La ASICS GT-2000 se renueva un año más y ya van veintiocho. Sí, 28, a pesar de llevar en su nombre un ‘9’, la ASICS GT-2000 debutó en 1993 y lleva renovándose cada año ininterrumpidamente desde entonces bajo nombres parecidos (ASICS GT 2010, GT 2020, GT 2030, GT 2090, GT-2000 1, etc.).
Aun así la GT (la Gran Turismo) de ASICS alarga sus raíces hasta la ASICS X Caliber GT de 1982, unas de las zapatillas que desde luego dejaron huella en el devenir de la marca nipona.
He tenido la suerte de probar esta ASICS GT-2000 9 justo después de la ASICS Gel Kayano 27 y la New Balance 860 v11, así que me ha permitido hacer comparaciones con las sensaciones muy frescas tanto con su hermana mayor (Kayano) como con, quizá, su principal rival de segmento, la 860 v11.
Y, aunque se puede discutir la calidad de las tres en diferentes aspectos, para mí desde luego que la ASICS GT-2000 9 ha salido como la más beneficiada ya que me ha hecho darme cuenta de que no tiene casi nada que envidiar ni a sus rivales ni a sus hermanas «caras».
No tuve la ocasión de probar la versión anterior pero sí la séptima y anteriores y, tras correr con ellas, la ASICS GT-2000 9 ha resultado una grata sorpresa ya que aunque la ASICS GT-2000 7 me gustó mucho, parece que desde entonces la línea ha cogido la senda adecuada y se torna como una de las opciones de compra más sensatas que hay ahora mismo en el mercado.
Chasis y mediasuela
La mediasuela de la ASICS GT-2000 9 tiene unas medidas de 29 mm en talón y 19 mm en antepié con el consiguiente drop clásico de la marca de 10 mm.
Es una zapatilla con 115 mm de amplitud de base delantera y 93 mm en talón, lo que nos indica que ASICS ha hecho especial hincapié en que el talón sea lo más estable posible dado que es unos tres milímetros más ancho que la media de su segmento. Lógicamente, por la situación de sus tecnologías y el drop de la zapatilla estamos claramente ante una zapatilla para talonadores leves y fuertes. Sin duda la gente que mejor se va a adaptar a la ASICS GT-2000 9 son corredores que aterricen de talón.
La mediasuela de la ASICS GT-2000 9 no tiene mucho que envidiar a la de la ASICS Gel Kayano 27. Es cierto que esta última tiene FlyteFoam Propel y eso le da una pizca de mejor tacto y fluidez pero, con las nuevas densidades que le han aplicado a la GT-2000 9, lo cierto es que la distancia entre ambas zapatillas es minúscula, algo que habla muy bien de la hermana «pequeña» (de gama porque ambas son del año 1993).
La ASICS GT-2000 9 cuenta con una mediasuela de tres compuestos pero cinco partes diferenciadas: FlyteFoam, Gel y Dynamic Duomax.
ASICS no aclara si el FlyteFoam usado es Lyte o normal. En cualquier caso, ambos materiales son muy similares y lo que importa es cómo son y cómo se comportan cuando corremos.
La dureza del FlyteFoam en la ASICS GT-2000 9 la hemos medido en 50º, que es bastante acorde con las sensaciones percibidas al utilizarla: es una zapatilla agradable, suficientemente amortiguada pero en ningún caso es endeble, inestable o el pie se hunde en demasía.
Hay que decir que es un FlyteFoam menos denso que el de la versión anterior, es decir, más blandito.
Por otra parte tenemos una gran pieza de Gel en el talón externo. Esencialmente la misma pieza que vimos en la ASICS GT-2000 anterior pero sin duda hace su trabajo de una manera muy eficaz y, como digo, dadas las nuevas densidades de FlyteFoam, esto hace que podamos percibir mucho mejor las pastillas de Gel, tanto la trasera como el Twist Gel situado bajo la cabeza de los dos primeros metatarsos (una pieza del tamaño de una moneda y con forma de galaxia que ayuda a reducir el estrés del pie en los impactos delanteros).
