Nota: la adidas Adizero Boston 8 es una edición del año 2019. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la adidas Adizero Boston 9.
La adidas Adizero Boston 8 da continuidad, con esta octava edición, a la que es una de las mejores familias de zapatillas mixtas que se han hecho nunca.
Si tuviéramos que poner como ejemplo una zapatilla mixta de las clásicas con buen ajuste, mucho agarre y una buena cantidad de respuesta sin renunciar a un carácter relativamente dócil y un tacto blando de amortiguación, la adidas Adizero Boston 8 sería una buena elección.
adidas Adizero Boston 8: tecnologías y características
En cifras, la adidas Adizero Boston 8 tiene 10 mm de drop, clásico ya en adidas, y pesa 238 gramos en talla 422/3.
La mediasuela, análoga a la de la adidas Adizero Boston 7: cuenta con una gran presencia de Boost en combinación con una fina capa de EVA Lightstrike (un compuesto más ligero y con mejor durabilidad que las EVAs tradicionales) que ofrece cierto empaque y un tacto de amortiguación blando para ser una mixta.
Esta fórmula va a a permitir estirar sus posibles usos si eres uno de esos corredores con buena técnica y de ritmos alegres.
La suela sigue siendo una StretchWeb (esa forma de red es ya característica en muchas adidas) completamente cubierta con caucho Continental, que está a la vanguardia si hablamos de proporcionar agarre, incluso en presencia de agua, lo que le hace sacar ventaja en este sentido con respecto a algunas de sus rivales. Y su durabilidad no se queda atrás precisamente.
Además, está garantizada una transición de la pisada rapidísima gracias al Torsion System (la pieza en gris que vemos desde abajo) que, en el caso de la adizero Boston 8 tiene el brazo que corresponde al lado interno del pie más extendido, garantizando un trabajo impecable que más vamos a aprovechar cuanto mejor técnica tengamos.
En el talón tenemos un contrafuerte totalmente rediseñado, un cambio que pone en práctica lo que algunos pedíamos en sus versiones anteriores: un ajuste algo más férreo en la zona trasera, aunque siguiendo la filosofía de un collar con acolchado no demasiado generoso en contacto con el Aquiles que funciona muy bien en este tipo de zapatillas rápidas.
El resto del upper también aparece rediseñado con respecto a anteriores versiones. adidas ha priorizado la transpirabilidad y la ligereza en esta octava versión, aunque cuenta con elementos que van a proporcionar un ajuste seguro para los ritmos rápidos, como las dos tiras termoselladas que parten del tercer agujero de cordones y acaban en la mediasuela, formando una especie de cinturón.
Además, el sistema de cordones es un clásico 7+1 para poder utilizar el último agujero en caso de que necesitemos un plus de sujeción si así lo requiere nuestro pie.
adidas Adizero Boston 8: usos recomendados
Como zapatilla mixta que es, la adidas Adizero Boston 8 va a funcionar muy bien en distintos tipos de corredores con pisada neutra o supinadora:
- Para aquellos que compitan con zapatillas mixtas en carreras de 5K, 10K (sub 40′) o medias maratones y también utilicen este tipo de calzado en los entrenamientos cañeros como cambios de ritmo, series largas o rodajes a ritmo de competición. Siempre hablando de ritmos alrededor de 4’/km y más rápidos, idealmente perfectas para ritmos en torno a 3’45»/km.
- Para aquellos corredores experimentados que gusten de correr maratones con unas mixtas, a partir del sub 3h.
- Para opositores que estén preparando las pruebas físicas y busquen una zapatilla para los entrenamientos de pista.
- Para triatletas de corta y media distancia en cualquiera de los usos que ya hemos citado.
Buenos días.
Estupendo artículo de las Boston 8. Tengo unas y estoy muy contento con ellas pero me gustaría adquirir unas adidas un poco más exigentes.
Mido 179 y peso unos 77 kgs. Mis ritmos rozan los 37min en el 10k y sub1h25 en la media maratón. He visto el catálogo de adidas y disponen de muchos modelos (adios5, prime, RC2, takumi…). Si no me equivoco las takumi son bastante radicales pero no conozco realmente la diferencia entre las adios5, las RC2 y las prime y no sé por cuál decantarme, podrías aconsejarme?
Muchas gracias!
Hola Roberto, yo si quieres te contesto, ya que andaba indagando por lo mismo, el mercado se zapatillas es amplio y a veces te vuelves loco para encontrar una zapatilla ideal para correr. Seré claro:
Prime: para 70/80 kg, 210 gr aprox peso, yo no la cogia porque en mi caso sudo los pies con el estilo calcetín y es molesto, he usado Adidas ultraboost y Nike zoom fly fk 2 y las he desechado por eso.
RC2: sin suela continental ni material boost, uso entreno competición hasta media maratón con tu peso sin problema yo creo, depende de tu técnica de pisada
takumi sen: pista de atletismo o sitios poco rugosos, suela fina y de fácil desgaste.
adios 5: he tenido varias de anteriores ediciones y es una zapatilla genial que a diferencia de la rc2 tienes la garantía de agarre y comodidad con el boost (aunque las RC 2 lo sean también)
en definitiva yo me quedaba con la boston y si eres exigente la adiós 5, las otras quizás se te queden cortas.
Espero te haya servido de utilidad un saludo cordial.
