Desde que naciese en 1986 el Gel (o Alpha Gel, como se conocía en aquella época al material que diseñó Taica y debutó en las Asics FREAKS), siempre ha sido una referencia en el mercado y un material muy querido, buscado y usado.
Incluso hoy en día con el segundo advenimiento de los poliuretanos como el Boost o el EVERUN, el Gel de Asics sigue siendo el preferido por miles de corredores, al menos en España, donde Asics ha sido la marca más vendida durante años dentro de las específicas de running.
Cada año hemos visto como las nuevas versiones de la Kayano o Nimbus traían más Gel que el año anterior. Yo siempre lo he comparado con las Ruffles: ¿hasta dónde se puede ondular una patata? Pues con ASICS me pasaba un poco lo mismo: ¿cuánto Gel es suficiente?
Tras ver zapatillas como Asics Quantum 180 o la reciente Asics Quantum 360, uno piensa que el Gel ya había llegado al límite pero, de repente, Asics nos presenta la Asics Gel Quantum Infinity y, desde luego, sí puede decirse que esta zapatilla tiene una mediasuela 100% Gel.
¿Nunca te has preguntado cómo sería una Asics totalmente de Gel? Porque yo sí y quizá la respuesta no sea precisamente lo que esperas, así que voy a explicar qué ofrece esta Quantum Infinity y cómo y para qué funciona mejor.
Chasis y mediasuela
La Asics Gel Quantum Infinity es una zapatilla que clasificaría al margen de las líneas clásicas de running. No es ninguna rival para la Adidas Ultra Boost 19 o similares como he escuchado por ahí: es una zapatilla diferente y especial y así la vamos a tratar.
Es cierto que es un modelo de precio elevado pero, lógicamente, cuando creas la primera zapatilla con mediasuela 100% Gel, el proceso de I+D, creación, refinamiento y simplemente el hecho de fabricarla es más caro que una zapatilla normal. También hay que decir que el cuidado al detalle es excelente, los materiales son de primera y hay mucha ingeniería detrás de la Asics Gel Quantum Infinity.
Se puede utilizar para correr sin demasiados inconvenientes, su rendimiento es bastante bueno aunque no me atrevería a decir que merece la pena adquirirla por su PVP si vamos a utilizarla solo para correr.
Sin embargo, sí considero que es una zapatilla multiusos ya que se ha convertido en un modelo tanto para vestir como para hacer actividades físicas variadas y en todos estos campos rinde bien, tiene un diseño atractivo, tecnológicamente es muy avanzada, es cómoda y para correr hace correctamente su trabajo.
Centrándonos un poco en el aspecto que nos ocupa, que es su utilización como zapatilla de correr, creo que hay que entender muy bien qué ofrece para no equivocarnos.
Sus perfiles son, según Asics, 21 mm en talón y 14 mm en antepié (drop 7 mm), pero si las utilizamos con las plantillas de serie, el perfil real es de 29 mm en talón y 22 mm en antepié aunque, como este aumento se debe a la plantilla, simplemente esos perfiles se hundirán hasta aproximadamente los 25 mm de talón y 18 mm de antepié (para un peso estándar de 75 kg).
En cuanto a su amplitud de base en talla 10 US, tenemos 81’5 mm en talón y 109 mm en antepié. Lo que sacamos en claro con todo esto es que es una zapatilla relativamente baja con respecto al suelo y bastante afilada ya que es estrecha de base.
Desde que la saqué de la caja me ha recordado mucho a las clásicas zapatillas de los 70 que fabricaba Onitsuka Tiger como las míticas México 66 o las Montreal ya que, por ejemplo, las líneas en mediasuela y talón son parecidas.
A pesar de su apariencia, la Quantum Infinity no es una zapatilla de entrenamiento ligero ni una mixta, es una zapatilla de entrenamiento puro y duro para gente preferentemente de peso ligero o buena técnica, e intentaré explicar el porqué.
Para contaros cómo es la mediasuela podemos usar la versión larga o la versión corta. La versión corta es que es 100% de Gel y la versión larga es explicar qué es el Gel y qué aporta en la Asics Gel Quantum Infinity.
Aunque llevemos diez años corriendo con zapatillas Asics, quizá no sepamos qué hay detrás de la tecnología estrella de la marca nipona. El Gel tiene una historia curiosa y es que su diseñador, Motoyasu Nakanishi, estaba intentando descubrir un material para la absorción de impactos y vibraciones para su compañía (TAICA). Cuando se puso enfermo por un resfriado, le colocaron la típica bolsa de silicona derretida fría en la cabeza que muchos tenemos en el congelador de casa y, al lanzarle su hija la bosa a la cabeza, se dio cuenta de lo bien que absorbía impactos.
Desde ese momento se dedicó a probar todos los productos que tenía a mano similares a la silicona y su método práctico se reducía a lanzar huevos desde una altura sobre dichos materiales. Al final consiguió que una gelatina de fresa absorbiera el impacto manteniendo el huevo intacto y, a partir de esa experiencia, desarrolló el Alpha Gel.
Quizá pensemos que el Alpha Gel solo se utiliza en las zapatillas Asics pero la realidad es que está en mil productos diferentes de uso diario: bolígrafos cuya zona de agarre está cubierta con Alpha Gel, productos electrónicos, cuadros de instrumentos de coches, los Casio G-Shock, cámaras de fotos y un largo etcétera.
El Alpha Gel tiene unas cualidades particulares que lo han convertido en un material de referencia para el running, es un producto blando en cuanto a dureza (entre 35º y 45º) y con una capacidad de absorción de impacto inigualable por otros materiales que vemos en el mercado.
Tal es su capacidad de absorción que es la mitad que un poliuretano o tres veces mayor que una EVA convencional.
Cuando algo cae contra un material duro como el asfalto, la fuerza de retorno es muy alta debido a que el periodo de duración de estrés del material (asfalto) es muy pequeño al ser tan firme. Esto, comparado con el Gel, muestra un contraste marcado ya que la duración de estrés al recibir ese impacto es muy grande, disipando esa fuerza en más superficie y durante más tiempo (la onda producida se disipa) y el retorno de energía se reduce casi a la mitad.
Extrapolando esto a la Asics Gel Quantum Infinity, es algo que se aprecia perfectamente ya que la zapatilla es excelente a la hora de absorber impactos. Se puede notar desde la primera zancada, ahora bien, el retorno de energía es muy bajo, especialmente si lo contrastamos con otros materiales actuales.