Para acabar, tenemos Dynamic Duomax. Como buena pronadora clásica, la ASICS GT-2000 9 cuenta con una pieza de FlyteFoam de mayor densidad en la cara interna del pie para dar soporte y corregir un poco la pisada.
Esta doble densidad tiene una dureza de 70º y le da un contraste de corrección de 20º a la zapatilla que se nota menor debido a que esta pieza tiene por encima una capa de FlyteFoam que la separa del pie. Al tener una capa de material más blando hace que el pie perciba las sensaciones de corrección algo filtradas y también le da un poco de rango de movimiento, que siempre se agradece mientras lo mantenga dentro del rango tolerable para el cuerpo.
La extensión de la doble densidad se prolonga desde la mitad del talón hasta el comienzo del antepié, igual que en la Kayano, por lo que no va a haber una distinción entre zapatillas en cuanto a que una corrija más que otra, para eso habrá que irse a la ASICS GT-4000, por ejemplo.
La diferencia entre la ASICS Gel Kayano 27 y la ASICS GT-2000 9 se va a reducir a un upper un poquito más lujoso y un ciclo de pisada ligerísimamente más fluido y blando, pero ya os adelanto que es ínfima.
En cuanto a estabilidad estructural, la ASICS GT-2000 9 lo hace muy bien. Su hermana «neutra», la ASICS Gel Cumulus 22, con la que comparte muchas cosas, es una zapatilla muy estable y robusta y la ASICS GT-2000 9 -que encima es una zapatilla de estabilidad- no podía hacerlo mal en este sentido: sin duda es una garantía.
En cuanto a rango de usuario, es un modelo para pronadores leves o medios de hasta 85 kg o 90 kg. Los corredores de hasta 65 kg con pronación fuerte quizá también puedan usarla con éxito aunque, como digo, la corrección es moderada y agradable.
Suela
La suela de la ASICS GT-2000 9 es exactamente la misma que la del modelo anterior. Si algo funciona bien, ¿para qué cambiarlo? Y lo cierto es que, aunque a esa frase no le falta razón, también estamos ante una suela que no les ha costado mucho tiempo o dinero diseñar ya que sigue no solo la misma línea y materiales de la octava versión sino de la mayoría de las ASICS de los últimos cinco años.
En cuanto a rendimiento y durabilidad pocas pegas le vamos a encontrar. El talón tiene la típica forma de herradura con la parte interna plana para dar más soporte y la externa más segmentada para colaborar con la amortiguación, pero todo cubierto con AHAR+ de 85º de dureza, lo cual es una garantía de durabilidad.
En la parte central tenemos el Trusstic System, una pieza de TPU en 3D que rigidiza la parte central de la zapatilla y da algo de soporte al arco.
En la parte delantera tenemos todo el antepié cubierto con blown rubber de 70º de dureza, un poquito por debajo de la media del mercado que indicaría un desgaste más prematuro, pero también hay que tener en cuenta que la ASICS GT-2000 9 no tiene un taqueado demasiado expuesto y, además, el blown rubber delantero tiene un grosor considerable, de 5 mm, lo que nos vuelve a dar esa garantía de durabilidad.
La ASICS GT-2000 9 es una zapatilla ideal hasta 85 kg y se puede usar con más peso, pero para su rango ideal de usuario (de 65 kg a 85 kg) creo que puede ser un modelo de 800 kilómetros más dependiendo de cómo la cuidemos.
Es una zapatilla sobria en cuanto a agarre, lo hace bien pero no destaca. Como he dicho, cuenta con grandes paneles de blown rubber pero no tiene un taqueado claramente definido, por lo que se defenderá bien pero no es una zapatilla que vaya a morder el terreno.
