La ASICS Gel Sonoma 4 es la zapatilla de trail running más básica de ASICS pero eso no significa que haya que obviarla pensando que no va a ser suficientemente buena y, de hecho, es unas de las zapatillas más vendidas de la casa japonesa.

El punto fuerte de la ASICS Gel Sonoma 4 es que, contando con un precio de salida un tercio más barato que algunas de sus hermanas mayores (por ejemplo, ASICS Gel Fuji Trabuco), puede ser incluso mejor que ellas para los corredores neutros de pesos medios o ligeros que no necesiten unas zapatillas de entrenamiento especialmente técnicas ni vayan a hacer grandes kilometradas, teniendo que hacer una buena parte del recorrido por asfalto.

Generalmente se clasifica a la ASICS Gel Sonoma 4 dentro de las llamadas door to trail pero la verdad es que da bastante juego, más que muchas de las que habitualmente se meten dentro de ese segmento.

ASICS Gel Sonoma 4

Características de la ASICS Gel Sonoma 4: tecnologías y materiales

Amplifoam en la mediasuela de la ASICS Gel  Sonoma 4, de carácter tirando a respondón y más ligero que versiones anteriores pero con un toque más suave que la SpEVA de sus predecesoras, cuyo tacto tiraba a firme. Esa firmeza le viene bien de cara a la durabilidad y a la resistencia ante los golpes y roces que pueda llevarse en nuestras salidas.

La altura de talón es intermedia, con un drop de 8 milímetros que da una sensaciones bastante clásicas y que gustarán más a quienes tiendan a aterrizar con el talón.

Para cuidar más a ese perfil de corredor han añadido una cápsula de Gel trasero que suaviza un poco el impacto en esa zona.

ASICS Gel Sonoma 4

No tiene placa antirrocas pero tampoco es que la necesite ya que no está diseñada para correr por terrenos especialmente técnicos, de ahí que el upper tampoco esté especialmente protegido aunque, cuidado, porque los refuerzos sintéticos que tiene y la rejilla aguantan más de lo que parece. El upper de la ASICS Gel Sonoma 4 es muy robusto y muy bestia vas a tener que ponerte para romperlo, sobre todo por la zona media.

El upper ha mejorado claramente respecto a sus predecesoras, con un gran refuerzo en la zona media sin costuras y que ofrece un gran ajuste a la par que transpirabilidad, sobre todo en la zona delantera.

ASICS Gel Sonoma 4

Destacable la sujeción que es bastante contundente, sobre todo en empeine y talón y, menos mal, porque la horma es bastante amplia. Si no hubiera sido así, posiblemente habría sido un problema. Ideales para plantillas personalizadas.

La suela funciona muy bien en pistas forestales, cañadas, etc. Con una durabilidad muy buena y, mientras esté seco el terreno, iréis a donde queráis. Si aparece el agua, tened un poco de cuidado en las superficies lisas y ya está, a tirar millas. Cuidado también si hay barro porque hará zueco.

ASICS Gel Sonoma 4

Aunque la suela de las ASICS Gel Sonoma 4 no sea la panacea en mojado, existe una versión con membrana impermeable de Goretex (ASICS Gel Sonoma 4 GTX) que gusta mucho a los que van a salir al monte a patear o a hacer CaCos (caminar – correr) porque ahí ya no es tan imprescindible tener tanta tracción y el hecho de que no pase fácilmente el agua va muy bien.

ASICS Gel Sonoma 4

Por último, y aunque os pueda sorprender o sonar un poco a locura, las tendría en cuenta como zapatillas para ultras con poca dificultad si queremos optar por hacerlas con unas zapatillas de trail running en lugar de con unas de asfalto porque, aunque sean claramente rodadoras y no tengan una dinámica especialmente ágil, no se mueven mal del todo y, con unos 340 gramos no se notan pesadas.

A tener en cuenta también como segundas zapatillas o zapatillas de complemento para quienes tengan ya unas zapatillas de trail running cañero o unas más rodadoras como las mencionadas ASICS Gel Fuji Trabuco.