Esta cualidad, unida a que el Gel es un material muy pesado, hace que la Infinity no sea una zapatilla ágil, sino más bien cómoda y tranquila. Estamos hablando de que la Asics Gel Quantum Infinity pesa 387 gramos en talla 9 US y 430 gramos en talla 10 US: jamás había tenido una zapatilla de running tan pesada en los pies (creo que mi frigorífico pesa menos).
El peso es, simplemente, inaceptable si nos limitamos a analizarla como zapatilla de correr, no se puede correr con medio kilo extra en cada pierna: no solo te hace correr peor técnicamente sino que te exige un mayor esfuerzo y consumo de oxígeno.
El Gel de la Asics Gel Quantum Infinity es tremendamente denso e incluso es la versión del Gel más dura, 45º, lo que contribuye un poco a su peso elevado (al fin y al cabo el Gel nunca fue ligero). Quizá la falta de estructura del Gel original haya provocado que Asics desarrollase un Gel más denso y firme para poder, de una vez por todas, hacer un modelo de Gel 100% y de ahí este tipo de dureza en la Infinity.
Por encima del Gel tenemos una especie de raíles de carbono: son unas piezas de resina con acabado en carbono que dan una imagen muy llamativa y cuya función es la de rigidizar un poco la zona media de la zapatilla y dar algo de apoyo al arco. Es una solución bien pensada para no estropear la imagen 100% Gel con una pieza de TPU.
La Asics Gel Quantum Infinity es bastante estable a pesar de que su base es estrecha. El Gel no es tan inestable como uno podría pensar, quizá por tener una dureza de 45º e ir acompañado de los raíles de carbono.
La realidad es que, por su estrechez, el tacto de talón del que luego hablaré y algún aspecto más, la veo más como una zapatilla para gente de peso medio o ligero que aterrice de mediopié. Este tipo de corredor es el que mejor partido va a sacarle a la Infinity ya que la notará bien amortiguada, agradable y equilibrada.
Los corredores de más peso o talonadores la podrán utilizar pero, como ya digo, tendrán una opinión muy diferente respecto a los corredores más ligeros y eficientes.
Lo que se me hace difícil de ver es que esos corredores ligeros y eficientes quieran una zapatilla de 430 gramos de peso. Es por ello que, como decía al principio, considero más a la Asics Gel Quantum Infinity como una zapatilla polivalente, lifestyle con líneas inspiradas en modelos clásicos y con un buen comportamiento para actividades físicas, mejor de lo que uno esperaría de un modelo lifestyle sin duda ya que, para Asics, es una zapatilla de runnin pero mi opinión es que los que más la van a aprovechar son los que la usen para todo un poco o estén empezando a correr y, además, les sirva para el día a día.
Suela
La suela, al igual que todo en esta zapatilla, es diferente y es que tiene un diseño basado en las formas que hacen las gotas cuando caen sobre el agua y se producen ondas concéntricas.
La Quantum Infinity cuenta con un perímetro de lo que parece ser una especie de Gel endurecido y que crea una base estable y plana para dar estabilidad al conjunto de la zapatilla sin resultar endeble. Este perímetro tiene una dureza de 75º, salvo en la pieza separada en el talón que tiene 80º.
La zona dentro de ese perímetro de material plano y firme es una serie de bultitos que simulan el efecto de gotas de agua y que son de Gel. Aunque la mediasuela está muy expuesta, siete de estas «gotas» en el antepié y cuatro en el talón tienen un recubrimiento de Gel duro de casi 90º, lo cual es tremendo: es el material más duro (no plástico) que he medido en una zapatilla en diez años, para que os hagáis una idea.
Estas gotas reforzadas se sitúan en el centro del talón y en la zona media/interna del antepié, las zonas clásicas de máximo desgaste.
Lo cierto es que la durabilidad me ha sorprendido un montonazo. Es una zapatilla muy duradera, algo que no me esperaba con la presencia de tanto Gel: dudaba de su comportamiento y resistencia a la fricción contra el asfalto pero desde luego que ha funcionado, y para bien, ya que no solo la tracción es muy buena sino que el agarre en mojado está por encima de la media.
No es que vaya a correr 1000 kilómetros con ella pero creo que sería una cifra que podría llegar a alcanzar, además, sabiendo que el Gel de la mediasuela va a aguantar hasta el último día ofreciendo buena amortiguación.
Otro de los puntos que me ha sorprendido es la flexibilidad, no vemos cortes de flexión en antepié sino la presencia de los railes de carbono en toda la zapatilla pero lo cierto es que la flexión no es mala: es más que aceptable y, sobre todo, rígida donde tiene que serlo.
No le puedo poner demasiadas pegas a la suela. Es cierto que no las utilizaría para correr por zonas con piedrecitas porque van a tender a clavarse en el Gel y, aunque no van a fastidiar el comportamiento, particularmente no me gusta ver agujeros en la suela por pequeños trozos que se van arrancando. Siempre que nos mantengamos en asfalto o caminos de parque no habrá problemas.
Upper
El diseño del upper, su calidad, acabados y los detalles que le han aplicado es lo que me hace inclinarme a considerar la Asics Gel Quantum Infinity como una zapatilla más polivalente que exclusiva de running. Cuando Asics se propone hacer una zapatilla de calidad o que va a tener un precio alto, la atención al detalle casi no tiene parangón.
El upper se trata de una sola pieza de material que se obtiene gracias a la compresión en relieve y en el vacío de un material bastante grueso.
Este material tiene un tacto acartonado y es que se ha buscado que tenga mucha estructura para dar mucho soporte. Tengamos en cuenta que la Infinity no tiene una base amplia así que Asics ha considerado buena idea hacer un upper sin costuras pero con suficiente estructura para que el pie vaya controlado.
Este upper tiene a favor la contención del pie, incluso en giros algo bruscos, pero tiene en contra varios elementos como la falta de ventilación y la falta de adaptabilidad dinámica (al acartonamiento se une que no es elástico).
Particularmente, me preocupaba mucho esta falta de adaptabilidad al pie en movimiento pero no he tenido ningún problema, principalmente porque la horma (que es clave) me ha funcionado, pero no a todos les funcionará.
Quizá la pega más importante sea la falta de ventilación, pero también os digo que la Asics Gel Quantum Infinity es una zapatilla que debería usarse para salidas cortas (hasta 15 km), muy dadas en gente que empieza o corre ocasionalmente.