Aun así creo que por estabilidad, dureza de suela y estabilidad es muy apta para correr por tierra igual que por asfalto seco.
En mojado solo tiene problemas en las zonas más lisas, en asfalto rugoso no es que vaya a destacar pero no va a provocar resbalones que con otras zapatillas no vayas a tener.
Esta novena edición (vigesimoctava en total) es ligeramente más flexible que la versión anterior que, teniendo en cuenta que comparte suela y materiales de mediasuela, pues se agradece. No es que destaque en este aspecto pero el FlyteFoam más blando ayuda a que flexe de manera más fácil.
En general no tengo quejas sobre el comportamiento o durabilidad de la suela, ofrece lo que esperas de una ASICS. En los últimos años esta línea común de suelas podía tener una pega que era el peso elevado, pero lo cierto es que la ASICS GT-2000 9 no solo no lo tiene sino que es una zapatilla muy competente con 281 gramos (292 gramos en talla 10 US), lo que la coloca en una posición muy ventajosa con respecto a rivales directas.
Upper
En cuanto al upper, lo cierto es que ha resultado ser una parte bastante competente y, como el resto de la zapatilla, está a un nivel bastante alto en general.
De hecho, la diferencia entre una ASICS GT-2000 9 y una tope de gama son detalles muy pequeños que te pueden dar unas décimas más en percepción lujosa o en confort pero, como digo, estamos hablando de diferencias sutiles.
La gran diferencia entre una ASICS GT-2000 9 y una ASICS Gel Kayano 27 se reduce a un tacto de malla algo más pulido en la Kayano y a un contrafuerte externo en talón. Prácticamente todo lo demás está a la par.
La malla es un engineered mesh de doble capa con la típica capa externa con agujeros de tamaño medio que permiten una buena entrada de aire y una capa algo más cerrada para dar confort y durabilidad.
Al hilo de la diferencia entre la tope de gama y la gama alta, lo compararía con la ropa de cama: una Kayano sería una sábana de 300 hilos de densidad y una GT-2000 de 200 hilos. Ambas de buena calidad y confortables, prácticamente igual en cuanto a rendimiento pero la superficie es un poquito más sedosa en la Kayano.
La ASICS GT-2000 9 cuenta con un antepié desprovisto de refuerzos si quitamos el termosellado interno que da forma a la puntera, lo que hace que sea una zapatilla agradable ya que, a la hora de impulsarnos, la malla adoptará la forma que el pie pida y se reducirán los problemas de rozaduras.
Con esta zapatilla no es fácil tener problemas de rozaduras pero, si tenéis juanete, el pie demasiado ancho o el meñique demasiado corto, quizá podría rozaros un poquito la parte del logotipo más adelantada. Como digo, es improbable y hay que tener una característica como las citadas para que se tenga un poco de riesgo y, en muchos casos, un calcetín adecuado es el camino a seguir para solucionarlo (pero si tenéis algún problema de estos quizá me la probaría antes en tienda).
Ese mismo logotipo es el refuerzo de mediopié que, curiosamente, es más grueso en la parte externa para evitar posibles rozaduras ya que la lengüeta no está unida al chasis y no hay ningún material entre el pie y la capa de malla.
En cuanto a la parte trasera, es cierto que no cuenta con el Metaclutch, esa pieza de TPU que lleva las Kayano y que es tan aparente.
Pero la ASICS GT-2000 9 va bien armada con un contrafuerte interno y termosellados de buen grosor que se prolongan desde los agujeros superiores de los cordones al contrafuerte, reforzando todo el lateral del collar.
Collar que, por cierto, en su interior es bastante lujoso. Este es uno de los puntos donde las gamas altas suelen ser peores en calidad que las tope de gama, pero no es el caso con la GT-2000 9: tanto el recubrimiento interno como la lengüeta son prácticamente lo mismo que en una Kayano.
