El conjunto X-Bionic Invent 4.0 es uno de los que más me han sorprendido de todos los que he probado hasta ahora de X-Bionic, no porque haya sido el mejor de esta marca suiza, sino porque, siendo teóricamente el «más básico» que tienen para running, ha superado con sobresaliente todas las pruebas a las que lo he sometido que, por la época de entrenamientos en la que me ha pillado, han sido especialmente exigentes en algunos casos.
He entrecomillado lo de “más básico” al referirme a la gama del X-Bionic Invent 4.0 porque el término hay que ponerlo dentro del contexto del catálogo de productos de esta empresa que es una clara referencia dentro del sector del textil deportivo y, sin duda, una de las que marcan el paso a seguir si nos centramos en las prendas de compresión.
Por explicarlo de una forma más gráfica, si hiciéramos una analogía dentro del mundillo de los coches, podríamos ver al conjunto X-Bionic Invent 4.0 como un Porsche Cayman.
Es decir, no es que sea un conjunto básico, normalucho o sencillote per se, porque está infinitamente más trabajado y elaborado que la mayoría de los que podáis encontrar en otras marcas pero, si lo comparamos con otros de X-Bionic, sí que puede parecer algo más básico o, al menos, algo menos avanzado, novedoso, innovador y del futuro, expresión que me parece más acertada para este caso.
Cuando a uno le llega algo de X-Bionic, rápidamente pone el listón altísimo así que, de inicio, tuve un poco de temor a que el conjunto X-Bionic Invent 4.0 me dejara un regustillo agridulce como me pasó con las mallas Running Pants RT 2.2 o la camiseta Speed Shirt RT 2.2 que, sin ser malas, no me parecieron que dieran el nivel que esperaba (lo que no quiere decir que no fueran de notable alto y que las haya utilizado mucho e incluso siga utilizando porque después de ocho años siguen en en perfecto estado de uso).
Pero nada más lejos de la realidad y, como he dicho en primer párrafo, me ha sorprendido muy gratamente, tanto que ha sido la ropa que más veces he utilizado en los entrenamientos de los casi dos meses que ha durado esta prueba a fondo (llevan encima muchos kilómetros y horas, os lo garantizo).
Para que lo ubiquéis un poquito dentro de las cuatro gamas principales que tiene X-Bionic actualmente, hagamos un repaso rápido: Invent es la más polivalente y económica (o menos cara), Effektor es la que musca la obtención del máximo rendimiento, con The Trick intentan ayudar al cuerpo a que refrigere lo más rápido posible y Twyce es la que enfocan a actividades que se realizan con grandes variaciones de temperatura.
El conjunto X-Bionic Invent 4.0 que he probado es el corto, pero también está en versión larga, tanto la camiseta como las mallas y, aun teniendo en cuenta que el precio es elevado respecto a lo que se puede encontrar en otras marcas, me parece que puede ser una buena alternativa para quien quiera comprobar en sus propias carnes las virtudes de las prendas de X-Bionic sin tener que hipotecar un riñón para comprarlo.
De hecho, si estamos pensando en el uso habitual, para darles candela en los entrenamientos, puede ser incluso la mejor opción porque, por ejemplo, las mallas aguantan el maltrato diario mucho mejor que las Effektor que priman el rendimiento por encima de la durabilidad.
Pero, bueno, esa es mi opinión, que no tiene por qué coincidir con la vuestra así que vamos a verlo en detalle y así ya podéis juzgarlo vosotros mismos.
Camiseta X-Bionic Invent 4.0
La camiseta X-Bionic Invent 4.0 es la versión de manga corta, pero también está disponible en manga larga y, aunque no la he visto en persona, por la experiencia que tengo con conjuntos de esta marca, apostaría a que todo lo que veamos aquí es totalmente aplicable a ambos modelos y que la diferencia principal está en la mayor longitud de la manga que le permite funcionar mejor cuando hace frío y que también hace que aumente la sensación de compresión al llevar los brazos totalmente cubiertos, sobre todo si eres de los que gustan de ajustar la talla.
