Nota: la ASICS GT-2000 7 es una edición del año 2019. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la ASICS GT-2000 9.
Muchas veces, cuando nos paramos a pensar sobre los modelos más clásicos que hoy en día se mantienen (Nike Pegasus 35, Asics Gel Kayano 26, Brooks Adrenaline GTS 19…) nos olvidamos de la Asics GT-2000 que, aunque ha cambiado ligeramente su nombre, lo cierto es que viene siendo una habitual año tras año desde que en 1996 viese la luz la GT 2010, aunque su ADN se puede rastrear incluso unos años atrás con modelos como las Asics X-Caliber GT de 1982.
Esa GT (‘Gran Turismo’) original llegó hasta la Asics GT 2170 (de 10 en 10) en 2012 y, a partir de ahí, nació la nueva denominación GT-2000.
En esta ocasión tenemos el privilegio de probar la Asics GT-2000 7 pero la 24ª iteración del modelo.
Las GT han sido modelos con los que he tenido una relación amor-odio durante muchos años ya que han mezclado zapatillas de rendimiento excelente (la mayoría) con algunos modelos que eran un desastre por ciertos problemas (flexibilidad en el arco, arco muy marcado y corto, etc.). Y, aunque probé la mayoría de las GT desde el 2003 hasta el 2012, sin duda alguna que la nueva línea GT-2000 ha sido con las que más he disfrutado de entre todas las versiones.
Parece que Asics ha encontrado el punto dulce para contentar a los usuarios clásicos del modelo y también a los que no hemos sido fans precisamente.
En un momento donde las marcas rivales se están poniendo las pilas seriamente y cuando la GT-2000 tiene la mejor competencia es cuando se necesita el Do de pecho por parte de Asics. Tras probar la Asics GT-2000 7, la verdad es que podemos decir que es un producto redondo: no es la mejor en nada pero sí una auténtica garantía de éxito para el usuario tipo de este segmento, un valor seguro.
Chasis y mediasuela
La mediasuela es totalmente continuista con lo que habíamos visto en la versión anterior y, de hecho, es básicamente el mismo chasis que el de la Asics GT-2000 6.
Tiene unos perfiles de 29 mm de altura en talón y 19 mm en antepié con el consecuente drop de 10 mm y una anchura en talla 10 US de 93 mm en talón y 115 mm en antepié, todo dentro de lo que vendría a ser lo normal en su segmento.
La Asics GT-2000 7 cuenta con una mediasuela de cuatro materiales diferentes que van a ser lo que nos proporcionen la amortiguación y la estabilidad necesarias: SpEVA, Gel, Dynamic Duomax y FlyteFoam Lyte.
La SpEVA es una EVA mezclada con silicona que es propiedad de Asics y que está colocada en la parte superior de la mediasuela. Su función es, básicamente, la de acunar al pie y dar algo de soporte lateral, formar el footbed y, sobre todo, filtrar la presencia de la doble densidad.
La lógica de utilizar la SpEVA es, precisamente, esa filtración de la corrección. Entre nuestro arco y la doble densidad encontramos la SpEVA, que va a hacer agradable la corrección para evitar sensaciones de enclavamiento o falta de confort para corredores susceptibles de sufrir rozaduras por la presencia de un arco algo marcado o de dobles densidades.
El ya mítico sistema de amortiguación de Asics no podía faltar en la Asics GT-2000 7. El Gel debutó precisamente en un antepasado del modelo que hoy nos ocupa, la GT II en 1986, y es un material a base de silicona blanda que ha demostrado tener una enorme capacidad de absorción de impacto.
Lo que más puede llamar la atención del Gel en la Asics GT-2000 7 es cómo está colocado, muy inclinado en el talón externo, lo me hace deducir que está muy enfocado a talonadores bastante violentos.
A esto hay que unir que no es una zapatilla cuya suela favorezca un aterrizaje de mediopié, así que podríamos afirmar que la Asics GT-2000 7 va a dar sus mejores resultados a los talonadores, ya que es talonando como más se nota la amortiguación y cuando el Gel actúa de verdad.
Por otra parte, la denominación Duomax apareció en 1982 cuando un investigador de la universidad de Oregon desarrolló la doble densidad que denominó, valga la redundancia, Duomax.
