Las zapatillas de la línea PureBoost llevan ya unos años en circulación y cada día resultan más interesantes para cualquier tipo de persona ya que, poco a poco, van convirtiéndose en zapatillas realmente utilizables y polivalentes con tecnologías de calidad y con precio reducido.
La PureBoost inicial era una zapatilla estrictamente pensada para el confort a la hora de utilizar a diario y no era, en absoluto, una zapatilla para correr ya que tenía muchas carencias en cuanto a estabilidad y rendimiento de la suela.
Poco a poco (y como hemos visto con otras integrantes de la línea Pureboost como la adidas Pureboost DPR) han ido haciéndolas más aptas para el rendimiento a la hora de correr o de realizar actividad física.
No voy a ser yo quien os diga que la adidas Pureboost GO es una zapatilla de running seria para, por ejemplo, un uso continuado con un volumen semanal de más de 40 kilómetros pero, desde luego, sí es una gran zapatilla para las personas que corran ocasionalmente una o dos veces por semana (ya sea o no en cinta de gimnasio), salgan a pasear, quieran una zapatilla para entrenamientos funcionales o, simplemente, para uso diario y que pueda dar servicio en su actividad física ocasional. Si es vuestro caso, estad atentos porque la adidas Pureboost GO tiene cosas muy interesantes.
Chasis y mediasuela
El objetivo de adidas con esta PureBoost GO era el de conseguir un rendimiento mejorado cuando la ponemos a trabajar en una actividad física (correr, clases de gimnasio, etc.). Para ello han trabajado especialmente en la mediasuela, así que vamos a ver qué cambios presenta y qué razonamiento hay detrás de los mismos.
Por una parte, tenemos una base ampliada de considerables dimensiones que adidas denomina Expanded Landing Zone y lo que ha hecho fundamentalmente es dotarla de unas dimensiones enormes para garantizar la estabilidad del corredor, ya sea a la hora de correr o cuando necesita cierto apoyo lateral en otras actividades deportivas como clases colectivas, pliometría, etc.
La base en talla 10 US es de 97 mm en talón y 119 mm en antepié. Para ponerlo en perspectiva, es la zapatilla más ancha de base que he probado en los últimos cuatro años y estamos hablando de más de 250 zapatillas por lo que, lógicamente, la estabilidad que proporciona es considerable.
Por otra parte, tenemos un aumento del Boost. Al aumentar la base, y teniendo en cuenta que las Pureboost hacen honor a su nombre de Puras teniendo sólo como material de mediasuela el Boost, lógicamente el porcentaje de Boost en la GO es mayor.
El Boost ya es un archiconocido por todos: unas perlitas de poliuretano termoplástico que se inflan con gas, ganando así elasticidad y reduciendo mucho su dureza que, posteriormente en una prensa con vapor, se unen creando una mediasuela.
Esta mediasuela tiene una capacidad reactiva enorme y unas características de resiliencia, resistencia a la abrasión y tacto blando que son punteras en el mercado.
Todo eso se aprecia en la Pureboost GO sin duda alguna: es una zapatilla con la que vas a poder experimentar sensaciones muy agradables y cercanas a la mítica adidas Ultra Boost.
Vulgarmente, podríamos decir que la Pureboost GO es una Ultra Boost de rebajas. Es una grandísima alternativa a una Ultra Boost para alguien que no las vaya a utilizar para correr de manera seria ya que es bastante más barata y las sensaciones que aporta en cuanto a comodidad son muy similares.
En este aspecto, la gran cantidad de Boost ayuda mucho. Además, su geometría favorece su fácil colapso, haciendo que el pie se sitúe prácticamente sobre una nube. Es cierto que no tiene un chasis tan curvado como la Ultra Boost pero, para alguien que comienza a correr o corre poco, es mejor y más seguro un chasis más convencional.
Si hablamos de alturas, tiene unos perfiles aumentados con respecto a sus predecesoras: es prácticamente una zapatilla maximalista con 21 mm en antepié, 29 mm en talón y un drop resultante de 8 mm. Es lo que parece, un dechado de amortiguación blanda.
Dinámicamente es mejor de lo que esperaba si hablamos desde el punto de vista de su segmento. No la comparo con zapatillas como adidas Solar Boost o Ultra Boost, que dinámicamente están más trabajadas, pero desde luego que es mejor de lo que a priori esperaba dadas sus características.
