NOTA: La Brooks Adrenaline GTS 16 forma parte del catálogo otoño-invierno 2015 de Brooks. Ya está disponible la Brooks Adrenaline GTS 17 y la hemos analizado.
Tenía muchas ganas de poder hacer una prueba a fondo de uno de los modelos más respetados del mercado y uno de los menos conocidos en España a pesar de ser un súper ventas en USA, la Adrenaline de Brooks es todo un referente en el mundillo y una demostración de capacidad y conocimientos por parte de Brooks que, incluso hasta hoy día, ninguna otra marca ha igualado a la hora de crear un modelo de pronadores.
La Brooks Adrenaline GTS cumple 16 años siendo uno de los modelos más aclamados y vendidos de la marca de Seattle y no es una casualidad ya que, como su propio nombre indica -GTS es GO TO SHOE- es la zapatilla a la que recurrir por un público muy numeroso que ha visto como hasta hace bien poco solo Brooks les ofrecía una zapatilla adecuada a sus características.
Estoy hablando de los corredores de peso medio o bajo con arcos bajos o planos y bastante pronadores. Durante años las marcas han creado modelos pesados e híper estables de control de movimiento para corredores de pesos altos pero, ¿y los que pesan menos de 80 kg? Estos corredores han visto que únicamente Brooks se preocupaba por ellos y ahí nace el gran nicho de ventas y fieles usuarios de este modelo, que ha ido desarrollándose y convirtiéndose en un paradigma de lo que una zapatilla de pronadores debería ser.
A pesar de que actualmente otras marcas han visto la posibilidad de aprovecharse de este segmento de corredores y han creado modelos muy buenos como New Balance 1260v5 o Nike Odyssey, la Adrenaline GTS 16 sigue siendo un fuerte rival que va a seguir dando mucha guerra durante años gracias a la calidad y complejidad de su construcción.
Chasis y mediasuela
El chasis de la Adrenaline GTS 16 es simplemente una obra de arte, y no exagero nada. Es una zapatilla que puede funcionarte o no, que puedes notar cómoda o no, pero lo que no tiene discusión es que su chasis es un libro de texto que otras marcas deberían analizar a fondo para aprender cosas.
La Brooks Adrenaline GTS 16 presenta una altura de perfil de 31 mm en el talón y 19 mm en antepié lo cual nos deja con un drop de 12 mm. Este dato no podría sentirse más real al calzárselas ya que la Adrenaline es muy firme de amortiguación trasera y no tanto de amortiguación delantera (luego veremos a qué es debido) y esto hace que el corredor tenga dos sensaciones características. La primera es que el drop se nota muy marcado y más cuando uno está acostumbrado a drops de 6 – 10 mm -como es mi caso-.
Además, al tener muy poco recorrido de amortiguación por esa firmeza trasera, el pie no se hunde en la zapatilla y es un modelo que se nota algo alto, donde el perfil se percibe más que en modelos que tienen la misma distancia al suelo pero más recorrido de amortiguación.
A pesar de esto, la Brooks Adrenaline GTS 16 está muy lejos de ser un modelo inestable a pesar de notarse algo alta, de hecho la Adrenaline GTS 16 es posiblemente uno de los modelos más estables del mercado.
Para analizar el chasis de la zapatilla, voy a hacerlo por partes ya que su complejidad es grande y sería algo confuso seguir la explicación. El chasis de la Adrenaline GTS 16 se compone de 5 componentes: BIOMOGO DNA, Caterpillar Crash Pad, doble densidad, triple densidad y Progressive Diagonal Rollbar.
Como muchos sabréis, el Biomogo DNA es un compuesto de mediasuela muy utilizado por Brooks, el cual combina dos de sus compuestos más famosos, el Biomogo y el Gel DNA. Brooks pretendía combinarlos en uno solo de tal manera que el material resultante (Biomogo DNA) fuera consecuente con el medio ambiente (se biodegrada en 20 años en condiciones adecuadas) y también poseyera unas cualidades similares al Gel DNA. Estas cualidades serían la del comportamiento de fluido no-newtoniano que adaptase la respuesta del material al impacto de la zancada.
La Adrenaline GTS 15 fue la primera en incorporar el Biomogo DNA y esta 16ª versión sigue el mismo camino. No es un material que logre aunar todo lo bueno del Biomogo+Gel DNA cuando trabajaban por separado, pero aun así sigue siendo un buen compuesto de mediasuela, de tacto medio, de recorrido medio también lo cual le confiere a las zapatillas Brooks que lo utilizan una buena eficiencia al no ralentizar el ciclo de pisada.