Da gusto ver que las marcas punteras, ASICS en este caso, se esfuerzan por desarrollar productos buenos con precios contenidos.

 #IMoveMe

ASICS Gel Sonoma 4

(Primeras impresiones)
ASICS Gel Sonoma 4
7.5

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        8/10

          Suela

          7/10

            Lo mejor

            • Gran relación calidad - precio.
            • Durabilidad de la suela.
            • Comportamiento en asfalto.
            • Aptas para plantillas.

            A mejorar

            • Agarre en mojado mejorable.

            33 Comentarios

            1. Hola, buenos días, me llamo Carlos, llevo unos 6 años parado por lesiones de rodillas y pies, quería empezar a correr, pero antes de nada sería empezar a andar y poco a poco ir subiendo el ritmo hasta llegar a correr. He cogido peso, mido 1,80 y peso 100 kg, uso plantillas y por el puente son elevadas, tengo pisada neutra y tengo problemas a la hora de encontrar zapatillas. Me gustaría que me recomendasen unas zapatillas para andar y que algún día pudiera dar un trote corto, me gusta también andar por la montaña. Me compré hace un par de meses, más o menos, unas new balance 1080, que se supone que son para gente pesada, y las tengo deformadas por el talón y tampoco las he usado tanto, noto que el pie es como si se fuera para el exterior, la amortiguación es demasiado blanda, y me da que me va a pasar con cualquier zapatilla que tenga ese tipo de amortiguación y alguna marca en la suela, como en las NB 1080. Me gustaría unas zapatillas para andar e ir a la montaña.
              Muchas gracias y un saludo

              • Carlos, ¿qué tipo de lesiones han sido y cómo se han producido?
                ¿Cuáles son los problemas que tienes para encontrar zapatillas?
                ¿Para qué son las plantillas?
                Si es para andar, a priori, cualquier zapatilla de running mínimamente decente podría serte más que suficiente pero si, como comentas, has “destrozado” unas 1080 en sólo un par de meses andando, hay alguna pieza que me falta y que me hace pensar que tu problema principal no son las zapatillas sino tu forma de andar (o correr) o que son sensaciones más que realidades lo que comentas de que se te va el pie hacia el exterior. Ojo, son suposiciones a raíz de tu comentario, no digo que sean realidades, para eso necesitaría más información, verte, etc.
                No entiendo tampoco lo de que te va a pasar con cualquier zapatilla con alguna marca en la suela.
                ¿Qué es lo que se ha deformado de la zapatilla y cómo?
                En función de lo que me digas puedo intentar darte alguna sugerencia aunque, como te decía, creo que quizá deberías mirar más allá de las zapatillas.

                • Buenas tardes Rodrigo, te comento un poco, tengo una úlcera (agujero) en el cartílago de la rodilla, me ha provocado muchas inflamaciones y salida de líquido, me hicieron dos astroscopias para ver y limpiar. En los pies, tenía dolores bastante intensos en los extensores, planta del pie, tobillos…. Las plantillas me las hicieron para corregir la pisada y me las pongo siempre, con cualquier calzado. Tengo el pie con poco puente, a raíz de las plantillas los dolores de los pies prácticamente me han desaparecido, cuando me hicieron las plantillas me hicieron varias pruebas, en parado, andando, corriendo… Tengo de puente en las plantillas un poco más de 2 cm. El problema al encontrar las zapatillas es que cuando me quedan bien de largo me aprietan de arriba, por el grosor de las plantillas en el puente, supongo, y cuando me quedan bien de arriba me baila el pie por delante, y hay en algunas zapatillas que son de suela estrecha y las plantillas no entran bien. A la marca de las zapatillas en la suela me refiero al dibujo que tienen, como el dibujo de «enjambre» que tiene la NB 1080, las glicery 17,…. La deformación en las zapatillas que tengo, es en el exterior del talón, están muy aplastadas para lo poco que las he usado, yo sé que talono mucho, pero nunca me había pasado tan exagerado ni en tan poco tiempo. Mi hermano se las puso en casa para probarlas y le dio la misma sensación de que el pie se le iba al exterior. Anteriormente he tenido varias zapatillas y no tuve ese problema, ni la deformación ni la sensación del pie hacia el exterior, y prácticamente las usaba para andar, aunque algún día tratase un poco, las últimas que tuve eran unas Adidas supernova.
                  Ahora quería unas zapatillas para andar, con idea de dentro de un tiempo empezar a correr.
                  Muchas gracias, un saludo

