El conjunto X-Bionic Effektor 4.0 está diseñado con un objetivo muy claro, maximizar el rendimiento físico y, aunque puedes disfrutarlo y aprovecharlo en casi cualquier actividad deportiva, cuando más lo exprimes y notas todo ese trabajo que han realizado con él es cuando te pones a correr y tratas de sacar todo lo que llevas dentro.

Iba a escribir que «el conjunto X-Bionic Effektor 4.0 es el más avanzado que ha desarrollado la marca», pero creo que no es una expresión acertada porque el nivel de especificidad que tiene X-Bionic es tal, que se permite el lujo de desarrollar ‘topes de gama’ para usos muy concretos, con objetivos muy específicos en mente.

Es decir, se me antoja complicado determinar si el conjunto que hoy nos ocupa es más o menos avanzado que un Twyce, ideal para cuando hay mucha variación de temperaturas, o un The Trick, que se centra en refrigerar al cuerpo lo más rápido posible. Y eso, poniendo solo ejemplos de conjuntos que conozco porque, si añadimos a la comparativa las gamas Energy Accumulator, Radiactor, Energizer… La cosa se complica aún más.

De hecho, aun en el caso de que hiciera la afirmación anterior, añadiría que es el más avanzado hasta ahora porque, por increíble que parezca, X-Bionic es capaz de ir mejorando versión a versión lo que parece que roza la perfección.

Esto lo he podido comprobar por mí mismo porque tuve la suerte de probar hace unos cuantos años la primera generación de las prendas de la gama Effektor para running, tanto en versión corta (mallas cortas Effektor, camiseta de manga corta Effektor) como en largo (mallas largas Effektor y camiseta de manga larga Effektor) y, si se ponen unas al lado de las otras, las diferencias son significativas.

No he machacado todas las generaciones de este conjunto, pero con la denominada 4.0 se ha dado un salto importante al introducir tecnologías como Retina o Thermosyphon de las que os hablamos en detalle en el análisis a fondo de los calcetines X-Socks Marathon Retina 4.0 (los mejores calcetines que me he calzado en mi vida).

No voy a ponerme a describiros todas las tecnologías que incorpora el conjunto X-Bionic Effektor 4.0 porque es algo que está muy bien descrito e ilustrado en la web de esta marca suiza especializada en textil deportivo y tampoco os voy a aturullar con las cifras de mejoras que se supone que arrojan los estudios que aportan porque no tengo los medios para rebatirlos así que, simplemente confío en que no mienten y me los creo.

Lo que sí os puedo garantizar es que estas prendas tienen muchísimo trabajo detrás de ellas, que van petadas de tecnología y, aunque no me atrevo a valorar la cuantía o porcentaje, no creo equivocarme al refrendar lo que dicen de que ayudan a dar lo máximo que tienes dentro de ti. Eso sí, hay que pagar por ello, y bien pagado, vaya, pero en algunas situaciones y para determinados objetivos, compensa hacer esa inversión, eso ya que lo valore cada uno.

No sé cuántas camisetas o mallas diferentes habré probado en mi vida, sobre todo de compresión porque, cuando corro, prefiero ir apretadete, pero la camiseta X-Bionic Effektor 4.0 está, sin ninguna duda, en el podio de las tres mejores (posiblemente en lo más alto del podio) y si las mallas X-Bionic Effektor 4.0 no las pongo también en ese supuesto podio es por mera preferencia personal, porque no me gusta ir con una cintura tan alta.

Camiseta X-Bionic Effektor 4.0

La camiseta X-Bionic Effektor 4.0 es, desde la perspectiva tecnológica, la más compleja y completa que he usado nunca con mucha diferencia, lo que no implica necesariamente que sea la que más me ha gustado o la que más cómodo me ha hecho sentir aunque, como he dicho en la introducción, está en el top 3, sin ninguna duda.

Los cambios respecto a la primera generación de camisetas Effektor que probé me encantan porque corrigen justo las cosas que no me terminaron de enamorar.

