El TomTom Runner 3 lleva ya en el mercado unos meses y, durante este tiempo se ha afianzando como una de las mejores alternativas para quienes quieren un reloj + pulsómetro + GPS completo, con un precio contenido y que sea capaz de hacer de todo sin ser excesivamente complejo.
¿Esta tercera versión es continuista o supone un salto importante? Pues la verdad es que son las dos cosas a la vez porque mantiene todo lo que ya tenía su predecesor (TomTom Runner 2 Cardio) y se le añade la posibilidad de realizar seguimiento de rutas y brújula magnética.
A algunos no le aportarán nada estas dos cosas pero, ahora mismo, no hay ningún otro reloj en el rango de precio del TomTom Runner 3 que ofrezca esa posibilidad.
Y, ojo, porque aunque parezca que no incluye ninguna novedad salvo esas dos cosas (algunos lo describen como «un TomTom Runner 2 Cardio con seguimiento de rutas y brújula«), cuidado, porque muchas de las que ya tenía han mejorado significativamente.
Y no hablo de cualquier funcionalidad sino que estamos hablando del posicionamiento y de la medición del pulso que ahora realiza de manera más que buena, poniéndose a la altura de dispositivos de gamas teóricamente superiores y mucho más caras.
Soy seguidor de los dispositivos deportivos de TomTom desde la primera versión y el TomTom MultiSport que analizamos aquí a fondo lo estuve utilizando durante mucho tiempo como reloj principal (hasta que murió en un mal lance).
También he podido cacharrear con el TomTom Runner 2 Cardio que, quizá, me decepcionó un poco porque no terminé de sentirme cómodo con la gran novedad del pulso en la muñeca porque tenía algunos fallitos, así que he podido vivir en primera persona la evolución de esta familia de relojes y creo que puedo valorarlos con bastante criterio.
Me parece que esta tercera generación es la que los asienta definitivamente en el mercado y que confirma la clara apuesta de TomTom por esta familia de dispositivos que, con las diferentes versiones del TomTom Runner 3, puja con mucha fuerza por el cetro de mejor dispositivo deportivo de gama media – básica.
Es un dispositivo para quien quiere tenerlo todo (se entiende que funcionando correctamente) y que quiere primar la practicidad y la sencillez de uso frente a la posibilidad de tener un millón de posibilidades de personalización o disponer de miles de datos y estadísticas.
La forma en la que lo describió Salva cuando me lo dio me parece tremendamente acertada: «es el iPhone /iPod de los pulsómetros«. De veras, es sencillísimo de manejar (me recuerda mucho al iPod vídeo con ese circulillo que permitía manejarlo todo con muchísima agilidad y facilidad), intuitivo, rápido… Pero, sobre todo, es uno de los pocos relojes con esta cantidad de funcionalidades que realmente es plug & play. Es decir, lo sacas de la caja y puedes empezar a usarlo desde el primer instante, sin tener que dedicarle tiempo a configurarlo, instalar cosas en ordenador o teléfono, sincronizarlo, etc.
Este análisis lo hemos hecho con el Runner 3 Cardo + Music pero, todo lo que veáis en él, lo podéis extrapolar a cualquier otro TomTom Runner 3 e incluso a los TomTom Spark 3, pues son versiones análogas, cambiando únicamente algunos detalles de la correa.
La verdad es que no sé cuál es el objetivo de mantener las denominaciones Runner 3 y Spark 3 en lugar de ofrecer un único producto con diferentes opciones a la hora de elegir la correa porque, al final, el lío que tiene el usuario es morrocotudo.
Hablando de gamas, en la siguiente imagen tenéis las cuatro opciones que hay disponibles y los precios que aparecen en la web de TomTom en abril de 2017.
Groso modo, para que ubiquéis cada una de las versiones:
- TomTom Runner 3: La versión básica. Todo lo que comentemos en este análisis a fondo salvo lo relativo al sensor de pulso integrado y a la música.
- TomTom Runner 3 Music: Lo del básico más la posibilidad de reproducir música y unos auriculares incluidos.
- TomTom Runner 3 Cardio: Como el básico pero con sensor de pulso integrado.
- TomTom Runner 3 Cardio + Music: El full equipe, con todo lo anterior, es decir, sensor de pulso y música.
Si os fijáis, se puede resumir en que, si se quiere sensor de pulso integrado, hay que pagar unos 70€ de más y unos 50€ de más por tener la opción de la música.
Personalmente, pagaría los 70€ de más sin dudarlo pero lo de los 50€ quizá me lo pensaría. Aunque, contando con las ofertas de reembolso actuales quizá es el momento de tirar la casa por la ventana e ir a por el full equipe, eso ya depende de cada uno.
Nota: para no saturaros con información y repetir cosas que ya se dijeron en los análisis a fondo del TomTom MultiSport y del TomTom 2 Cardio, voy a intentar hablar sobre todo de las novedades y mejoras del TomTom Runner 3 respecto a las versiones previas.
Aspectos Generales del TomTom Runner 3
El TomTom Runner 3 no es sólo un reloj deportivo sino que es perfectamente válido como reloj de diario, tanto por diseño, como por peso y dimensiones. La apariencia es claramente deportiva pero podría pasar casi por un reloj normal si no fuera por la antena y botón que queda en la parte más cercana al cuerpo.
Se compone de dos piezas, el reloj en sí y la correa, que podemos elegir en dos tamaños. Para elegir la talla, en la caja hay una marca que nos sirve para tomar la referencia en función del ancho de nuestra muñeca.
Yo la tengo muy finita y me habría ido mejor la pequeña que, posiblemente, sea la más socorrida para la mayoría porque, al tener el sensor de pulso integrado, hay que llevarlo ajustadete. No obstante, por si tenéis que decidir sin probarlo, las medidas indicadas en la caja son de entre 44 y 62 milímetros y 52 y 72 milímetros paras las correas pequeña y grande respectivamente. En caso de duda, posiblemente elegiría la pequeña.
La unidad pesa unos 34’2 gramos y sus dimensiones son de un ancho de 35, alto de 43 y grosor de 13’5 milímetros que es, a su vez, el grosor máximo del TomTom Runner 3 porque una vez puesto en la correa, sobresale ligeramente (quizá le vendría bien sacrificar un par de milímetros y que el cristal estuviera protegido como en el TomTom Adventurer).
Una vez montado, el peso total que llevamos es de tan sólo 48’2 gramos (algo menos si la correa es la pequeña), mucho menos que lo que marcan otros relojes con sensor de pulso integrado y las dimensiones quedan en 37 x 61 x 13’5 milímetros.
No obstante, independiente de lo que digan las mediciones, como veis en las fotos, queda bien incluso en una muñeca fina como la mía.
La correa es «plasticosa», pero muy cómoda y, aunque lo he usado poco tiempo, apostaría a que aguanta de sobra un uso intensivo. Es más, como se comporte como la del primer TomTom Runner, es genial porque no empapa sudor, no se le queda porquería pegada y se limpia fácil.
Para colocar la unidad, se engancha primero la parte superior con dos parejas de enganches y luego se coloca el resto haciendo un pelín de presión. Queda perfectamente fijado y el mecanismo es sencillísimo pero casi siempre acabas pulsando el botón, algo que también te pasa al quitarlo de la correa, maniobra que casi seguro tienes que hacer para cargarlo.
Digo «casi» porque, yendo con un poco de cuidado, puedes hacer que asome sólo el borde del conector y ahí enganchar el cable pero eso te pasará las menos veces y, por practicidad y, para no forzar la correa mientras se carga, casi mejor sacarlo completamente.
El cable sale de una toma USB estándar y en su final es análoga a la del TomTom Cardio 2 así que, el que lo tenga, ya tiene cargador de repuesto.
Se puede enchufar a cualquier toma y mi recomendación es que, cuando queráis actualizar o sincronizar, lo hagáis con el ordenador con TomTom Sports Connect instalado (si no lo sincronizáis con la App de TomTom Sports del teléfono) y que terminéis la carga con un cargador enchufado a la red. Más adelante hablaré de las dos aplicaciones (ordenador y teléfono).
El tacto de la correa es bueno, es blandita y se ajusta bien pero el sistema de cierre no me gusta nada. Lo critiqué mucho en la versión anterior y no entiendo cómo siguen usando un sistema similar en el TomTom Runner 3, menos aún, viendo que en el TomTom Adventurer han recurrido a un sistema mejor. Ojo, se ha mejorado respecto al del Runner 2 Cardio, pero sigue adoleciendo del mismo problema y se puede soltar con cierta facilidad (por ejemplo, quitarse una chaqueta o manguitos es un peligro y un riesgo de soltarlo bastante alto).
Tiene tres puntos de sujeción, dos opuestos en la hebilla y otro que sujeta el final de la correa, pero el problema es que no hay segundo mecanismo de sujeción y, ante un tironcete o enganchón, rápidamente se acaba soltando, con el hándicap de que salta y se va al garete.
El primer enganche de la hebilla se puede soltar al manipularlo o pulsar botones pero el crítico es el del final de la correa ya que, si se suelta ése, queda suelta y, ante un tironcillo, se suelta el segundo de la hebilla y podemos perderlo. A pesar de ponérmelo con cuidado y de asegurarme de que siempre llevo los tres bien cerrados, más de una vez me he descubierto con alguno de ellos flojo.
Aparte de eso, como decía, muy cómoda la correa y sustituible por otras, eso sí, comprándolas a TomTom porque es una única pieza propietaria. Por cierto, la unidad es compatible con la del TomTon Adventurer así que, caso de cambiarla, tengo claro cuál adquiriría.
Sensor de pulso
Antes de meternos en faena con el funcionamiento, vamos a darle un repaso a una de las cosas que más valora la gente: la medición del ritmo cardíaco que, en el TomTom Runner 3, es sorprendentemente buena.
El sensor está integrado y es un LifeQ con dos LEDs y, aunque es el mismo que incorporaba la versión anterior del dispositivo, las modificaciones que han hecho en la parte trasera de la unidad, correa y me imagino que en los algoritmos, han hecho que se alcance una medición que no tiene nada que envidiar a los sensores de referencia del mercado.
Por supuesto, le afectan todas las limitaciones inherentes a este tipo de sensores integrados, como las malas mediciones en bicicleta de montaña, que tarda un poco más en responder que una banda de pecho, que las mediciones con mucho frío pueden ser irregulares, que hay que llevarlo bien posicionado… Pero, fuera de eso, sinceramente, chapeau por TomTom porque han conseguido dejarlo muy bien.
Si te pones el reloj adecuadamente, en su sitio y suficientemente apretado, las mediciones son buenas y es comodísimo el hecho de saber que no hay que andar poniéndose la banda pectoral. Eso sí, bien apretadito que, si no, no mide bien.
Como se le puede acoplar un sensor externo (se le pueden acoplar sensores de pulso, potencia o cadencia Bluetooth Smart, pero no footpod), no hay problemas para los casos de la bicicleta de montaña o ejercicios con mucho movimiento o variaciones rápidas de pulsaciones. Lo que no hace es propagar la medición a otros dispositivos así que no podemos usarlo para leer el pulso desde una App del móvil.
Para la actividad diaria, cada diez minutos realiza una medición (que podemos consultar desde la App del teléfono) así que tranquilos si lo veis encendido sin estar haciendo nada porque seguramente sea eso. Eso sí, llevad cuidado si no os lo dejáis puesto por la noche porque os montará una discoteca en la habitación.
Podemos hacer lecturas del pulso cuando queramos, es un dato que aparece por defecto en todas las actividades si así lo deseamos (se puede apagar y se desactiva en la natación ya que no hay medición del pulso nadando).
Posicionamiento y rutas: GPS y brújula
El posicionamiento GPS no es una nueva funcionalidad en el TomTom Runner 3 pero creo que ha mejorado bastante. Sigue siendo de los que mantienen el registro bastante estable, sin grandes oscilaciones pero creo que los datos indicados ahora son mucho más reales, sobre todo, si no hay cambios bruscos de dirección.
No sé si es sólo por el cambio del chipset o si la brújula que incorpora influye en algo pero, en las pruebas que he estado realizando, me ha gustado cómo ha funcionado, tanto en el durante, como al hacer los análisis a posteriori en los que he obtenido mejores mediciones que con relojes de gamas teóricamente superiores.
Para conseguirlo, hay que tener los satélites actualizados, algo que se hace automáticamente en cada sincronización y esperando a que el reloj nos indique mediante el icono de la pantalla que ha cogido señal de los satélites. Si esto lo hacemos parados (tarda apenas unos segundos) y, además, esperamos un minutillo, lo clava con bastante exactitud.
Hablando del posicionamiento, sale a colación la gran novedad del TomTom Runner 3: la posibilidad de realizar seguimiento de rutas. Esto no lo tiene, al menos que yo sepa, ningún reloj de este rango de precios y lo convierte en un killer.
Es una navegación sencilla y muy básica, mostrando simplemente la ruta en un fondo negro, son un triangulillo que marca nuestra posición. No hay mapas, ni puntos de interés ni cosas por el estilo y tampoco nos avisa si nos desviamos de la ruta pero me parece tremendamente útil y, como el resto de sus funciones: hace un poco de todo y lo que hace, lo hace bien.
Se puede variar el zoom, la brújula nos indica el norte y, además, hacia donde deberíamos ir para volver a la ruta. No es una navegación para los expertos pero, para los que lo utilizamos ocasionalmente o como ayudilla, va genial.
Además, se le pueden cargar rutas y es muy sencillo pues podemos utilizar actividades previas que hayamos registrado o cargar cualquier archivo .gpx que queramos (se hace desde la versión web de TomTom MySports).
Con estos análisis del tema del posicionamiento, no me gusta ser demasiado categórico porque depende de muchos factores, no sólo de la medición del reloj sino también de la plataforma en la que luego se cargan los datos y de cómo trabajan con los satélites (no sólo es cosa del chipset y la antena) pero, insisto, para la mayoría, lo que nos da es más que suficiente. El dato se registra cada segundo y no se puede cambiar la precisión, algo que no sé si tendría sentido de cara a conseguir una mayor duración de la batería.
Para la batería, el dato oficial de TomTom es que dura unas 11 horas con GPS y sin pulso o 9 horas si tiene activadas las dos cosas. Si le ponemos la música, baja a las 5 horas.
He probado todo salvo lo de la música y diría que son mediciones bastante reales, pues me ha salido un pelín menos (un poco más de 10 horas y 8 horas respectivamente) así que, sin ser datos para sobresaliente, creo que son suficientemente buenos para lo que necesitamos la mayoría, sobre todo, teniendo en cuenta lo que tarda en cargarse, que es bastante poco.
Música en el TomTom Runner 3
El tema de la música es otro de los aspectos claramente diferenciadores del TomTom Runner 3, pues tampoco se suele ver en los dispositivos de estas gamas y casi tampoco en los de gamas superiores.
