compatibles con esta función las actividades. Es decir, aunque la hayas registrado en uno de ellos, cuando se sincronicen los demás se la bajarán y así la tendrás en todos. Creo que no hay ninguna otra marca que haya implementado esta sincronización bidireccional, es decir, que la información de las actividades suba y baje.
Conclusiones sobre el Garmin Forerunner 645 (Music)
Como dije en la introducción, el Garmin Forerunner 645 me parece un dispositivo tremendamente interesante, chulo, con un precio relativamente contenido para todo lo que ofrece y, lo principal, capaz de satisfacer a un perfil muy amplio de usuarios, tanto a los que quieren un dispositivo potente a nivel deportivo, como a los que priman casi por encima de eso los gadgets y funcionalidades novedosas.
El primer pensamiento al ver los primeros datos que se liberaban de él fueron un tanto fríos, pero a medida que lo he ido pensando con más calma y, sobre todo, después de haberlo visto y utilizado en persona, mi opinión ha cambiado completamente y creo que es una buena pieza, no sólo dentro de Garmin, sino en el ecosistema actual de dispositivos electrónicos deportivos.
De hecho, a raíz de conocerlo mejor, es uno de los que más estoy recomendando últimamente porque hace muchas cosas y las hace muy bien con lo que, al final, acaba sirviendo prácticamente a todo el mundo.
No le he encontrado fallos gordos, es capaz de hacer prácticamente todo lo que podemos pedirle la mayoría de los usuarios (salvo que necesites un medidor de potencia en la bici), todo lo que hace lo hace muy bien (posicionamiento, pulso…), tiene mucho potencial en su interior, sus posibilidades de ampliación son una realidad gracias al gran ecosistema que tiene actualmente Garmin, es cómodo, ligero y con diseño curioso. Muy recomendable, sin duda.
Garmin Forerunner 645
Lo mejor
- Cómodo, ligero, tamaño ideal para todos los públicos.
- Hace de todo y todo lo hace bien.
- Posibilidades de ampliarlo fácilmente gracias a Connect IQ.
- Puedes hacerlo prácticamente todo desde el reloj.
- Ofrece infinidad de estadísticas y métricas avanzadas.
A mejorar
- No tiene modos multideporte.
- No se puede vincular a medidores de potencia (de ciclismo).
- El bisel no es tan resistente como me esperaba (se roza con relativa facilidad).
- No se pueden configurar los modos de deporte, pantallas, etc. desde la Web.
Hola Morath
Te tengo una pregunta, si yo soy un corredor mediocre, que no hace mucha distancia, ni velocidad, pero que a veces le gusta ir a caminar un poco por las montañas ¿cuál sería mejor? ¿el Forerunner 645 o el Fenix 5S? en el momento, ya tengo el 235 y meha ido de maravilla, pero creo que la función de rutas me iria bien, por eso estoy interesado en la renovación.
De antemano, muchas gracias
Daniel Romero, el Fenix 5S es más completo pero seguramente te va de sobrísima el Forerunner 645 y te ahorras un dinerillo importante.
¿Tu crees que la función de mapas del 645 sería suficiente? no estoy hablando que necesite un mapa topográfico ni mucho menos, pero al menos algo que me permita volver a la ruta si me desoriento.
Gracias nuevamente
Daniel Romero, si no lo viera suficiente, lo habría descartado y te lo habría dicho ;-D
Hola! Me pasa un poquito como a Daniel Romero! He visto ofertas del fénix 5S zafiro, incluso por debajo del 645, por ligero y tamaño tal vez me gusta el 645., pero al mismo precio crees que es mejor el 645? Yo hago un poquito como el correr y algo de montaña. Gracias ! Un saludo.
Paco, no lo dudaría ni un segundo: Fenix 5S.
El tamaño de la esfera es el mismo, 42 milímetros porque es el «pequeño» de los tres Fenix 5: https://www.foroatletismo.com/pulsometros/garmin-fenix-5/
Hola buenos días gustaría saber si con este reloj se podrían hacer planes de entrenamiento con series he decidido por poner un ejemplo 4 km de calentamiento + 5 x 500 más 2 km de enfriamiento y que el reloj te vaya marcando lo que toca cada vez como por ejemplo en el Fénix 3 estuve mirando el vivoactive 3 pero no te avisa de lo que tienes que ir haciendo y una cosa más tiene aviso por vibración y por pitido. Gracias
Juan, tiene aviso por pitido, vibración o ambos a la vez.