La malla no tiene demasiados refuerzos, que se limitan al logotipo termosellado de Asics en el mediopié (no descarto que sea impreso en 3D) y a un contrafuerte de rigidez media en el talón.
Lo que más valoro de la Infinity, como he dicho, es la atención al detalle: tenemos unos aglets (piezas en la punta de los cordones) metálicos y dorados, un recubrimiento interno en el talón muy lujoso, el acabado en carbono de los raíles de resina, el color gradiente del Gel de la mediasuela, el grabado Puff Print en red de la malla, los cordones planos… Y, para acabar, otros dos detalles que me han gustado especialmente: la lengüeta y los grabados.
La lengüeta «Mickey Mouse» hace una forma similar a las orejas del ratón de Disney y es que es una lengüeta muy amplia y fina que va cortada en la parte central, haciendo un efecto óptico de separación en dos.
Este hueco existe para fijar la lengüeta en el sitio sin que se mueva y, a su vez, utiliza el hueco para permitir que el músculo extensor largo del hallux o dedo gordo del pie tenga espacio ya que éste pasa por la zona central del pie donde termina el empeine y, así, encuentra hueco para moverse y para ayudar a fijar la lengüeta en el sitio y evitar que baile.
Por otra parte, tenemos varias palabras grabadas en Katakana (uno de los tres alfabetos japoneses): en la lengüeta vemos escrito ‘Gel’ en dorado, mientras que en el talón de sendas zapatillas tenemos otras dos palabras que, si bien están en Katakana, su forma escrita no es muy clara, una es ‘Mugen’ y la otra ‘Infinity’.
Supongo que la palabra Mugen (Sin límites) es homóloga a Quantum en Japonés, pero lo que queda claro es la intención del diseñador. Estas palabras del talón están bordadas en negro sobre un fondo de hilo dorado con formas redondas de fondo que imitan el dibujo de la suela.
Horma
Aunque no va a ser del gusto de todos, particularmente creo que talla correctamente y no va a ser difícil encontrar la talla adecuada para nosotros. Lo que puede dar algo más de guerra es el tema de la anchura.
Con un pie de anchura normal no he tenido problemas, es cierto que no es muy ancha y el upper no cede para ganarle espacio, pero tampoco me ha resultado demasiado angosta como le ha pasado a otra gente. Desde luego, si te gusta expandir los dedos o tienes el pie amplio, me la probaría antes.
La zona de mediopié es donde más contención tenemos, donde mejor ajusta, no solo por ser la zona más reforzada de upper sino porque los raíles son más gruesos y dan buen apoyo. El arco no molesta en ningún momento.
El talón me ha sujetado bien. Es cierto que se echa en falta un agujero extra en la parte superior, especialmente para los corredores de talones más estrechos (recordemos que esta Quantum Infinity funciona bien, sobre todo, para corredores más ligeros).
Uno de los aspectos más importantes y que más me han sorprendido es su plantilla, Ortholite de mucha calidad pero de 8 mm de grosor, lo cual es una barbaridad comparada con cualquier otra zapatilla de running.
El grosor de la plantilla (que por cierto no es tan pesada como podría parecer, 28 gramos) sí que va a ser importante para los corredores plantilleros ya que si su plantilla personalizada es más baja de perfil, la horma que van a percibir va a ser bastante diferente, quizá bastante más amplia.
Amortiguación
Si es una zapatilla 100% Gel, su amortiguación tendrá que ser una delicia, ¿no? Pues lo cierto es que he tenido sensaciones encontradas, ninguna mala, pero no es exactamente lo que esperaba.
Al tener una mediasuela totalmente de Gel y ser éste un material de absorción de impactos (y tras probar cientos de Asics y lo bien que sabemos que suelen amortiguar), no sé, esperaba algo espectacular en el talón y la verdad es que ha sido la zona que menos me ha gustado en cuanto a amortiguación.
Es por ello que creo que la gente de mejor técnica le va a sacar más partido: corredores que aterricen solo levemente de talón o de mediopié. La razón es que el talón tiene una primera parte agradable pero luego se termina la amortiguación de forma súbita, no de manera progresiva como esperaba.
En cambio, la amortiguación delantera es exquisita. La unión de un Gel que recibe menos impacto que en el talón y una plantilla de 8 mm hacen que el antepié sea una maravilla de verdad.
Si el talón fuese como el antepié, no me hubiese quejado ni del peso, pero creo que teniendo potencial, el tema del talón es algo mejorable (quizá modularizando un poco el Gel o con algo de geometría enfocada a eso).
Es una zapatilla bien amortiguada, con una buena transición y tacto muy agradable pero, como digo, con un ligero desequilibrio entre el talón y el antepié.
Lógicamente, en una zapatilla 100% Gel no podemos esperar que sea una amortiguación que retorne mucha energía, pero sí que absorba muy eficientemente.
Conclusión
Quizá al leer la prueba te hayas llevado una decepción pero lo cierto es que me han gustado más de lo que puede parecer. En este análisis a fondo nos hemos basado mucho en el rendimiento 100% running y creo que la Asics Gel Quantum Infinity, aun haciéndolo bien como zapatilla para correr, creo que tiene más posibilidades de satisfacer al comprador si éste la utiliza para todo un poco.
La atención al detalle, el diseño, el esfuerzo, el acabado, las tecnologías y la durabilidad son cosas que están a muy buen nivel en la Asics Gel Quantum Infinity, pero ha polarizado bastante mis opiniones ya que también es una zapatilla algo calurosa, muy pesada y con una amortiguación algo desequilibrada para cierto tipo de corredores, así que lo tiene difícil para pasar el examen con nota.
En definitiva, considero que aprueba claramente como zapatilla para correr pero con algunas pegas significativas.
Usuario tipo de la Asics Gel Quantum Infinity:
- Corredores neutros, plantilleros o supinadores de hasta 80 kg que busquen una zapatilla para vestir y/o correr hasta 30 km semanales y que busquen un modelo duradero, de calidad y con un buen tacto de amortiguación, principalmente en asfalto.
Versión corta de esta zapatilla.
Asics esta sin ideas, solo tiene la tecnología del gel como reclamo, y Nike sacó una air 720.
Esta zapatilla por su peso, diseño y tecnología no es mas que un intento de hacer la competencia a Nike.