Tiene 3 GB de capacidad para cargar la música que queramos y la podemos escuchar desde cualquier auricular con posibilidad de sincronizar mediante Bluetooth.
Bueno, cualquiera en teoría porque he tenido algún que otro problemilla con algunos de los que he utilizado. Por ejemplo, perfecto con unos Yurbuds, pero regular con unos JVC. No obstante, lo mejor me imagino que es utilizar los que vende TomTom, desarollados específicamente para el Runner 3.
La música se controla desde los auriculares, con los botones que incorporen los auriculares y la reproducción serán tan buena o mala como lo sea la calidad de la grabación y de los auriculares que usemos.
Lo que es un poco rollete es la forma de cargar la música porque deben ser listas de distribución de Windows Media o iTunes y hay que hacerlo mediante MySports Connect. Es decir, no se puede arrastrar directamente al reloj como si fuera una memoria USB. Fuera de eso, una buena opción para quien la requiera.
La pantalla del TomTom Runner 3
Para ver todo esto en el TomTom Runner 3, hay una pantalla de cristal, cuadrada de unos 25 milímetros de lado, que ya no es táctil así que ya no están los problemas que tenían las primeras versiones. Sí que responde en el caso de que se le ponga la mano encima, encendiendo la luz durante unos quince segundos o marcando una vuelta en el caso de que estemos en ese tipo de entrenamiento.
También puede reaccionar cuando se moja, al menos al principio (parece que pasado el primer chapuzón ya no considera el agua como una pulsación de la mano).
Durante las actividades, muestra dos datos abajo en pequeño que se pueden configurar antes de la actividad o durante la misma haciendo una pequeña pausa, y un dato que podemos cambiar en cualquier momento con el botón de arriba o abajo.
Se lee muy bien y, aunque tiene modo noche, creo que no merece la pena activarlo porque repercute bastante en la duración de la batería. También me parece muy acertada la distribución de la información en todas las pantallas, tanto de menús como de actividades.
Modos de deporte y de entrenamiento
Aunque se denomine TomTom Runner 3, es un multideporte en toda regla o, al menos, está preparado para las principales actividades que realizamos la mayoría: carrera a pie (en exterior o en cinta), ciclismo (en exterior o en interior), natación, gimnasio y estilo libre para que nos sirva un poco como comodín.
Las variables que podemos medir incluyen las clásicas de duración, ritmo, pulso, zona cardíaca, calorías… Además de las específicas de algunos de los deportes como las relativas a la natación.
Además, podemos definir, en cada una de ellas, varios modos de entrenamiento: ninguno, objetivos, intervalos, vueltas, zonas, competir; con la ventaja de que lo podemos hacer todo desde el propio reloj y de una forma facilísima.
No hay posibilidad de definir entrenamiento hiper complejos pero, como he dicho en apartados anteriores, para lo que realmente nos es útil a la mayoría, creo que es más que suficiente.
Personalmente, me parece una pérdida de tiempo dedicarle 15 minutos a meter en un reloj un entrenamiento de carrera a pie complejo con no sé cuántos minutos de calentamiento, no sé cuántas series de no sé cuántas repeticiones de X minutos de esfuerzo con Y minutos de descanso… Caray, esos 15 minutos es mejor dedicarlos a otra cosa.
Con el TomTom Runner 3 puedes definir objetivos por tiempo, distancia, hacer entrenamientos por intervalos más o menos sencillitos e incluso competir contra un compañero virtual que simula una ruta que hayas hecho previamente. Sinceramente, poco le echo en falta salvo, quizá, poder marcar laps en objetivos que no sean el de las vueltas.
También realiza un seguimiento de la actividad diaria, contabilizando pasos y calorías y también estima el sueño. Remarco lo de la estimación porque es un tanto básica ya que considera los períodos en los que está sin movimiento estando puesto en la muñeca a partir de las 16:00. No mide la calidad del sueño.
También podemos definir objetivos diarios, semanales o mensuales, para tiempo, número de sesiones… Como siempre, de una forma básica pero sencilla y rápida.
Consulta y análisis de la información: MySports (Web y App)
Para consultar y analizar toda la información generada, TomTom ofrece MySports, en versión Web y en App para teléfono.
La App se ha renovado hace unos meses y me ha sorprendido mucho mientras que la versión web creo que necesita un remozado, no tanto pensando en permitir más análisis, sino para hacerla algo más completa. Con acercarla a la versión móvil sería suficiente.
La App se maneja muy bien, muy rápida, es muy intuitiva y ofrece más información de la que me pensaba. No llega a ser un software de análisis exhaustivo pero creo que está al nivel de lo que ofrece el TomTom Runner 3 y que ya no se puede criticar a la ligera.
Se ha mejorado también el tema de la sincronización y el tiempo que tarda en sincronizar y lo bueno es que es compatible con cualquier versión previa de estos dispositivos.
Podemos consultar información de todo tipo, desde un panel general a las actividades realizadas o, por supuesto, ver los detalles de una actividad. En este caso, me ha sorprendido que no es sólo el mapa y el resumen sino que podemos ver el detalle de cada una de las variables que mide.
¡Chapeau! Yo no sé a vosotros, pero a mí me es más que suficiente con ese análisis (de hecho, ya me sobran cosas y todo).
Desde la aplicación también podemos configurar los parámetros del reloj, perfil y demás.
Conclusiones sobre el TomTom Runner 3
Como dije en la introducción, me parece que el TomTom Runner 3 se ha posicionado por méritos propios como una de las mejores opciones dentro de la gama media – baja de dispositivos electrónicos deportivos y esto no lo consigue simplemente por precio sino porque es capaz de ofrecer mucho y muy bueno para lo que cuesta.
Es un reloj + GPS + pulsómetro capaz de hacerlo prácticamente todo y, encima, hacerlo bien (en algunos casos, con muy buena nota), con una simplicidad que llama la atención y de manera muy práctica.
Si eres de los que quieren un millón de personalizaciones, medir mil variables, etc., vete a por otro reloj porque este no te lo va a dar (prepara también los euros porque te costará mucho más) pero, si eres alguien práctico, entonces es posible que sí que sea tu reloj.
El salto de calidad que han dado el GPS, el sensor de pulso y la App del móvil me parecen significativos y son los que me hacen volver a apostar por él como uno de los mejores candidatos en su segmento pero creo que la clave es el global y esa sensación de estar manejando algo que no necesita manual de instrucciones y que, hagas lo que hagas, te sirve.
Se le pueden echar en falta algunas cosillas como poder consultar estadísticas algo más completas en el reloj, que se puedan marcar laps en cualquier tipo de entrenamiento, alguna métrica como la cadencia (no sé por qué no se la ponen si tiene acelerómetro)… Pero, insisto, creo que cubren la mayoría de las cosas que son realmente necesarias.
Lo mejor:
- Facilidad de uso.
- Muy completo.
- Relación calidad / precio.
- Posibilidad de realizar seguimiento de rutas.
- Sensor de pulso bastante preciso.
- Posicionamiento GPS bastante bueno.
- Reproduce música.
- Ligero y con diseño que permite usarlo a diario.
A mejorar:
- El sistema de cierre de la correa no es seguro.
- Estadísticas de las actividades mostradas por el reloj un poco simples.
- Versión Web de TomTom MySports muy básica.
- Eliminar la dualidad TomTom Runner 3 y TomTom Spark 3.
El TomTom Runner 3 se encuentra ahora en amazon por 166,12 €. Aquí.
Hola, estoy buscando un pulsómetro-gps con sensor óptico. Estoy mirando garmin forerunner 235, polar m430 y tomtom runner 3 cardio. El garmin y el m430 viendo el resultado del m400, me atraen más que el tomtom pero quiero saber tu opinión y qué características o ventajas tienen unos sobre otros a groso modo para poder decidirme.
Un saludo
Carlos, el TomTom Runner 3 hacer «todo» y lo principal lo hace bien (GPS, pulso, …), es facilísimo de utilizar y tiene un precio súper interesante. Si necesitas música, está claro que ha de ser el de TomTom.
No he machacado a fondo ninguno de los 4X0 pero el TomTom Runner 3, como digo en el artículo, me parece una apuesta muy interesante y posiblemente optaría por él.
Hola, he leido muy poco con respecto a la vinculación entre el cel y el reloj. Por ejemplo cuando entra un mensaje en whatsup o llamada.
Para esto te parece que es como mejor opción el garmin vivoactive hr ? o el 235?
Porque para el Tomtom 3 no he leido nada al respecto.
Saludos y gracias por tu respuesta.
Martín, no tiene notificaciones así que, si para ti es un requisito indispensable, quedaría descartado el TomTom Runner 3, está claro.
No es indispensable el tema de la mensajería, simplemente es que aveces estas corriendo y te entran mensajes de wsp o de otra cosa y si uno puede mirar de que son entonces se puede evitar usar el cel.
Con respecto a otros smartwatch no específicos para deportes, como por ejemplo de LG, Samsung o Apple, valen la pena para correr? tienen una buena medición de gps?
Saludos y gracias por tu respuesta.
Es que, a lo que no le veo sentido es a salir a correr con un teléfono si ya se tiene un reloj que hace «todo»: gps, pulso, tiempo, etc.
Si quieres un reloj deportivo, yo iría a por un reloj deportivo, no a por un smartwatch. De todas formas, si vas a salir con el teléfono, ¿por qué no ir directamente con el teléfono y conectarle a él los auriculares?
Y si necesitas el pulso, una banda pectoral y ya está, ya tienes todo el conjunto sin desembolsar nada más que lo de una simple banda pectoral.
Hola ya tiene notificaciones de llamadas y mensajes con la.nueva actualización 1.7.53.
No le pide nada a un Garmin o polar
cual es mejor de de las pulseas vivo active y la tom tom spark 3
Mario Garcia Gil, eso depende de lo que quieras y lo que necesites.
Si es para deporte, elegiría TomTom Spark 3.
Las correas de TomTom duran entre 3 y 6 meses, teniendo en cuenta el alto precio de las mismas no sale rentable.
Hola, yo tengo un forerunner 620 y me compré el tomtom cardio music por tener la comodidad de las mediciones en la muñeca y la música que a veces se antoja en las tiradas fáciles. Lo que es una pena es que cada que se marca un lap no da un resumen de los datos
Gracias por el feedback Alfredo Leal.
Efectivamente, las estadísticas que ofrece el TomTom Runner 3 en el reloj son pobrecillas (laps o finales), es algo que llevo criticando desde la primera versión pero, bueno, a cambio de gana en facilidad y rapidez así que una cosa por la otra, me imagino que habrán barajado todas las opciones. Es como la pantalla, simplemente tres datos pero con una facilidad tremenda para cambiarlos. Practicidad ante todo.
No puedo configurar a minutos por kilómetro, la pantalla principal lo maneja en kilómetros por hora
Si no me equivoco, eso lo cambias seleccionando ritmo en lugar de velocidad.
Carlos, como te dice Alfredo Leal, puedes ponerlo en minutos por kilómetro y en kilómetros por hora. De hecho, es algo que pones para cada deporte y puedes también tener las dos opciones a la vez, como dos variables diferentes de manera que vas rotando y ves las dos (p. ej. yo lo hago en la cinta, que me gusta verlo de las dos maneras).
¨el iPhone de los pulsometros¨??? será por la facilidad de manejo únicamente. Desde luego el precio es mas que interesante para tener un pulsometro básico con buenas prestaciones.
Efectivamente Valdis, eso es lo que he querido decir y lo que trato de puntualizar en el texto porque «iPhone» implica otras cosas como exclusividad, separación del resto, falta de compatibilidad, …
Lo decía por esa facilidad que me recuerda mucho al iPod vídeo y su ruletilla redonda.
En el tema del precio sí que no tienen nada que ver con Apple, ahí, a mí juicio, siempre han sido muy buenos en TomTom, al menos, en sus versiones básicas, que son las que creo que más merecen la pena.
Buenas, estoy dudando entre este modelo y el garmin forerunner 225.
Cual me recomiendas?? supongo que ambos tienes cronometro y cuenta atrás normal para las sesiones de gimnasio.
Gracias.
Jorge, depende de lo que busques, son competidores directos.
La cuenta atrás, como tal, como la que tienen los relojes clásicos no está, al menos en el TomTom Runner 3 (en el otro no sé).
Yo ahora mismo posiblemente elegiría el TomTom Runner 3.
Sabes si los auriculares de TomTom te van diciendo el ritmo y la distancia por los auriculares ? Tengo unos inalámbricos de otra marca y solo te avisa que está preparado para Iniciar pero no te marca distancia o ritmo tal y como hacen los teléfonos con aplicaciones como Endomondo
Rafa, no lo hacen, pero es que eso no es cosa de los auriculares, sino del aparato o App que se esté usando y el TomTom Runner 3 no lo hace.
Hola,
Quería comentar unas cuantas cosas sobre el Tom Tom. La primera de ellas es que los ritmos no son fiables. Lo que marca el reloj no se corresponde con el ritmo real. Si te fijas en los resúmenes de tiempos te das cuenta que falla más que una escopeta de feria.
Ayer fui a correr, el último quilómetro lo hice a 4 min/km según el resumen de la aplicación, pero en la gráfica de tiempos el ritmo me sale a 4,18 min/km en una línea recta. Es un fallo muy frecuente en el reloj y realmente un problema porque confunde. Si quieres llevar un ritmo y te marca tiempos más lentos acabas apretando más y terminas fundido a medio minuto por quilómetro más rápido de lo que deberías, como me pasó antes de saber el problema del reloj.
Cuando pueda pondré una captura de pantalla en el foro para que veáis a lo que me refiero más claramente.
Si esa es la fiabilidad del ritmo, ¿porqué interpretar que el sensor de pulso funciona mejor?.
Un saludo
Pisistrato, el tema del GPS es complejo y, muchas veces, las diferencias no están tanto en el reloj como en el procesamiento que se hace de la información a posteriori, por eso, hay diferencias entre lo que hemos visto en el reloj y lo que vemos en el software que usemos para analizarlo.
Eso afecta a todos, sin excepción y, de hecho, con un mismo fichero de datos, puedes tener diferentes resultados en diferentes sistemas de análisis de datos (Wikiloc, Strava, Movescount, Garmin, TomTom, …). Pruébalo y verás.
La medición del GPS tiene muchísima variabilidad, no sólo en éste, sino en todos: condiciones climatológicas, recorrido, si ya estaba hecha la recepción correctamente y estable, … Hay miles de factores que pueden hacer que, incluso el más fiable de los relojes, en un sitio que tenemos medido incluso con cinta métrica (como hacen al homologar las distancias), se vaya de vareta un día.
Ningún reloj es 100% fiable.