                  • OK, Carlos!!!
                    Mira a ver alguna Sky o Ultima, Nimbus o Cumulus, Glycerin o Ghost, 880… Fresh Foam Vongo, Horizon…

            2. Hola buenos días Rodrigo, mi nombre es Marc, fue muy útil tu ayuda cuando hace ya 1 año descubrí este blog y me ayudaste a elegir zapatillas para la oposición de Policía Nacional, super aptas y sin ningún problema ni lesión, te doy mil gracias. Actualmente como las pruebas físicas ya las he dejado atrás estoy volviendo a lo que a mi me gusta, la montaña, he hecho estos meses ya 3 o 4 carreras montaña de 17/19 km y muy contento, pero mis viejas Asics Gel Kanaku 3 que compré para esto y para el camino de Santiago ya no dan para más, que zapatillas me recomendarías?
              Te dejo aquí mis «datos» peso 67kg entrenamientos de unos 10-12km carreras de unos 18km pero quiero dar el salto a la media maratón o un poquito más 24/25km y poco a poco ir aumentando con el paso del tiempo, vivo en un Pueblo del Interior de Valencia con lo que por aquí no suele llover y el terreno está seco, no hay barro ni hierba, algún terreno técnico y de tierra suelta también hay. Le he puesto el ojo a las Fuji Trabuco 7 ya que están muy bien de precio ahora mismo. Por otro lado como segundas zapatillas para hacer km y «reventarlas» también tiene mi padre unas Joma Olimpo sin usar por problemas con las rodillas, estarían bien como segundas zapatillas o ni las toco? Muchas gracias por tu tiempo y un saludo.

              • Marc, si te han gustado las Fuji Trabuco y te da seguridad lo de que sean Asics como las que has tenido, adelante, sin muy versátiles.
                Con ésas y las Joma tienes para un porrón de kilómetros y, según vayas viendo, ya decides.

            3. Te comentaba porque he leído que son para corredores «pesados» eso en que influiría en mi dado mi bajo peso (67kg)? y además la suela que tiene (taco bastante prominente) para el terreno seco que hay aquí en valencia va bien? Lo digo por eso que comentan cuanto más taco más para barro y cuanto menos para terreno más compacto, es decir cada una es para lo suyo o con unas de taco prominente te sirve para los dos? Un saludo y gracias.

              • Marc, tú mismo, yo te he dado mi opinión.
                Para terreno compacto, taco grande, regular, sin duda pero no considero a las Fuji Trabuco como unas zapatillas de terreno graso sino unas zapas para terreno polivalente, por eso te lo dije.
                Si no te convence mita Wildhorse, Fresh Foam Hierro, Mujin… aunque, si miras lo de los pesos, lo mismo no te cuadran tú decides.

            4. Hola!! Estoy buscando una zapatilla doot to trail, drop 8, para entrenos pisteros con series entre 4min km y 4:30km, distancias entre 12 y 22kms más o menos, estan me cuadran más o menos, alguna otra opción? En trail uso cascadia 13 y su horma me va de maravilla, peso 70kg 1,78 de altura y pronador leve, tuve lesiones de fascitis y problemas en abductores por si te sirve de algo saberlo pero entreno con normalidad!!! Un saludo!!!