En la Brooks Adrenaline GTS 16, el Biomogo DNA es el material de color blanco en la mediasuela, se sitúa en la parte delantera de la zapatilla y en la parte exterior trasera por encima del Crash Pad, su dureza es de 55º, dato que lo sitúa en la media de otros compuestos similares en marcas rivales, como el Solyte de Asics o el SSL EVA de Saucony.
El Caterpillar Crash Pad es la tecnología que le da a la Brooks Adrenaline GTS 16 recorrido de amortiguación y transición de pisada. Lo podemos identificar por su color amarillo, se trata de una modularización de toda la parte externa de la zapatilla en pequeñas columnas. Este Crash Pad es el único polímero de la mediasuela que va pegado, el resto se moldean conjuntamente para crear un chasis más compacto, en cambio el Crash Pad va pegado para darle algo más de autonomía y libertad.
Como he dicho, la Adrenaline GTS 16 no es una zapatilla de gran amortiguación trasera pero la que posee se la debe a este Crash Pad y esto es por dos motivos: su dureza es de 50º, es el material más blando y elástico de mediasuela, por tanto el primero en deformarse con el impacto; pero, además, la geometría del propio Crash Pad favorece que el recorrido de amortiguación aumente, esto se consigue gracias la forma en V que posee el Crash Pad, siendo el vértice de esa V el surco longitudinal y horizontal que vemos a lo largo de todo el Crash Pad.
Gracias a este trabajo de geometría, la transición de la zapatilla es muy buena, una de las cosas que más se agradecen sin duda en el modelo.
La Adrenaline es uno de los pocos modelos que durante años han utilizado triple densidad. De ahí que sea importante diferenciar entre la doble y la triple densidad. La doble densidad a la que me refiero ahora es el material de color rojo situado en la mediasuela y que se puede apreciar en la parte trasera de la suela (no confundir con el Blown Rubber que forma los tacos de la suela).
Brooks ha creado una doble densidad interna -por decirlo de alguna manera- que, al correr, se nota muchísimo su situación. Otras zapatillas para pronadores no poseen una doble densidad en la zona central de la zapatilla y la Adrenaline sí. A pesar de ello. no es una Doble Densidad muy dura, sino más bien intermedia, de 65 grados. Como vemos, la corrección y amortiguación de la zapatilla es progresiva según el pie apoye sobre el interior.
La triple densidad es muy extensa y se identifica por su clásico color grisáceo y su situación en la cara interna de la zapatilla.
Cubre una extensión de más del 50% de la longitud de la zapatilla, cubriendo talón y mediopié completamente. Además, su dureza es considerable, bastante más que lo que vimos en la Adrenaline GTS 14, aunque similar a la de la GTS 15 y ronda los 75 grados de dureza.
Si tenemos todos los datos en consideración, tendríamos una corrección de 25 grados, desde los 50º de dureza del Crash Pad a los 75º de la triple densidad, lo cual es mucha corrección y de ahí que la Adrenaline GTS 16 se recomiende para pronadores medios o fuertes. A pesar de ello, la corrección es progresiva y no se nota brusca ya que, en conjunto, toda la zapatilla es tremendamente estable y eso minimiza esa sensación.
El Progressive Diagonal Rollbar es la pieza de plástico o TPU situada en la zona del arco. En esta versión pierde algo de protagonismo y queda lejos sus días de tremenda importancia que tenía en modelos de hace un lustro. Aún así, en la Adrenaline GTS 16 aporta algo interesante y es que da mucha rigidez a la zona media de la zapatilla favoreciendo que la Adrenaline tenga una buena transición de pisada y reforzando más si cabe el efecto «bloque» que posee esta zapatilla tan robusta de chasis.
La combinación de todos estos materiales también es un elemento importante, Brooks los ha combinado todos de manera excelente para que no solo tengan un efecto corrector sino que este sea progresivo y no interrumpa una buena transición de pisada.
Es un chasis muy avanzado, complicado y que evidencia muchos años de experiencia haciendo zapatillas de estabilidad. Este aspecto de la estabilidad es una de las grandes ventajas que tiene la Brooks Adrenaline GTS 16 y es que es la zapatilla más estable de su segmento de lejos y de las más estables del mercado. Además, su transición de pisada es muy buena, progresiva y fluida lo cual en un modelo con tanta corrección no es nada sencillo de conseguir. En cambio, la amortiguación no me ha acabado de convencer, luego hablaré del tema.