Aparte, hay otras cuestiones tecnológicas (no de este dispositivo sino de todos): haces que los valores sean constantes o que varíen rápidamente. Es sólo un ejemplo de estrategias de muestreo y de visualización de la información que hay que hacer y que pueden hacer que un reloj vaya mejor o peor en determinados recorridos. P. ej. el TomTom Runner 3 responde algo lento y conserva el dato por lo que si hay muchos giros, se vuelve loco y no marca bien (p. ej. un cross) pero en líneas rectas es súper estable.
Las comprobaciones que he hecho y lo que puedes leer que ha comprobado otra gente por ahí es bastante favorable para el TomTom Runner 3. De hecho, la mayoría nos sorprendemos de hasta qué punto es bueno respecto a otros con chipsets y antenas teóricamente mejores (y más caras).
En cuanto al pulso, ídem a esto último. Revisa las pruebas que está haciendo la gente experta, los que se dedican a destripar a fondo estos dispositivos y verás que, nuevamente, ha sido una muy buena sorpresa. Obviamente, utilizando correctamente el dispositivo.
Nota aclaratoria: Insisto en que ningún dispositivo te va a dar nunca jamás una medición 100% precisa, ni de posicionamiento ni de pulso y tampoco vas a tener siempre la misma medición, ni un repitiendo teóricamente las mismas condiciones. Es una limitación tecnológica y contra eso no se puede hacer nada.
Entiendo que ningún dispositivo es perfecto y que todos tienen margen de error. Ciertamente no puedo comparar con otros relojes alternativos. Pero he de decir que me sigue pareciendo mucho el error en el cálculo de ritmos. Que te dé de media en un quilómetro 4 min/km y que los tiempos en el gráfico vayan de 4:30 a 4:18 es un margen muy laxo.
Quizás se deba a que el circuito por el que corría tenía algunas curvas más que una pista de atletismo, tal como comentas, que ayer el día estaba algo nublado y hay algúnos árboles por el camino. Tendré que acostumbrarme y tenerlo en cuenta.
En cambio en las series cortas he de decir que me va muy bien.
Gracias por la respuesta 😉
Pisistrato, repito: el reloj toma unos datos, eso queda grabado en un archivo, se sube a «algún sitio» y otro software lo coge y reinterpreta. Lo que hay en el reloj son son ritmos ni nada sino simplemente sucesiones de puntos, datos y demás y, con eso, cada sofware lo interpreta. Seguramente si lo llevas a otro programa te salgan otros datos diferentes (p. ej. Strava creo que recalcula alturas).
Lo de las nubes y la lluvia, así como los árboles y los edificios introducen un factor de incertidumbre impresionante en los GPS.
Yo no tomaría como fiable ningún dato de ritmo de ningún dispositivo, sólo el de dentro de una pista de atletismo con un cronómetro mondo y lirondo ;-D
Saludos! Lo primero, muchas gracias por tus análisis y comentarios, la verdad es que resultan muy útiles. En mi caso, estoy pensando en dar el paso a comprar algún reloj GPS que no sea muy caro y dejar de grabar mis actividades con el móvil, que a veces resulta un poco engorroso. Lo querría no solo para correr, sino que se desenvolviera bien para MTB también, ya que practico ambos deportes de forma habitual. Actualmente dudo entre 3 relojes: Polar M400, Garmin FR35 y este Tom Tom Runner 3. El problema es que ya he leído que los sensores ópticos de FC y el ciclismo no se llevan muy bien, por lo que en principio me decantaría por el M400. Sin embargo, también he leído que la batería de éste es algo justa para salidas largas, lo que parece que es mejor en el Garmin o Tom Tom. ¿Alguna ayudita?
Gracias.
Rober GS, para la bici, ningún sensor de pulso integrado va bien pero eso no es limitante porque se pueden emparejar con una banda pectoral.
La del Forerunner 35 no recuerdo cuánto dura así de memoria, a las del TomTom RUnner le sacas las ocho horas y pico con pulso y GPS sin problemas.
Los tres van poco más o menos parejos, ya es cosa de que las cosillas a bajo nivel de uno u otro te gusten más o menos (software, apps, diseño, alguna cosa que mira y el resto no, …), y del precio al que te salgan, por supuesto.
En ese caso, está claro que el precio del M400 con banda por 125€ es inalcanzable para los demás si hay que añadirles una banda de FC adicionalmente. Optaré por el Polar entonces.
Consulta este u otro reloj de la gama, (garmin 220u230 polar m200 u m400) tienen el clasico cronometro ?? lo necesito para tomar el tiempo en partidos de futbol.. y ya que esta me vendria bien que el mismo pulsometro lo tenga y no tener que comprar otro aparte… Muchas gracias!
matoas, el M200 no tiene cronómetro, el M400 no te sé decir, los garmin, supongo que sí. Es curioso que no sea algo que implementen de manera elaborada ni siquiera en los relojes de muy alta gama.
De todas formas, es algo que siempre se puede simular utilizando alguna actividad, es decir, como si estuvieras haciendo tú el ejercicio porque el tiempo siempre lo tienes en pantalla.
Muchas gracias Rodrigo, acá en argentina estoy viendo que puedo llegar a conseguir el M200, M400 a mejores precios que los Garmin que se van demasiado caros hasta los modelos antiguos como el 220, entre estos Polar cual me recomendarías como primer pulsometro para mis primeros pasos.. gracias
matias, M400 o M200, ,el que encuentres más barato.
Si te importa el sensor de pulso integrado, el M200; si no, el más barato.
Si el precio no fuera un problema, teniendo en cuenta que lo quiero sobre todo para series y natación con cual te quedarías, ¿El Garmin 235 o el TomTom Runner 3?
Pd: el Garmin ya han sacado una app para natación para los Modelos 230/5 no se como irá…
Javier, voto por Forerunner 235.
Buenas Rodrigo,mi duda es si muestran desniveles ,como lo hace el polar m400?El análisis está muy bien,pero me quedo con esta duda.Gracias
Rubén, los desniveles los muestra el TomTom Adventurer, que tenemos ahora en el horno.
El TomTom Runner no mide altitud aunque ese dato sí que lo tienes al subirlo a alguna aplicación.
Ok,muchas gracias,es una pena,hasta mi antiguo polar rc3 lo hacia.El adventurer tiene muy buena pinta,pero pagar por el reproductor de musica que no me interesa para nada,tendrían que sacar la versión sin musica como han hecho con el runner y spark,para todos los gustos.
Ruben, el RC3 no tiene barómetro así que la altura la estima, no la mide.
Si se quieren mediciones precisas de las variaciones de altura es necesario que tengan altímetro barométrico.
Para dar un dato «no correcto», mejor no darlo. Es lo que debieron pensar en TomTom porque es un dato que añadieron en el Tomtom MultiSport y que no valía prácticamente para ná así que mejor no ponerlo en el TomTom Runner 3, me parece buena decisión.
Buenas, gracias por el tiempo que dedicas a nuestras dudas lo primero, quería preguntante sobre que pulsometro escogería entre tomtom adventurer y garmin 235 si la idea es tener un pulsometro en muñeca, gps lo mas preciso posible tanto en gps como sensor de pulso y que además permita explorar rutas y competir contra marcas propias…lo utilizaría básicamente para correr por monte de ahí que Me gustaría que fuera lo mas preciso posible, el desnivel también me parece interesante conocerlo pero me prima mas la exactituc mas si al pasarlo a la app te lo muestra. También me gustaría saber si me Recomendarías algún otro. El fenix 3 hr se iria un poco de precio…muchas gracias de antemano y un saludo
Un placer Juan!!!
Voy a votar por el TomTom Adventurer mejor.
Qué tal??. Me gustaría saber si al Tomtom Runner 3 basic, se le puede instalar el endomondo y escuchar mediante un auricular bluetooth las estadísticas que tengo configuradas en mi cuenta de endomondo a cada km. Muchas gracias
julio, el TomTom Runner 3 no es un smart watch así que no se le pueden instalar nada, lo siento.
Vaya control que tengo del tema!!!!, disculpa. Te voy a comentar lo que estoy buscando. Habitualmente llevo el movil con brazalete y un aricular bluetooth para escuchar las estadísticas del endomondo. Pero ya estoy cansado del brazalete y buscaba algo más cómodo. Buscaba algo tipo reloj que me diga: distancias, ritmos, si puede ser cadencia, tiempos. Bastante básico. Me interesa que pueda oir a cada km por bluetooth estas características. Si no lleva el endomondo me da lo mismo siempre que la ruta se pueda exportar al endomondo. Sobre todo le doy importancia a oir por bluetooth. Muchas gracias
No pasa nada julio!!! ;-D
Para lo que describes, creo que sólo te va a valer algún dispositivo tipo Smartwatch aunque, sinceramente, no le veo mucho sentido a eso de ir oyendo los avisos por el auricular, ¡¡¡hay que dejarse llevar un poco más!!! Simplemente con la vibración del aviso, se le echa un vistazo a la pantalla y listo. De hecho, ni siquiera en todos los kms hace falta mirar la pantalla, hay que depender menos de la tecnología ;-D
Mira a ver si el M600 te encaja para lo que buscas: https://www.foroatletismo.com/pulsometros/polar-m600/
Polar M600 por lo que he visto por encima encaja a mis espectativas. Lo único el precio ;-(. Reconozco que tus recomendaciones son sabias. Muchas gracias
Hola Rodrigo,
He leído varios comentarios y sólo por estar seguro:
– no avisa de voz sobre el tiempo que haces por km (tu decías de valerse de sensaciones y me parece bien) pero me ha parecido entender que vibraba. Es así? Lo hace cada km?
– en una app que utilizo del móvil me hace un plan de entrenamiento por ejemplo para acabar una media maratón en menos de 1:30 horas. Esto es posible con la web y el tomtom de pulsera?
Gracias
Jorge
Jorge
No avisa por voz., sí vibra.
Sí hay entrenamientos prefabricados, pero creo que no van a ser tan completos como creo que esperas si tomas esa App como referencia.
Hola. Estoy probando un tomtom runner 3 para natación n en aguas abiertas y el deporte q uso es el estilo libre, creo q es el correcto. Lo q he visto q no me cuadra, es q mide unos 400mts mas q la mayoria de relojes por cada 2000mts. Ya me ha pasado un par d veces? Se puede configurar de alguna manera o hacer algo para q sea mas preciso en la distancia recorrida? Un saludo.
Josep, en aguas abiertas, la mayoría de los relojes miden regular (por no decir mal). Es algo que no está conseguido. Si acaso, puesto dentro del gorro (entre dos gorros) pero, en la mano, todos miden mal.
ok. Grácias Rodrigo. Por lo tanto no se puede hacer ninguna acción para ajustar que busque la señal GPS más veces ni nada por el estilo, verdad?
No he entendido tu duda con el GPS josep, lo siento.
Hola Rodrigo, muchas gracias por tus reviews, ayudan mucho. Aquí va mi duda: siempre he practicado las 3 disciplinas del triatlon, pero comencé en su momento por un Garmin 500 para la bici, después me hice con un Garmin 610 para correr,… y al final acabé haciendo triatlon, y ahora me falta esa «cacharro» que integrar los entrenos y las pruebas. Consideras el Tomtom runner 3 cardio-music una buena opción? Sé que Garmin disponer de mejores prestaciones, pero este Tomtom tiene hasta el 18 de junio un precio espectacular (sobre los 200 euros). En los entrenos con la bici seguiré con el Garmin pues es una herramienta ideada para la bici – cosa que los relojes no lo son- pero para los entrenos con transiciones si que necesito un reloj.
Gracias
Un placer Flei, para eso estamos!!!
Depende de lo que quieras en el cacharro. A mí me gustan mucho los TomTom, pero porque no quiero cosas complejas ni análisis exhaustivos.
Si vas a usar otro en la bici, queda solucionado lo del pulso en la bici (si no, con una banda ya lo tendrías también) así que, como te decía, si quieres algo práctico y sencillo, a por él sin dudarlo (con o sin música, eso ya es cosa tuya).
Si no, ya depende de los requisitos que tengas.
Al consultar la altitud de las rutas que hago, hasta ahora podía ver el perfil muy bien, aunque el desnivel fuera pequeño, pero hace unos días me sale casi plano porque se ha debido modificar la escala. ¿Alguien sabe cómo se puede cambia o ver?
Jose Gascón Monzón, ¿en la App, en la web, en el reloj?
Sin saber dónde y el caso concreto es difícil decirte porque al menos, yo, no te entiendo, lo siento.
Quizá alguna foto sería de ayuda.
Gracias por tu respuesta. Otra pequeña duda, .. ¿sabes si la aplicación de TomTom te permite crear sesiones de entreno y pasarlas al reloj al modo de los Garmin?. Saludos
Flei, los entrenamientos se crean sólo en el reloj, tal como pone en el artículo.
Hola!!
Me gustaría que me ayudarais porque no sé a quién acudir para resolver mis dudas sobre qué reloj deportivo es mejor para mi!!
Llevo varios días mirando y mirando pero no me decido… todos tienen algo que no me convence o no estoy segura de que va a funcionar. Primero empecé a mirar relojes baratos, pero visto que quiero un reloj que me dure a largo plazo, prefiero invertir dinero en uno que me dé buenos resultados.
Llevo unos meses yendo al gimnasio, haciendo circuitos de fuerza y cardio en cinta, además de actividades dirigidas como Bodypump y Ciclo Indoor. Además, me quiero preparar para hacer carreras populares de 10K en principio y me gusta hacer senderismo y dar paseos en bici.
Busco un reloj de actividad que me cuente los pasos, calorías (tanto haciendo fuerza como ejercicios funcionales como cardio), frecuencia cardiaca, así como horas de sueño, notificaciones de Whatsapp, facebook, llamadas… además necesito que me dé información sobre el ejercicio que hago tanto dentro como fuera del gimnasio (sobre todo dentro del gimnasio).
No sé si es mejor que sea táctil o no, con pantalla más o menos pequeña… pero sí me gustaría saber qué app tiene mejores características y da buena respuesta junto con el reloj.
Estoy entre:
– Polar M430 (pero al ser tan nuevo no puedo leer muchas opiniones al respecto).
– Garmin Forerunner 235.
– TomTom Runner 3
¿Me podéis echar un cable?? os lo agradecería muchísimo!
Gracias!!
Berta, voto por M600.
Gracias Rodrigo, mirando el TomTom Runner 3, tiene promoción de devolución de 50euros si lo compras antes del 18 de este mes.
Además, ahora está junto con los auriculares inalámbricos por 300euros y si te suscribes, te hacen un 15% de descuento. Podría merecer la pena??
Gracias Rodrigo, mirando el TomTom Runner 3, tiene promoción de devolución de 50euros si lo compras antes del 18 de este mes.
Además, ahora está junto con los auriculares inalámbricos por 300euros y si te suscribes, te hacen un 15% de descuento. Podría merecer la pena??Gracias!