Asics debiera empezar a pensar en el futuro, donde Boost, React, y compañía le están comiendo la tostada.
Y lo digo habiendo probado las nimbus y cumulus 21, que son un paso atrás tanto en diseño, como en zapatilla de running.
Logicamente es mi opinión, y seguro que habrá quien piense lo contrario, pero la he contrastado con varios distribuidores de mi zona, y opinan de manera similar, y lo notan en las ventas.
PD: Que esta zapatilla, como zapatilla de running, sea de 8.3, que es poco menos que un notable alto, habla de nuevo del «buenismo» que comente en otro post.
Esta zapatilla, no creo ni que estuviera diseñada para ese uso, sino para uno totalmente casual, como sneakers buscando la competencia de las Nike
Buenas JW.
Me parece que confundes calidad con versatilidad o relación calidad-precio. La versatilidad es difícil de valorar con un número y se puede leer rápidamente mirando el usuario tipo o la conclusión. Otras webs ponen la nota teniendo en cuenta calidad-precio. El problema de ese baremo es que el precio de una zapatilla hoy en día varía muchísimo y si le pones un 6.1 a la Nimbus (como el ejemplo que pusiste ayer de Solereview) porque vale 180 € y no es lo que te esperas por ese precio, ¿qué pasa cuando vienen rebajas y la puedes conseguir por 80 € en algunos números o 110 € de manera habitual? ¿Sigue teniendo ese 6.1?
Nuestras notas en general son altas porque al final lo que probamos suele ser gama alta y tope de gama y de marcas que suelen estar ya consolidadas. Estas marcas nunca van a sacar al mercado una zapatilla de suspenso tras toda la investigación que hay antes del diseño y todos los probadores internos que hay hasta que acaban en tienda. Quizá lo hagan con modelos de gama baja de 30 € que rápidamente desaparecen y que, como verás, casi nunca probamos.
Alguna vez hemos sacado una Asics Zaraca o una Nike Downshifter y se han llevado un 6-7. Siguen aprobando porque hacen su función, pero la nota se pone en valor absoluto, y el upper, suela y amortiguación de esos no tiene nada que ver con una Pegasus, Nimbus o con esta Quantum Infinity. Sólo una zapatilla en los últimos 7 años se ha merecido nota de suspenso, pero aún no poníamos notas por entonces, aunque leyendo la review claramente se podía ver.
Y al final la nota la ponemos por hacerse una idea rápida, pero tiene mucha más información los pros y cons de la misma caja o el usuario tipo que ponemos al final, que sabes si esa zapatilla va a ser para ti o no.
Que hables de buenismo en nuestras reviews… No sé qué buscas entonces porque siempre escribimos todos los defectos que pueda tener una zapatilla, algo que no siempre ha sido bienvenido entre las firmas pero que, por integridad, tenemos que hacer. Hemos tenido demasiados líos como para que digas eso a la ligera sólo porque la mayoría de las zapatillas que probamos estén entre el 7.5 y el 9.5…
De todas maneras, gracias por la crítica. Se agradece que te peguen un tirón de orejas de vez en cuando 😉 Un abrazo.
Creo que lo primero que hay que saber es que significa la puntuación, que esos baremos estan ya mas que normalizados.
Un 7 es ya un señor notable.
Un 8 es un notable alto, y poner que una infinity tiene un notable para correr….no se justifica por mucho que luego digais que en el escrito salen sus defectos. ¿Entonces con que finalidad poneis esa nota, con que criterio?
Respecto al precio, cuando haceis una review, la review debe establecer un precio, como en todos los productos. Si una nimbus esta a un precio medio de 140€ en ese momento, lo normal es hacer mención del mismo y de sus cualidades por ese precio. Es como si dijerais que como a alguien les pueden salir regaladas, pues no se puede hablar de calidad/precio.
Cuando pones una nota a un articulo de venta, nos guste o no, el precio es un factor fundamental, vease esta infinity, ¿la comparamos con una patriot o una amplica?
No es lo mismo ponerle un 9 a un Ferrari , que a un Seat Ibiza. Son categorías diferentes, donde casi lo unico en comun es que ambos son coches.
Y con estas infnity pasa algo similar, esta zapatilla es una sneakers, y como tal es una zapatilla preciosa y confortable, es más, antes o despues, caerá alguna de ella, pero como «zapa» de running pues no pinta nada, y vosotros mismos lo decis con palabras, pesada, extraña, etc. Logico, no ha nacido para eso.
Todo esto lo digo, porque he tenido que pasarme a leer reviews de otras paginas, para intentar conocer a una zapatilla que aun no he podido probar.
Por ultimo, comentas que habeis tenido lios, lo que me hace me refuerce en mi hipotesis, para que las marcas no se mosqueen, pongo de manera escrita que la zapatilla practicamente no sirve para running , pero les otorgo un 8. y asi todos contentos.
Un saludo cordial.
Buenas JW.
La nota está porque, si entras dentro del usuario tipo, ese es el valor absoluto de la zapatilla teniendo en cuenta varios aspectos. La de la Quantum Infinity es 8.3. Ahora, ésta tiene un uso reducido como zapatilla para correr. Si no estás de acuerdo con la nota, adelante, pero esa es la que es en base a todas las que probamos cada año.
En lo del precio tienes razón, pero esto no son móviles o coches, que más o menos tienen un precio +/- 10%. El precio de las zapatillas varía muchísimo. A ver lo ponemos como parte del artículo, pero poner el pvp es tontería, ya nos dimos cuenta hace tiempo cuando, desde el primer día que entra en tienda muchas ya aplican un 10% de descuento. Al final las únicas que tienen el PVP son las tiendas oficiales y, en el caso de Nike, ni eso porque no paran de sacar ofertas… Cuando el precio es habitualmente -20/50%, hay que tener cuidado con hablar de relación calidad-precio porque puede ser pasajero, así que fijar la nota en base a eso no tiene sentido. Entiendo lo que dices y otras web ponen la puntuación en base a eso, pero nosotros hace tiempo decidimos que no por estas variaciones. También hemos pensado en que haya una nota fija y otra dinámica en función del mejor precio en cada momento, pero por temas técnicos no lo hemos hecho aún.
Los líos los hemos tenido, los tenemos y los seguiremos teniendo, pero no influye ni influirá en el contenido o en la nota. Las marcas ceden el producto pero te aseguro que no meten el morro en lo que se dice de ellas. El día en el que eso pase, las reviews y la web dejan de tener sentido 😉
Un abrazo.