Ahora es más ligera y se nota más maleable y adaptable, con un tejido que ya no se siente tan tosco o gordote al manipularlo y le han alargado un pelín la parte central.

Sigue siendo más gruesa y pesada que la típica camiseta que parece de papel de fumar pero es que, para poner en práctica las tecnologías de gestión de la humedad y la temperatura de X-Bionic, es necesario tener más cantidad de tejido.

He perdido la cuenta de las veces que he tenido que defender estas tecnologías y soy consciente de que mucha gente sigue poniéndolas en duda pero generalmente es porque no las han usado en sus propias carnes porque es raro que alguien que haya probado una camiseta de X-Bionic, sea en invierno o en verano, se atreva a poner en duda su sobresaliente capacidad para gestionar la temperatura y humedad corporales.

Cuando te la pones, no te sientes especialmente fresco y, si hace calor, te corta un poco el rollo pero, si obvias esa sensación inicial y sales a correr, pasados unos minutos disfrutarás de la «magia» que es capaz de hacer la camiseta, llevando a gran velocidad el sudor desde tu piel a la capa exterior de manera que, aunque al poner la mano sobre ella la sientas mojadilla, tu piel estará sequita.

Obviamente, esto tiene un límite y, si el ejercicio es muy intenso, sudas muchísimo o la humedad relativa es muy alta, puede llegar a saturarse, pero no es fácil, sobre todo si el clima es seco.

Este proceso se concentra principalmente en las zonas en las que se ven esa especie de «tubillos» que consiguen poco menos que la cuadratura del círculo: amplían la superficie de exposición exterior para que se pueda evaporar todo el sudor que sea posible, crean una especie de canalillos por los que puede fluir el aire de las zonas más frescas a las más calidad o viceversa en función de las variaciones de las temperaturas exterior e interior, permiten una mayor elasticidad y transpirabilidad

Se pueden ver muy bien en toda la zona dorsal y encima de los pectorales, pero no podemos olvidar esas otras zonas que, aunque son de menor tamaño, tienen mucha incidencia a la hora de gestionar la temperatura corporal como, por ejemplo, los riñones.

También esta trabajadísima la zona de la axila donde han conseguido que, a pesar de la gran compresión que transmite la camiseta, no se limiten en absoluto los movimientos, a pesar de que al tenerla puesta, pueda hacer sentir lo contrario.

La compresión es bastante marcada, pero no es de esas que te ahogan porque el tejido cede con mucha facilidad, mimetizándose casi como una segunda piel. De hecho, tras quitártela después de un rato, tu piel es prácticamente un calco de la camiseta, con las marcas de los canalillos, sobre todo en la zona de los brazos que probablemente no se hayan movido ni un milímetro en todo el rato.

Para el artículo hemos trabajado con la versión en manga corta, que es lo suficientemente larga como para que no se te vaya subiendo al hacer movimientos amplios pero también está disponible en manga larga a la que, por experiencia, podéis extrapolar todo lo que leáis aquí.

La verdad es que la camiseta de manga X-Bionic Effektor 4.0 tiene que acabar convirtiéndose en una segunda piel y para temperaturas frescas tiene que ser una auténtica pasada, a años luz de la mayoría de rivales que hay actualmente en el mercado.

Está disponible en cinco tallas y recomiendo encarecidamente seguir las recomendaciones que la marca indica en la tabla de tallas, optando por la superior en caso de que andéis justo entre dos.

Cuidado si os lanzáis a por la inferior en ese caso porque, insisto, queda muy ceñida así que lo mismo os lleváis una sorpresa y, más que de compresión, acabáis con una camiseta de «embutimiento».

También se puede elegir en cinco colores que, como es habitual en la marca, tienden al monocolor con algún detallito que, sumado al tono y a las texturas del propio tejido, le confieren una apariencia muy estilosa y, a mi juicio, elegante. Son mucho más bonitas en persona que en fotos, os lo garantizo.

La verdad es que me cuesta mucho ponerle pegas a esta camiseta X-Bionic Effektor 4.0 y no encuentro razones, ni objetivas, ni subjetivas para criticarla. Si acaso, se podría protestar por el precio que tiene pero, ay, amigos, los manjares exclusivos hay que pagarlos y, en este caso, estamos ante jamón pata negra del bueno de verdad, ese que es capaz de hacer las delicias hasta de los más sibaritas.