Si necesitas notificaciones para ver Whatsapp, queda descartado porque no tienen esa funcionalidad.
Si no lo necesitas, creo que es una de las mejores opciones para lo que has descrito, encaja perfectamente.
Gracias de nuevo Rodrigo.
No entiendo como a estas alturas no estén las notificaciones de whatsapp en algunos relojes de estas características, pero bueno.
Lo consideras mejor opción que el M430?
He mirado en Amazon y las opiniones de los compradores del M600, además de ser pocas, no son muy benevolentes…
Así que por lo menos voy cerrando el cerco!!! 😀 😀 😀
Berta, no están por muchas razones:
1.- Si ya vas con un reloj que lo hace todo no necesitas el teléfono.
2.- Si estás corriendo, no tiene sentido ir pendiente del teléfono.
3.- Es una funcionalidad compleja de implementar, con requisitos importantes a nivel técnico, tecnológico y de programación además de obligar a compatibilidades.
4.- consume mucha batería.
…
Desconozco las opiniones del M600 en Amazon, las mías las indiqué en el análisis a fondo que le hicimos hace unos meses al M600: https://www.foroatletismo.com/pulsometros/polar-m600/
Ahora ya es cosa tuya decidir cuál quieres, yo te he dicho cuál creo que se amolda a lo que has descrito que no es moco de pavo.
Berta, has mirado el reloj de xiaomi Huami Amazfit????
Ése no lo conozco julio, me lo apunto para verlo con calma pero, por la primera impresión, creo que deja bastantes cosas en el aire o, al menos, pendientes de comprobación. Creo que está bastante por debajo del resto de opciones de las que estamos hablando.
Hola Rodrigo: a lo que me refería es en el ordenador, en mysportsconnect, abajo, en las estadísticas aparece un gráfico en el que puedes poner el ritmo, la frecuencia cardíaca, altitud,…(es que no me deja adjuntar la imagen); cuando pongo la altitud, la gráfica es casi plana porque el desnivel que hago no es mucho y al ir la escala de 0 a 1000, apenas aparece nada reflejado. He buscado otra aplicación (mapmyfitness) que también exporta las rutas y ahí, si que se ve bastante bien, con lo que ya me ayuda bastante; era por comodidad.
Gracias
Jose Gascón Monzón, ¿tienes un TomTom Runner 3 o un TomTom Adventurer?
Es que si haces poco desnivel y es un TomTom Runner 3, que lo mide con GPS en vez de con barómetro, es posible que registre poca variación, que sólo la marque cuando sean desniveles importantes y por eso ves poca diferencia.
Yo tengo hoy una de 14K con apenas 60 metros de desnivel y sí me dibuja una gráfica en la que se ve claramente el perfil del día.
No te sé decir, pero creo que lo mejor es preguntar directamente en TomTom porque ellos podrán revisar los ficheros.
Buenas tardes.
Estoy pensando en comprar un reloj ya que el mío, garmin 110 está empezando a fallar.
Dudo entre el spark 3 o el runner 3.
El uso q le daré, entrenamientos entre 10/21 km, y carreras en asfalto de 10km y medias maratones y trails de unos 20km.
Cuál me aconsejas?
Ambos son resistentes al agua?
Un saludo y gracias
Spark 3 y Runner 3 es el mismo reloj (se dice en el artículo ;-D).
Resistentes al agua, por supuesto.
Así que, el que más te guste a ti.
Muchas gracias
Hola! He visto una buena oferta de este reloj pero en talla grande, y creo q igual me puede quedar mas grande, la prgunta es, si le compro una correa d talla pequeña y le meto el reloj en si, se puede adaptar sin problema?
Pelotero82, son intercambiables las dos correas del TomTom 3 Runner y la del TomTom 3 Adventurer.
Hola Rodrigo, de nuevo a la carga con mas dudas, ya con el cacharro en la muñeca.
Mi impresión corriendo tal y como nos habías explicado: manejo sencillo, con lo básico, el cardio en la muñeca funcionando perfectamente, sin tacha.
Sin embargo, después de usarlo nadando en el mar, me he quedado un tanto perdido. Por un lado, no registró la distancia correctamente: nade unos 1500 y me marcaba 220 metros, ¿tanta diferencia? no imaginada que el margen de error pudiera alcanzar tanto, por encima de un diez o quince por ciento de margen comienza a dejar dudas sobre fiabilidad, pero … tanto?. Bueno, pensé que al volcar la travesía en la app podria haber alguna herramienta para corregir el error, .. mediante por ejemplo la visualización del mapa del recorrido al modo del entreno corriendo, pero igualmente veo que no, que no se representa visualmente el trayecto y por otra parte mucha de la información que da mientras nada despues no se refleja en la estasdistica. Tienes alguna explicacion a ello? Quizás el gps no actua en modo natación porque no se contempla el uso en aguas abiertas? He entrado en las opciones del modo NADAR a ver si ofrece la posibilidad de elegir en aguas abiertas, y veo que no, que solo aparece la posibilidad de meterle las distancia de los largos en piscina.
Bueno, nuevamente agradecer el tiempo que dedicas a responder nuestras dudas, que somo mu´pesaos.
saludos.
Flei, nadando en aguas abiertas, ningún reloj de muñeca es capaz de medir bien. Quien quiere una medición «un poco más precisa», se lo mete en el gorro pero, aun así, ninguno da gran rendimiento.
No sé si con otro tipo de actividad conseguirás más precisión en el GPS (es posible) pero gastará más batería porque irá activado el pulso.
Estoy comparando el runner 3, con el cardio…
El runner 3, lleva el pulsometro incorporado sin necesidad de usar banda, verdad?
No encuentro ninguna foto donde verlo y confirmarlo 100%.
Veo bastante diferencia de precio entre estosndos, el runner 3 y el cardio
>> Intenté que quedara bien explicadito en el artículo, el tema de las versiones, con foto incluida.
– TomTom Runner 3: Normal (sin sensor de pulso integrado).
– TomTom Runner 3 Cardio: El Normal pero con el sensor de pulso integrado.
«…Si os fijáis, se puede resumir en que, si se quiere sensor de pulso integrado, hay que pagar unos 70€ de más y unos 50€ de más por tener la opción de la música…»
Muchas gracias y disculpa las molestias
Buenas. Recientemente he comprado un tomtom runner 3 music, y quisiera saber si se puede encender la luz para consultar la hora por la noche. Y si es que si, ¿como?
Gracias
Fermín, pon la palma de la mano encima de la pantalla, como si quisieras taparla y, al quitarla verás que se ha encendido la pantalla.
Esto funciona en cualquier momento que quieras iluminar la pantalla (p. ej. durante una actividad).
Gracias, eres un crack. Me siento estúpido, jejeje.
Nuevamente, gracias y enhorabuena por la labor que estas haciendo.
Saludos
Buenas Rodrigo,
Una pena no haber visto tu artículo antes de comprar el tomtom runner 3, y eso que me vi unos cuantos pero ninguno tan detallado como el tuyo.
Simplemente quería comentar que yo estoy muy contento con el reloj, lo uso a diario y me parece una pasada. Sobre todo es muy muy pero que muy sencillo.
un saludo!!
Más vale tarde que nunca Luis jejeje
Gracias por el feedack, dale caña y disfrútalo!!!
Hola que tal, mi consulta desde la ignorancia es respecto al porqué de no poder tomar la frecuencia cardíaca en Natación. Y si hay algún otro que si lo haga
Gracias
Por temas tecnológicos, no es fácil.
Hay algunos que sí lo miden, pero parece que no se consigue gran fiabilidad y, como tampoco parece que sea un dato que enamore a los especialistas, no avanza mucho el tema.
En general, los que lo miden, no lo muestran, lo dejan en memoria y lo vuelcan al sincronizar el reloj.
Buenas, me voy a comprar el tomtom spark 3. Queria comentarte un par de preguntas:
-Me voy a comprar el de 250 es decir cardio+music ¿puedo conocertarle unos auriculares bloothu cualquiera?
-¿se le podrían conectar unos altavoces que tengan bloothu?
– también comentar que soy aritro de futbol y quiero usar el cronometro básico que tal funciona el cronometro?
Genial Manuel, a ver si hay suerte y te gusta!!!
– Auriculares: Teóricamente, cualquiera pero, como comento en la prueba no con todos he conseguido que vaya fino fino.
– Altavoces: No probé pero me imagino que sí porque son aparatos que pueden simular que son unos auriculares.
– El cronómetro es uno como los de siempre: start / stop, tantos laps como quieras (no recuerdo cuántos), puedes parar y que siga contando o pausar y que no avance el tiempo, … números grandecitos, … Lo clásico ;-D
Muchas gracias!! y otra cosa en caunto a tema de protector de pantalla, lo ves necesario? esque he leído comentarios que en cuanto tocan en agua se despegan y cosas asi
Manuel, me acabo de enterar de que existe la posibilidad de ponerle un protector de pantalla :-S
No lo necesita o, al menos, yo no se lo he echado en falta (a ninguno de los que he ido usando de esta familia).
y tu pantalla del reloj ahora mismo como anda de arañazos y tal?
Manuel, el primer TomTom Multi-Sport que tuve, en dos años de uso, apenas recibió alguna marca en las esquinas, ninguna en la pantalla, el TomTom Runner 3 que he usado para la prueba no recibió ni uno sólo en casi dos meses y el TomTom Adventurer que es el que he seguido utilizando tampoco, ni siquiera en el reborde de la correa.
En serio, ponerle un protector de pantalla a un reloj me parece algo absurdo y, de hecho, no se lo he visto hacer a nadie (ni en éstos ni en ninguno).
Un reloj debe tener una pantalla más que decente (aunque no sea de zafiro) y resistir bien y, alguna vez a lo largo de su vida, puede llevarse un roce y, para eso, ni plástico ni nada, no compensa.
En deportes tipo tenis, futbol, baloncesto… que modo de actividad recomiendas poner?
Yo pondría «Libre» Manuel.
una pregunta mas, para poder mojarlo hay que ponerlo en modo natación o se puede mojar en cualquier momento? muchas gracias por responder a todas las preguntas.
Manuel, simplemente es que el reloj hace mediciones encaminadas a la natación como las brazadas, pero nada más, lo puedes mojar cuando quieras.
Buenas tares, quería comentarte una duda, en ajustes del reloj le doy a tracker y dentro me aparece pulso y me dice si o no para que sirve el tenerlo puesto en si?
Cristina, eso es para que te haga el seguimiento del pulso durante el día o no. No es continuo sino que hace una toma cada diez minutos.
hey hola! Espero estés bien!, Tengo muchas ganas de comprar el Runner3 (sin cardio ni música) …tiene lo que necesito, pero me saltaron unas dudas, la primera creo que se respondió en el articulo.
– La medición del Gps del Runner3 es mejor que la del Runner2? Por lo que lei, si y ya con eso genial.
– las rutas que se suben sirven para la sección «competición» o solo para seguimiento de rutas…, por lo que he leído el «seguimiento» solo seria eso o va marcando tiempos, laps, etc?
-estaba viendo que la app no me servirá por incompatibilidad del móvil, ¿que tanto puede afectar eso ? he leído tantas cosas, que no recuerdo si fue este modelo donde algunas cosas se activan mediante la app antes de comenzar a entrenar y eso sería un problema.
-No me interesa mucho el cardio, pero en caso de optar…he leido que tiene fallos por contacto por sudor, vellosidad, es tan así? eso me liaria….
también había visto el polar m200, forerunner35 y ahora salio la oportunidad de comprar el Runner2
De antemano gracias por la respuesta, Saludos!!
Manuel
– GPS: mejor que el TomTom Runner 2, sí.
– Rutas: Sólo rastro de migas. Pero también tienes la opción de compañero virtual y te va diciendo si vas ganando o perdiendo.
– Pulso: Todos los sensores de pulso ópticos se ven afectados por esas cosas, pero ha avanzado muchísimo, en éste va muy bien.
Rodrigo muchas gracias por la respuestas! que estes bien! Saludos!
Rodrigo yo voy a poner el contrapunto a tu análisis :
1 el sensor de pulso de muñeca funciona mal y con bici ni usarlo. Con el de echo funciona regular.
2. La correa es muy endeble . Se rompe y raja con facilidad.
3. El medidor de sueño y pasos mejor olvidaros de él.
Mi resumen es que hace muchas cosas y todas mal o regular.
Manuel…
1.- En bici, todos los sensores ópticos van mal, es una limitación tecnológica). ¿Qué protocolo de prueba has seguido? Parece que hay consenso en los que lo hemos probado (en España y fuera) en que va bien así que, a lo mejor el problema viene de la prueba, no del reloj.
2.- Me acerco a los 5 meses con el y no se me ha deteriorado ni un pelo la correa así que, empate como poco.
3.- El sueño, ellos mismos lo dicen, lo avisan, que no lo miden apenas. Los pasos, no es una pulsera de actividad así que es algo que está ahí pero que no es su vore. También lo dicen.
Gracias por el aporte pero jo comparto en absoluto esa conclusión. Por cierto, no olvides de valorarlo dentro de su rango de precio, no comparándolo con lo que podría hacer un reloj de 500€.
Y, si con esas tres cosas te parece malo, no se te salva ni un reloj, me temo
Buenas, mi pregunta es: puedes nadar con los auriculares tom tom sport?
Que yo sepa, no, Victor
Hola de nuevo. No he seguido ningún protocolo de prueba sistemático ni calibrado. Sólo lo he usado desde octubre. 1. Como ya has dicho para bici ni intentarlo para eso me compré el de pecho y no va marca bien. En cuestas del 20% me marcaba 80 o 90 pulsaciones. Y en las bajadas me marcaba 170 pulsac.
Corriendo he usado el medidor de muñeca y siempre termino con medias de entre 170 y 180(más de 80 sesiones). Y eso que iba muy suave y comparado con un polar que me daba 120 .
2.En La correa se partió la hebilla y hace dos semanas apareció una raja.
3. Sincronizar el reloj cuesta Dios y ayuda. Es algo que ya sabía porque lo leí en otros comentarios.
Además el precio con correa pectoral ya no es tan barato. Pero tienes razón en que el otro gps que tuve de gama baja el garmin 110 era mucho más malo porque el gps no pillaba cobertura ni poniéndolo en órbita.
También tengo que reconocer que con la garantía no me han puesto ningún problema.
Esta es mi experiencia pero no defiendo ni a Garmin (el f110 es un fraude) ni los polares(muy endebles).
Es decir no todo el monte es orégano.
Un saludo
Manuel, si tienes problemas con todos, a lo mejor el problema no está en los dispositivos electrónicos sino en lo que les estás requiriendo…o en como los usas.
Si ese el problema que los uso y observo lo que ocurre sin justificar nada. Lo que he dicho del garmin 110 lo puedes leer en muchos comentarios y lo del polar pues los de hace 4o 5 años se les destrozaba el cristal y las correas. También lo puedes leer.