En cuanto al entrenamiento, sí que permite crear entrenamientos como el que has descrito.
Hola. Entre este y el fenix 3 hr estando algo mas barato cual elegirías??? No me importa el tema de la música. Gracias!!
Óscar, sin saber tus requisitos y qué primas, es complicado decidirse, no por estos sino por cualquiera pero, en igualdad de condiciones, posiblemente elegiría el Forerunner 645 (el de sin música).
Principalmente para carreras por asfalto y sobretodo montaña. La gran ventaja del fenix es que me saldría por 80 euros menos que el 645 y tengo la duda que tal funcionara en montaña. Gracias
Óscar, yo elegiría el Forerunner 645.
Entre el garmin fenix 5 y el forerunner 645 cual me aconsejas?
Crees que merece labpena el 645 por tener pago por nfc…?
Gracias.
Antonio, salvo que me digas que lo de los pagos NFC te son vitales, me quedo con el Fenix 5.
Buenas tardes Rodrigo. Ante todo darte las gracias por el esfuerzo que haces a la hora de darnos detalles, consejos y análisis de este tipo de dispositivos. Nos facilita a mucho la decisión. Te cometo mi caso. Practico 5 o 6 días por semana deporte, en concreto, dos días de gym con ejercicios de alta intensidad (trabajando exclusivamente con el peso del cuerpo), dos o tres días padel y un día elíptica. Soy muy disciplinado. En verano hago bastante senderismo (las dos semanas de vacas, ya me gustaría más) y hasta ahora los únicos dispositivos que he tenido han sido pulseras de actividad. Estoy entre el Garmin vivoactive 3 o el forerunner 675 (sin musica). En mi caso, y dado que no suelo correr, entiendo que tu recomendación inicial sería el primero. Pero si que podrían interesarme las métricas que no tiene, como el estado de entrenamiento, carga de entrenamiento, Training efecto, tiempo de recuperación, etc. Todas orientadas a mi perfil de deporte. Esta claro que no aprovecharia las relacionadas con carrera. Por otro lado los botones me dan más seguridad. Por añadido el segundo tiene wifi, es mas moderno (lleva poco en el mercado).
Sería descabellado comprarme el forerunner?, estaría desaprovechado?
Muchas gracias y reitero mi enhorabuena
Armando, pues yo elegiría el Forerunner 645, mira por dónde ;-D
Muchas gracias. Entiendo que la inversión de más merece la pena.
Hola Rodrigo, mi garmin forerunner 910XT ha muerto ya que se me había roto un poco por uno de los botones y me metí con él en la piscina y a la que salí estaba inundado.Una pena porque en 6 años no me ha dado ni un solo problema y ha ido perfecto.Ahora me quiero cambiar a otro modelo, yo hago atletismo y ciclismo,entrenamientos y competiciones de hasta 6 y 7 horas, series personalizadas, etc… y creo que el sucesor podría ser el garmin forerunner 735 ó el 935, a mí eso de recibir mensajes y avisos, paso (lo pienso apagar), pero de cara a llevarlo para bici y a pie, cuál crees que puede ser la mejor opción??
Lurdes Chavarri Malumbres, mil veces mejor el 935… el 735 es un pulsómetro muerto, prefiero el 645 antes que el 735 aun siento teóricamente inferior.
El 935 te encantará.
Hola Rodrigo, la verdad es que te agradecemos tus consejos y en vista de los comentarios me gustaría saber si para nadar, correr y gimnasio cual de estos tres modelos elegirías: fénix 5, 935 o 645. Y muchísimas gracias!! Soy consciente que el abanico de precios es grande pero en Internet hay una serie de ofertas y los podemos encontrar por precios similares.
Gracias!!
FEDERICO, 935 es el que más me gusta de esos tres.
Entre el garmin fenix 5 y el forerunner 645 cual me aconsejas?
Crees que merece labpena el 645 por tener pago por nfc…?
Gracias.
Rodrigo una duda, entre comprar el garmin 235 o el 735 que andan perdidos en precio? Por cuál te decantarías
Pablo, el Forerunner 735 es mejor.