Suela
La verdad es que las suelas de Brooks, en los últimos años, han mejorado bastante y casi todos los modelos poseen un diseño de primera. El comportamiento de sus suelas sí que difiere un poco entre modelos. La línea Pure es espectacular en este aspecto, mientras que las zapatillas clásicas como Brooks Launch 2, Brooks Glycerin 13 o estas Adrenaline GTS 16 poseen un diseño muy bien pensado y un rendimiento que, si bien no es tan espectacular como el diseño, sí que logran cotas altas y se puede decir que se comportan bastante bien en cuanto a polivalencia y durabilidad.
Posiblemente, lo más importante de la suela de la Adrenaline es que es una suela de contacto continuado con el suelo, la zapatilla no pierde tracción en ningún momento desde que la zapatilla aterriza hasta que despega, esto se traduce en una transición de lujo cuando corres con ellas.
El diseño de la suela presenta multitud de taqueado en las zonas trasera y delantera externa. Este diseño facilita mucho el uso de la Adrenaline en tierra y caminos, terrenos donde la zapatilla mejor resultado da no solo por una buena tracción sino por una estabilidad de primer nivel ya que, al ser terrenos que amortiguan más que el asfalto, el tacto de la zapatilla es más agradable.
Los materiales que Brooks ha utilizado en la suela son HPR+ en el talón (color negro) y Blown Rubber en la parte media y delantera de la zapatilla (color rojo). El HPR+ es el caucho de alta resistencia a la abrasión y tiene una dureza de 86º, lo cual entra dentro de la media del segmento. La dureza del Blown Rubber también es la habitual, de 75 grados, por tanto tenemos una durabilidad normal, quizá ligeramente más acentuada por poseer tantos tacos para aportar tracción, pero ésto solo se notará al principio, con un desgaste algo prematuro que se irá estabilizando con los kilómetros.
La flexibilidad no destaca, digamos que más o menos lo esperado en un modelo para pronadores fuertes. Cuenta con varios surcos Flextra y Omega Grooves que ayudan a darle una correcta flexibilidad sin poner zonas del pie en riesgo pero es cierto que la zapatilla no es excesivamente flexible.
El agarre en asfalto es normal y en tierra es bastante bueno, tampoco hay sorpresas en esto salvo por el agarre delantero en terrenos firmes y lisos como acera, carril bici… Donde se nota la falta de agarre algo más que en otros modelos, no es que me hayan dado ningún susto pero sí se nota la pérdida de tracción, sobre todo a ritmo más rápido de 4.30 min/km.
Upper
El upper es mi parte favorita de la zapatilla y el principal cambio que ha sufrido la Adrenaline en esta versión. Es un upper que me recuerda mucho a la Trance 5, que fue un gran modelo de la marca. Es un upper sin costuras, lo cual ya es un logro en un modelo donde se lucha contra una pronación fuerte y el pie necesita apoyo del upper.
Cuenta con varias tiras termoselladas a lo largo de toda la zapatilla, estas tiras forman un armazón que rodea el pie desde la puntera formando ésta y va dando protección lateral al antepié hasta ascender hasta el sistema de cordones en el mediopié.
Es un «armazón» bastante anatómico y eso se nota nada más poner el pie dentro de la zapatilla. Es una buena mejora ya que la Brooks Adrenaline GTS 16 posee un confort y un ajuste dignos de un modelo de pronadores con la fama que posee la Adrenaline.
La malla es muy agradable, un poquito más gruesa de lo normal, parece que han recibido materiales de modelos de gama más alta.
En general he acabado muy contento con la malla especialmente por el confort que aporta. Es cierto que no posee una ventilación muy grande pero es algo que, con el frío que está haciendo, he agradecido también. Su uso en verano sí podría resultar algo caloroso aunque también es un modelo cuya mediasuela genera poco calor al no ser tan blanda como otras zapatillas.
El sistema de cordones me ha gustado bastante, todo termosellado y segmentado evitando que el pie se pueda irritar en la zona del empeine y con el apoyo de una lengüeta muy mullida y unos cordones planos para seguir con la tónica de buen confort.
La lengüeta posee un pasador lateral en la parte alta que ya vimos en la Brooks Launch 2 denominado Tongue Tied y cuya funcionalidad y simpleza me sigue asombrando ya que evita que la plantilla se mueva y es una solución barata y simple que no entiendo como otras marcas no han adoptado.
El collar también me ha gustado mucho, principalmente porque creo que han acertado con todas las decisiones que han tomado en esta parte.