Yo pienso que la verdad está en la suma de distintas perspectivas( no es mio de Ortega).
Hola Rodrigo
Me mola bastante los análisis que haces de los dispositivos, por eso te pido «un poco de luz en mi oscuridad» (^-^)
Yo llevo el Forerunner 220, pero he evolucionado (como un Pokemon) a la disciplina de la Triatlón sin más pretensiones que disfrutar de los 3 deportes, no de manera competitiva. Lo que me hace que mi Garmin se me quede «corto».
Entreno en piscina cubierta, cinta, carrera exterior, muy poco en aguas abiertas, ciclo-indoor, y ciclismo en ruta.
He visto, leído, analizado (sólo me falta olerlo), sobre el Runner 3 Cardio, y estoy casi casi decidido. Mi pregunta es ¿lo recomiendas para la disciplina del triatlón?
Otra duda que no me ha quedado clara, ¿no marca los pasos kilométricos?
Y otra pregunta más, he leído bastante que la correa es bastante endeble … a día de hoy, ¿cómo está el tema?
Quedo a la espera de tus comentarios.
Muchas gracias por tu gran trabajo.
Muchas gracias Oscarcillo, un placer!!!
Si no necesitas conectividad con sensores de potencia o cosas así y quieres algo práctico y sencillo, el TomTom Runner 3 va muy bien aunque le falta la opción de multideporte, poder ir cambiando de natación a bici y a carrera a pie dentro de una misma actividad. Por lo demás, a mí me gusta mucho y no he tenido problemas con la correa (salvo lo del cierre, que a mí no me gusta, prefiero la presilla clásica).
Ah, los puntos kilométricos o en la distancia que quieras sí te los marca.
Muchísimas gracias! La respuesta me ha ayudado bastante ciertamente!
Una última pregunta (de momento) si no te importa:
Más encarado a Triatlón, ¿me propondrías alguna alternativa? El único requisito es que lleve el sensor cardiaco integrado, ya que la cinta me molesta bastante.
Muchas gracias, crack! (^-^)
Oscarcillo, si sólo tienes ese requisito y no es imprescindible que puedas separar las tres disciplinas de un TRI: ForeRunner 235, M430 y TomTom Runner 3 serían los que barajaría y, algo por encima el Spartan Sport HR.
Eres mi ídolo! … definitivamente! Muchas gracias! Ya te contaré mi decisión!
Saludos! (^-^)
Excelente análisis Rodrigo! tengo una duda. Sobre las tallas de correa. He visto algunas ofertas en tallas S y no sé si está destinado exclusivamente a muñeca femenina o no. ¿Cómo puedo saber si puede irme bien algún Tomtom talla S? Gracias.
Albert, tironcete de orejas que te llevas porque está explicado en el artículo ;-D
«…Para elegir la talla, en la caja hay una marca que nos sirve para tomar la referencia en función del ancho de nuestra muñeca.
Yo la tengo muy finita y me habría ido mejor la pequeña que, posiblemente, sea la más socorrida para la mayoría porque, al tener el sensor de pulso integrado, hay que llevarlo ajustadete. No obstante, por si tenéis que decidir sin probarlo, las medidas indicadas en la caja son de entre 44 y 62 milímetros y 52 y 72 milímetros paras las correas pequeña y grande respectivamente. En caso de duda, posiblemente elegiría la pequeña…»
Gracias Rodrigo!
Rodrigo,
Los programas para sincronizar con el ordenador, traspasar la musica, etc … ¿ Funcionan tambien en MAC o solo en Windows ? Yo solo tengo Mac, en su dia tenia bastantes limitaciones con los Polar (que solo tenian versiones de sus aplicativos para Windows), y por eso adquiri Garmin (que tiene para Mac).
Tengo un garmin 630 con el que estoy contento, pero mi hijo pequeño (15 años) esta empezando a correr conmigo, queria regalarle un reloj de running, y el TomTom Spark 3 me parece una buena opción para el, pero quiero asegurarme que o bien, con su movil es suficiente para sacar todo el partido al tomtom (sincronizacion de datos, musica, etc), o si no lo es y requiere un ordenador, que pueda usar el Mac.
Andrés, no te sé decir del MAC, pero me imagino que sí que está disponible.
De todas formas, mira a ver en la web de TomTom y prueba a instalar el «TomTom Sports Connect» porque, si te funciona eso, ya sí que te sincroniza.
Gracias rodrigo, por lo que he visto, parece que si, que si hay version para Mac. Es un tema que me preocupaba, ya que ya tube una mala experiencia con Polar en este punto en el pasado (hace unos años, ya no se si Polar lo habra resuelto tambien).
Una pregunta mas.. He visto que ahora hay una oferta muy atractiva, en la cual por 179 € tienes un TomTom Spark Cardio Music con los cascos bluetooth originales (especificos de TomTom).
En la pagina de TomTom pone que esos cascos son resistentes al agua y sudor, pero entiendo que ese se refiere a lluvia y poco mas, vamos, que en natacion no los podrás usar (si quieres hacer largos en la piscina con el)… ¿ Es asi ? ¿ Alguna sugerencia para un casco para natacion que añadirle ? (se que es una «pijotada», pero es que mas que nada curiosidad)…. Entiendo tambien que como cualquier reloj de los que te toma el pulso en la muñeca, en el agua tampoco la tomara…. ¿ Algun sensor externo que pueda añadirsele para eso si en el futuro me animo ?
Andrés, son resistentes al agua, pero no para nadar con ellos.
No te sabría decir de algún auricular acuático que vaya bien porque no me controlo bien esos auriculares, más que nada, porque me parece que estropean la natación, que te hacen perder un sentido básico.
¿Pulso en el agua? Olvídate, ninguno lo marca en directo, ni con la muñeca ni en el pecho.
Alguna cinta hay que sí lo mide, pero lo memoriza y luego lo puedes ver a futuro pero creo que eso no es lo que buscas.
Que tal Rodrigo, tengo algunas dudas con respecto al Runner 3 que lo acabo de comprar ayer, cómo hacerle para ver el reloj durante la noche? en el manual leí que hay que ir a la opción de noche, sin embargo, no hay una forma para iluminarlo, sólo se prende cuando apoyo mi mano en la cama o algo parecido, pero no siempre. Otra cuestión, mencionas que el modo sueño es muy básico, entonces no hay forma de monitorear el sueño por hora? Sólo lo da por día? El sueño que mide, es el profundo? Disculpa mi ignorancia es que apenas estoy familiarizándome. Muchas gracias y saludos desde México
Juan Carlos, te comento.
Para verlo por la noche, o activas el modo noche en las opciones de configuración o pones la mano encima de la pantalla para que se ilumine.
Si vas a Opciones –> noche –> Sí, en cuanto vayas a una actividad, se encenderá de continuo. Fuera de la actividad, tienes que seguir poniendo la mano encima de la pantalla para que se ilumine.
El control del sueño es muy básico, simplemente te dice cuántas horas estima que has dormido y, en el seguimiento del día podrías ver qué pulso has tenido durante esas horas pero no te lo enlaza directamente desde el mismo sitio del sueño.
Rodrigo muchas gracias, si me permites otra pregunta, yo soy boxeador, en que modo me recomiendas poner la actividad a la hora de entrenar?
Saludos..
Juan Carlos, ponla en gimnasio.
Me he comprado el spark 3, y cada vez que lo pongo a cargar, me cambia la configuración del modo Demo a SÍ, es normal,le pasa a más gente?
Gracias
Ana Naranjo González, eso es muy raro. Habla con TomTom porque no es normal que pase eso.
Gracias
He leído varios comentarios y sólo por estar seguro:
– no avisa de voz sobre el tiempo que haces por km (tu decías de valerse de sensaciones y me parece bien) pero me ha parecido entender que vibraba. Es así? Lo hace cada km?
– en una app que utilizo del móvil me hace un plan de entrenamiento por ejemplo para acabar una media maratón en menos de 1:30 horas. Esto es posible con la web y el tomtom de pulsera?
Gracias
Jorge
Jorge, ¿no he contestado a este comentario ya (en éste u otro sitio)?
– No avisa por voz, sí por vibración.
– No tiene planes de entrenamiento.
Gracias Rodrigo. Y perdona, no se que ha podido ocurrir con mi mensaje!
Sabes que pulsometro de muñeca (con su web como doporte) me permitirían crear planes de entrenamiento para poder conseguir objetivos?
Gracias mil
Jorge
Jorge, no le dedicaría ni un segundo a la búsqueda de un pulsómetro que permitiera la creación de planes de entrenamiento «enlatados» (léase prefabricados).
Creo que el articulo describe perfectamente el reloj.
El reloj es muy sencillo, pero tiene todo lo que necesito para correr.
Solo un par de comentarios negativos:
1) De la corre del runner 3 cardio (que tengo hace unos seis meses).
Llevo el reloj puesto todo el dia (no por la noche) y para correr 8-10kms por sesion, pero nada fuera de lo normal para un reloj de este tipo. Esta parte me ha decepcionado bastante porque las correas no son baratas y porque no me gustar’ia que la siguiente me durase otros 5-6 meses solamente.
2) El GPS tarda 90 segundos aprox en entrar a funcionar. Lo he medido varias veces y siempre esta entre 1 minuto y 2 minutos. Nada grave al menos para mi, pero quer’ia comentarlo tambien por si hay otros mejores
Gracias por el feedbak Arandos.
Para lo del GPS, puede depender de la zona en la que estés esperando la recepción (edificios, árboles, agua, …) y de que no estés parado.
Prueba a tenerlo actualizado, estar parado y separado de edificios… menos de medio minuto.
Muchas gracias por tus revisiones, verdaderamente haces un trabajazo y no es peloteo?.
Quiero un pulsometro que sobre todo mida bien la Frecuencia cardíaca en la muñeca, sería para hacer boxeo, funcional y correr.
Estoy entre éste, el polar M430 y el nuevo Suunto.
La pregunta es, qué pulsometro mide mejor el pulso y si los 100euros o 50 que hay entre runner 3, m430 o suunto trainer vale la pena pagarlos.
Muchas gracias.
Un placer Alonso Parrado, para eso estamos!!!
Para boxeo y funcional, compra una banda pectoral y ya conectas a alguno que te haya gustado porque ninguno de los de muñeca te va a medir bien.
Si lo principal es el pulso y no necesitas nada especial, con el TomTom Runnner 3, el que no tiene sensor de pulso integrado te sería suficiente.
Lo primero es agradecerte la celeridad con la que respondes
Y lo segundo, cuál toma mejor las pulsaciones, lo digo cuando haga elíptica o cinta o cuando vuelva corriendo-andando del gym q está a 6’5 o 7kms de mi casa y éso lo hago todos los días, además de salir a correr dos días de 12 a 15kms.
Porque unos dicen que es mejor polar, otros el de Suunto y otros q no hay tanta diferencia como se ve en el precio con el runner3.
Para el funcional y boxeo acabo de comprar una cinta. ?
Alonso Pardo, por lo que comentas, me quedaría con el TomTom Runner 3 y esos euros de diferencia los dedicaría a otras cosas.
Buenas Rodrigo!
Muuy bueno el post! Me ha gustado mucho aún así tengo una duda! Necesito saber si en el caso de no incorporar el cardio en la muñeca se le puede sincronizar una banda de pecho para medir ppm! Sabrías decirme si se puede?
Muchas gracias y saludos!
Gracias Carlos Castellano Carrasco, para eso estamos!!!
Si no lleva el sensor en la muñeca, se le sincroniza una banda, sí o sí porque, si no, malamente va a medir el pulso, ¿no? ;-D
Mientras sea una banda bluetooth smart, no debería haber ningún problema.
Ok perfecto! Muchas gracias, yo pensaba que si no llevaba el cardio en la muñeca directamente es que no tenia la funcion de medir las ppm, mas que nada por la diferencia de precio, porque creo que aun con la cinta sigue funcionando mejor, no?
Buenos me has resuelto la duda gracias y enhorabuena otra vez por el post!
Saludos!
Carlos Castellano Carrasco, la precisión de la cinta y el sensor integrado es análoga pero los sensores de pulso de muñeca tienen ciertos problemillas en función de la piel, pelo, actividades con mucho movimiento, …
Pero eso afecta a todos, es una limitación tecnológica, no de este pulsómetro.
Buenas tardes!
En primer lugar felicitarte por la ayuda con tu review, de verdad que haces una gran labor con un análisis muy exhaustivo.
Aquí va mi duda: estoy pensando en comprarme un pulsómetro con gps integrado y estoy ya casi decidido a comprarme el tomtom runner 3 cardio. El problema es que estoy viendo que hay varios modelos con características muy similares, el spark, el adventurer…que me hacen dudar sobre cuál decidirme. Mi actividad se resume en participar en carreras de 10km y 21km y entrenamientos en gimnasio (cardio box, pilates, ciclo indoor y natación, fundamentalmente).
A ver si me puedes echar un cable y ayudarme a decidirme.
Gracias!
Un placer José Miguel, para eso estamos!!!
Runner y Spark es lo mismo y el Adventuree tiene alguna cosilla más pensada para trail runner así que, entre los dos primeros (Runner y Spark) el que más te guste por color y precio.
Muchas gracias, me decantaré entonces por el runner 3.
Para finalizar (y aunque pueda ser recurrente la duda), mi muñeca tiene un contorno de 16 cm (es finita), con la talla small va bien, verdad?
GRACIAS!!
Muchas gracias, me decantaré entonces por el runner 3.
Para finalizar (y aunque pueda ser recurrente la duda), mi muñeca tiene un contorno de 16 cm (es finita), con la talla small va bien, verdad?
GRACIAS!!
OKs José Miguel!!!
Yo creo que sí, que la talla pequeña.
Hola acabo de leer este articulo. Llevo un mes mirando pulsometros. Mi presupuesto es unos 180 euros y me gustaría tener pulso en la muñeca para usarlo en el gym y para salidas a correr. Creo que lo mejor que puedo encontrar por este precio es este (corregirme si me equivoco). Pero ahora me asalta la duda de si algún Smartwatch en un rango de precios parecido (Samsung gear 2 por ejemplo) puede dar la cara a la hora de realizar actividades deportivas igual que un pulsometro, o a la hora de hacer deporte, no llegan al nivel de estos. Consejos??? Gracias de antemano
José Luis, voto por el TomTom Runner 3.
Una ultima consulta. Acabo de ver que el spark 3 cardio esta en oferta en Amazon por 50 euros menos que él runner 3. Es cierto que son exactamente iguales y que solo cambia la correa? O hay alguna diferencia por pequeña que sea? Es para decantarme por uno o otro. gracias
José Luis, TomTom Runner 3 y TomTom Spark 3 son análogos, sólo cambia la correa.