Hola! Una pregunta, por lo que leo en el análisis de serie no vienen mapas en el reloj, por lo que supongo que la navegación será el típico sendero para seguir. ¿Es posible añadir mapas o instalar alguna aplicación para que en la navegación podamos ver mapas, al estilo del Fenix 5x o el 5 Plus?
Gracias!
Javi, no vienen mapas, es seguimiento con sendero de migas.
No es posible añadirlos.
Sabrías qué relojes del mercado a un precio similar (que no lleguen al precio del 5 plus) tienen mapas? Gracias de nuevo!!
Creo que ninguno Javi.
Hola Rodrigo , una pregunta , la duración de la batería del 645 music es la misma que el 645 normal si no llevas la música conectada? Osea 12 horas solo con el GPS conectado?
Hose, si no usas la música, la durabilidad es análoga.
Rodrigo de antemano gracias por este espacio que nos brindas para conocer y aclarar dudas.
Yo estoy en duda para comprar el reloj. Apenas estoy incursionando en el tema del deporte, haciendo crossfit, carrera 10 k y spartans hasta 14 k. Por lo tanto, mi entrenador de carrera de carrera me está recomendando un reloj multideportivo como es el Fenix 5S ya que también me está sugiriendo nadar así como actividades de trail, pero me he puesto a revisar el forerunner y veo que tambien tiene para alternar a diferentes actividades ademas con un costo mucho mas bajo que el Fenix. ¿Cual me recomiendas adquirir de la gama garmin que me pueda servir para las actividades descritas?
ROBERTO O, elegiría el Forerunner 645 M
Buenas tardes Rodrigo, me estoy planteando seriamente la adquisición del forerunner 645 la cuestión es que buscando por internet he encontrado ofertas del forerunner 935 en oferta al mismo precio incluso algo por debajo del 645, mi uso sería para entrenamientos de running 12k o 14k tres veces semanas y algunas salidas esporádicas por montaña, ni la inclusión de música ni el pago son algo imprescindible para mi, a igualdad de precios cual de los dos me recomendarías?
Gracias por tu atención.
Javier, para lo que describes, Forerunner 935 sin dudarlo ni un segundo.
Gracias por tu respuesta.
Buenos días Rodrigo,
Ante todo gracias por la ayuda desinteresada que nos prestas.
Me gustaría que me comentaras muy resumidamente qué gano y pierdo comparando el forerunner 645 music y el Fénix 5S plus, pues el normal se me hace grande con 47 mm.
Gracias
Manuel, echa un vistazo a la preview que hicimos del Fenix 5 Plus porque ahí se habla de eso.
Básicamente, y muy someramente: más baretía, diseño más molón, sensores y métricas, temas montañeros, mapas…
Gracias Rodrigo, voy a ello ! Un saludo
Buenos días Rodrigo, estoy buscando un reloj exactamente como este, pero practico enduro por el campo y me gustaría poder seguir rutas realizadas con anterioridad… ¿Sabes si es facil seguir un track con el reloj o no es el más indicado para ésto? Mil gracias!
Jaime de la Herrán, está explicado en el artículo ;-D
Me sorprendió la forma de guíar, eso sí, con rastro de migas.
Buenos días Rodrigo, he leído el artículo y mi pregunta surgió porque desconozco qué es exactamente el «rastro de migas» (cómo funciona, si es suficiente para volver sobre rutas anteriormente realizadas, etc.). Gracias!
Jaime de la Herrán, el rastro de migas es el guiado que se hace viendo simplemente una línea que marca la ruta y una bolita que se va moviendo por ella, todo ello sobre un fondo liso, sin mapas como tales.
¿Suficiente? Sin duda pero no es un mapa y hay gente que quiere mapas para ver cruces y cosas así.
Mil gracias Rodrigo por tu respuesta. Me ha quedado claro. Un detallazo contestar tan rápido! Un abrazo.
Hola Rodrigo. Hace tiempo que leí este post y he vuelto a él pensando en los regalos de Reyes.
Ahora tengo un forerunner 405 desde hace años y me va de maravilla, pero la, ya poca, duración de la batería hace que piense en cambiarlo.