              • Dani mohicano, pues a mí no me convencen las Sonoma para lo que comentas aunque no sé si he entendido bien qué es lo que necesitas.
                Mira a ver PureGrit 7, Fresh Foam Gobi v3, Switchback ISO 2, Pegasus 36 Trail, Terra Kiger 5, Guide 13 TR, Runventure…

                • El uso es para entrenos mas bien de series, o de rodajes, siempre tanto un entreno como el otro por terreno firme y facil, pista forestal o pistas de tierra por zonas de río en llano etc, seria si es verdad más bien tipo pegasus 36 trail o gobi, por el drop alto y algo de estructura, a lo mejor no me habia explicado bien, esas serian más adecuadas entonces. Gracias!!

            5. Eso de en el upper «los refuerzos sintéticos que tiene y la rejilla aguantan más de lo que parece»… No creo que esté testado… 3 meses y menos de 100km y tengo un agujero ENORME!! La primera vez que me pasa eso. No voy a volver a comprar ASICS!!!!!

              • Julia, efectivamente, no está probada a fondo, por eso no es un «análisis a fondo» sino un «primeras impresiones». De todas formas, la impresión que me dio y las referencias que me han llegado no son negativas, al menos, si se utiliza como lo que es, una zapatilla para trail running no técnico. Obviamente, si las metes por los mismos sitios por los que se meten unas Fuji Trabuco, las Sonoma revientan por todos lados pero eso no es problema de ellas sino del uso.
                Ojo, no digo que no te haya pasado pero se me antoja un tanto raro que en 100K unas zapatillas se rompan de manera tan grande como das a entender en tu comentario. Antes de sacar conclusiones quizá pensaría a ver si ha sido fortuito, si puede ser algo de fábrica, etc.
                Una pena que no te hayan funcionado, la verdad porque son una muy buena opción cuando se busca relación calidad / precio.

            6. Hola estoy buscando unas zapatillas trail económica. Soy principiante. Suelo hacer de 15 a 25km casi todo por senderos, mido 187 y paso 79kg. Actualmente tengo unas new balance sumit unknown y voy muy bien y unas Adidas xt que no voy tan agusto, se me duermen los pies.Que me recomendais? Gracias

              • Iván, difícil me lo pones porque estás partiendo de unas Summit Unknown, que son un misil así que no sé cuál es el estilo de zapatillas que quieres o necesitas.
                ¿Cuáles son las Adidas XT que tienes (es que hay varias con “XT”)?
                ¿Qué es eso de que se te duermen los pies: cuándo, cómo, en qué situación…?
                ¿A qué ritmos vas a ir con ellas? Es que, si es rodar relativamente tranquilo o sin querer volar, aparte de las Sonoma, tienes las Nitrel, Ibuki, 680, Pegasus Trail, Caldera, Sierra, Alpine XT, Trailster, Rockadia, Challenger ATR…

            7. Soy bastante lento llevo ritmos de 7 min km. Por senderos.
              Siento hormigueo en las plantas de los pies con las Adidas adizero xt.
              echaré un ojo a tus propuestas. Gracias por tu respuesta

            8. Buenas tardes señor Morath
              Yo tengo actualmente unas Fujitrabuco 8. Pero no sé si les vendrá bien meterle caña en carretera. Pues ahora (debido a mi lugar de residencia covid) mis recorridos son básicamente por un 10% camino técnico/piedras, 50/60% camino/pista forestal buen estado y 30/40% asfalto. Y no sé si será bueno meter tanto asfalto a las Fujitrabuco o si me recomiendas las q has analizado más arriba u otras que tú consideres. Gracias (Mido 1’76, peso 90kg, neutro)

              • José María, si les vas a meter tanto terreno de asfalto y buen camino, creo que no merecen la pena unas zapatillas como las Fujitrabuco 8, como mucho, unas de door to trail.
                Para decirte si las Sonoma 4 o no te pueden valer necesitaría más información sobre tu pisada, lo que usas ahora, cuántos kilómetros harías aproximadamente con ellas, a qué ritmos, cuál sería el objetivo, etc. porque, a priori, se me quedan un poco cortas.