JW: Amén.
Centrarse en la nota cuando hemos explicado mil veces que no es más que algo orientativo…..es ser algo osado, si fuese así los premios anuales serían las zapatillas con mejores notas.
otra cosa es que necesitemos un sistema de puntuación más amplio……ese es otro tema.
La lógica detras de las notas: Chasis, es estable, tecnología cara, tecnologia moderna, el comportamiento dinámico es bueno y no tiene nada que se le pueda poner como pega….salvo su peso (2 puntos de penalización).
upper: calidad top, acabados top, buen ajuste, buenos materiales, detalles lujosos digno de una zapa de su precio, innovacion en diseño (lengueta)…..sus pegas, ventilacion mejorable,reflectantes (1.5 de penalizacion)
Horma: la horma está bastante bien salvo que tengas el pie amplio….penalización, adaptabilidad dinámica (2 puntos)
Suela: duradera, original…..lo único es que no es ideal para terrenos con algo de piedra, tampoco está diseñada para eso (1 punto)
Amortiguación: le falla algo de retorno de energía y podría ser mas fluida en talón (un poco más fluida) …. 2 puntos menos.
La zapatilla no es mala para correr, ni mucho menos, simplemente es una zapatilla para uso ocasional pero responde bastante bien a gente que corre un par de veces por semana, está diseñada para eso y así se la califica, Asics ofrece un producto para ESTO y si eso es lo que se consigue se califica así; acabo de probar las Free de Nike y son excelentes para lo que estan diseñadas, pero no son para correr 100kms semanales a 6 el km pesando 90kgs, y se valoran como zapatilla de complemento para reforzar el pie. las QI se valoran como zapatilla de running/vestir que es lo que es.
Una vez en la review se explica el marco de lo que es la zapatilla, se valora bajo ese contexto, es por ello que siempre quiero que lo único que quiero que me diga la marca es para que se han diseñado, por que ese es el punto de referencia sobre el cual se hace la prueba.
La 270 y las QI no se han creado de la misma manera, precisamente Nike dejó claro que la 270 era la primera Air max no diseñada para correr, Asics no ha dicho eso (y la QI es mucho mejor que la 270 para correr, no hay color de hecho).
Si la QI esta diseñada para correr ocasionalmente, vestir…etc se toma esa referencia y luego se puntúa cada parte por la calidad, innovación y respuesta que se dá para buscar el rendimiento en lo que la marca trata de conseguir y que previamente se ha explicado en la prueba (y si no estamos de acuerdo con lo que dice la marca, tambien se dice), hace poco se probó una de crossfit de UA, no recuerdo la nota que puse pero es una zapa que no es para correr, es para lo que se ha diseñado, lo que no puedo es poner un 3 de nota a una zapa con materiales cojonudos y que se ha hecho para dar respuesta a unas necesidades concretas simplemente porque alguien piense que su nota de 8 o 9 se tenga que sobreentender que es para correr exclusivamente; se hace hincapie mucho en el tema del running porque la web es de eso, pero se valora la zapa para lo que está diseñada.
La escala de 1 a 10 está por que es sencilla ¿que se debería cambiar? sí seguro, y estoy a favor, pero hasta entonces se usará. Para mí un 2 o 3 en esa escala es una Jhayber Olimpo (que se vende para correr ocasionalmente) o unas del LIDL, un 6 sera una Nike Revolution….pero por mucho que te quejes, la QI siempre será mucho mejor en rendimiento global, en materiales y PARA CORRER que unas Nike Tanjun por ejemplo.
Pd: Respecto a lo que hablas de contentar a las marcas y esto lo digo a título personal…. No tienes ni puta idea de lo que estas hablando. No será ni la primera ni la última vez que digo que si a una marca no le gusta una review que no me manden más.
«La nota está porque, si entras dentro del usuario tipo, ese es el valor absoluto de la zapatilla teniendo en cuenta varios aspectos.»
Entonces la nota ni siquiera es comparable entre modelos de la misma gama, sino por tipos de usuarios? No tiene sentido alguno la verdad, sobre todo porque entonces tendrías que hacer una clasificación de usuarios tipo, establecerla como base en cada análisis.
¿ Cual es el usuario tipo al que le supondría un 8.3 notable alto, como zapatilla de running esta infinity?
Usuario que no corre casi nada, que no le importa ir lastrado, solo por asfalto, con unas sensaciones antirunning por llevar unas zapatillas diseñadas para otra cosa, y que las aprovecha para ir algún dia a correr para enseñarlas?
No tiene logica alguna. En todo caso, la nota de 8.3 podría ser la de uso casual tipo sneakers, y en comparación con unas air max 2015, unas 720 o similar.
Y en el precio igual, si haceis gamas por precios, estara siempre gama baja, media, alta y premium, y las premiums habitualmente pasan de sobra de los 100€ (excepto ofertas muy puntuales que no vendrian al caso).
Yo creo que todo el mundo que este al tanto, sabe la gama a la que pertenece la infinity y los precios de mercado de la misma y de la competencia, asi que por ahi no veo justificacion alguna, lo siento.
Saludos
Una nota , en cualquier estamento, es lo que te compara con los demas.
Es tan orientativo como definitorio, porque es el mayor elemento comparativo.
Que la nota la haceis a partir de otras puntuaciones que estan fragmentadas, y de las que despues haceis media, y os sale un 8.3, pues como vosotros decis, revisad el metodo.
Porque una zapatilla de running, puede tener el mejor upper, la mejor suela, el mejor chasis, y al final tener un resultado mediocre comparada con la competencia. Y a esto es a lo que me refiero.
El baremos de comparacion. Sino , logicamente, toda la gama premium va a tener siempre notazas, aunque luego no sirvan para running.
claro que puede tener peor comportamiento, para eso gasto 3500 palabras por artículo, para dejarlo claro, pero si llegas y solo te fijas en la nota, luego pasa lo que pasa.