Querría algo del estilo del que tengo pero que se pueda sincronizar directamente con el teléfono, pues el traspaso de datos de este mío, me parece algo antediluviano.
Por eso, te agradecería que me recomiendes un sustituto, aunque no sea muy actual pero que me sirva para salir a correr y utilizar planes de entrenamiento y que la batería pueda durar sobre 8 o 10 horas de uso con gps. No le uso como reloj de diario, sino sólo para los entrenamientos
Carlos Luis Saez Martinez, Forerunner 645 «normal» sería el reemplazo directo y valoraría el Vantage M.
Muchas gracias. Lo miro
Hola Rodrigo.
Antes de nada darte las gracias por esta gran review.
Suelo hacer unas 3 carreras por montaña a la semana de 10 a 16km y luego camino mucho en mi día a día. Vengo de un Amazfit stratos, el cual, falla un montón en pulso, pasos, pisos subidos, etc.. Entiendo que este reloj está a otro nivel en lo que se refiere a Gps y otros sensores por eso estoy pensando en dar el salto. También tuve varias pulseras Fitbit y me encantaba la precisión que tenian en tema cuantificación. Pues bien, ya sin extenderme más y teniendo en cuenta que es un reloj que me va a acompañar 24h al día, quisiera saber si está al nivel de fitbit en cuantificación y si mide las siestas, debido a que trabajo a turnos y seria importante que registrara todo lo que duermo.
Un saludo y gracias de antemano.
Fran, ningún reloj mide las siestas, creo.
Por lo demás, no medí con tanta precisión lo de la actividad diaria que no deja de ser una aproximación ya que hay muchas variables que pueden meter errores por muy preciso que sea el dispositivo.
No obstante, tal como lo has descrito, creo que el Forerunner 645 puede ser una de tus mejores opciones actualmente.
Hola Rodrigo,
Quería saber si a la hora de seguir una ruta con este modelo aparece como en los fenix la pantalla con el perfil y el desnivel pendiente.
Un saludo
Igor, la ruta, como rastro de migas, el perfil, creo que no lo pintaba, hablo de memoria así que no lo tomes como 100% seguro.
Gracias Rodrigo por la respuesta. La ruta, como rastro de migas, igual que los fenix?
Gracias,
Igor
Igor, una simple línea blanca sobre fondo negro.
Sí, lo que te quería preguntar es que si es igual la navegación que en los fénix, que también es de migas de pan ???
Igor, no entiendo tu pregunta.
No sé se es análoga a la de los Fenix porque no los he podido probar a fondo, pero sí te puedo decir que es de migas de pan.
Ok, entendido. Es que estoy un poco en dudas.
Vengo de un garmin 235 y estoy muy contento con él, por el tema del pulso en la muñeca y los entrenamientos que se pueden personalizar a medida.
Ahora quería otro garmin que posea altímetro y también para poder seguir rutas importadas.
Lo uitilizo para correr por asfalto y monte. No hago ningún otro deporte.
El fenix 5 me resulta tocho y pesado.
Estaba en dudas entre el fenix 5s y el 935, y ahora se me ha sumado este 645 por el tema de la musica.
¿que me recomiendas?
Muchas gracias
Igor, del tema de la música me olvidaría, por lo que comento en el artículo de la duración de la batería.
Entre los otros dos, depende de la importancia que le des a la estética y al precio.
Posiblemente con el Forerunner 645 te valga pero me plantearía invertir en el Fenix 5 S si vas a hacer el cambio o, si sólo va a ser para deporte, el Forerunner 935 a mí me encanta, me parece el más práctico posiblemente.
Sí, solo para salir a correr tanto por asfalto como por montaña.
Igor, entonces, el que más te satisfaga a nivel estético y monetario.
Feliz año Rodrigo,
Estoy pensando en cambiar de reloj, lo usaría sobre todo para correr en asfalto. Entrenos y carreras de 5k a medias maratones. Tengo dudas entre vantage m por 249 o fr645 por 309,.
El 645 me encanta, y todo el mundo me aconseja garmin, pero me atrae el vantage, pero es una lotería ya que está verde.
Que me recomiendas?
Muchísimas gracias por adelantado.
Javi, sólo con los datos que me das no te sabría decir porque no especificas requisitos.
A día de hoy, yo elegiría el Forerunner 645.