Este material de densidad extra de EVA ha sido la tecnología más utilizada para combatir la pronación de los corredores durante años. La línea GT ha sido una fiel usuaria del Duomax, algo que hasta hoy en día viene siendo su modus operandi para combatir dicho exceso de pronación.
La diferencia que la Asics GT-2000 7 presenta es que, como todo, la doble densidad ha ido evolucionando. Ahora se denomina Dynamic Duomax porque la pieza de doble densidad está desarrollada para que actúe correctamente cuando el corredor lo necesite mientras corre, tiene una geometría de entrada y salida más progresiva y su presencia se encuentra filtrada por una EVA más blanda en la parte superior (entre el pie y el Duomax), mientras que en la parte inferior recibe apoyo extra del Trusstic System.
Hay que decir que la línea GT fue la primera hace años (con la Asics GT-2040) que desarrolló un sistema de corrección a base de Duomax adaptado al género femenino, algo de lo que Asics se ha preocupado desde entonces ya que el arco y los músculos del pie de las corredoras cambian con su ciclo menstrual y el nivel de estrógenos.
La dureza del Dynamic Duomax de la Asics GT-2000 7 es de 70º que, si lo contrastamos con los 52º de dureza del FlyteFoam, nos da una corrección de 18º (3º por encima de la media) así que nos podemos hacer una idea de que la Asics GT-2000 7 no es una zapatilla de corrección leve sino más bien apta para pronadores entre leves/medios y medios/fuertes.
En esta Asics GT-2000 7 viene muy oculto ya que no presenta el típico color gris, es una doble densidad que se moldea junto con el resto de la mediasuela y solo con el tacto vamos a identificar su longitud.
La Asics GT-2000 7 cuenta con la última tecnología de amortiguación de Asics, el Flytefoam que, en esta ocasión, es su versión con menos impacto para el medio ambiente, el FlyteFoam Lyte.
Se trata de una EVA que refuerza sus paredes celulares con nanofibras procedentes de la caña de azúcar, creando una especie de polietileno natural con mucho menor impacto en el medio ambiente y, básicamente, las mismas características que un FlyteFoam normal (que sí cuenta con polietileno).
El FlyteFoam Lyte se sitúa en la parte inferior de la mediasuela, es un compuesto de 52º de dureza de tacto relativamente agradable, consistente, estable y hace muy bien su función. Además, está ya comprobado que funciona muy bien como lo hizo en la Asics GT-2000 6, por lo que pocas dudas tenemos de que en esta séptima versión calcará el mismo resultado.
La Asics GT-2000 7 se comporta adecuadamente, no hay nada fuera de sitio, es una zapatilla con mucha estabilidad, corrección muy efectiva sin ser demasiado molesta, se nota pero no incordia y, en general, es una zapatilla que se puede adaptar a mucha gente ya que es bastante plana horizontalmente.
La Asics GT-2000 7 es relativamente ligera para lo que podríamos esperar ya que arroja en báscula 297 gramos en talla 9 US (314 gramos en 10 US).
Suela
La suela, al igual que la mediasuela, se mantiene prácticamente igual que en la versión anterior y, por tanto, nos podemos hacer una idea cercana del resultado que vamos a obtener.
Es una suela muy continuista con todo lo que viene ofreciendo la marca japonesa en los últimos años. No hay nada que se salga de la pauta definida por Asics.
Tenemos una Guidance Line muy marcada y muy importante. Es una tecnología que, sin ser protagonista, aporta una buena dinámica en el reparto de esfuerzos por parte de la zapatilla y en esta GT-2000 7 la verdad es que se nota bastante su presencia, especialmente en el antepié ya que tenemos bien segmentadas la zona externa (cuarta y quinta falange) y la interna (tres primeras falanges).
Esto se traduce en que, como cualquier pronador suele hacer, las tres primeras falanges son las que van a hacer el mayor esfuerzo en el impulso y, al segmentarlas con la Guidance Line, las tres primeras no tienen que hacer más esfuerzo para doblar todo el material del exterior de la zapatilla ya que la Guidance Line alivia un poco esa «carga».
En el talón tenemos la típica forma de herradura con caucho AHAR+ de 82º de dureza con piezas planas y grandes que aportan bastante seguridad en cuanto a la durabilidad previsible para una zapatilla casi específica de talonadores.