La ventilación es normal, no va a dejaros con la boca abierta pero tampoco es un horno. Lo clásico en este modelo.
Horma
En cuanto al tallaje, la zapatilla talla correctamente en general, como la mayoría de las ASICS clásicas.
Elegiría talla extra ancho en los casos de pies anchos (en algún caso la zapatilla de anchura normal en media talla más podría funcionaros).
No es una zapatilla estrecha pero tampoco es especialmente amplia. El antepié tiene una amplitud correcta: no es un modelo en el que tus dedos se expandan al 100% pero tampoco es probable que la notes estrecha o angosta si tienes un pie de anchura normal.
Hay algunas cosas a tener en cuenta y que es algo común a la mayoría de GT’s que he probado:
- El mediopié y el talón tienden a sujetar el pie bastante, aportan control y eso da seguridad en la mayoría de los casos.
- La gente de pie más voluminoso tendrá que trabajar con la lazada o, como he dicho antes, la decisión buena es que, si sabes claramente que tienes un pie ancho en general (porque muchas zapatillas notas que te oprimen), lo suyo es ir a talla extra de ancho.
Es una zapatilla que da seguridad y confianza en la parte media y trasera del pie. Para la gran mayoría de corredores esa es la sensación que va a dar la GT-2000 9: una horma lograda y que aporta confianza pero que especialmente en mediopié se nota estructurada y más ajustada de lo normal, algo usual en una zapatilla de estabilidad.
Desde hace más de quince años cada vez que me pruebo una ASICS GT-2000 lo primero que intento notar es la presencia y la rigidez de la zona del arco. Hace ya tres lustros que este modelo de ASICS pasó por una época de zona media endeble (con el riesgo que supone para un pronador) y, después, por otra más extensa en la que presentaba un arco marcado para lograr el soporte.
Afortunadamente ninguno de esos problemas o características se dan en esta ASICS GT-2000 9 y tenemos un mediopié con suficiente rigidez y un arco de altura media, bastante llevadero pero que da suficiente respaldo al arco.
La plantilla es simple, de EVA y 4.5 mm de grosor. La buena noticia es que el strobel board donde reposa es de Ortholite, muy suave, algo que beneficia a los que buscan una sensación agradable de amortiguación.
Amortiguación
Como decía al principio, he podido correr consecutivamente con ASICS Gel Kayano 27, New Balance 860 v11 y ASICS GT-2000 9 y, en el aspecto de amortiguación, la ASICS GT-2000 9 está a la altura de la Kayano prácticamente: las diferencias son mínimas en favor de un tacto ligerísimamente más agradable y con mejor transición, pero es que incluso he trotado con una Kayano y una GT-2000 9 a la vez, una en cada pie, y para la mayoría de los mortales no va a haber diferencias muy palpables entre ambas.
Si la comparamos con la New Balance 860 v11, en términos de amortiguación la ASICS GT-2000 9 es algo más blanda y con tacto más agradable: no es una zapatilla firme sino que más bien tiene el típico tacto de ASICS de siempre, con recorrido medio y tacto medio.
Es una zapatilla fiable con la que no vas a necesitar ni más recorrido ni tacto más blando. Luego, las preferencias de cada corredor son otra cosa, pero esta ASICS GT-2000 9 está en el punto óptimo y esa es una de las razones por la que la consideramos sobria pero 100% fiable.
Su transición de pisada está lograda, no es ninguna maravilla pero lo hace bastante bien y, teniendo en cuenta que no tiene contacto continuo con el suelo, se comporta todo lo bien que puede hacerlo: no se notan altibajos en cuanto al tacto de materiales y la corrección es progresiva y no es molesta.
La ASICS GT-2000 9 ha visto mejorada la dinámica de la última fase de la transición y el inicio del despegue, no solo es más fluida sino también menos agresiva con los huesos delanteros del pie (falanges y metatarsos).