Buenos dias,
Comentas que se puede combinar con la hrm-tri. ¿Estas seguro de eso? Porque en la web de garmin solo pone la run.
El sendero de migas… le has podido cargar tracks desde el pc? Tipo .gpx
Gracias por la revision detallada del reloj.
Saludos
RNZ, si se puede con una, se puede con las dos.
Sí se puede cargar cualquier track.
Gracias Rodrigo por cada aporte muy valioso mi consulta entre el 645 y 735 cual eliges eso no me queda claro, además el 645 viene con opción para ciclismo?
Esteban, depende de lo que necesites.
Si haces triatlón, Forerunner 735 XT, si no, posiblemente elegiría el Forerunner 645 (el normal).
Muchas gracias y por último el 645 trae la función de ciclismo también?
Sí, Esteban, ciclismo sí lo tiene, de exterior y de interior.
Hola Rodrigo, muchas felicidades por tu blog.
Tengo ya poco más del año practicando running con aplicaciones de celular (Strava). Quiero dar el siguiente paso y comprar un reloj que me ayude a complementar mis entrenamientos (que son un hobbie al fin de cuentas).
La finalidad que tengo es programar entrenamientos y que el reloj me vaya avisando bajar o subir el ritmo, bajar o subir la FC, etc. para completar un entrenamiento o carrera en el tiempo predeterminado desde la web de Garmin Connect.
Estoy indeciso entre el Forerunner 235 (no quiero comprarlo y que al cabo de unos meses salga el 245 jaja) y este Forerunner 645, según tu experiencia, ¿cuál me recomiendas?
Gracias y un saludo desde México
Jesús, invierte en el Forerunner 645, merece la pena.
Gracia Rodrigo, lo tomaré muy en cuenta.
Sobre programar entrenamientos y que el reloj me vaya avisando bajar o subir el ritmo, bajar o subir la FC, etc. el 645 me imagino si lo cumple, ¿correcto?
Jesús, sí lo tiene, lo que no sé es si vas a poder conseguir que te vaya avisando por los auriculares, no sé si hay aplicaciones que lo hagan.
Hola, me gustaría saber qué tal mide este reloj la velocidad instantánea, me gusta mucho hacer fartlek con cambios de ritmos cortos y para mí es un dato muy importante ya que no soy muy amigo de las pistas de atletismo, si puede ser me podrías recomendar que relojes son los que mejor marcan la velocidad instantánea? Es un dato que no suelen decir las reviews
Ricardo, como comento en el artículo, el GPS funciona bastante bien.
En cuanto a la precisión, no es algo sencillo porque no es sólo que la mida bien sino que depende de en qué zonas, en qué condiciones, cada día te puede dar un resultado con mayor o menos precisión en función de las condiciones climatológicas, depende de la estrategia que haya seguido la marca para la actualización del dato en pantalla…
La experiencia me dice que no merece la pena obsesionarse con el dato en los cambios de ritmo y direcciones porque es algo tecnológicamente imposible ya que, para conseguir un valor realmente fiable en cada instante habría que tener un cambio demasiado rápido que no mostraría datos fiables.
Dicho esto, la mayoría de los pulsómetros de gamas medias van sobrados en la medición que muestran.
Hola, me gustaria saber que botones se usan cuando entrenas en modo intervalos con la distacia y la recuperacion abierta. Gracias
Fernando, no entiendo bien tu pregunta aunque no sé si podría ayudarte porque ya no lo tengo para probarlo.
Mira a ver si escribiendo en el Foro de Pulsómetros te saben decir, que seguro que sí: https://www.foroatletismo.com/foro/puls-metros/
Hola Rodrigo, tengo una duda: ¿puedo descargar y seguir tracks de sitios como wikiloc usando este Garmin 645? .
¿Me permitiría ir viendo el avance de la ruta descargada, su perfil a medida que lo hago, etc.?
No soy amante de hacer mucho trail, pero a veces me gusta seguir rutas por caminos y me gustaría saber si este reloj serviría para hacer esto y de qué forma te avisa en los cambios de dirección, etc. La opción de música tampoco me interesa. Por tamaño, estética (no soy de llevar relojes voluminosos y, quizá me equivoque, pero el Fénix 5 me parece más grande y grueso) y precio lo veo buena opción si me permite descargar y seguir tracks, de forma similar a como lo hago con mi Garmin Edge 1000 en la bici.