En el mediopié no tenemos contacto continuado con el suelo (creo que es algo a lo que va a tener que tender la línea GT en los próximos años casi irremediablemente) y de momento sigue utilizando el mítico Trusstic System en su versión Guidance que es la que aplican a la mayoría de zapatillas de Asics para pronadores y en la que vemos dos travesaños que simulan la transición desde el talón externo al antepié interno, haciendo que la zapatilla sea más rígida torsionalmente en el movimiento natural y más flexible en el opuesto.
De esta forma, el pie trabaja con menos problemas siempre que siga una transición normal.
En el antepié tenemos grandes placas con un taqueado alargado que resulta bastante polivalente en cuanto a terrenos.
La Asics GT-2000 7, al igual que la Asics GT-1000 7, la Asics Gel Kayano 26, la Asics GT-4000 o incluso la Asics Gel Cumulus 21, es una zapatilla muy estable y perfectamente apta para correr por tierra siempre que no sea un camino demasiado roto.
La dureza del taqueado de blown rubber es de 73º por lo que más o menos está en la media y, tras ver la durabilidad de la Asics GT-2000 6, podemos esperar que nos dure más de 750 km por lo general.
No la he podido probar en mojado, pero espero un comportamiento normal en esa condición. No va a ser una zapatilla que te deje con la boca abierta en terrenos sólidos y húmedos pero tampoco va a ser un desastre.
La flexibilidad tampoco es muy destacable, es un poco rígida aunque nada dentro de lo preocupante o criticable pero, básicamente, tiene tres líneas de flexión: una es la que se lleva todo el trabajo, otra ayuda un poco y la más cercana a la puntera está puesta por el ayuntamiento para aparentar.
La realidad es que no va a ser una zapatilla destacable por la flexibilidad pero tampoco va a ser un aspecto que vaya a molestar lo suficiente a nadie como para que se queje, al menos no si es usuario habitual de zapatillas de este segmento.
Upper
El upper es, junto con la horma, el mayor de los cambios que ha visto esta séptima versión.
Lo que más llama la atención de la Asics GT-2000 7 es su diseño (al menos, en el color que hemos probado ya que es realmente llamativo), algo en lo que Asics está trabajando los últimos años pero que no era tan habitual en la serie GT 2000.
Pero no es todo estética sino que el upper es muy funcional y rinde a gran nivel. Cuenta con una malla de doble capa con trenzado Jacquard que mezcla muy bien diferentes volúmenes y densidades para dar soporte, ventilación y flexibilidad allí donde el pie lo necesite, algo que se nota especialmente en el antepié, donde destaca la calidad de diseño del Jacquard mesh.
A simple vista vemos que la capa exterior es muy abierta y eso puede echarnos para atrás si tendemos a romper la malla de una zapatilla. Además, que fue algo que quise probar a fondo a pesar de que yo no tengo dicha tendencia y me quedé más tranquilo al comprobar que la malla interna (color naranja) es, en realidad, una malla gruesa compuesta por dos capas unidas: la capa más externa es abierta pero tiene otra que está en contacto con el pie y es más cerrada.
Esta doble capa naranja es gruesa y resistente y compensa la «osadía» de la malla externa morada tan abierta.
La parte menos buena es que esto hace que la zapatilla no sea todo lo ventilada que podría ser, pero tampoco me ha llegado a preocupar demasiado.
Quizá, si viviese en Sevilla o Cuba, me preocuparía correr con la Asics GT-2000 7 y 40ºC, pero en un uso a temperaturas normales no ha sido demasiado problema porque cuenta con una nueva horma que hace que el aire se mueva mejor en el interior y compense un poquito esa falta de entrada de aire fresco. En definitiva, es algo mejorable, pero no llega a ser un defecto serio de diseño.
Tanto la lengüeta como los cordones cumplen su misión sobriamente. El mediopié tiene como refuerzo principal el logotipo de Asics y los refuerzos de las ojeteras de cordones, que son bastante recios pese a ser termosellados.
En la cara interna va a darnos bastante soporte, especialmente por la presencia de una pieza que se prolonga desde el tercer y cuarto agujero superior hasta el chasis. Es un pieza consistente y que tratará de envolver al arco, dando apoyo y complementando a la corrección.