Juanan
Por supuesto que sí. Muchísimas gracias. Un saludo.
Hola de nuevo Roberto, para que te hagas una idea, acabo de coger unas boston 8 como tú, también estaba en duda y me dejé en el tintero la nueva Adidas SL20, que es un estilo a la boston pero para menos recorrido, sin boost tampoco sino lightstrike, otro material nuevo de Adidas en mediasuela.
Desconozco como van eso si,dicen eso, que son para pocos kilómetros y gente más pesada.
Mi armario ahora quiere componerse de tres boston (la 5 (hechas polvo) , la 6 y la que acabo de comprar, la 8) adizero adiós 2 y 3 y una de natural running, saucony kinvara a la que no le encuentro la gracia todavía jeje.
Un cordial saludo.
Hola Juan.
Como verías estas zapatillas para utilizarlas con unas plantillas personalizadas?
O me recomendarías alguna otra zapatilla de este estilo que me vendrían mejor para utilizar con las plantillas?
Actualmente estoy con unas Adidas Supernova, que quería cambiarlas por algo más ligero y con algo menos de armotiguacion. Estas Boston
8 serían una buena opción?
Muchas Gracias. Un saludo.
hola Joel, habiendo tenido estas boston 8 (las he tenido que revender) yo no te aconsejo para plantillas porque son bastante ajustadas, es decir son para pies estrechos de horma, bajos de empeine y largos, son unas zapatillas peculiares… últimamente están las marcas empeñadas en sacar modelos estrechos en todo…o con calcetin (tipo flyknit) y en mi caso me sudan mucho los pies ?
Me iría a new balance o saucony en sus gamas mixtas (890 o kinvara/breaktru) que dejan más sitio a plantillas por sus hormas más amplias…
Hola, tengo las Boston 8 compradas el año pasado y me he dado cuenta que en la review se menciona que llevan el nuevo compuesto lightstrike en lugar de la antigua EVA, pero en las mías no pone nada de lightstrike y el dibujo de la mediasuela es algo distinto, ¿han actualizado la v8 este año? No tiene mucho sentido porque son casi iguales que las nuevas v9. Gracias
Hola Sergio. No había visto tu comentario, disculpa. Tienes razón, hubo dos versiones de la Boston. En la primera se combinaba Lightstrike y Boost, aunque creo que no el mismo material Lightstrike que hemos visto en SL20 y en las Boston 9. En una segunda versión (con la renovación de colores), salió con sólo Boost. Seguramente tú tienes la segunda versión que hicieron. Un abrazo!!
Hola. Me gusta mucho el model adidas adizero 8 las quiero para hacer medias y alguna maraton.
Tengo pisada supinadora neutra y son para hacer asfalto . Pesa 68 kilos.
Me las recomendais?
O algun modelo en especial..
Me podeis ayudar.
Gracias
Buenas Marcos. Depende de tu ritmo en rodajes y series y tu tiempo objetivo en el maratón. Un abrazo!!
Una duda. He visto en la web de Bikila las Adidas Boston 8 y Adidas Adizero Boston8? Son las mismas o hay dos tiposde Boston?
Buenas Diego. Un par de comentarios más arriba hablamos sobre las dos versiones que hay de la Boston 8. No sé cuál definirá Bikila como tal, ya que realmente tienen el mismo nombre, el completo es «adidas Adizero Boston 8». Pregúntales a ellos para saber si las han separado para diferenciar estas dos versiones y cuál es cuál. Un abrazo.
Hola que diferencia al uso hay entre las Boston 8 y las adiós 5?
Quiero comprar unas zapas para bajar tiempos y estoy entre esas dos.
Un saludo
me sirvirán para sobre 80kg?
Hola! Me gustaría saber la diferencia entre las Adidas Boston 8 y las Nike Zoom Pegasus Turbo 2…
Gracias
Hola, como tallan? Mantenéis la talla o subis?
Buenas tardes, quisera comprar 2 pares de zapatillas para mis entrenos. Soy opositor al CNP y las series las hago en pista. Me gustan las Boston 8 para las series y las New Balance Fresh Foam Tempo para rodajes y cambios de ritmo. Son buenas elecciones? Pensáis que debo usar otro tipo de zapatillas? Mido 169cm, peso 68 kg y pisada neutra. Gracias!
Buenos días, cambia mucho esta versión de la Boston 9, he encontrado una buena oferta y no sé si pillarla o coger directamente la 9, la quiero para series, entrenos rápidos y competir combinándola con la 1500, la Zante y la Fly3. Gracias.
Hola a todos! Busco unas zapatillas para personas con bajo peso (58kg en mi caso), mis ritmos de entrenamiento en 10k suelen estar sobre el 4:15’/km y en series en torno al 3:40’/km, quiero unas adidas (marca que me va bien) para 10k o 21k, he probado las adizero adios 3 durante dos temporadas (solo en competiciones) y van de locos, pero toca cambiarlas, algún consejo? os decantariais por las adizero adios 5-6-7.. o por las boston 8? GRACIAS!
Buenos dias, soy mujer…mido 1,60 y peso 56 kilos. Compré unos adizero boston 8 de la talla 36 y he notado que en uno de ellos se me corto la suela y no les di tanto uso como para romperse. De echó no práctico ningún deporte, los calzo ocasionalmente y queria saber si a alguien más le pasó lo mismo.Gracias, un saludo