Muchas gracias!
Salvador, se le pueden cargar rutas, claro, si no directamente, descargando el archive y cargándolo en el reloj y cuando vas corriendo vas viendo el típico rastro de migas (no son mapas topográficos), te vas avisando de los giros antes de llegar, te da una colleja si te sales de la ruta (bueno, no, una colleja, no, pero sí da un pitidillo)… Es un reloj que va muy bien, a mí me encantó cuando lo estuve probando.
Muchas gracias por la información; creo que me lo voy a pillar, me parece muy completo y aunque no tenga mapas topográficos, tampoco creo que lo vaya a usar mucho, más bien lo quiero para entrenar algunas carreras que suben en track a wikiloc y así conocer el terreno…
Rodrigo, felicidades por tu blog. ¡Que maravilla!
Llevo días mirando opiniones para escoger el reloj que más se acople a lo que estoy buscando y sigo teniendo alguna que otra duda. Entre semana voy al gimnasio, prácticamente sesiones dirigidas (ciclo indoor y actividades de fuerza), y los fines de semana salgo de ruta por la montaña. Es aquí donde dudo qué modelo escoger.
Entre el 645 y los fénix 5, ¿cual recomendarías?
Gracias!
P., Fenis 5 es más completo.
Hola ! Estoy viendo si comprar un vivo active 3 o el FR 645. Hago entrenamientos de trote 2-3 veces a la semana y los otros días hago entrenamiento funcional. Me gusta correr 10-15km y estoy pensando en correr 21.
Cual me recomendarías ?
Francisco Becerra, elegiría el FR645, me gusta más.
Hola Rodrigo, cual te parece mejor, el instinc o el 645 ? Para correr en asfalto y montaña, muchas gracias
Hola Rodrigo, cual te parece mejor, el instinc o el 645 ? Para correr en asfalto y montaña, muchas gracias
Iñaki Alberdi, no conozco el Instinct pero el el Forerunner 645 ha sido de lo que más me ha gustado últimamente.
Hola Rodrigo, práctico atletismo 6-7 días semana. Entreno cruzado con bici indoor y pesas.
Vengo del Fr220 y lo que más uso es la carga de entrenamientos personalizados, Fartlek, series, progresivas.. necesito más métricas y estoy dudando entre el 645 o el 935 sobre todo por la precisión del nuevo sensor Elevate del 645.
Manu, si lo que necesitas es precisión en series, cambios de ritmo y demás, te es mejor invertir en una buena banda pectoral o de las que se ponen en el antebrazo.
Buenas tardes Rodrigo,
Estoy buscando mi primer reloj de pulsera (deportivo) para utilizarlo principalmente como complemento en ciclismo ( rodillo, BTT y carretera) y como utensilio principal en natación. Imprescindible que tenga posibilidad de pago para evitar ir sobrecargado, barajo entre Apple Watch serie 4 o Garmin 645 music, sin descartar superiores (de Garmin) si realmente es imprescindible.
Actualmente para la práctica de bici llevo G520, por lo que este reloj seria como complemento para este deporte, pero principal para nadar. Qué busco? Conectividad Bluetooth con Bkool pro2 para fc puesto que la potencia me la da el rodillo y en natación como entrenamiento cruzado en piscina. Esporádicamente senderos o siguiendo track.
Qué reloj me recomiendas?
Gracias por tu tiempo.
Pedro, no sé decirte, la verdad porque dependerá de lo que quieras utilizar durante el deporte y en la vida diaria. Si en la bici ya tienes lo que te gusta, una simple banda pectoral y a tirar millas (entre otras cosas, porque el sensor de muñeca no te va a medir bien, ninguno) y para la piscina, salvo que vayas a utilizar las estadísticas avanzadas, un simple crono mondo y lirondo es más que suficiente. Ninguna de las dos tiene pagos así que quedarían descartadas y, por lo que has dicho, seguramente optaría por el Apple Watch Series 4 porque lo del electrocardiograma es un puntazo.
No obstante, para estar en igualdad de condiciones, deberías enfrentarlo a los Fenix 5 (Plus) y ahí ya dependería de si vas a explotar todo lo que ofrecen o no que, por lo que comentas, me da que no (p. ej. duración de la batería) así que volvemos irremediablemente al reloj de la manzana mordida.