La zona del talón está muy trabajada, con un contrafuerte rígido y generoso. Además, tiene una altura bastante notable en toda la zona del talón, tanto la del Aquiles como la que va a envolver el tobillo. No va a ser un problema para la mayoría, pero si soléis tener rozaduras en los maléolos o unas plantillas muy finas personalizadas quizá las probaría en tienda.
El confort del collar es bastante bueno, casi digno de una tope de gama y bastante mejor acabado que la lengüeta, que es más áspera y de menos nivel.
Personalmente no he tenido rozaduras ni nada por el estilo y mi tobillo se ha amoldado de lujo a esta zapatilla. La considero una gran opción para los corredores de tobillo débil con problemas de tendinitis o torceduras porque es estable de base y el upper da algo de soporte al pie.
Horma
El tallaje de la Asics GT-2000 7 es correcto y muy universal en todos los aspectos. Es cierto que sigue teniendo el arco de altura media-alta pero no es un incordio como hace años: da apoyo pero es relativamente agradable y sólo algunos corredores susceptibles a rozaduras en el arco podrían llegar a tener problemas, pero creo que será una minoría pequeña.
En cuanto a horma, la verdad es que se va a adaptar a un gran número de corredores: sujeta muy bien el talón aunque tiene bastante altura detrás y, quizá, la parte más agresiva es la zona media, que podría ser polémica pero tampoco creo que se salga de lo normal dentro de este tipo de calzado. Es, simplemente, una zapatilla que trata de asegurar muy bien el mediopié para que la corrección sea lo más efectiva posible.
El antepié es, principalmente, lo que ha cambiado con la nueva horma. Es más amplio y alto permitiendo que los corredores tengan más espacio sin llegar a ofrecer demasiada amplitud. La verdad es que de anchura va bastante bien (algo similar han hecho con su hermana neutra, la Asics Gel Cumulus 21).
El confort es bueno en toda la zapatilla, no es lujosa a nivel tope de gama pero estaría ahí cerca, llamando a las puertas.
La plantilla es de 4 mm de EVA, relativamente consistente (37º de dureza) y, aunque no es una zapatilla muy apta para plantillas personalizadas, si se va a combinar hay que tener en cuenta esos 4 mm de perfil de la plantilla de serie.
Amortiguación
Considero que tiene la amortiguación adecuada para dar servicio a su usuario tipo: un corredor de entre 65 kg y 85 kg con cierta pronación.
La Asics GT-2000 7 tiene un tacto medio/blando que, cuanto más talonemos, más vamos a percibir. No es una zapatilla con un dechado de amortiguación o un recorrido blando pero es más que suficiente y no llega a ser contraproducente.
La transición es adecuada, podría ser mejor si tuviese un contacto continuado pero está bien y es lo que podría esperar cualquiera que venga de utilizar zapatillas Asics.
No es adecuada para ir a ritmos de 4min/km constantemente sino que es mejor para ritmos más lentos de 4.30 min/km, en los que se va a mover como pez en el agua.
El tacto del Gel sigue siendo muy agradable y su combinación con el FlyteFoam Lyte funciona muy bien.
En la parte delantera tiene más respuesta. Se nota algo plana como he dicho, pero no es nada más que una característica sin más transcendencia.
Lo cierto es que no le cambiaría demasiado la amortiguación ya que tiene suficiente, de buen tacto, con recorrido pero sin abusar y en ningún caso perjudica a la estabilidad o la corrección.
Conclusión
Como he dicho al principio, la Asics GT-2000 7 me parece una zapatilla fiable, un valor seguro con el que es muy difícil equivocarse.
Siempre he pensado que la saga 860 era el paradigma de la fiabilidad en este segmento aunque no he probado la New Balance 860 v9 y, por su parte, la GT-2000 7 lo hace todo a buen nivel, siendo muy apta para corredores muy diversos en pesos, ritmos y tipos de pie por lo que, sin duda, se postula como una gran alternativa a la 860 como opción infalible en el segmento de pronadores medios.