Mallas X-Bionic Effektor 4.0

Las mallas X-Bionic Effektor 4.0 no le andan a la zaga a la camiseta que acabamos de ver pero, como tienen alguna cosilla que no termina de encajar con mis preferencias personales (básicamente, el elástico de la cintura), mi entusiasmo al hablar de ellas es quizá algo menos exacerbado, lo que no es óbice para que le reconozca el nivelazo que tiene y el grandísimo rendimiento que ofrece. Al César lo que es del César.

No puedo hacer un cara a cara con la primera versión de las mallas Effektor porque ya no las tengo (murieron tras una larga vida de servicio) pero juraría que esta cuarta generación va algo más reforzadilla, lo que mejoraría uno de los puntos débiles que tenían las originales: su durabilidad y resistencia ante los roces y tirones.

Esto no implica que sean más toscas y, de hecho, su adaptabilidad sigue siendo excelente lo que, sumado a la suavidad del tacto del tejido las hace extremadamente cómodas y confortables hasta el punto de que se me antoja poco menos que imposible que os hagan alguna rozadura, aunque las uséis sin ropa interior.

No me voy a extender con halagos hacia su capacidad de gestión de la temperatura y la humedad porque ya lo hice extensa y detalladamente antes al hablar de la camiseta pero es sorprendente ver que, hagas lo que hagas con ellas y corras a la intensidad que corras, la única forma de que lleguen mojadas a casa es que esté lloviendo o que tú mismo te tires el agua por encima.

La compresión es media tirando a alta, pero no agobia así que no genera esa típica molestia que se tiene con algunas mallas en la zona de la ingle.

No obstante, seguid la recomendación del cuadro de tallas a la hora de elegir y, en caso de andar entre dos, si os gusta ir apretadetes, optad por la pequeña y, si no, por la grande. En este caso, admitiría arriesgar un poquito porque, además de que la elasticidad le hace ser algo más permisiva que la camiseta, tras unos cuantos usos puede haber cedido un poquito.

La longitud del muslo es un poquito corta para mi gusto y pienso que, en unas mallas de compresión, es preferible que cubran completamente el jamón o, al menos, en su mayor parte pero la verdad es que no he notado que se me suban así que lo dejaré en una crítica un tanto subjetiva más que objetiva.

En la cintura, al igual que ya vimos en el conjunto Twyce, incorporan un bolsillo impermeable y con cremallera sellada o prácticamente sellada de un tamaño considerable, lo que obliga a que tenga bastante altura y que, a algunos, no nos haga gracia pero, bueno, lo comido por lo servido porque, si ahí puedes meter incluso un teléfono o cosas que no quieres que se mojen con el sudor, se paga a gusto el precio de esa altura de cintura.

Ese bolsillo no sustituye a un cinturón portaobjetos pero sí que tiene una buena capacidad y, lo de que el interior quede protegido de la humedad es un puntazo, la verdad.

Aunque, teniendo en cuenta que la gama Effektor es la que se supone que prima el rendimiento, no me parece coherente y lo eliminaría ipso facto, poniendo una cintura más estrechita.

Y, lo siento, pero esta es prácticamente la única pega que soy capaz de ponerle a las mallas cortas Effektor 4.0. Todo lo demás que diga de ellas son alabanzas, totalmente merecidas, por cierto.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

2 Comentarios

    • Buen ojo, Mola!!! Pero, no digas eso, hombre, que se te enfadan los que prefieren Genoveses, Mónsul, los Muertos… o cualquiera de las otras muchas maravillas que podemos encontrar por estos lares.
      Jejeje, fuera de coñas, la verdad es que esa playa está de muerte y, para pegarse una buena tunda corriendo y recuperar con un buen baño y comida, ya se sale del mapa. No sé si será la mejor, pero para los que la tenemos a tiro de piedra está en el podio, sin ninguna duda.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.