Buenas Morath, llevo tiempo dudando entre pulsómetros y claro, sin poder probarlos todos la cosa es complicada, y más aún cuando no paran de salir modelos nuevos. El FR645 parece perfecto pero se me va un poco de precio, por casi 100€ menos he encontrado el FR245, y por algo menos el Polar M430 y el Ignite. Lo usaría generalmente para 3-4 entrenos de carrera a la semana, mezclando continua con cambios de ritmo (algunos con bastantes variables) y pista de atletismo para series, aunque no estaría mal que fuera bastante preciso como para hacer series en asfalto. Aparte un par de días de natación a la semana. ¿Crees que merecen la pena esos 100€ extra o con los otros iría bien servido?
Por cierto, gracias de antemano, un saludo!
Jose, voto por Ignite.
Muchas gracias!
Hola Rodrigo,el 645 da sensación de reloj robusto?? O sensación de plástico, como sus hermanos menores 235,735xt…. gracias
José Manuel, a mí no se me hizo nada endeble. El bisel no parece de plasticucho como los que comentas, tiene una apariencia chula.
Buenas Rodrigo, enhorabuena por tu blog, lo primero.
Estado mirando review, comparaciones… y cade vez tengo mas dudas. Salgo a correr 2-3 veces por semana por monte (nada de asfalto) y bici si puedo algún día, y los findes voy mucho hacer senderismo y trail running. Tengo ahora un vivoactive 3 y tanto la batería, como los datos, los da mejor el 235 de mi pareja.
Estoy pensando en el 645 o el fenix 5s (tengo la muñeca super delgada). ¿Cual seria la mejor opción? O algún otro reloj con altímetro por el tema de trail?
Perdón el testamento.
Muchas gracias
Un saludo.
David Roncero, Fenix 5S de calle, no te lo pienses, de lo mejorcito que hay ahora mismo.
Hola Rodrigo, muchas gracias por la labor que haces.
Soy corredor mayoriamente de asfalto, entreno unos 90-100km semana.
Por cual te decantarías, este Garmin 645 con lo que trae aunque sea un modelo más antiguo, o el 245 pudiendo estar un escalón por debajo, pero llevando elementos más nuevos, siendo que ahora los puedes encontrar a un precio parecido.
Un saludo y muchas gracias otra vez
Alberto, voto por Forerunner 245.
Muchísimas gracias por tu consejo.
Un saludo
Hola buenas, cuando salgo a correr con el Garmin 645, no deja de sonar y vibrar cada segundo, he mirado todas las alertas y no consigo ver por que es, alguna sugerencia???
Lorena, ¿es posible que le tengas fijada alguna zona y te esté avisando de que estás fuera de ella? Seguramente alguna por ritmo o por pulso.
Rodrigo buenas noches!!
Realizo Crossfit como actividad de base 3 o 4 veces por semana y 1 o 2 entre running/bici, que me recomendarias. Estoy entre el 645, el 245 o el venu? Seria mi primer reloj de Garmin.
Gracias!!!
Guido, el Venu no lo he visto en persona así que no te puedo decir con certeza aunque creo que me quedaría con el Forerunner 245.
Hola Rodrigo. Tengo un Foreunner 645 Music. Repentinamente dejó de funcionar el testigo de carga de batería. No marca nivel de carga ni muestra cuando se está cargando. Siempre se ve como si estuviera descargado. Sabes qué puede ser, y que debo hacer?. Gracias
Germán Carrillo, no tengo ni idea, solo se me ocurre probar con un reseteo que, por lo que he leído se hace con el botón de la luz pulsándolo durante 15 segundos.
Si no, lo mejor es que preguntes en Garmin, al servicio técnico.
Hola Rodrigo! Cómo estás? Gracias por toda la información! Estoy en duda si comprarme el 645 o el 245, corro amateur y me gustaría iniciarme en lo que es trail. Lo único que me desalienta del 645 es la durabilidad de la batería, si es tan importante el altímetro en el 645 y vo2 en el 245. Tenés alguna opción al respecto? Gracias!!
Meri, elegiría el Forerunner 245 que es más moderno.