Una ultima pregunta, jejeje. Estoy al limite de medida entre el tamaño pequeño y el grande (17 cm de perímetro en muñeca y el limite recomendado por la marca es 17.2). El reloj de en sí es igual ya sea el tamaño pequeño o el grande. Lo digo por si después de la compra viera que es demasiado pequeño para mi muñeca podría comprar una pulsera grande y todavía me saldría más barato que comprar uno de talla grande. Perdón y gracias.
José Luis, depende de cómo te guste llevar la correa pero votaría por la pequeña.
Buenas 🙂
Tengo el spark cardio music 2 y estoy muy contenta salvo porque el pulso a veces no lo mide bien (baja a 90 en medio de una clase de spinning o se queda por encima de 200 en algunos rodajes). Es el primer reloj q tengo con pulso en la muñeca y no sé si son todos así o si es este en concreto. Tanto ha mejorado el spark 3 como para cambiarlo? Había pensado comprar un polar 430, q he leído q trae 5 leds, pero me cuesta renunciar a llevar la música en el reloj 🙁
Marta, en la bici, ningún pulsómetro de muñeca va bien.
Bueno, no iba porque ahora parece que sí que lo han solucionado la mayoría, el TomTom Runner 3 entre otros porque al menos en spinning o yendo «de tranqui» en la bici, sí que mide bastante bien (si hay baches, ná, pero no él, sino ninguno, es una limitación tecnológica.
Los TomTom «2» no iban del todo bien en cuanto a la medición del pulso o, al menos, a mí no me enamoraron pero la solución, más que ir a por un M430, creo que sería una cinta para el pecho para esas actividades en las que no te vaya bien porque el M430 seguirá dándote malas mediciones en la bici.
Por cierto, no por tener más LEDs ha de ir mejor.
Muchas gracias 🙂 Es q las chicas tenemos complicado lo de compaginar la banda con los sujetadores deportivos. En cualquier caso, aunq haga picos, normalmente las pulsaciones medias son razonables. Cuando veo q no las coge bien en un rato lo muevo un poco o me lo quito y vuelvo a poner y suele solucionarse.
Hola, y la precision de gps? Esta a la altura de los suunto? Sobretodo del ambit 3 que es el que mas precision da. Seria para uso en montaña, con bosques tupidos y siempre nublado aqui por el norte. Asi como el barometro. Gracias
miki, tienes un apartado dedicado a ese tema: «Posicionamiento y rutas: GPS y brújula» y ahí insisto en que creo que es un posicionamiento bastante bueno.
No obstante, a nivel de Suunto no está pero porque creo que los Spartan ahora mismo están a un nivel muy alto, un punto por encima de los demás (salvo casos muy concretos).
En cuanto al barómetro, salvo cuando hace tiempo francamente malo, que los vuelve locos a todos, creo que va también bastante bien.
En resumen, que creo que el TomTom «3» (Adventurer o Runner) va muy bien en la mayoría de situaciones y que es muy solvente.
Mi pregunta es porque tengo un ambit vertical y el tomtom multisport que ahora usa la mujer. Y como calidad gps me quedo con tomtom. Se que los ambit 3 debudo a la antena son superiores al resto, al menos al vertical, no se si suunto habra corregido los fallos en el spartan como comentas que esta a un nivel superior.
Como te digo no estoy del todo contento con el vertical, y estoy valorando la compra de un adventurer por el buen resultado que me dio y sigue dando el primer tomtom multisport.
Por cierto, sabes si tienen pensado sacar un adventurer con mas capacidad de bateria?
Gracias por tu respuesta
A mi me van muy bien los Spartan.
No tengo noticias de las evoluciones del Adventurer pero lo de la batería lo pide a gritos.
rodrigo borrego : buen dia a ver si me puedes orientar te lo agradeceria.
no puedo sincronizar mis rutas en el reloj las que e marcado de sendero las tnago en mi ordenador pero se supone que cuando conectas al ordenador el reloj lo hace automticamente, pero cuando me voy al reloj no me carga ninguna ruta, tengo el tomtom spark 3.
eljr, no sé si te he entendio :-S
Cargas el archivo GPX en TomTom Sports y te aparece en la sección de Planificación, OK.
Fíjate ahora dónde lo tienes en «Senderos Sincronizados» o «Senderos Archivados» porque tiene que estar arriba, en Sincronizados.
Si no está ahí, dale al botón «Sinc» del sendero y subirá. Tras eso, debería pasar al reloj al sincronizar.
lo tengo en sendero sincronizado y nada
Pues no sé eljr, tendrás que escribir a TomTom
nomas me falta hacer eso para completar de manera satisfactoria la utilizacion del reloj..
Lo siento eljr, yo acabo de hacerlo para escribirte la respuesta y funciona tal cual te he dicho.
Para cargar un sendero en el reloj a partir de un archivo GPX, haga lo siguiente:
Descargue un archivo GPX de un sitio web de terceros como, por ejemplo, Strava.com, RidewithGPS.com, Mapmyrun.com, etc.
Inicie sesión en el sitio web de MySports.
Haga clic en la pestaña Planificación.
Haga clic en Cargar sendero.
Haga doble clic en un archivo GPX de su ordenador.
MySports cargará el sendero.
Haga clic en el nombre si desea cambiarlo.
Conecte el reloj a su ordenador. Su sendero se cargará automáticamente en el reloj tras realizar la sincronización.
no lo quiere cargar automaticamente!!!!!!!!!!!!!! simplemente no lo carga
eljr, ¿has probado otros archivos?
Lo que te he dicho lo he hecho ahora mismito con el mío así qué funcionar, funciona.
muy bien gracias, soy principiante el el running y me esta gustando mucho. ahi estaremos al pendiente gracias
Grandísimo el análisis! Una pregunta, tengo el tomtom runner 2 cardio music. Esta mañana en clase (soy profesor) parece que me he hecho allí 2-3 km! Lo cual no me cuadra mucho… Esto es normal en el tomtom runner 2? Mejora este aspecto en el tomtom runner 3? Muchas gracias de antemano! Un saludo.
Antonio, en el TomTom Runner 3 no te lo puedo decir con seguridad pero el TomTom Adventurer, si no detecta movimiento en el acelerómetro, no contabiliza los desplazamientos que le pueda indicar el GPS y que corresponden a movimiento fantasma (lo que entiendo que te ha pasado hoy con el tuyo).
Buenas Rodrigo, cual me recomendarías ¿ Tomtom adventurer o Tomtom runner 3 cardio? ¿Mucha diferencia entre uno y otro? El uso que voy a darle es para tiradas de 5 a 20km y alguna vez rutas por montaña, entrenamientos en gym, carrera en cinta en interior. Cual me merecería más la pena y en el caso de que haya diferencias si merece el esfuerzo tirarle al adventurer.
Gracias.
David, en la review del Adventurer se comentan las diferencias porque es el que estaría por encima del Runner 3.
Yo creo que no le sacas partido al Adventurer 3 porque sólo vas a aprovechar que tiene barómetro y no creo que te sea la altura tan crítica como para que pagues la diferencia porque sea precisión barométrica en vez de mediante GPS.
El resto de mejoras no las vas a utilizar por lo que dices así que compraría el Runner 3.
Gracias por tu respuesta.
Hola David, sabes porque al realizar una ruta caminando usando el estilo libre contabiliza una cantidad exagerada de calorías?, seria mas correcto ponerlo en modo carrera?, lo digo por que si lo hago desvirtúo mi evolución en la actividad carrera al aparecer una excesivamente lenta.
Fer, no sé si me preguntas a mí o a otro David pero te doy mi opinión, por si sirve.
Para caminar, pondría el modo trekking.
Hola, gracias por la rápida respuesta. Mi Tomtom Runner 3 (con versión 1.7.53)no tiene modo trekking, cuando doy a la botón a la derecha solo me salen para elegir: CARRERA, BICI, NATACION, CINTA, GIMNASIO,BICI INTERIOR, EST.LIBRE, CRONO.
Perdón Fer, no caí en que era el Runner 3.
Pues yo usaría Carrera.
Hola Rodrigo, ante todo felicitarte por esta rewiew tan buena del runner 3, he leido que dices que no propaga la informacion de la frecuencia cardiaca a otros dispositivos y esto me interesaria.
Lo que estoy buscando es un reloj que me monitorice 24h, con pasos, sueño y demas, que lo pueda utilizar para propagar los datos del pulso a la app de strava, que es la que utilizo para correr y que de forma ocasional lo pueda usar como gps si tengo el movil sin batería o algo así.
No sé si habrá algo que me pueda valer para esto.
Gracias de antemano, un saludo.
Juan Carlos, lo de que no propaga, no es que no suba los datos sino que no se puede utilizar como si fuera una banda pectoral para que los datos los lea p. ej. un teléfono y otro reloj así que me imagino que para eso que quieres no sirve.
Buenos días, me gustaría que me dieseis vuestra opinión. Estoy entre dos relojes Tom tom 3 cardio music y Polar M600, cuál me recomendaríais? He leído que el principal problema del Polar es que la batería dura muy poco, lo que no sé es si es mejor en cuanto a prestaciones respecto al Tom Tom.
Un saludo y muchas gracias
Jon Latorre Rodríguez, sin saber qué necesitas, cómo lo vas a usar, preferencias personales, etc. es difícil decirte porque dependiendo de eso te encajará uno, otro o ninguno de los dos.
El M600 está más enfocado a ser un pulsómetro tipo Smartwatch, con Android, seguimiento de actividad diaria, conectividad con el teléfono, … mientras que el TomTom está pensado para la facilidad de uso.
Poco más te puedo decir sin información, lo siento.
En primer lugar disculpa por repetir la misma pregunta en dos hilos diferentes, estoy poco familiarizado con esto de los foros. El uso que le daría yo creo que sería bastante convencional, que me sirva para medir las pulsaciones cuando vaya a correr o para el trabajo en el gimnasio. El tema de que pueda actuar como un smartwatch para mi no es esencial, también porque creo que eso hará que se consuma antes la batería y si por ejemplo el polar no tiene mucha autonomía de por si, lo que no se cuanta autonomía tiene el Tom Tom 3 cardio music…todo esto es porque en amazon he visto un oferta en donde ambos aparecen bastante rebajados para como normalmente están (Polar 209 EU y Tom Tom 205 EU) y en base a mis necesidades y en relación calidad precio que es lo que me podríais recomendar.
Un saludo.
Jon Latorre Rodríguez, me quedaría con el M600 a igualdad de precios.
Hola Rodrigo!!
Tengo el Rummer Cardio 3, más o menos lo manejo, pero me interesaría ver la gráfica del registro de las pulsaciones durante la noche. Cómo o Dónde puedo verla?
David, en TomTom Sports tiene que ir a Progreso –> Seguimiento de Actividad y seleccionar el día y ahí ya lo ves.
Muchas Gracias!!!
El registro me sale cada 10 min, es posible modificarlo para que me lo registre en periodos más cortos de tiempo, por ejemplo cada minuto?
David, no se puede modificar. Está así porque se considera suficiente para una toma durante el día (seguimiento 24×7), si no, se puliría muy rápido la batería.
Si necesitas mayor seguimiento, pon una actividad por la noche y así tienes el registro continuo y puedes analizarlo.
Buenas.
Estoy dudando entre este y el Adventure.
Que diferencias hay a demás del barómetro y la opción GPS de 2 segundos?
Creo haber leído que el Runners 3 cuenta largos de piscina y el Adventure no.
Ablanko, tienes las dos reviews y en ellas se cuentan las diferencias, sobre todo en la del TomTom Adventurer, que se publicó después: https://www.foroatletismo.com/pulsometros/tomtom-adventurer/
Barómetro, correa y modos adicionales de deporte principalmente, lo demás es análogo.
Buenas tardes,
Me gustaría saber si es compatible la banda pectoral H7 de la marca POLAR con el TOMTOM RUNNER 3.
Gracias!!
Por cierto, mi TOMTOM RUNNER 3 es el CARDIO MUSIC, que ya tiene la opción de comprobar frecuencia cardiaca a través de sensor en muñeca, lo que pasa que he visto una oferta de la banda que comento de POLAR H7 y quisiera saber si se sincroniza con el reloj y si es compatible con la aplicación del tomtom y esas cosas…
Saludos!
Sí es compatible José Miguel, igual que cualquier banda Bluetooth Smart.
Se puede utilizar el lector del reloj o una banda pectorl.
Se puede cambiar la talla del TomTom solo cambiando la correa? Por ejemplo para que usen el reloj dos personas diferentes.
Ablanko, en el Adventurer hay una solo, en el TomTom Runner 3 se le puede cambiar poniendo una u otra correa, claro.
Rodrigo disculpa. Sabes si hay algun problema con la aplicacion de tomtom sports? No puedo ahora sincronizar mi spark 3 con mi celular, venía haciéndolo bien sin embargo de un tiempo para aca ya no puedo. Y con el ordenador me sirve muy bien. Ví en los comentarios de la aplicación en google play q varios estan en la misma situacion. Habra alguna aplicación similar a tomtom sports?
Te agradezco amable atencíón. Saludos
Juan Carlos, no tengo ni idea porque no utilizo apenas la App (hace meses que no sincronizo con ella), siempre lo hago con el ordenador (de hecho, en el teléfono de ahora no la tengo ni instalada).
Tendrás que preguntar a TomTom, siento no serte de ayuda.
No te preocupes muchas gracias, fue un problema de actualizacion de la app, pero ya lo resolvieron, y esta funcionando perfectamente. Saludos.
Buenas Rodrigo.
Llevo unos meses entrenando HIIT en casa y haciendo ejercicios de musculación-fuerza. Salgo a andar, a veces correr y tal. Y uso bastante la bici.
Busco un reloj de actividad que cuente pasos, calorías (tanto fuerza como cardio-HIIT), frecuencia cardiaca (tengo entendido que el Spark 3 cardio lo hace), me interesaría si pudiera desglosar el perfil de cada ejercicio (no se si me explico, que me dé información sobre parámetros del ejercicio que realizo), lo de las horas de sueño me parece interesante que lo tenga pero tampoco es muy relevante.
Mis dos opciones eran el polar M430 y tomtom spark 3 cardio. No se muy bien cual de los dos es más válido o más completo.
Muchas gracias. Un saludo.
María, no entiendo eso del desglose del perfil de cada ejercicio pero si te refieres a tener la estadística de lo que has entrenado en cada deporte (tiempo, calorías, pulsaciones, etc.) más o menos te lo dan todos.
No obstante, por lo que comentas, creo que elegiría el M430 porque te va a dar mas información en Polar Flow (la aplicación a la que sube los datos).
Justo me refería a eso. Y suponiendo que no fuera tan necesario tener tanta información como te da el polar. Sería buena-mejor opción el tomtom?
Otra duda si no queda ajustado no mide paso/calorias, etc?