La verdad es que, aunque las camisetas de esta marca sean pata negra tanto en manga corta como en manga larga, donde realmente marcan la diferencia respecto a la competencia es en las de manga larga en las que creo que justifican más fácilmente el mayor precio que hay que pagar respecto a otras.
En ambos casos se ofrecen en cinco tallas. Recomiendo encarecidamente seguir la recomendación del fabricante porque me parece bastante acertada y, en caso de encontrarse entre dos, optar por la superior.
Lo comento porque yo estoy en la primera mitad de la talla que tengo y me queda perfecta según mi gusto, lo que quiere decir que me lleva muy ajustado, de ahí el aviso para navegantes, no vaya a ser que os paséis de listos y, al final, acabéis como longanicillas embutidas.
En cuanto a los colores, la de manga larga solo está en negro con detalles blancos como la de este artículo pero, para la de manga corta, se puede optar por otras tres combinaciones diferentes, con colores prácticamente monocromo, aparentemente normales pero que, al natural ganan mucho a mi juicio.
La composición es, en su mayoría (97%), poliamida (Skin Nodor) a la que añade una pequeña presencia (3%) de polipropileno (Mythlan).
Al tacto se nota un tejido un poco más recio y con una elasticidad un poco más tosca que la que se siente en las prendas de otras gamas, pero no os dejéis engañar por la primera impresión porque, con el uso, se vuelve algo más agradable.
Además, una cosa es la sensación al tenerlas en la manos y, otra muy diferente, cómo te sientes cuando las estás usando y, en esos momentos, incluso se puede llegar a agradecer esa mayor contundencia, sobre todo, si estás haciendo actividades de gimnasio, trail running, etc.
La camiseta se adapta al cuerpo perfectamente con una clara sensación de compresión que, si os habéis quedado cortos en la talla, puede limitaros ligeramente los movimientos o incluso llegar a agobiar (segunda vez que os aviso con lo de la talla).
Pero si habéis elegido bien, la comodidad será sublime y, al contrario que lo que me ha pasado con las camisetas de otros conjuntos de X-Bionic que he probado, no se me ha ido subiendo de la zona de la cintura, dejándome el ombligo y riñones al aire. No es que eso me importe lo más mínimo, porque ya perdí la vergüenza hace tiempo pero, si hace fresquete, no mola mucho.
La termorregulación, como es habitual en la casa, roza la perfección y, aunque pueda dar sensación de calurosa, no te achicharras salvo que estés prácticamente en el infierno.
Me ha sorprendido muy gratamente su comportamiento con frío, pues lo quita bastante bien y, en caso de que haga aire, como no tiene tantas zonas hipertranspirables como las de otras gamas, se va muy a gusto con esta camiseta X-Bionic Invent 4.0.
De hecho, me parece que su rango de temperatura óptimo es desde los quince grados hacia abajo.
La gestión de la humedad es también muy buena, aunque aquí sí que he notado diferencias claras con las Twyce, Effektor o The Trick, sobre todo cuando la humedad relativa es alta.
Si el ambiente está seco, la camiseta es capaz de evacuar mucho sudor, llevándolo rápidamente desde la capa interior que está en contacto con la piel a la capa exterior para que se evapore, lo que genera esa extraña sensación que sorprende a muchos porque notas la camiseta mojadilla por fuera pero totalmente seca por dentro.
Pero, si sube la humedad exterior y estamos haciendo algo intenso, puede llegar a colapsar aunque, haciéndole justicia, tiene que estar muy chunga la cosa para que esto pase y, o bien estamos yendo a saco, o fuera está prácticamente lloviendo.
Me ha gustado también la durabilidad y, aunque la he usado solo dos veces con mochila, diría que podría servir para trail running sin problemas, ya no solo por esto sino porque sufre con los enganchones algo menos que algunas de sus hermanas.
De momento, en dos meses, no le tengo hecho ningún descosido ni tampoco soy consciente de que haya crujido ninguna costura. Costuras que, por cierto, por el interior no son planas aunque la verdad es que no es relevante porque están perfectamente rematadas y no molestan ni rozan lo más mínimo.