No vamos a decir de la Asics GT-2000 7 cosas como «es la mejor que he probado», pero tampoco es su objetivo sino que la zapatilla busca ser buena en todo, cosa que borda: es agradable, tiene buen ajuste y buen diseño, es apta para diversos terrenos, controla y corrige muy bien sin ser molesta, transpira bien y es sorprendentemente ligera para la seguridad que transmite y el chasis consistente que posee.
Usuario tipo de la Asics GT-2000 7
- Corredores pronadores leves o medios de entre 65 kg y 90 kg que busquen una zapatilla para talonadores en tiradas y competiciones largas por asfalto o tierra en buen estado y ritmos más lentos de 4.25 min/km.
En ritmos, amortiguacion y prestancia para caminos de tierra no tan buenos, como la catalogarias vs. la Brooks Adrenaline GTS?
por agarre la brooks, por durabilidad y estabilidad fuera del asfalto la Asics
La asics gt 4000 cambia mucho de esta zapatilla ?
habrá review en breve. pues básicamente es una zapatilla para pronadores más fuertes y de más peso, viene más reforzada, algo más amplia y con una amortiguación similar para el usuario tipo (proporcionalmente igual)
Muchas gracias ! Ya las he comprado y tienen muy buena pinta !
Hola. En primer lugar dar las gracias por todo el trabajo realizado. Me gustaría formular una pregunta. Estoy buscando zapatillas para correr. Mido 188 y peso 85 kilos, y hace 2 meses me operé del menisco. Después de leer y leer sigo con muchas dudas sobre que zapatilla elegir, tengo una pisada neutra y estoy preparando unas opos, así que me serviría de mucha ayuda recomendaciones, sobre todo por el tema del menisco y todo lo que ello conlleva en las 2 rodillas. Muchas gracias.
depende del uso que las vayas a dar,,,,,si vas a hacer series con ellas cambia la cosa y depende de los ritmos tambien
Vale. Más bien son para ritmos medios y distancia media/larga. Lo que más me preocupa son las rodillas, por eso me gustaría poder elegir bien, y también por el peso.
cumulus, ghost, glycerin 17
Hola! Excelente review como siempre!
Tengo una pregunta y te agradecería mucho que me ayudes.
Cual sería tu recomendación para un corredor de 1,80 de estatura, 85kg, con pie plano aunque uso plantillas personalizadas, hago contacto con metatarso, y suelo hacer unos 50 km por semana a ritmos de 4:30 a 5:30 en terrenos muy duros.
Mis últimas zapatillas fueron unas ASICS GT 2000 5, las cuales me brindaron una gran amortiguación y el soporte que necesitaba, ya que he probado neutras como la asics cumulus y la Brooks ghost y el resultado ha sido pésimo aun usando mis plantillas, así que supongo que necesito ese extra de soporte.
Mis opciones son:
Brooks GTS 19
Under Armour Guardian
New Balance 860 v9
Asics GT 2000-7
ASICS KAYANO 26
Muchas gracias y saludos desde Ecuador
en teoria me mantendría en lo conocido…..version 5, 6 o 7 de la GT2000.
Y dejando de lado a ascis cual ty recomendacion entre brooks new balance o under armour
lo mas parecido es logicamente la kayano, luego NB.
las UA no las he probado, las GTS me gustan mucho pero su forma de corregir es muy diferente a las GT que te han ido bien, así que a saber si te va bien con la plantilla, en teoria deberia fuuncionar mejor la brooks con plantilla que las otras, pero de la teoria a la práctica…
Hola Jonatan
Llevo más de 500km con estas zapatillas y solo puedo hablar bien de ellas y parece que harán otros 300 más sin problemas, coincido con tus comentarios sobre el comportamiento y comodidad. He llegado a realizar hasta media maratón con ellas y siempre se han comportado bien para mis ritmos de 5,15 min/km aprox. Venía de unas kayano 24 y estas les saco mejor partido, además que las kayano me sobrecargaban soleos y gemelos.
Ahora mis preguntas, por horma prefiero Asics y leí la review de las gt1000 v7 dónde se hablan bondades de ellas, ¿Qué diferencias hay con estas GT 2000v7? ¿Merece probarlas si se encuentran a menor precio?