Y por último mide bien el hiit? Ed que esto si que me interesa bastante
Muchas gracias, de verdad
Maria, ningún pulsómetro de muñeca te va a medir bien el HIIT.
Entre el M430 y el Adventurer, depende de lo que tú quieras a nivel de configurabilidad, sencillez de uso, etc, aunque creo que sigo votando por el M430 por lo que me vas contando.
Al modelo básico, el que no tiene sensor de cardio ¿Se le puede asociar una banda Bluetooth smart? Ya tengo una polar H7 de pecho, y un scosche Rhythm+™ de brazo
Otra cosa, he leido que no muestra la cadencia en el reloj, ¿es así?
Txus, no muestra la cadencia corriendo, sí la de la bicicleta.
En cuanto a la conexión: «…Como se le puede acoplar un sensor externo (se le pueden acoplar sensores de pulso, potencia o cadencia Bluetooth Smart, pero no footpod)…»
Así que le puedes conectar, a priori, los dos dispositivos que has mencionado.
Hola, dos cosas, eres de Almeria?, por los mapas de la review, si es así somos paisanos, y lo importante, que diferencias reales hay ente el runner 3 y el spark 3, el spark lo puedo conseguir mas barato, que opinas, gracias
VICTOR ALLES GOMEZ, efectivamente, almeriense adoptado, buen ojo ;-D
Lo de las diferencias, está en el artículo ;-D
«…Este análisis lo hemos hecho con el Runner 3 Cardo + Music pero, todo lo que veáis en él, lo podéis extrapolar a cualquier otro TomTom Runner 3 e incluso a los TomTom Spark 3, pues son versiones análogas, cambiando únicamente algunos detalles de la correa…»
Hola, sigo tu blog desde hace tiempo , asi como tu canal en you tube.
Quiero adquirir un pulsometro y estoy entre el.TomTom3 Cardio y el GarminForuner 35
Cuál me recomiendas??
Saludos desde México.
Gracias.
Daniel Luciano, depende de lo que necesites y lo que quieras porque, si p. ej. quieres sencillez de uso, mejor el TomTom pero si quieres configurabilidad quizá el Garmin.
No obstante, después de haber usado el TomTom, quizá elegiría el TomTom Runner 3 Cardio.
Reloj bueno, la correa una basura. Me mandan un recambio por que antes de 6 meses se rompe del uso y la empresa de UPS por iniciativa propia no lleva el envio a casa y lo devuelve a fabrica.El numero de telefono de atencion al cliente un 902. Cuando llamo a tomtom me mantienen en espera 50 minutos y la llamada dura mas de una hora para decir que lo mandan de nuevo con UPS que es la peor compañia de paqueteria de la tierra y con seguridad de la galaxia. La persona que me atiende deja claro que la culpa es mia por no llamar a un telefono 902 estando la direccion y todos los dstos correctos. No vuelvo a comprar en la vida nada de Tomtom. En cuanto llegue la correa(si llega algun dia, que lo dudo) vendo el reloj.
Una pena que por algo así quede tan mal un gran reloj Javier lo siento aunque no puedo hacer nada, lo siento.
Quiero deciros que en mi experiencia este reloj mide mal las pulsaciones, te lo pongas como te lo pongas, por lo que no sirve para correr. Da pulsaciones disparatadas. Lo he enviado al servicio técnico y me lo han devuelto igual.
juantg, has comprobado que lo llevas bien puesto a nivel de zona, tensión, etc.
Es que eso es básico para que un sensor de pulso integrado funcione bien o, al menos, para eliminar esa variable que puede hacer que no funcione.
A partir de ahí ya entran las variables «fisiológicas» (color de piel, vello, …) y otras como la temperatura exterior, temperatura corporal, etc. que también pueden influir mucho.
Y, aparte de eso, ¿qué tipo de carrera es? Es que no es lo mismo ir a ritmo constante que hacer series cortas.
El sensor funciona, bastante bien según hemos comprobado mucha gente pero eso no lo exime de que en muchas situaciones y a mucha gente no le funcione bien en función de todas las cosas que te he indicado antes.
De hecho, todas ellas son generales, no le afectan sólo al TomTom Runner 3 sino que también aplican para cualquier otro dispositivo con sensor de pulso integrado.
Siento que no te haya ido bien porque, como te digo, sin ser de los top en cuanto a precisión, creo que no va nada mal y, de hecho, dentro de los pulsómetros económicos, es posiblemente uno de los que mejor funciona.
Buenas! Yo tenia una duda, la medicion de pulsaciones es continua en pantalla o tienes que estar activando(pulsando boton) cada vez que quieras comprobarlas porque se queda en “modo reposo”? Es que para la bici seria un poco incomodo en una subida tener que soltarte a pulsar el boton. Gracias!!
Ángel, la medición es continua durante la actividad, no se te va a quedar nunca en modo reposo.
hola buenas tardes tengo el tom tom runner 3 cardio music y le tengo configurado con mi movil y no recibo las llamadas aun poniendo que estan las notificaciones activadas y las llamadas entrantes y el movil conectado con el telefono.
Alguien me podria decir como puedo hacerlo gracias
marina, ¿te llegan el resto de notificaciones (p. ej. un SMS)?
¿Tienes actualizado el reloj a la última versión?
No te sabría decir pero lo mejor es que escribieras a TomTom porque habría que mirar cosas como la compatibilidad del teléfono, por si acaso no está soportado.
Hola! Quería saber si este tomtom cuando le das al «lap» en la misma pantalla del reloj sale el resumen de cada «lap», es decir, el ritmo de cada «lap» o solo viene esa información en la app?
Sara Toledo, te pone sólo la información del lap actual, no hay forma de consultar el histórico de vueltas desde el reloj.
Hola, sabes como retroceder el reloj a una versión antigua, desde la última actualización (1.7.62) es imposible compartir actividades cn la app, es interesante que lo sepan para que no les pase como a mí
Pedro Burgos, creo que no se puede porque, aunque lo resetees, al conectarlo te actualiza a la última versión.
por favor, estoy desesperada..
tengo el tomtom runner 3 y todos los deportes me inician bien menos el ciclismo interior (que es que necesito).
Llevo ya varios días intentándolo y nada de nada…
¿Alguien puede decirme que ocurre? Gracias.
BEATRIZ, ¿qué es lo que te pasa exactamente?
Teóricamente, con los deportes de interior no hace falta nada más que esperar a que reconozca el pulso y ya te pone lo de «iniciar» así que le das a la derecha y, listo.
Si no te funciona, probaría a resetearlo de fábrica y actualizarlo por si acaso se ha quedado algo corrupto… si no, tendrás que escribir a TomTom.
hola tengo el runner 3 me gustaria saber aun no lo e usado para correr pero quiero saber si cuando paras un momento se puede parar el reloj y volver a seguir si salir de donde estas
No sé si te entiendo mary pero claro que se puede parar, tanto manual como con la funcionalidad de auto pausa.
Buenas tardes Rodrigo, tengo varias dudas con mi nuevo reloj tomtom spark 3 cardio+music, lo compré hace una semana y hay cosas que no llego a entender, o es que creo que no las reconoce bien.
En primer lugar, queria preguntarte. Yo en el Gym suelo trabajar mucho con la eliptica, visto que el reloj no me da la opcion de eliptica, ¿que modo de ejercicio deberia seleccionar?
Por otra parte, hay veces durante el dia que me quito el reloj y he notado como aun asi va contando como que quemo kcal, hoy por ejemplo que aun no he hecho nada de ejercicio solo caminar del coche al trabajo y vuelta, unos 10 min caminando como maximo, me dice que ya he quemado casi 2.000kcal ¿ como es posible? Cuando entro a la app, en la grafica aparece que llevo quemando casi 100kcl por hora desde que me acosté anoche y obviamente no es algo veridico. Creo que la cuenta de kcal es algo super importante y me esta defraudando bastante, a no ser que no esté sabiendo interpretarlo.
En tercer lugar, las ppm, estando en la eliptica por ejemplo me salta de 90 ppm a 150 e incluso 160 de un momento a otro. Será que estoy haciendo algo mal??
Agradeceria tu respuesta.
Mil gracias.
Jgalgo, te voy contestando…
– En elíptica yo pongo el de bici estática.
– Aunque no lo lleves puesto, te cuenta las calorías del consumo basal, las que consumes sólo por vivir (estimadas, obviamente).
– El valor de las kcal, ningún reloj te lo va a dar preciso, tómalo como meras estimaciones y, aun así, tienen sus particularidades. No hay forma de medir eso de manera precisamente precisa casi ni en laboratorio así que imagínate un reloj.
– En la elíptica o actividades con mucho movimiento de brazos, puede medir «regular», es algo que pasa con todos los sensores de muñeca. Te pasará sobre todo cuando estés cogido de los bastones y es normal, con éste y con todos. Asegúrate de que lo tienes bien puesto, en su sitio, ajustado, etc. y se minimiza bastante el impacto y mide bastante bien pero también dependerá de tu color de piel, vello, sudor, etc. Es algo a nivel tecnológico, no a nivel del reloj y es una limitación de ese tipo de dispositivos.
Buenas !
Desde hace unos meses me he dado cuenta que la aplicación tomtom Sports para mi TomTom Spark 3 no me muestra la distancia nadada en piscina en la aplicación, en el propio reloj si
Me muestra brazadas tiempo velocidad pero no la distancia
Alguien sabría decirme cómo solucionarlo?
Francisco, no te sabría decir, tendrás que preguntar a TomTom, lo siento.
No pasa nada Muchas gracias Rodrigo!!
Hola me quiero comprar un reloj para iniciarme al triatlon. He mirado algo que este bien de precio y que me pudiera servir. He encontrado el garmin forernnuner 235 y el tomtom runner 3 cardio+music. Cual me recomandarias y porque?.
Gracias.
Marc, depende de lo que quieras utilizar pero, para triatlón voto por el Forerunner 235, salvo que quieras algo sencillísimo de manejar, sin complicaciones.
ok. Muchas gracias.
Hola Rodrigo,
en los entrenamientos por intervalos, te avisa con vibracion y/o pitido cuanto tienes que cambiar de recuperacion a sprint y viceversa?
Si la respuesta es afirmativa, lo hacen tanto el Spark como el Runner?
Un saludo
Javi, vibra y suena y lo implementan ambos en todos los deportes.
entonces cuales son las diferencias entre el Spark y el Runner?
Javi, está explicado en el artículo ;-D
«…Este análisis lo hemos hecho con el Runner 3 Cardo + Music pero, todo lo que veáis en él, lo podéis extrapolar a cualquier otro TomTom Runner 3 e incluso a los TomTom Spark 3, pues son versiones análogas, cambiando únicamente algunos detalles de la correa…»
Hola Rodrigo. Tengo el spark 3 desde hace algo más de 1 año y medio y muy contento con el salvo por la correa. Hay algún recambio de correa que sea más duradero que las originales?
Uy, Luis, no me suena que haya clónicas por ahí o, al menos, yo no tengo referencias.
Buenas. Recientemente he adquirido esre reloj tom tom runner 3 cardio music. Rectificar que la musica se puede cargar sin necesidad de acudir a listas de reproduccion. Para ello , una vez conectado al ordenador no abrimos la aplicacion. Vamos a mi equipo y seleccionamos el tom tom como unidad de almacenamiento, entonces abrimos la carpeta de muscica y llevamos a ella todos los archivos mp3 que tengamos. Rapido y sencillo. Gracias y un saludo.
Gracias por el aporte Royfer, es bueno saberlo.
A lo mejor a mí no me funcionó por algo que desconozco y, como uso poco esa funcionalidad, no había vuelto a intentar esa opción pero me lo apunto para verlo porque facilita mucho el uso.
Me he comprado el TomTom Runner 3 y no puedo asociarlo con el móvil. Cuando le doy a asociar nuevo y en el teléfono pincho en el watch, no me sale el teclado para poner el código pin y poder vincularlos. ¿Cómo lo puedo solucionar?
Gracias
Javier Ruíz, ¿has puesto en el teléfono que sea visible para otros dispositivos?
¿Has probado a desvincularlo y vincularlo desde cero?
¿Has comprobado a ver si es un teléfono compatible con el TomTom?
¿Está actualizado el TomTom?
Sin más información que la que pones, poco te podemos ayudar aunque creo que, para ese tema tendrías que contactar mejor con ellos para que te digan p. ej. si es compatible o no.
Hola Rodrigo
Me parece muy buena opción el runner3, mi duda es para los entrenamientos en series…., se puede marcar manualmente la vuelta en series y pasar al descanso?
Gracias, saludos
Pedro, el entrenamiento de series es muy básico y permite definir bloques de trabajo + descanso pero con cambio por tiempo o por distancia, no de manera manual.
Habría que hacerlo con «laps» normales y luego determinar cuáles son de trabajo y cuáles de descanso.
gracias por la respuesta!. ¿Sabes si polar tiene esa opción?. Creo que puedo dejar de lado esas funciones y acomodarme a las que trae en favor del buen gps de tomtom. Sé que depende de muchas cosas, pero ¿Qué te parece el fr35 en cuanto a gps comparado con runner3?. Sé que en series lo mejor sería fr235, pero esa diferencia de $ (a menos q sea muy buena oferta) dado el gps tomtom prefiero ahorrarla para el cambio de zapatillas jejeje. Saludos!
Pedro, juraría que Polar sí lo tiene.
El GPS del TomTom Runner me parece mejor que el del FR35.
Te pasaste! Muchas gracias! Tendré muy presente tu opinión! Saludos!
Rodrigo. El modelo «full equip» no trae incluido los auriculares? Pedi el mio por amazon con super oferta pero no encuentro los auriculaes que muestra la pagina de Tomtom. Donde puedo conseguirlos?
Ivan Tijerina Flores, los auriculares van aparte en los que son «Music».
No sé dónde se pueden comprar, no sé dónde los venden aparte de la tienda de TomTom, lo siento.
hola Rodrigo, disculpas por la molestia, Estoy haciendo natacion, y necesito conocer mi ritmo cardiaco durante el ejercicio. No me gustan las bandas pectorales, y estoy buscando alguno que lo haga directamente desde la muñeca. Cual recomendarias??? El Tomtom es una buena alternativa, no es cierto?? El Polar 600??? Gracias por tus comentarios.
roberto, ningún reloj te va a medir bien el pulso en la muñeca mientras nadas.
Hola Rodrigo. Ante todo darte la enhorabuena por el trabajo tan meticulosos que realizas.
Tus artículos son geniales.
Estoy pensando en adquirir un reloj con las características del TomTom Runner 3, el ejercicio que yo hago es elíptica dos o tres días a la semana, salgo a correr un día a la semana y salgo a hacer caminatas por zonas rurales (dehesas, bosques, etc…) el resto de días.