Si la QI pesase 220gramos sería una zapa de running brutal, básicamente es su fallo gordo, el resto está muy bien para correr, si pesase 220gramos seria una zapa de 100kms semanales.
pero lo de sensaciones «antirunning» no se de donde te lo sacas, la pega de la zapa es el peso que es un lastre para correr (aunque no tanto para el usuario ocasional tipo de la zapa) aun así hay zapas brutales de correr con el mismo peso (Xodus, 1340….etc), que si bien son de otras aplicaciones y ese peso se perdona más que en las QI (por eso tienen mejores notas)…..pero Antirrunning? ni de coña
Lo que veo que no entiendes, o no quieres entender , es que si leo tu artículo no tiene sentido ninguno que le des una nota de 8.3, cuando tiene mas fallos que otra como zapatilla de running.
Que será una maravillosa sneakers, con la que podras dar cuatro carreras con los amigos, pero ya esta.
Te repito no hay concordancia entre el articulo y la nota, y creo que tu mismo lo sabes, pero claro, es mas facil decir, que solo he mirado la nota….en fin….vosotros mismos.
no sé si el que no quiere entender que no es una zapatilla para meter 7 días por semana eres, tú, que insistes en verla como tal.
yo la he valorado para lo que está diseñada, no para lo que tú crees que está diseñada (y sí, se ha valorado como zapa running/vestir, que es lo que es). Estoy cansado de comentarlo cuando se analiza una zapa de trail, ya por ser de trail la gente la usa en barro, roca, pista….cuando no están hechas para eso, estan hechas para un determinado terreno y si las sacas de ahí no funcionan, lo que no voy a hacer es darle un 5 a unas Speedcross porque la gente quiera meterlas en caminos de parque, estan diseñadas para X cosas, la QI está diseñada para X cosas y para esas cosas cumple muy bien, solo el peso es alto…..no hay ningún otro gran defecto con la zapatilla para correr (sí cosas mejorables como todas).
Si pesar 387 gramos es antirunning……entonces empezamos a suspender a Xodus, 1340, Beast y similares…..porque tendría más sentido ya que esas si las venden para hacer 100kms semanales, según tu lógica son anti running, porque el peso es el peso.
Perdón por la intromisión, pero desde que se dice que es una zapatilla de vestir, que se puede usar para correr… En mi humilde opinión, esta prueba está fuera de lugar. Una zapatilla, que venden por 180 €urazos, tiene que ser un cañon absoluto. Evidentemente, no es el caso.
Pero vamos a ver, el precio de una zapatilla no tiene porque ir de la mano con el rendimiento, en ningún deporte, el precio no es más que una representación de muchas otras cosas, materiales, innovaciones, exclusividad….. La QI vale 180 porque es la primera 100% GEL, no porque sea bonita para vestir o la mejor para correr.
Yo jamas tengo en la cabeza el precio de la zapatilla a la hora de poner nota, sí en la review, con ciertos precios esperas cierta calidad de materiales, acabados…..y de rendimiento si la zapa es 100% pensada para ello (no es el caso), la Adidas 1.0 valía 250, zapatilla de running y era un desastre para correr, pero yo jamás dije que fuese cara porque era no solo exclusiva, sino muy innovadora.
Tener como eje de todo el precio es un error, no solo porque el precio cambia a diario (aqui a mano derecha veras las QI a 87€) sino porque el precio puede reflejar muchas cosas, calidad, exclusividad…… una zapatilla de la que hacen 20 pares vale muchísimo dinero, cambia la calidad o garantiza el rendimiento ese precio? pues no….. lo que genera es frustración y crítica de la gente que o bien no puede adquirirlas, o les parecen caras o las analiza de manera no adecuada (ese el tema de hoy).
Si asics dijese es una zapatilla solo para correr y vale 180€ pues seguramente tendría un7.5 de nota aproximadamente, le habría bajado 1 punto en el apartado chasis (donde el peso) porque limita su uso de manera continuada, pero al ser una zapa ocasional lo que no puedo es bajarle 8 puntos en el apartado chasis para que la nota media de un 6, no solo sería una locura ya que el resto de conceptos a valorar en el chasis funcionan bien, sino porque la QI si pesase 150gramos menos sería muy buena zapatilla.
Yo no analizaré zapas por el precio por que alguien puede leer la prueba dos años despues (ayer me preguntaban por unas Sayonara….) y ver que se le ha puesto un 6.5 a una zapatilla por que vale 180€ pero él las encuentra dos años despues por 50€ (es buena zapa? no lo sabe por que la nota se ha hecho en funcion a una variable que tiene mucha volatilidad)
Ya. De modo que como sirven para el aperitivo en el yate, y quedan de lujo con una copa de champán en la mano, les subimos la nota… dicho sin acritud.
en el supuesto de analizar unos náuticos que esten hechos solo para eso, lo que no puedo hacer es ponerle un 2 porque la gente piense que tienen que ser excelentes para correr.
La QI es una zapatilla bastante decente para correr, su problema es el peso, eso es lo que la limita en uso semanal, por eso Asics no las marketiza para eso.
La prueba escrita está para explicar a fondo la zapatilla, por eso he hablado de su uso para correr exclusivamente en la prueba, pero la nota es una nota para lo que está diseñada la zapatilla.
A pesar de todo lo que dais a entender, la zapatilla está bastante bien para correr, la estáis comparando con zapatillas que no son para correr como si fuesen similares en rendimiento y no tienen nada que ver.
me gustaría ver como proponéis con el sistema de 5 apartados unas notas acordes a lo que pensáis que rinde la zapatilla (asumo que no la habeis probado)……estais a favor de ponerle un 2 en chasis por que pesan mucho? entonces el trabajo de estabilidad, innovación (no es nada sencillo crear, diseñar y construir una mediasuela de GEL 100%)…..todo eso solo vale 2 puntos porque pesa mucho? y en ese caso, hacemos lo mismo con una XODUS? pregunto…….porque básicamente lo único malo relevante de la zapa es el peso.
«Si asics dijese es una zapatilla solo para correr y vale 180€ pues seguramente tendría un 7.5 de nota aproximadamente, »
Esto ya es el remate, Asics no tiene o da igual lo que diga, para eso se supone que la analizáis vosotros. Lo dicho, allá vosotros y vuestros baremos,.
Tenia algunas dudas del funcionamiento de esta página y muy «amablemente» con palabras como «no tienes ni puta idea de lo que estas hablando» ya me lo has terminado de aclarar. Espero que tu actividad profesional no sea de cara al público.
Seguid por este camino, si es el que os interesa. Saludos y hasta siempre.
Gran ejemplo de la conversación: mezclar el funcionamiento de la página, con una opinión personal.