Hola Rodrigo, tengo un par de dudas:
¿En el Garmin FR 645 es posible cargar y seguir tracks gpx? Que la versión con música tenga memoria interna me hace dudar si la otra no tiene memoria suficiente para los tracks..
También dudo con respecto a si hay problemas de compatibilidad con alguna app. Esta duda me surge porque veo que algunas apps indican el modelo con música y no el que realmente me interesa, sin música..
Gracias.
Daniel, sí se pueden cargar tracks, lo que no te sé decir es cuántos caben, eso no lo he probado porque nunca he llevado más de seis u ocho.
En cuanto a la incompatibilidad con Apps, no sé a cuáles te refieres pero, si son las de entrenamiento, no me suena que ninguna haga diferencia entre las del Music y el «normal» y, si solo indican el «Music» es por no repetir dos veces el modelo ya que, en teoría, si es compatible con uno, los es con el otro.
Muchísimas gracias Rodrigo! 😊
Hola! Me recomiendas este reloj deportivo para un hombre futbolista, que además, práctica, running, montaña y gym? Estoy en duda en este modelo, en el forerunner 935 y 735xt. Estoy abierta a más modelos.
Espero tu respuesta.
Muchas gracias de antemano.
Carla, me quedo con e Forerunner 935 que es de lo más completito y con gran relación calidad / precio.
Para otras opciones, depende de lo que vaya a necesitar, lo que valore, presupuesto… pero, así de manera general Coros Apex suena genial y valoraría incluso un Forerunner 245.
Buenas!
Tengo el Garmin Forerunner 645 music desde hace dos años. Hice mi primera maratón con él y muy bien. Hasta hace poco he estado muy contenta con él. Ahora estoy preparándome para otra (que supuestamente este año intentarán celebrarla…), y llevo semanas que no me pilla bien las distancias. Me coge los km a veces más lentos y otras más rapidos. A veces una diferencia abismal del ritmo real… Pues me he hartado ya de andar entrenando así, por lo que me estoy planteando el comprarme el Garmin Fenix 6s pro. Me han dicho que es una bomba (el precio supongo que es por eso. jeje). Y del mío ya estoy harta, porque no creo que haya manera de solucionar el problema de la medición del gps…
Cómo lo ves? Yo nunca he tenido el fenix y me han hablado tan bien de él…
GRACIAS!
Naroa, ¿has probado a resetearlo de fábrica?
¿Y a escribirle a Garmin?
Es que es raro lo que comentas, no tiene mucho sentido y un dispositivo electrónico no tiene por qué volverse «tonto» así de golpe salvo que sea por algo «controlado» como una mala actualización.
Primero preguntaría al servicio técnico y luego ya me plantearía lo del cambio que, si estás decidida, por un Fenix 6X Pro pues, qué quieres que te diga, que es un gran salto, sin duda. Ahora, ¿lo vas a aprovechar? Esa sería quizá la pregunta que habría que hacerse.
No he probado a resetearlo. Es cierto que hace unas semanas lo conecté al ordenador y me pidió actualizarlo. Yo creo que a lo mejor puede ser una de las razones para que falle, algun error en la actualizacion o algo como comentas.
Lo miraré y si no me lo planteo.
El garmin fenix aprovecharlo no lo sé, porque no lo he usado jamás, también practico trail pero no sé si te refieres a eso.
De todas maneras, primero miraré lo del reseteo.
Gracias!!
Buenas!
Tenía un 230 al que no funciona el gps. Me planteo sustituirlo por un 245 o 645 music.
Por lo que he visto los principales pros de 645 es el barómetro, música y funcionalidad de segmentos strava, mientras que del 245 el pulsómetro y batería son de generación posterior (algo mejores), uso en pista. Principalmente lo uso para correr con alguna salida a montaña.
Ante precio similar, ¿Con cuál te quedas? En principio me parece algo superior el 645 pero siendo más antiguo temo que quizás pueda quedar desactualizado por nuevos modelos antes que el 245.
Muchas gracias!!!
Xavi, me iría a por el ForeRunner 245.
Perfecto, gracias!!! Por algun motivo concreto que haga decantar la balanza? Saludos!
Xavi, básicamente por “modernidad” del dispositivo.
Genial, muchas gracias Rodrigo!