Hay que tener en cuenta que es una zapatilla muy amplia y la anchura extrema no siempre facilita la dinámica ya que las suele hacer toscas y lentas. Es algo que afecta tangencialmente a la Pureboost y es que, aunque el retorno de energía del Boost lo compensa un poco, la anchura del chasis la hace algo torpe para un corredor habitual, pero es algo bastante secundario para un corredor ocasional.
No cuenta con refuerzos adicionales como el Torsion, con lo cual han tenido que compensar ganando anchura que, como acabo de decir, tiene sus pros y contras y la verdad es que, teniendo en cuenta el tipo de zapatilla que es, me ha gustado bastante.
Sin embargo, hay un punto que no me gusta en el chasis de la adidas Pureboost GO y es el exceso de Boost detrás del talón.
Sobresale mucho por detrás del pie y va a hacer que tendamos a talonar más, no solo por la geometría del chasis sino porque el reparto de pesos de la zapatilla tiene un centro de gravedad retrasado y, al aterrizar de talón, la gran pieza de Boost por detrás del pie entorpece un poco la dinámica de pisada (especialmente para los corredores que no son talonadores muy violentos) y también afecta un poco (como luego veremos) al comportamiento del contrafuerte de talón.
Suela
La suela que tiene la adidas Pureboost GO sigue las mismas pautas que en el resto de su línea de running: geometría Stretch Web en toda la suela, que es algo que está funcionando relativamente bien.
Uno de los puntos de ahorro para poder ofrecer la Pureboost GO al PVP en el que está en España, 120 €, es que el caucho que forma ese Stretch Web no es caucho Continental sino un caucho más común (supongo que Adiwear). Es una pena porque el caucho Continental es, simplemente, el mejor del mercado, pero para eso está la Ultra Boost o la Solar Boost.
Además, la adidas Pureboost GO no necesita el Continental tanto como sus hermanas específicas de running ya que la mayoría del uso de la GO va a ser casual, caminar y/o gimnasio, y el running debería ser ocasional. Es por eso que no creo que un corredor ocasional decida correr durante un día de lluvia y generalmente tiene un plan de entrenamiento mucho más flexible («si no salgo hoy salgo mañana, y si no, uso la cinta de correr…»).
Aun así, la durabilidad va a ser muy parecida a la suela Continental. No estoy viendo grandes diferencias en los primeros 100 kilómetros de vida entre una suela Continental y ésta, por lo que teniendo en cuenta el volumen de suela, fácilmente le auguro 700 kilómetros para mis 75 kg de peso (supongo que durará más, pero es una cifra que confío lograrán la mayoría de las veces los usuarios que se encuentran en mi rango de peso).
La flexibilidad, a pesar de su anchura, es bastante aceptable. No es progresiva en cuanto a que la mayor parte de la flexibilidad la hace por una zona, pero no es una zapatilla donde eso preocupe demasiado ya que el Boost es, en sí mismo, flexible, y compensa mucho esa falta de distribución de la flexibilidad.
Se puede usar en tierra en buen estado, aunque es una zapatilla que recomendaría usar en asfalto sobre todo ya que, aunque la anchura de base es generosa, ni el Boost ni el upper son zonas con una estabilidad innata o que den soporte al pie. No obstante, un corredor con una técnica más o menos buena podría meterlas en caminos de parque sin inconvenientes.
Upper
La adidas Pureboost GO sigue contando con un upper 100% de knit, pero en esta ocasión no tenemos PrimeKnit sino un knit de trenzado circular deconstruido.
Este knit está realizado a base de materiales transpirables y su trenzado circular le permite respirar y adaptarse lo justo longitudinalmente para no resultar molesto pero, a su vez, ganar resistencia lateral. Es una solución similar a lo que ha hecho Brooks con su línea Energize pero adidas utiliza otro tipo de hilo más rígido.
El Prime Knit puede resultar a priori una ausencia que eche para atrás y, aunque haría que la adidas Pureboost GO fuese una zapatilla más agradable para el pie, también haría que fuera peor a la hora de correr, precisamente por ser más elástico.
El knit circular tiene más estructura y es más apto para funcionar bien en carrera, por lo que la zapatilla es más barata y con mejor rendimiento con esta construcción que con una más cara (no siempre lo más novedoso tiene porqué ser lo ideal).