El remate de la manga me parece bueno, sujeta muy bien y hace que no se mueva nada en todo el rato, hagas lo que hagas.
Por el contrario, el cuello me ha gustado un poco menos, aunque quizá es más por percepción o preferencia personal, porque no es que sea molesto o esté mal diseñado sino que, simplemente, no es de mi estilo en la parte delantera, no sabría decir bien por qué.
Es de agradecer la reducción de peso respecto al de las versiones anteriores y, aunque no es una prenda que destaque sobre la báscula por su ligereza, si se valora la diferencia de peso relativa entre cuando está seca y cuando está mojada, saca muy buena nota.
Por último, el tema de los olores donde también obtienen muy buena nota ya que, gracias a las fibras Skin Nodor, se dificulta la proliferación de bacterias lo que retrasa a su vez de manera significativa la aparición de fétidos tufillos radioactivos.
Obviamente, aquí no hay magia que valga y, si sudas mucho, acaba oliendo pasadas unas horas si no la lavas tras el uso. Ahora, si la sudada no ha sido de escándalo o de esas que apestan a amoniaco por la intensidad del ejercicio, si no eres muy escrupuloso, si rápidamente la dejas que se airee adecuadamente en un ambiente seco, puedes volver a ponértela sin atufarte aunque no la hayas lavado.
Yo he llegado a encadenarle hasta tres salidas de una hora de carrera a pie a ritmillos decentillos y la camiseta no solo no apestaba sino que aún no se notaba acartonada por el salitre que seguramente tenía, y digo seguramente porque, curiosamente, no tenía marcados los típicos rodales de la sal del sudor.
Pero, vamos, que esto fue solo para probar el tema olfativo y, viendo lo bien que aguanta los lavados, tras cada uso a la lavadora, con detergente neutro, sin suavizante, lavado en frío y, lista, como nueva para la siguiente batalla.
Mallas X-Bionic Invent 4.0
Las mallas X-Bionic Invent 4.0 llaman menos la atención a priori que la camiseta, pero no es porque sean menos espectaculares o avanzadas, sino quizá porque ya nos hemos acostumbrado a ver y usar mallas con diseños, tejidos y entramados muy complejos y que hace apenas una década nos habrían parecido poco menos que del futuro.
De hecho, como he comentado antes, me parece que en las camisetas es donde realmente X-Bionic se desmarca del resto de marcas.
No obstante, en este caso, voy a romper una lanza en favor, de las mallas X-Bionic Invent 4.0 porque me han sorprendido muy gratamente y creo que, en algunas cosas, no solo no tienen nada que envidiar a sus hermanas de gamas teóricamente superiores, sino que me parece que incluso pueden darnos mejor resultado dependiendo de lo que busquemos o necesitemos.
Por ejemplo, son un poco más largas que las Effektor con lo que el ajuste en el muslo me parece mucho más natural y cómodo; la cintura es de una anchura normal porque no tienen el bolsillo impermeable con cremallera que tienen las Effektor 4.0 o las Twyce que, aunque pueda ser muy práctico, si no vas a llevar nada te es de poca utilidad y que hasta puede serte incluso algo incómodo si no te gusta que te presione tan alto en la zona del pubis o la cintura; la durabilidad y resistencia ante roces es mayor que en sus hermanas, el precio es algo más contenido…
A la hora de elegir entre las cinco tallas en las que están disponibles, volved a fiaros de la guía de tallas de la marca pero, en este caso, si estás justo en el cambio de tallas, os podríais permitir ir a por la inferior si os gusta ir apretadetes y comprimidos.
Pero, ojo, hacedlo solo si realmente estáis entre las dos tallas porque, si os pasáis y os vais a una que os quede claramente pequeña, lo mismo os aprieta de más y os limita los movimientos en la zona de la ingle.
A nivel de colores, la malla larga solo está en negro y, para la corta, está la negra de este artículo y una azulada que combinaría con la camiseta del mismo color, lo que dejaría dos colores de camiseta sin el equivalente en la malla. Pecatta minuta teniendo la versión en negro que combina con todo.