Conclusión
La ASICS GT-2000 9 es una de esas zapatillas con las que sabes que es difícil equivocarse pues es un seguro de vida. Además, sigue manteniendo un precio contenido con respecto a su segmento y tiene un peso bastante bajo.
Siempre aconsejaré a los corredores que al menos tengan dos zapatillas de entrenamiento y, si tienen cierto nivel, otra más para competir o entrenamientos rápidos.
Si nos centramos en las zapatillas de entrenamiento, siempre recomendaré tener un caballo de trabajo, que sea robusta, fiable y sin defectos, que quizá no tenga lujos pero que sea ideal para meterle la mayor parte del volumen de carga y dejar los lujos para la otra zapatilla o la de competición. Pues bien, la ASICS GT-2000 9 es ese caballo de trabajo ideal para pronadores leves y medios.
Usuario tipo de la ASICS GT-2000 9:
- Corredores con pronación leve o media de hasta 85 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos que sea completa y fiable para tierra o asfalto a ritmos más lentos de 4:15/km.
Perdon por el comentario impertinente: son feas con ganas. Menuda paleta de colores tristes que sufre este modelo. Tanto cuesta hacer las zapas un poco más atractivas? Baratas no son, precisamente…
Buenas tardes: A mí me parecen justamente lo contrario, una preciosidad. Esos contrastes cromáticos entre negros, azules, blancos y rojos ( de arriba hacia abajo), me encantan. Y si además amortiguan, corrigen la pronación y son cómodas, mucho mejor. Saludos desde Galicia. Rodolfo.
A mi me parece muy elegante 🙂
Diseño va por gustos pero no es cara para su gama, más bien lo contrario
El precio recomendado por el fabricante es 140€, vamos lo mismo que la Cumulus para neutros
¿Crees que la GT-2000 v9 por la relación calidad/ precio da más que la Cumulus para los neutros?
Ofrece lo mismo pero para pronadores q es más complicado , pero si la comparas con sus rivales en rendimiento es de las más baratas
Hola
aquí uno con unas gt2000 9 de color Hazard Green encantado tras 150km con ellas. Totalmente de acuerdo con el análisis, son mis zapatillas para rodar tranquilo y acumular km disfrutando.
Venía de usar 2 zapatillas de la versión 7 y otra más de la versión 8 y solo puedo hablar bien de ellas, para mí son un guante y no hay fallo. Corrección muy cómoda que no molesta nada
Lo único que no suelo hacerles más de 600 km, aunque de aspecto están como nuevas empiezan a aparecer molestias que achaco a que la amortiguación va flojeando y es cierto que cuesta encontrar este modelo a precios bajos en oferta, pero con paciencia y descuentos puntuales se pueden conseguir.
Saludos y kms
buenas tardes , me llamo ALEJANDRO , de CABA, CONSULTA DONDE SE PUEDEN COMPRAR LAS ASICS GT 2000 9.
supongo que te refieres a Argentina, pues no sé como están las cosas por allí en cuanto a tiendas, pero no deberías tener muchos problemas si la marca está en el pais pues es uno de los modelos más vendidos
Hola, por lo que parece, muy poca diferencia con la version 8. Vale la pena pagar 50€ más por la novedad, si encuentras las 8 de oferta?
Hola
Yo he gastado un par de la versión 8 y ahora tengo la 9 y no, no merece la pena
Me lo plantearía por una diferencia mínima
Saludos
👍
Hola Jonatan:. Soy un corredor de casi 56 años, pronador medio de 1,75 mts, 60 kgs y ritmos de 4:00 a 5:30, según realice series, ritmos controlados o rodajes de fondo. Mi pregunta versa sobre las diferencias entre esta Asics GT 2000-9, la Asics Gel Kayano 27 y la Mizuno Inspire 17, respecto a sus características sobre todo de amortiguación y control de la pronación. Prefiero una amortiguación tirando a suave aún perdiendo algo de eficiencia. Supongo que por mi peso me irían mejor la 1° y la 3° de las zapatillas citadas, aunque hace unos años quedara muy satisfecho con unas Kayano 18. Compraría dos de ellas. Gracias.