Como complemento al knit, adidas utiliza una serie de termosellados en zonas de máxima necesidad de soporte como el contrafuerte o el lateral del antepié.
Esta serie de termosellados plásticos son fundamentales para darle un salto de rendimiento ya que refuerzan considerablemente estas zonas, especialmente el contrafuerte, que alcanza una rigidez sorprendentemente buena para carecer de una pieza rígida de TPU.
Quizá la parte más importante del upper sea la zona media. Cuenta con un panel separado del talón y del antepié por dos costuras que tienen como función permitir que la lengüeta vaya unida al chasis tipo botín (o casi) y que en el talón exista cierto acolchado para ganar algo de confort.
El panel del mediopié tiene otra costura longitudinal de donde nacen tres tiras dobles que crean los pasadores de los cordones. Es una solución cuanto menos original y también se gana en algo de adaptabilidad dinámica.
Uno de los problemas que le he encontrado al upper es la lengüeta, que ya es un clásico en la línea Pureboost. De momento, solo la adidas Pureboost DPR ha tenido una lengüeta que me ha gustado (las Pureboost de 2017 tenían una lengüeta fina estilo burrito que se arrugaba un poco).
Al escuchar que la adidas Pureboost GO tenía una lengüeta tipo botín me gustó la idea, pero luego vi que la lengüeta va cosida en los laterales (donde están los pasadores de los cordones) y de ahí baja al chasis: cuando tienes una lengüeta unida al chasis pero le metes dos costuras laterales es como si no tuvieras la lengüeta tipo botín. Pero lo peor es que, de costura a costura (la distancia por encima del empeine), hay menos distancia que la anchura de la lengüeta, por lo que se arruga irremediablemente (en el vídeo lo explico). No es que sea un problema insalvable o muy molesto, pero es algo a arreglar sin duda.
El talón es muy simple, deconstruido y con un poco de acolchado. Se adapta bien al pie y eso evita deslizamientos (que, en un talón tan «crudo», serían problemáticos).
Lo que tampoco me ha gustado mucho (y esto sí que es algo personal) es que al caminar y tener tanto Boost por detrás del pie, éste fuerza (hace efecto palanca) al contrafuerte y me roza un poquito, algo que no me pasa corriendo ya que taloneo mucho menos. Aunque ha sido algo llevadero, es un detalle de confort que no me ha gustado demasiado.
Horma
Otro de los puntos fuertes para el usuario tipo que pretende albergar la adidas Pureboost GO es que es una zapatilla de horma generosa.
Cuando te pasas el día sobre las zapatillas, caminas con ellas o simplemente tienes sobrepeso y quieres caminar, vas a agradecer mucho tanto la amplitud de horma como el upper agradable.
Talla correctamente. Es de las zapatillas con el tallaje menos dado a equivocarte del mercado, eso sí, hay que saber que en la puntera es algo bajita y el dedo tocará con el knit, pero no es un problema porque ni se va a romper ni resulta incómodo.
Quizá lo que más sorprende es el nivel de sujeción en mediopié y talón por parte de un upper que a simple vista es casi papel de fumar. La combinación de costuras de knit con un knit poco elástico y cordones funciona relativamente bien para lo que podía uno esperar de, como digo, un upper fino y sin estructura aparente.
No es un upper que dé soporte y eso conlleva un uso limitado, de ahí que insista con que el volumen de kilómetros semanales sea contenido, pero desde luego es un upper que se defiende bastante bien dada su construcción.
Quizá no sea la zapatilla ideal para gente de pie estrecho ya que para este tipo de corredores quizá una Ultra Boost puede compensar el extra de gasto si de verdad se busca una zapatilla para correr. Aunque, si tienes pie estrecho y no vas a correr con la Pureboost GO, puedes darle la oportunidad.
El arco no es marcado pero tiene suficiente como para no dejar vendido al arco plantar del corredor. Como todas las Boost, especialmente las que tienen mucho Boost, son zapatillas exigentes con la fascia y el Aquiles (la adidas Pureboost GO lo es bastante) pero, si tenemos en cuenta la recomendación de uso moderado, el riesgo de problemas en esas zonas se reduce bastante.
Un corredor que empieza no debería meter demasiados kilómetros con Boost de golpe, debería hacerlo de forma progresiva y preparar la flexibilidad del cuerpo. Esta es quizá la principal razón por la que recomiendo un uso moderado de la adidas Pureboost GO en running para gente no experimentada.