Yo analizo la zapa para lo que está creada, no voy a analizar unas Hyperdunk como zapatillas de running por mucho que alguien lo quiera así, las valoraré para lo que se supone que son y en la explicación hablaré extensamente de su rendimiento como zapatilla para correr porque la página es de running.
En mi actividad tengo la suerte de que cuando alguien viene a decirme cosas de mi trabajo de las cuales desconoce (como es la relación entre las marcas y yo) tengo la suerte de decirle a la G.Civil que me quite a esta persona de enmedio…… en este caso como tú no tienes ni idea de mi relación con las marca, te digo que no tienes ni puta idea, porque es la realidad, pero te das el lujo de opinar sobre ello alegremente, opinar es gratis.
Lo último, opinar es gratis, hacerlo con argumentos no. Tener poca o ninguna eduación con la persona a la que te diriges, es algo que se te ve cuesta mucho. Hasta otra.
Si no he dado argumentos………ya me contaras.
Educación, la tengo cuando me la muestran, cuando me dicen en lo que hago me dejo influir por las marcas, me lo tomo como tal, una falta de respeto y en ese punto yo decido si tener educación o no, en tu caso, no.
hasta otra? no era hasta siempre?
Yo voy a romper una lanza a favor de Salva y Jonatan. Mas de una vez les hemos pedido mas reviws de zapatillas diferentes y este es un buen caso. Yo no me la compraria xq me gusta algo mas ligero, pero seguro que tiene su publico.
En las notas no entro mucho xq debe ser dificil ponerlas. Si que coincido que no se cuente el precio porque cambia mucho y al final lo que quiero saber es si la zapatilla es buena. Ya me encargo yo de estar atento a chollos si una me gusta. Tampoco es justo fijarse solo en la nota despues de reviws tan largas y detalladas… para el que tenga prisa vale, pero para eso hay otros sites. Yo agradezco todo lo que hacéis y sobre todo que no quitéis los comentarios para que despues podamos preguntar o para que los que la hayan usado pongan su opinion. Es lo mejor de foroatletismo.
Quitar los comentarios sería un error, no solo es clave la experiencia de más gente para complementar lo que el probador opine, sino que es un canal para las dudas del modelo concreto de la gente, incluso para mí es más facil contestar por aqui que por el foro.
gracias por lo demás.
«Educación, la tengo cuando me la muestran, cuando me dicen en lo que hago me dejo influir por las marcas, me lo tomo como tal, una falta de respeto y en ese punto yo decido si tener educación o no, en tu caso, no.
hasta otra? no era hasta siempre?»
Es que veo por donde vas, y sabía que me iba a costar no responderte.
Y me voy a poner a tu nivel , que es muy facil, para que lo entiendas.
Si para ti es una falta de respeto, que los demás opinen justificadamente de tu labor, tienes ya un primer y grave problema.
Si responder de ese manera es tu habitual modo de ser, ya tienes otro.
Casi que ahora veo que el problema de las puntuaciones, y los analisis es lo secundario de esta pagina, y concretamente de ti.
Y ahora sí. Hasta siempre, porque no vale la pena gastar un segundo más, especialmente contigo.
justificadamente? pero tú sabes algo de si yo tengo o no tengo relación o que tipo de relación, buena o mala tengo con las marcas? una cosa es que yo exponga mi opinión sobre una zapa sobre la que se puede o no estar de acuerdo y otra que acuses de enmascarar ciertas cosas en favor de las marcas, por que para que empieces a saber algo sobre lo que has opinado, si algo hago es precisamente no hacer nada por las marcas cuando lo piden.
sí, suelo tener problemas con quien me falta al respeto en ciertas cosas, oye, uno que no es perfecto….
en lo último estamos de acuerdo.
Estoy ya cansandome de la situacion, pero quiero comentar que he recibido un mail lamentable, que no voy a pegar por el tema de proteccion de datos y de la intimidad personal.
Pero si voy a poner mi respuesta al mismo que es la siguiente
» He dejado entrever, curiosas palabras, para intentar poner en mis palabras algo que no he dicho.
Lo que dejo , según entrever, es que nadie me ha podido explicar fundamentadamente, como despues de decir que una zapatilla tiene mas defectos que errores, tiene de nota un notable alto.
Luego hablais de precios y de historias, ya como excusas. Despues de que me molesto en introducir mas parametros que se utilizan frecuentemente en el resto de reviews ( si hay mas aparte de la vuestra , aunque no lo creais)
Lo que se es que si un artículo de gama premium tiene defectos comentados por vosotros, graves,no entiendo ni yo ni nadie con tres dedos de frente que pueda tener una notaza, por mucho que os escudeis en que haceis un largooo analisis de la misma con sus defectos.
Es tan absurdo como decirle a un padre que su hijo apenas sabe de historia y darle en el boletin un 8.3 porque se ha esforzado mucho, algo falla.
Y si os parece tan estupenda vuestra forma de puntuar, solo teneis que decir, es la que nos gusta, porque nos da la gana, pero intenteis que comulguemos con ruedas de molino.
Y de ahi, habeis pasado a todo tipo de «entrevisiones» y faltas de respeto, como si vosotros fuerais los unicos con opinion, y los demas meros pardillos que habitamos por el mundo.
Respecto a los precios, yo he hablado de GAMAS, premium, medias….no tanto de precios, pero nada, dale con los precios. En todas las reviews con un minimo de rigor, se comparan productos de la misma gama, y lo he puesto como ejemplo, aunque se ve que ni asi lo cogeis. Si quiero unas infinity, es porque busco una zapatilla de esa gama, y si haceis analisis de zaps de running, digo yo , que no se comparan con unas Jordan, aunque sean del mismo precio. Creo que no es tan dificil de comprender.
Respecto a las marcas, Asics puede decir que esa zapatilla es de maraton, de boxeo o de WWC, que al analizarlas es cuando de verdad debieran salir sus usos, y como gama premium de zapatilla de running, me parece una regular zapatilla de running, comparada con el resto de su gama, es más , en el largooo escrito, dais a entender algo similar, que va muy justita.
Y tus disculpas no me sirven de nada, y menos por privado, lo minimo es que lo hicieras de manera pública al igual que me la has faltado de la misma manera.