                • Las Fujitrabuco las dejaría para los días de 15 o20 km (por ahora más no puedo a buen nivel jajajaja) y querría unas door yo trail, bien dicho, para estos momentos. Mi pisada es neutra . Ritmo 6/6:30. Haría en estas salidas 8/10 km y mi objetivo es complementar a las salidas largas con las Fujitrabuco (1 o 2 semanales). No es competición. Simplemente disfrutar corriendo jajajaja. Gracias crack (Y no sé si estas Sonoma o me recomendáis otras, pues he seguido las pautas de vuestra web y me ha ido genial)

            9. Las Fujitrabuco las dejaría para los días de 15 o20 km (por ahora más no puedo a buen nivel jajajaja) y querría unas door yo trail, bien dicho, para estos momentos. Mi pisada es neutra . Ritmo 6/6:30. Haría en estas salidas 8/10 km y mi objetivo es complementar a las salidas largas con las Fujitrabuco (1 o 2 semanales). No es competición. Simplemente disfrutar corriendo jajajaja. Gracias crack (Y no sé si estas Sonoma o me recomendáis otras, pues he seguido las pautas de vuestra web y me ha ido genial)

              • Entendido, José María.
                Si son salidas como las que comentas, si es una salida a la semana, OK, pero si son varias, creo que te merece la pena invertir en algo un poco más trabajado, algo como las Caldera, Fresh Foam Hierro v5, Fresh Foam More, Challenger ATR, Ibuki, Sierra, Lycan, Cloudventure, Sense Ride 3, Runventure…

            10. Hola, muy completa la review. Estoy pensando en comprar éstas zapatillas pero no tengo mucha idea. Hago salidas por sendas y pistas de 12 a 15 kilometros. Nada de asfalto. Mido 1,68 y peso 59 kilos. ¿Me las recomendarías? ¿La suela para mí uso crees que me aguantará o me la comeré ?Ahora tengo unas kalenji mt2. Un saludo y muchas gracias.

            11. Para pistas tipo camino de Santiago, incluyendo el camino primitivo, con barro y agua, recomienda estas o las fuji trabuco?. La mayoría de las pistas son de tierra , aunque también hay subidas duras con piedras sueltas. Distancias de 25 a 35 km diarios, siempre andando y cargado con mochila de unos 10 kilos ,durante 12 días seguidos. Mido 1.86 y peso 91 kilos. Gracias.

            12. Hola yo me he enamorado de las fujitrabuco 8 hasta que he visto que eran para pronadores, yo uso neutras y supino mucho, así que las he descartado saltando a las siguientes las Sonoma. Me las recomiendas para empezar a hacer mis pinitos en el trail? También ando mucho en montaña y me vendrían bien cuando no lleve las botas….

              • Amaia, tres consideraciones: 1.- las FujiTrabuco las puede usar cualquiera y 2.- raro se me hace que supines siendo mujer (no digo que no pueda ser pero es rarísimo), 3.- Si vas a correr y caminar, ten mejor dos pares de zapatillas, una para cada cosa.
                Así que, sí, me parecen muy bien las Sonoma como primera aproximación y, cuando veas si te gusta o no y cómo te va, vas a por unas un poco más completitas y que se amolden bien a lo que necesitas y usas… p. ej. unas Fuji Trabuco 8 ;-D

                • Gracias por tu información Rodrigo!
                  Aunque finalmente ayer pedí las Sonoma 6…..probaré a ver y si me vicio a la montaña tendré que probar las Fujitrabuco 8.
                  No entiendo por qué en la web de asics ponen esto: «Las GEL-FUJITRABUCO™ 8 están diseñadas para Sobrepronadores».
                  En cuanto a lo de supinar, tengo pendiente hacerme un estudio de pisaada, pero en asfalto piso completamente con la parte externa del pie y desgasto la suela en la parte delantera externa bajo el dedo meñique (no taloneo, piso más de puntera).
                  A lo dicho, gracias por tu consejo! Saludos!

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.