Yo por mi experiencia, te diría que probases solar boost st para los días alegres de serie y entre gt2000 o inspire 17 la que más te guste si tienes opción de probártelas. Tengo ambas y contento por igual.
También si tienes opción, intentaría probar Brooks adrenaline o transcend.
Con tu peso valoraría guide de saucony y gt2000.
La nueva glycerin gts habría q ver como viene de blanda porque si es como la glycerin 19 sería gran opción
Hola de nuevo: También acepto cualquier otro modelo que quieras sugerirme. Gracias.
Gracias Jorge.
Hola a todos. Gracias Jonatan por tus completas reseñas,las leo con interés,tengo 61años,corro- camino hace 3 meses y algo más,25-30kms semanales,peso 65kg,ritmos de 7′ /km, uso nike legend react 3 y hace poco compré las pegasus 37. Por exámenes bajo guia de reseñas de internet, parece que soy supinador leve. Tengo artrosis según exámenes médicos y una molestia tolerable en rodilla izquierda especialmente al subir o bajar escaleras,detrás de la rótula,un poco más fuerte despues de entrenar. Según he leido,me ayudaría usar zapatos con estabilidad leve. Si es así,que zapato me recomendarias?
no creo que supines, es improbable al menos, tendrias que tener el arco del pie alto y rigido y si fueses supinador no tendria sentido usar zapas de estabilidad
la molestia de la rotula, si es debajo de la rotula puede ser tendinitis rotuliana y por lo de las escaleras tiene toda la pinta, y eso se mejora con descanso y tratamiento.
Gracias Jonatan. Aprecio tu comentario.
Jonathan, ya que no hay review sobre las GT-1000 9, y ahora, están a buen precio, para un neutro de 70 kg., ¿como las ves, demasiado agresivas? He utilizado varias con soporte (súper cross 5, Ds trainer 19)..y bueno… No me ha ido mal.
No he probado la 1000 últimamente, antiguamente tenían arco marcado, imagino que ahora se note pero no tanto. Pero la corrección se centrará más en el arco que la ds trainer por ejemplo, salvo el arco bajo no creo q tengas problemas
Hola Jonatan, genial el artículo, como siempre muy completo y de gran ayuda.
Peso 70 kgs, y entreno con las 1080 v10 para tiradas largas a 4:30 y para series cortas por debajo de 4′ llevo las NB Prism (con un drop más bajo).
Últimamente iba pasado de Kms y de ritmos y me ha dado una periostitis en el tibial posterior por estrés, así que llevo 3 semanas parado (después de visitar al fisio, que me pinchen y me estimulen el músculo empiezo hoy a probar).
He estado viendo las GT-2000 9 y puede que me vayan bien para alternar con las 1080 V10, ya que tengo pronación leve (grado 3) y el arco del pie bajo, ¿que opinas?
Y para competición?, quizás las Kayano por similitudes?, o algo más cañero como las GEL DS TRAINER 26??
La verdad es q la vongo la miraría también…
Más viniendo de nb
Hola Jonatan , un “10” de artículo.
Por favor , ¿me podrías asesorar sobre si considerarías estas zapatillas o las GT 1000 para mi ( o incluso otra marca / modelo ?, peso 73 kg, probador leve-moderadlo, por circunstancias solo corro 2 días por semana en hierba a un ritmo lento , unos 4O minutos , sobre 6 km.
Muchísimas gracias y disculpa las molestias . Saludos .
La 2000 la veo mejor, no descartaría saucony guide que a priori es la que más se ajusta
Hola Jonatan,
Lo primero, muchas gracias por estas pedazo reviews.