Soy pronador y peso sobre los 73-74 kg, suelo hacer unos 35-45 km semanales y sobretodo asfalto a ritmos de 5 a 5.30 min/km
Gracias!
la gt2000 suele ser más refinada, agradable y amortiguada que la gt1000. no he probado las últimas gt1000 así que mucho no te puedo decir
Tengo metatarsalgia espero me vallan bien estas zapatillas por no usar las zapatillas correctas me malogre el pie
Hola Jonatan, soy pronador medio de 68 kg y ritmos “lentos” y siempre he sido fiel a las gt-2000 para los entrenos. Aunque siempre me ha gustado tener un segundo par de zapatillas para alternar y he probado otros modelos “similares” como Inspire, las Adrenaline,… sin encontrar otras que me vayan tan bien como las GT. Si acaso algún modelo de Inspire. Cuál sería el equivalente a las GT 2000 para mis condiciones en Adidas? Con tanto cambio de denominación me pierdo. Gracias
solar st……probaría guide ISO tambien
Solar Glide ST o Solar Drive ST?
glide st o solar boost st
Hola
Hay algún problema en usar esta zapatilla (para probador leve o medio ) si eres neutro….?
Gracias
hasta que no la pruebes no lo sabras, hay gente neutra que tolera este tipo de zapas, hay gente neutra que prona al cansarse y hay otros neutros que sufriran molestias de rodilla principalmente por llevarlas…..si nunca has usado zapas para pronadores no sabrás hasta usarlas
Hola, en primer lugar gracias por vuestro trabajo, es increible.
De pronación tengo 8º en una pierna, y 9º en la otra, por lo que se podría decir que soy pronador medio.
Peso unos 75kg, y llevo 5 años usando varios modelos de Asics Kayano (la actual zapatilla que uso es la 25), y además uso también plantillas CurreXsole (Med profile).
Este último modelo 25 de Kayano es bastante diferente del 24, respecto a pronación, ya que está más orientado a pronadores leves, o neutros que buscan estabilidad, y aunque no me van mal del todo las 25, a veces noto ciertas molestias en las rodillas…
Me toca cambiar de zapatillas en breve, y he visto que las Kayano 26 son quizá mejores para pronadores que las 25, pero me estoy planteando comprar las GT 2000 7 para largas distancias (maratón), que según tu review pintan muy bien.
¿Me recomendarías el cambio?
Gracias y un saludo
la GT 2000 corrije más, así que sí.
Hola Jonatan,
Viendo tu review de esta zapatilla quería plantearte una ayuda a resolver:
Soy pronador leve/medio, de 83kg, y no salgo más de 2-3 veces por semana (6-10km/dia), siempre por asfalto. Mi horma perfecta es ASics, tengo arco medio alto, y he venido usando la serie GT 20xx desde hace mucho. Me sigues recomendando esta version?. El upper tiene al final plástico duro ¿molesta? . Siempre quise cambiar a New balance y probar la marca, pero claro que no sé si me merece la pena… (tuve malas experiencias on mizuno o adidas).
Gracias!!
si las recomiendo, no son agresivas en cuanto a posibles roces…
Hola
yo llevo 2 pares en un año y solo te puedo hablar bien de ellas, me pasa como a tí, la horma de asics me queda como un guante, cero molestias y correción de la pronación muy agradable.
Lo que ya no tengo tan claro es cómo iran la version 8, será cuestion de probárselas.
Hola Jonatan
Buen día, muchas gracias por el aporte, es de mucha ayuda para los usuarios nuevos en el medio del running, yo tengo una duda, soy un corredor hasta donde se neutral de 61 kg y 1.60 mts de altura corro a la semana un aproximado de 30 a 35 km en tiempos lentos de 5:30, la intención es tener unas rodadoras comodas, me recomendarías estás GT 2000 7??? O de Asics cuáles me podrían servir más según mis características, gracias
No usaria pronadoras salvo necesidad.
En asics tienes las Cumulus o las Evoride por ejemplo.
Hola jonatan,
Estoy entre la gt2000 8 que no se si ya as probado o las gt1000 9.