Saludos»
No iba a contestar, pero como dejas entrever en la última frase que he sido yo quien ha pedido perdon, porque he sido el único que ha dicho una palabrota (no lo considero faltar) ya que no tienes ni puta idea de mi relación con las marcas no es más que una palabra que hace énfasis…..aunque si te ha sentado así, me da igual…..Yo no me he disculpado ni lo voy a hacer, ni he sido yo quien ha mandado un email. otra cosa no, pero yo siempre voy de cara, no recurro a nadie por privado para ver si gano algo con eso.
respecto al resto, mientes, ya he dicho que en la prueba escrita se analiza la zapa para correr, de ahi que se saquen defectos, y en las votaciones se valora la zapa para lo que está pensada, lo he dicho 6 veces en diferentes respuestas, al ser una web de atletismo en 3500 palabras se explica que es y se hace hincapie en su funcionamiento para correr, de hecho en la conclusión se dice, en EL ANALISIS A FONDO (3500 palabras) se analiza la zapa 100% para correr, y como ya he dicho en las valoraciones se valora la zapa para lo que está pensada, de ahí mil ejemplos como Free, zapas de trail, de crossfit…etc
y salvo que vuelvas a mentir o intentar confundir a quien lo lea, como opino has intentado haciendo creer que podía ser yo quien te habia escrito o pedido perdon (has sido tú quien ha escrito por privado) y quien se ha disculpado no creo ni que tenga que hacerlo, ha sido más amable que yo y de lo que creo mereces.
hasta aquí mi conversación contigo.
PD: El autor del mail que he recibido es del staff de foroatletismo.
Y hasta aquí he llegado, en serio.
Vuestros problemas con las marcas , las llamadas que os hagan y las notas que pongais, pasan a importarme entra nada y absolutamente nada. Haced lo que queráis. Por mi parte pongo fin a esta historia.
Buenas JW.
Me has mandado tú un email en primer lugar, te he contestado cordialmente y parece que no es de tu agrado.
Por alguna razón, ya viniste anoche acusándonos de «buenismo» y hoy has seguido con algo peor. Te he explicado detalladamente cómo hacemos las valoraciones y que las marcas no influyen en ningún caso en ellas, algo de lo que nos has acusado y considero bastante grave.
No nos vamos a poner de acuerdo, así que yo también lo dejo aquí.
Un abrazo,
Salva.
Buenas tardes Salva.
1- He mandado un mensaje de contacto a la página, no un email a nadie, comentando la situacion desafortunada , que parece que os cuesta hablar con un minimo de rigor.
2. ¿Acusar? de buenismo.¿Acusar? He dejado como tu mismo dices, mi valoración sobre un par de análisis en los que percibido eso mismo, buenismo.
3. Me has explicado detalladamente que te comes llamadas interminables a veces cuando una zapatilla no sale todo lo bien parada que la marca espera , lo cual ya es preocupante que las mismas marcas realicen esas prácticas e interesante que la gente lo sepa.
4. Si, lo dejo aquí porque no vamos a avanzar en nada, al revés.
Saludos y espero que hasta siempre.
parece que solo te gusta molestar. deberian agradecercontenidos asi , si eres tan experto haz una pagina mejor y nos cuentas
Haya paz sres. Los asiduos a los análisis de zapatillas lo último en lo que nos fijamos es en las notas, yo por lo menos. Llevo tiempo leyendooos y no creo que las marcas metan mano, siempre decís lo bueno y lo malo y por eso creo que es la mejor en español sobre zapatillas. Pero es mi opinión.
De la zapatilla Quantum, Jonatan como la ves para el gym y para caminar? Tengo las de ahora para el arrastre y estas me parecen preciosas. Con la media suela contundente que tienen parecen buenas para gimnasio. Hago elíptica, pesas en máquina y peso libre y cargadas, pero no con mucho peso. Slds.
para el gimnasio las veo bien, son estables y comodas.
para caminar, depende de cuanto, para un rato, las veo bien, para algo habitual (Caminar todos los dias 10 o 15kms…veo opciones mejores, basicamente porque caminando usas mucho el talón y no es la mejor zona de amortiguación, un rato es comoda pero mucho rato miraría opciones alternativas que hay muchas mejores)
Si quieres una para caminar mucho y gimnasio….. estaría dentro de las aptas, junto con 1080, 880, Mizunos…y otras zapas estables pero cómodas.
Principalmente para gimnasio pero me esperaré a que bajen un poco de precio. Gracias¡¡¡
A mí para caminar las Pegasus 34 me parecieron fantásticas, espero que las 35 y 36 no hayan cambiado demasiado.
Triste espectáculo, y la vez muy revelador. Veo que a las opiniones discordantes, se las trata con mucha elegancia. Otro que dejará de visitaros.
Triste espectáculo , y a la vez, muy revelador. Veo que a las opiniones discordantes, se las trata con mucha delicadeza. Otro que dejará de visitaros.
Joder, hay gente con demasiado tiempo libre…
Solo quiero agradecer a los que hacéis los análisis de las zapatillas la calidad y detalle de estos análisis, la disposición que tenéis a responder a cualquier duda en los comentarios y la paciencia para responder a lo mismo una y otra vez y, también para aguantar impertinencias, por lo que veo. Lleváis años siendo mi principal recurso para informarme y elegir zapatillas nuevas, y he descubierto varias de mis favoritas gracias a vosotros (Mizuno Sayonara 4, Saucony Freedom ISO, Brooks Launch 6, Adidas Supernova,…). Muchas gracias. No hay quien os tosa ni entre las webs españolas ni las angloparlantes.
Gracias a ti
Opino igual que Nelson, sois un referente a la hora de informarse sobre zapatillas de running.
Teniendo toda una review en donde comentáis cada apartado de la zapatilla, solo fijarse en la nota … pues da la impresión que no se la han leido
Gracias por vuestro trabajo, en especial a ti Jonatan que tus reviews son muy detalladas.
Saludos
Cojones ya, en todos los análisis al final se puede leer: «usuario tipo: neutro, plantillero, etc. «. Imagino que las notas se ponen en base a la relación existente entre la zapatilla y al público al que van destinadas (amén de materiales, acabados, etc.). Yo, que peso ochenta largos y que voy a 5’30», ¿voy a quejarme de la nota de una zapatilla para un tipo de 70Kg y que va a 4′ el Km? Corro con Vomero 13 y Wave Sky 2 y 100×100 de acuerdo con las notas que se han puesto aquí ya supongo que algo tendrá que ver que soy el arquetipo para esas zapas. Sin embargo, ¿en base a qué criterio voy a quejarme de la nota de una voladora?