Cuenta con una plantilla fina de EVA, tiene un footbed Stretch Web (como sus hermanas de running) que favorece la sensación del Boost en el pie y es perfectamente apta para usarla con plantillas.
Amortiguación
La amortiguación es lo que esperas de una zapatilla 100% Boost y con un volumen de base gigante: es comodísima, casi como una Ultra Boost y para caminar es más cómoda que una Solar Boost, por poner un ejemplo.
El Boost de la adidas Pureboost GO tiene una dureza de 40º, la más blanda que hemos testado en Foroatletismo hasta la fecha para un material principal de mediasuela, así que podréis imaginar que es una zapatilla muy agradable al tacto y con mucho recorrido de amortiguación.
Es muy homogénea en su dinámica de pisada ya que es 100% Boost y también se nota claramente su retorno de energía cuando aumentamos algo el ritmo.
Es una zapatilla algo mejor para caminar o estar de pie que para correr porque en esta última actividad resulta algo voluminosa y con mucho recorrido de amortiguación para algunos, lo que no significa que sea mala zapatilla para correr pero sí es verdad que para caminar funciona mucho mejor y que apenas tiene puntos débiles.
El peso es de 292 gramos en talla 9 US y 308 gramos en talla 10 US, un dato contenido para su gran base gracias a la ligereza del upper.
Conclusión
Creo que la adidas Pureboost GO es un híbrido muy logrado: tiene una comodidad como pocas zapatillas en el mercado, el upper es muy agradable y se adapta muy bien, es genial para pies anchos y, como digo, es una gran opción para gente que quiera una zapatilla con mucha amortiguación para todo y que corra ocasionalmente.
No la veo como como zapatilla que pueda competir para entrenar mucho volumen en running sino que es un modelo para correr ocasionalmente y compaginar esto con otras actividades.
La adidas Pureboost GO es, sobre todo, ideal para ponértela a las 8 de la mañana y quitártela cuando vuelvas a casa para dormir ya que puedes estar de pie, caminar, correr o ir al gimnasio y no necesitas nada más.
En estos tiempos donde hay una creciente demanda de zapatillas athleisure (casual-atléticas) la adidas Pureboost GO es quizá la mejor zapatilla si lo que quieres es comodidad bajo el pie.
Antes de comprarla, ten en cuenta el detalle de la lengüeta si le vas a dar un uso habitual para correr y que no te moleste el talón al caminar.
Usuario tipo de la adidas Pureboost GO:
- Neutros, plantilleros o supinadores de hasta 90 kg que busquen una zapatilla para caminar o correr ocasionalmente y que tenga buena amortiguación para correr en asfalto seco a ritmos más lentos de 4.25 min/km.
La verdad es que las llevo usando un tiempo y me encantan, aunque quizás me quedo con las Nike.
Hi,
I agree – a great everyday walking shoe. I wouldn’t wear them as a main running shoe as too soft and not stable enough .
Cheers
Steve
they`re stable shoes (midsole stability), but not enough support from the upper. I guess you mean that
lindas zapatillas recien me las acabo de comprar y son super comodas
Son buenas para plantilleros??
por base si, pero el upper no ayuda
¿Con estos tenis se puede correr a ritmo de 4min/km? ¿Cuál es la dificultad? Gracias!
se puede, pero no se recomienda por falta de estabilidad por parte del upper, volumen de la suela…
Francamente son un modelo exquisito, las tengo hace bastante y las utilizo para correr, son mis deportivas favoritas. Lo mejor, la ligereza y el agarre al pie.
Hola Jonatan, muchas gracias por tu reseña. Compré las Pureboost hace poco y me encantaron, tal vez lo único que me molestó es su plantilla, me queda demasiado ajustada y opté por quitarla y comprar una más delgada para que no me moleste con la parte superior y así disfrutar más el boost. Me gustaría saber tu opinión. Saludos desde Colombia.
el volumen del pie de cada uno es diferente, has hecho bien, quizá la notes menos amortiguada pero bueno, es la unica solucion que tenias
Una pregunta, se pueden usar sin plantilla? Ya que veo q algunos de la línea boost no la traen y el fondo de la horma viene grabada también como pureboost
Por poder…. En cuanto a confort, no es lo ideal