83 kilos pronador moderado con arco muy alto y prono por caída de arco, ritmos entre 4’30» y 6′, o si hay alguna otra que se me adapte mejor, e usado la gt1000 7 y bien y ahora la saucony guide y también bien, un saludo.
no he probado la 8, pero en teoria la 2000 es una zapa más blanda que la 1000, por lo demas ambas valen
Hola Jonathan Simon
Tengo un comentario al respecto y al final una consulta
Les llevo ya 500 kilómetros, suelo hacer de 25 a 30kms / semana, siempre por asfalto, mido 170 cms de altura, contextura media a delgado, estrené estas ASICS con 73 kg de peso, ahora estoy en 69 kg, mis ritmos de entreno rondan los 5min/km a 6min/km estoy preparándome para un 10k en torno a 1 hora o 50 mins.
Con estas tenis he tenido dolencias leves, como ampollas por fricción en la zona central metatarsiana y un poco de periostitis tibial que corregí usando medias-calcetines de compresión compressport y claro trabajando más la técnica de carrera.
Le aplaudo a ASICS estabilidad como su mayor plus en las GT 2000 7, siento no son tan flexibles al menos para la zona media para la fase de impulso, aunque soy ligeramente pronador, suelo pisar con la zona media, por lo que la parte del talón la dejo prácticamente sin gastar.
De cara a que cada vez me siento mejor corriendo, más ligero y espero correr más distancias tipo 21k o los 42k , me gustaría me puedas recomendar sobre esto :
¿ Cuál sería una evolución o paso a seguir en zapas tenis más rápidas (ligeras para ritmos de entreno entre 4 a 5min/km) que faciliten el impulso y que cuiden la estabilidad del pie y tomando en cuenta que no soy especialmente talonador ?
ASICS me gusta, pero igual estoy abierto a probar otras marcas.
Gracias por tu atención, excelentes las reviews que hacen sobre las zapatillas.
Saludos desde Centroamérica, Costa Rica.
pues tendrias que valorar usar zapas neutras, habria que ver cuanto pronas… pero no lo veo descabellado.
zapas ligeras con algo de soporte…..quiza las 870 de NB aunque no las he probado y tengo dudas sobre ellas., la prism tambien pero son un concepto muy diferente y tampoco las he probado.
la ds trainer es una zapa buena para ir a 4 el km pero tienen poca amortiguación a 5
Hola Jonatan
le recomendarías las solarboost st? Yo estuve alternando el año pasado gt2000 v7 y estas adidas para entrenamientos de calidad y carreras y my contento con ellas.
este año he pillado la version 8 de las gt2000 y también muy recomendables. Para mi gusto, asics tiene una horma perfecta.
saludos
a priori tendría sentido, mi duda con el boost y similares es como responderían los tibiales
Gracias gracias a ambos, seguiré atento a recomendaciones
buenos kilómetros a todos !
Hola al final me pasé a NewBalance ffxTempo, para ritmos más rápidos de 4:30min/km, flexibilidad y amortiguación buena. Ya ando cerca de 40mins 10k
Saludos y gracias por las recomendaciones
Buenas, mido 1,76 y peso 84 kg tiendo a probar y necesito zapas estables, corro a ritmos de 5:15 a 5:45 ahora mismo estoy haciendo salidas de 8-10kms 2 o 3 veces en semana. Ahora tengo unas kayano 25 y me van muy bien pero quisiera otras complementarias, sobre todo para darle más caña en entrenos de técnica y algo de series y no pulirme las kayano. Que zapas me recomendarías? Está GT 2000 sería una buena opción? Muchas gracias.
Hola
Yo tengo la gt 2000 para rodajes, para entrenos de más calidad llevo las solar boost st de adidas
Depende de el ritmo de los entrenamientos de calidad, las Asics lo mismo se te quedan un poco cortas.
Gracias. Las usaría sobre todo para tiradas cortas de 7 a 9 kms no suelo bajar de 5min el km y para algún que otro día que entrene series y dejar las kayano para tiradas más largas. Para una pronación leve sobre todo cuando llevo rato, será un refuerzo demasiado pronunciado y llegué a molestarme? Un saludo
Yo tengo la versión 8 ahora y para lo que comentas te van a ir muy bien
Perdón, tiendo a pronar, soy pronador leve.
Que diferencia hay en la corrección respecto a inspire, adrenaline y GT 2000? Cuál corrige más?
la mizuno lo hace en el talón, la gt en el arco y la adrenaline tiene un concepto diferente que intenta evitar que se desalinee el cuerpo y evitando eso se evitan molestias, es util con pronación leve sobre todo y sin arco bajo