¿Cómo andan de talla estas GT2000? He leído que dan poca, ¿es cierto? Uso el 9 USA en Nike (42,5 EU) y perfecto. Sería la misma talla, ¿o hay que dar el salto al 43,5 EU ya que Asics no fabrica en 43? No uso plantilla, pie plano y ancho normal.
Aprovecho, ¿GT-2000-9 / Inspire 17 / Guide 14? (74Kg Rodajes por camino a 5’/5’30)
Saludos
Yo me fiaría de los cm o de la talla us.
A mi me tallan ok, solo iría a media más con pie ancho.
Con pie plano es complicado decirte pero generalmente mizuno no da problemas, nb tampoco…. La guide menos que la asics.
Que diferencia hay de estas con las adrenaline gts y con las inspire?
la adrenaline da estabilidad con railes, la inspire principalmente en el talón, y la gt 2000 en el arco, depende de lo que necesites, tambien en cuanto a amortiguacion y comodidad la mizuno es más ágil por ejemplo
Hola, mi experiencia con las gt2000 ha sido muy buena, hasta ahora, tras casi 400km y unos 5 meses el upper del pie derecho tiene un pedazo de agujero y el del izquierdo lleva el mismo camino… así que decepcionado como sabor final. Mi idea es no seguir con Asics tras esta mala sensación.. ¿posibilidades? 79Kg, 25km semanales, ritmos 5 a 5:30, pronador y plantillero.
es la primera zapatilla que rompes por la malla? en que zona está la rotura (juanete, por encima dedo gordo…)
Es la primera que rompo por encima del dedo gordo, de talla me va bien, he usado SL20, Pegasus y todo bien. Al pasarme al lado de los pronadores la GT ha sido mi primera experiencia… de ahí mi intención de probar alternativas (Vongo, Arahi, Guide, ST, Glycerin GTS…)
la vongo es improbable que la rompas al ser de knit
Muchas gracias por la review tan completa.
1,72 y 62 kilos, creo que pronador leve, por lo que me comentaron en un foot id hecho hace más de 10 años.
Tengo unas gt 2000 8 y unas ds trainer, las primeras para tiradas más largas (sobre todo ahora que estoy preparando mi primera maratón en Valencia), y las segundas para series y tiradas más rápidas (hasta 10k).
Las gt 2000 8, tienen unos 1.000km, y aunque no las noto muy gastadas la idea era coger unas nuevas para la maratón, y entiendo que ya serían la gt 2000 9.
¿Este modelo pudiera ir bien tanto para hacer una maraton a 4.50 o 5′ el km, como 4.30′ la media maratón?
¿Para ritmos de 4.50′ en la maratón, cuál es más lógico utilizar las gt 2000 o las ds trainer?
Muchísimas gracias.
más lento de 4.30 en maraton usaria GT.
Ok, usaré unas gt 2000 nuevas. Muchas gracias
Hola Jonathan, enhorabuena por tu prueba y tú sinceridad, es de agradecier.
Te comento: 1.72 y 68 kg probador leve-medio. Ritmos de 5.30 en media maratón.
Para entrenar me recomiendas está Asics, tb he visto las structure 24 de Nike como 25 euros más barata.
¿Cuál me recomendarías?
Gracias
la Structure siempre ha sido buena zapa y 25 euros es un precio que valoraria mucho, pero no he probado esa versión la verdad.
Muchas gracias Jonathan por tu asesoría 🙂
Buenas Jonatan, para un pronador severo de 70 kgs que siempre ha utilizado estas gt-2000 en sus distintas series porque le va muy bien para los entrenos y tiradas largas, ¿qué le recomendarías como algo más alegre para los días de serie y carreras cortas? Muchas gracias.
no hay muchas opciones la verdad….. mixta para pronadores hay una excelente que es la prism, pero no se si siendo severo te podría hacer el servicio (Controla un poco solo).
luego hay algunas como adidas tempo, noosa tri 12….pero no son fáciles de encontrar.