La Adidas Adizero Feather 2 es, en España, una de las más desconocidas de la gama de zapatillas ligeras de Adidas. Sin embargo, internacionalmente, la Feather es muy popular y no mentimos si decimos que se venden como churros en Estados Unidos y países orientales como Japón y Korea, donde se llegaron a agotar todos los ejemplares de su predecesora.
La Adizero Feather 2 es una zapatilla de perfil bajito y muy ligera, y la explicación de que en España quizás no cuaje tanto, es que la oferta de modelos Adizero es muy numerosa y, además, la comunicación principal se centra en dar a conocer más las Boston, Aegis y Adios, que son, además de zapatillones, un poco más universales dentro del segmento. No obstante, todo aquel que prueba la Feather acaba más que satisfecho con ella, pues ofrece muchas cosas buenas y no tiene ni un defecto.
En esta segunda versión, la Feather ha aligerado su peso hasta 180 gramos. Así que, además de ultra ligera, su horma está mejorada (como todas las nuevas Adizero) de modo que ahora es más estandar, para todos los pies. La estructura de suela y mediasuela está modificada así que ya no tiene ese hueco en el arco (al menos, no tan acusado), lo que es más una cuestión estética que funcional, porque funcionaba perfectamente antes y funciona perfectamente ahora. La clave principal de que la zapatilla sea tan espectacular es que está construida a partir de la placa de TPU que recorre toda la zapatilla (Sprint Web), que da a la zapatilla una respuesta brutal. Su flexibilidad también es grandísima, por el medio, lo que indica que está diseñada para los corredores que aterrizan con la puntera (aunque tiene un buen talón amortiguado por si necesitamos recurrir a él en algún momento esporádico). No tiene estructura alguna que ayude a estabilizar el pie, pero es que el corredor que las calce debe ser suficientemente rápido y experto como para no necesitar de estabilidad extra.
En definitiva, es una alternativa a su ‘hermana melliza’, la Adizero Adios 2, así que todo usuario de Adios que la quiera probar se encontrará igual o más cómodo con la Feather. Un poco más rompedora en diseño, tiene un retorno de la energía más grande gracias a la plaza más dura que incorpora como base (pieza TPU que hemos comentado). Una maravilla para los maratonianos más rápidos (el keniata Mutai la suele llevar en maratones), perfecta para ir a ritmos rápidos en asfalto y pista y, además, podría ser una buena opción para competiciones de triatletas.
Para acotar más su usuario tipo, se repite exactamente el que definió Morath en el análisis a fondo de la primera Adizero Feather:
Las Feather son unas zapatillas voladoras puras por lo que el usuario tipo es el de corredores que busquen “algo” con lo que correr muy rápido, unas zapatillas con muchísima respuesta y una transición brutal, pero que gusten de tener un toquecillo de amortiguación no excesivamente seco y una diferencia talón-punta “clásica”.
Se les empieza a sacar rendimiento, de 3’45’’/km para abajo y, preferentemente cuando vamos con fuerza para aprovechar la respuesta delantera y la transición por lo que, para los mortales, diría que son unas zapas para competis hasta 10K o, como mucho, hasta media maratón si se es un poquito menos mortal (digamos sub 1h15’ en media maratón).
Por supuesto, para los que quieran unas zapatillas para entrenamientos cañeros van al pelo porque vuelan todo lo que queramos y no nos machacan tanto como algunas voladoras con esta agresividad.
Peso de la zapatilla: 180 gramos.
Más en Foroatletismo | Adidas Adizero Feather.
Supinador, ritmo alrededor de 4.15 en 10K y peso alrededor de 67 Kg. Quería cogermelas ahora, algún consejo?
¿Que tal estas zapas como sustitutivas de los clavos para correr en pista? distancias de 1500 – 3000 y 5000 metros lisos, para corredor con marca en 5000 de 18:00 minutos.
Me dan miedo los clavos por el tema de los gemelos y del aquiles.