Para la composición, además de la poliamida (Skin Nodor) que representa el 88% y el 5% de polipropileno (Mythlan), hay un 7% de elastano que le permite lograr un equilibrio bastante bueno entre elasticidad y compresión.
La elasticidad está menos conseguida que en unas Effektor o Twyce y es algo más tosca pero, a cambio, el nivel de sujeción es también mayor y se nota más firmeza lo que, sumado a su mayor longitud de pierna, la hace más adecuada a mi gusto para unas mallas de compresión.
De hecho, no entiendo por qué las mallas Effektor las hacen tan cortitas en vez de alargarlas, si no para que tapen todo el muslo, si para que cubran al menos tres cuartas partes de este. Ojo, no estoy diciendo que el tipo de nivel y compresión sea mejor en las Invent, solo que la sujeción que ofrecen es más marcada.
Con los usos pierde un pelín de esa rigidez lo que redunda en una elasticidad un poco más permisiva y algo más de confort, de ahí que comentara antes que, en caso de duda entre dos tallas, posiblemente no pase nada por ir a por la pequeña.
En principio, no tiene pinta de que a la larga continúe estirajándose, pero es algo que solo puedo inferir tras dos meses de uso intensivo. Si me acuerdo dentro de unos meses, amplío la información respecto a su durabilidad y elasticidad.
El elástico de la cintura es lo suficientemente firme como para que no se bajen y, menos mal, porque quedan un pelín bajitas de la parte trasera. Para mí, esto es buenísimo porque así no tengo que andar doblándomelo o tirando de él hacia abajo para que me quede encima de la cresta ilíaca pero, para quien se pone nervioso si le queda mucha riñonada al aire, ojito.
El panelado puede parecer sencillo porque no saltan a la vista los cambios de entramados pero, cuando las analizas en detalle, te das cuentas de que tienen mucho trabajo y que todo lo que le han puesto tiene su razón de ser.
La zona de la entrepierna inicialmente me pareció algo endeble pero está aguantando perfectamente y transpira mejor de lo que me esperaba, la zona de debajo de los riñones está en su punto para que se pueda evaporar bien el sudor que se acumula en esa zona, lo mismo podemos decir de la parte baja del pubis, los muslos parece sencillotes pero comprimen y sujetan a la perfección a la vez que no limitan los movimientos, los remates de cintura y muslo las sujetan perfectamente, tienen un minibolsillito interior…
La gestión de la temperatura es difícil de valorar en unas mallas cortas pero le aplicaría lo mismo que dije para la camiseta y también podéis hacer esto extensivo a la gestión de la humedad aunque, en este caso, como se acumula menos sudor que en el torso, no he podido llegar a forzar la saturación del tejido, pero creo que le abriría aún más el abanico de temperaturas y diría que es apta para cualquier temperatura en la que nos veamos a gusto con unas mallas cortas.
Vamos, que se me antoja complicado ponerle pegas objetivas a estas mallas cortas X-Bionic Invent 4.0 que, como comenté en la introducción, me han supuesto una muy grata sorpresa y que me parece que, junto con las camiseta, conforman un conjunto perfecto que, además de ofrecernos un muy alto rendimiento, va a ser capaz de aguantar sin problemas todas las maldades y maltratos que queramos hacerle en prácticamente cualquier tipo de entrenamiento.
Hola Rodrigo, en este articulo comentas varias gamas pero yo estoy perdido con otra gama de la marca no me queda claro sus objetivos, es la gama Energizer (4.0) . ¿conoces estos?
Gracias por adelantado y por tus revisiones.
Carlos, la verdad es que siempre le he echado en falta una “guía rápida” de las gamas a X-Bionic porque es algo que cuesta ver muchas veces o, al menos, a mí me cuesta y eso que lo he tenido que intentar unas cuantas veces para los artículos.
En cuanto a las Energizer, si no estoy equivocado, son prendas enfocadas a ser primeras capas, pero no como capa única sino más bien como prenda interior.