La única duda que se me plantea es el GPS. Veo que lo valoras bien, pero me gustaría saber si algún otro reloj en el mismo segmento de precios o incluso algo superior (hasta unos 300 Euros) tiene mejor tecnología GPS, por aquello de las caminatas por las zonas mas rurales.
Muchas gracias
José Manuel, para lo que describes, me parece que el TomTom runner 3 es más que suficiente, tiene muy buen GPS y te ahorras casi 200€ para otras cosillas.
Yo lo tendría clarísimo.
Si no, mira a ver el M430 que va muy bien y tiene un precio contenido.
Hace algo menos de un año que tengo el Tomtom Runner 3. La verdad que estoy contento con él, como ya se ha dicho en este foro, el GPS es bueno y detecta bien los kms. Yo lo suelo usar para correr y me va estupendamente, si bien es cierto que para algunos deportes, como pueden ser triatlones/duatlones en los que se mezclan varias modalidades, me resulta poco eficaz, ya que no tiene ninguna opción que los detecte automáticamente. Me gustaría saber si hay alguna opción recomendable para ello o si habría que ir cambiando (con la pérdida de tiempo que supone).
También quisiera saber si alguien le ha ocurrido que se le haya roto la correa y si entra en garantía. Yo hace algo menos de un año que adquirí el reloj, y el otro día me dí cuenta que han aparecido algunas rajitas en varias partes de la correa. A ver si alguien puede decirme algo (ya he visto que la original cuesta en torno a 25€, pero antes de comprarla quería saber si entra en garantía)
Gracias!
José Miguel, yo no he tenido problemas con la correa, al menos con la del Adventurer que es el que he utilizado más.
En cuanto a los deportes, ahí ya depende de cada uno y de lo que quieras medir pero yo utilizaría el deporte libre y haría cinco laps, uno por cada deporte más las dos transiciones.
En la web de TomTom se puede solucionar el problema de la correa. Hay un apartado donde se puede solicitar una correa nueva y la envían gratis (supongo si está dentro del período de garantía). Yo lo he hecho y me la han mandado en unos 15 días o así, por tanto, felicito a TomTom por su servicio de garantía (esperemos que esta nueva correa resista algo más de tiempo).
Gracias por el apunte Jose Miguel!!!
Hola! sabéis cómo se puede apagar el reloj? no he encontrado ninguna opción al respecto!
Héctor Moreno Crescencio, no se puede.
Buenas, tengo el Rummer 3 desde navidades estoy muy contento con el salvo por un detalle, cuando me pongo a grabar una caminata larga de mas de 4 horas no puedo terminar de grabarla ya que se queda sin batería sobre las 4 horas, comentas que la duración son de 10 horas, en mi caso no llega a ni a la mitad.
hay que configurar algo en especial, por que no veo ninguna opción.
tengo una ruta de 50 km en una semana y no me va a llegar ni al km 20.
un saludo y buen articulo.
Lisardo, ¿vas sin música?
Si vas sin la música, no me cuadra porque llega sin problemas hasta las 8 horas.
¿Lo cargas con el ordenador o conectado a la red eléctrica? Prueba con la red eléctrica porque algunos ordenadores no gestionan bien la carga por USB.
Si no, tendrás que contactar con TomTom porque a lo mejor está mal la batería.
El mio es la versión sin música, y siempre lo cargo en la pared.
Hablare con TomTom a ver que me dicen al respecto.
Muchas gracias por la respuesta.
Las correas de TomTom duran entre 3 y 6 meses, teniendo en cuenta el alto precio de las mismas no sale rentable.
Dani, no generalices, por favor. La primera versión la utilicé más de dos años (no murió por la correa sino por un golpetazo en la unidad que arrancó el botón), llevo utilizando un Adventurer 3 desde que hice la review casi a diario (además de en el deporte) y voy sin problemas y un familiar tiene un Runner 3 que utiliza muy a menudo y tampoco tiene problemas con la correa.
Muchas veces depende de cómo se cuidan las cosas.
A mí también se me ha roto la correa en poco tiempo. Un reloj específico para deporte debería tener un material más duradero.
Emil y Dani, como fue que se les rompio?, yo llevo 4 meses con el, sigue bien, analizando su comentario si se ve fragil si llegara a golpearse. Concuerdo en que puede mejorar mucho, imagino algo mas flexible que a su vez mantenga firme el «dispositivo».
PREGUNTA IMPORTANTE PARA MI: ¿Como completo la planificación de un entrenamiento? Me aparece esto cuando quiero usar el planificador: «No ha completado el entrenamiento; si abandona la página no se aplicarán los cambios. ¿Está seguro de que desea abandonar la página?»
Saludos, muy buen foro!
Ah y si me vino con los audífonos! 😀
Iván Tijerina Flores, parece que no funciona esa opción, tendrás que preguntar a TomTom.
Buenas, tenfo el spark music + cardio desde que salio en el 2015, lo he usado mucho y ahora que lo uso menos , de la noche a la mañana le han salido unas rayas en la pantalla y a los dos días la pantalla esta blanca , se ilumina y notas como pasas de manu pero no se ve nada en la pantalla. he hablado con tomtom y me dicen que por mirarlo se genera un presupuesto de 95 euros , cosa que me parece exagerado ,además que ese dispositivo lo encuentras ya por 120 o 150 euros . ¿ le ha pasdo a alguien mas? ¿sabeis otro sitio donde poder reparar el rlojo fuera de tomtom ?
Buenas, tenfo el spark music + cardio desde que salio en el 2015, lo he usado mucho y ahora que lo uso menos , de la noche a la mañana le han salido unas rayas en la pantalla y a los dos días la pantalla esta blanca , se ilumina y notas como pasas de manu pero no se ve nada en la pantalla. he hablado con tomtom y me dicen que por mirarlo se genera un presupuesto de 95 euros , cosa que me parece exagerado ,además que ese dispositivo lo encuentras ya por 120 o 150 euros . ¿ le ha pasado a alguien mas? ¿sabéis otro sitio donde poder reparar el reloj fuera de tomtom ?
jorge, me parece que ese reloj te sale más caro arreglarlo que comprar uno nuevo. Se habrá fastidiado la pantalla. no te sé decir más, lo siento.
Como has conseguido hablar con ellos? No lo consigo y mi dispositivo está en garantía!
Hola Martin.
Llevo un par de meses con mi reloj parado no enciende ni enchufándolo y el cable cargador no es porque lo probé con el de un amigo y no arranca. En la página de tomtom por más que les escribo emails y demás no hay manera de que me contestes y ya no se queda hacer. Sabrías algún sitio o modo para que alguien me atienda? Un saludo
Comprueba los circulitos de cobre que tiene el reloj para cargar, si el reloj tiene tiempo se van descasgando hasta que no hace contacto. Si es así utiliza una soldadora pequeña y añade estaño o si tienes garantia habla con tomtom
Suerte!
Gracias por el aporte Juan!!!
hola tengo un problema y es que no se como poner en las actividades recientes para que se me vea el ritmo por kilometro
me sale duracion, km, velocidad, ppm, kcal y recuperacion y lo que me intereesa que me salga el ritmo medio por km porfa puedes ayudarme
Borja, si vas subiendo / bajando, verás que tienes el ritmo instantáneo y, justo debajo el ritmo medio, pone «Ritmo m.».
Como estas Rodrigo, estaba pensando en este equipo. El tema que soy de escuchar más radio que música… que equipo me recomiendas?
Federico bertschi, ninguno. No hay ningún dispositivo deportivo que me convenza para escuchar música mientras se hace deporte.
Si te es imprescindible eso, o un teléfono o un reproductor a parte.
Hola! primero de todo mucha gracias por el análisis.
Yo tengo una duda y es la siguiente. Este reloj me encanta pero se me escapa un poco de presupuesto. Sin embargo he visto el tom tom spark cardio+music (creo que es el primero) por unos 40€ de segunda mano. ¿Crees que merece la pena a estas alturas del partido en 2019? principalmente lo quiero para running y de vez en cuando algún fartlek, ya que natación hago pero no es imprescindible.
Muchas gracias!
Ana María, no compres ese reloj, no va bien el pulso y, siendo de segunda mano, me gusta menos aún, seguramente pueda estar tocada la batería..
Muchas gracias por tu respuesta. También tenía visto el garmin forerunner 220 que ronda ese precio de segunda mano pero no se si será un error también. Y de no ser ninguno de los dos, me recomendarías alguno que no esté muy caro de precio y se pueda conseguir con seguridad de segunda mano??
Muchas gracias por todo 🙂
Ana María, parafraseando a mi abuelo, «el mejor pulsómetro, el de la marca nuevo» (él lo decía con los coches). Tal como está ahora el mercado y con los requisitos que has puesto, creo que te merece la pena ir a por un pulsómetro de los llamados «de iniciación» más que ir a por uno también normalillo pero de segunda mano.
Un Runner 3 / Spark 3 / Adventurer, M430, 235… de segunda mano es infinitamente mejor que uno de los que estás mencionando de segunda mano.
Ahora, es mi opinión, claro.
Muchas gracias. Echaré un ojo a todos estos que me recomiendas. Gracias!!
Muy buenas. Muy buen artículo. Mi pregunta era si a día de hoy sigue mereciendo la pena el runner 3. Me pasa algo parecido a Ana María. He encontrado un runner 3 por 45€ de segunda mano con 2 años que parece que está relativamente bien y quería tu opinión si crees que es una buena opción por ese precio a estas alturas.
Un saludo.
Guillermo, de segunda mano y con dos años de vida yo no lo compraría.
Ok. muchas gracias Rodrigo, me fio mucho de tus consejos y te haré caso. Un saludo.
Hola Rodrigo,
Tengo un Tom Tom runner 3 cardio + música y en lo referente al pulso, me tiene desconcertada; porque sin ir forzada, me da hasta 204!!!
El otro día me lo quité,lo deje encima de la mesa y subió por encima de 200.
Que me puedes decir? Donde lo podría llevar? Vivo en Barcelona
Gracias y saludos
Alicia, es raro. Prueba a resetearlo de fábrica, limpiarle bien el sensor con alcohol y asegúrate de que te queda bien fijado en la muñeca.
Hola Rodrigo,
Lo haré, pero no se si lo puedo hacer desde el reloj o desde el año.
De todas maneras, ¿no ves rarísimo también que quitado y dejado en la mesa, vaya marcando y llegué hasta más de 200?
¿como puede ser eso posible?
Saludos
Alicia, se hace desde el ordenador
Lo del pulso quitado puede ser, es como dejar un ratón óptico encima de una mesa de cristal, se vuelve loco.
Antes de comerme la cabeza analizaría los puntos que te decía por si acaso puede venir de ahí el problema.
Hola, tengo un TomTom Runner 3 y desde unos días la pantalla se ve mal, como si fuera Matrix. No tengo garantía y he restablecido de fábrica varias veces y de varias formas. En el momento de restablecer se ve bien, lo que me da por pensar que no es de la pantalla o golpes (que no tiene), es más bien de software. Alguna ayuda, alguien que sepa de esto. Los de tomtom me cobran 95 euros por enviarlo a reparación. Pero no me dicen si se puede o no reparar, pero entiendo que cobrar si que cobrarán si o si.
Estoy hasta pensando en cambiar de reloj y de marca
Gracias de ante mano por cualquier ayuda
Jose, la verdad es que lo del display y el botón de los pulsómetros de TomTom da que pensar y hace recordar esos típicos documentales sobre la “obsolescencia programada” porque, caray, parece que a todo el mundo empieza a darnos por saco cuando pasa un tiempo prudencial tras la finalización de la garantía (me incluyo entre los que han tenido algún sustillo con ambas cosas en alguno de los varios que he ido machacando).
Por lo que cuentas, me da que sí puede ser el display, algún contacto que esté regulero y que, pasada esa reinstalación, “resucita temporalmente”. Si te han dicho que 95€ no lo arreglaría ni loco porque, por poco más se puede tener nuevo, me imagino, o alguno equivalente o incluso mejor como p. ej. un M430. Siento no poder darte una mejor solución pero lo que te he dicho es lo que yo haría.
BUEN DIA
ME PODRIAN AYUDAR A DECIRME DONDE PUEDO CONSEGUIR LA PANTALLA DE CRISTAL DEL TOMTOM RUNNER 3 YA QUE SE ESTRELLO Y EN TOMTOM ME CUESTA CASI LO QUE ME COSTO EL RELOJ
SALUDOS Y GRACIAS
RUBEN, dudo que encuentres solución a ese tema por un precio que merezca la pena, te va a costar casi tanto como uno nuevo, lo hagas donde lo hagas así que iría planteándome otra alternativa.
Hola Rodrigo!
Muy buen blog. No sé si podrás ayudarme. Me acaba de dejar mi hermana el TomTom Spark Cardio music, y creo que me da error en cuanto a consumo de calorías( creo que cuenta el consumo básal..aunque me gustaría que no lo tuviese en cuenta)….pero lo más preocupante son los pasos, que son erróneos. Esta mañana sin levantarme de la cama me marcaba casi 200 pasos…y he reseteado el reloj en cuanto me lo dejaron (también se me actualizo). ¿Te ha pasado a tí también?
jon, depende mucho de qué versión sea, nada tiene que ver la segunda con la tercera.
No obstante, los datos son meramente orientativos como pulsera de actividad (en éste y en todos).
Raro lo de los 200 pasos, necesitaría analizarlo con más detalle pero, vamos, que eso es ná y menos así que, como quieras algo que no se desvíe en eso, mal negocio, no existe.
Lo del metabolismo basal, no recuerdo, pero creo que no lo consideraba en el total del seguimiento.
Buenos días Rodrigo, mi tomtom runner 1 ha petado ya y estoy muy contento con el reloj, pero según tengo oído tomtom va va eliminar la sección deportiva, seria buena idea comprar el tomtom sparl 3 cardio (139 €) o me recomendarías otro modelo similar de otra marca.
Muchas gracias.
Pirulo, Tomtom eliminó esa división hace tiempo pero, si te gustó el 1, el 3 va de muerte. Es el que sigo usando yo (el Adventurer)
Ahora, 138 me parece un pelín elevado.
tengo un pregunta, estoy apunto de adquirir uno de segunda mano y mi pregunta es. tiene encendido y apagado? tengo el primero que sacaron y carece de eso, es porque lo querria solo para correr xcel monte exporadicamente… y otra cosa, nos dice la altitud alguna pantalla en modo ejercicio? muchas gracias
eduaedo, no se puede apagar, sí te dice la altura y la diferencia de desnivel desde el punto de salida.
Hola, como selección la correa? cuales son las diferentes medidas?
Lo que pones en la descripción hablas de 44 y 62 milímetros y 52 y 72 milímetros y si mido la circunferencia de mi muñeca me dan 18 cm, que serian unos 180 mm.
Algo no entendí bien.
Gracias.
Bruno, lo que indica la marca es ancho, no perímetro.
Con 18 me plantearía la grande seguramente.