Posee acolchado lateral pero no es excesivo, en cambio en la protección del Aquiles sí han aumentado el acolchado para que resulte agradable al ser una zapatilla con un contrafuerte muy rígido e indicada para talonadores. La verdad es que me ha encantado esta parte, con materiales más que correctos pero con un diseño brillante.
Horma
El confort de la Brooks Adrenaline GTS 16 es sin duda una de sus mejores facetas, Brooks lo ha clavado con el upper y sus materiales, la zapatilla se muestra muy confortable y agradable desde un primer momento, no es nada agresiva en la flexión y muy agradable en el collar.
Como todas las Brooks, siempre queda esa duda de si recurrir a media talla más o no. Siempre digo que, en caso de duda, se vaya a media talla más que en Asics o Nike. Personalmente uso la misma talla ya que, aún tallando un poquito más pequeñas que otras zapatillas, el margen de espacio que suelo dejar es grande y no necesito variar de talla, simplemente tengo menos espacio libre, pero suficiente.
Con la talla habitual, la zapatilla es un guante, sujeta muy bien el pie en la zona media y, al ser algo bajita de altura en el antepié, se percibe bastante soporte también en esta parte. Si se quiere algo más de libertad delante entonces sí recomiendo media talla más.
La Adrenaline siempre ha sido una zapatilla de arco relajado o bajo, de ahí que siempre haya sido la «Go To Shoe» de muchos corredores con este tipo de arcos bajos o planos. La GTS 16 no es una excepción, si bien su arco se puede notar un poco, no es en ningún momento molesto y salvo que se posea un pie totalmente plano y con mucha sensibilidad en el mismo, no veo ningún problema con esta parte de la zapatilla (además, encontrar un corredor habitual con el arco plano y sensible no es nada fácil).
El talón es una zona que me ha gustado mucho, su ajuste es bueno, no tan grande como el del resto de la zapatilla pero no tiene nada que envidiar a otros modelos rivales, si bien donde puede presumir es en que es un talón bastante más agradable en materiales.
Mi gran problema con esta zapatilla es sin lugar a dudas el diseño del footbed de la zapatilla. El footbed, como ya expliqué en el glosario, es una pieza en la que va cosido el upper y donde descansa la plantilla. La Adrenaline GTS 16 posee un footbed blandito -como debería-, pero Brooks ha decidido añadirle una pieza extra de un material similar a un cartón duro en la parte del talón.
Esta pieza, en mi opinión, se carga el rendimiento de la zapatilla por completo. La Brooks Adrenaline GTS 16 sería una maravilla si Brooks le permitiera ser más blanda o agradable de talón, lo cual ya sería sin esta pieza de cartón que han colocado entre el footbed y la plantilla y que, nada más calzarte la zapatilla, notas instantáneamente. Tanto es así que parece que te has puesto unos zapatos de boda y eso es algo que personalmente no me ha gustado nada.
Es cierto que la zapatilla mejora mucho corriendo ya que el aterrizaje hace que el Crash Pad actúe y que la transición y amortiguación delantera sean agradables, pero personalmente me parece una chapuza esta pieza trasera que, sin duda, aporta muchísima sensación de estabilidad, pero no quiero que mis zapatillas de running de última generación tengan el tacto de unos mocasines cuando camino con ellas.
Amortiguación
La amortiguación de la Brooks Adrenaline GTS 16 es mi única queja clara de la zapatilla, el agarre en mojado está por debajo de la media pero es algo habitual en el mercado que las zapatillas no agarren en ese tipo de condiciones en suelos duros y lisos.
La verdad es que no comparto la idea de Brooks de colocar una pieza de «cartón» adherida al footbed y bajo la plantilla, sí es cierto que hace a la Adrenaline un modelo terriblemente estable, pero su chasis es una maravilla en ese aspecto sin esa pieza de cartón. En cambio, este añadido se carga buena parte del tacto de amortiguación trasera de la Adrenaline, que sin duda resulta bastante firme en la parte trasera.
Esa pieza tiene una extensión que cubre el talón y el mediopié así que ni siquiera aterrizando de una manera más eficiente y adelantada vamos a cambiar la amortiguación que obtenemos de la zapatilla. Es sin duda un modelo para los que les gustan las amortiguaciones firmes, me ha recordado en ese sentido a las K-Swiss Blade Stable que probé hace unos años, siendo la Adrenaline mejor en todo.
La amortiguación delantera es firme, básicamente porque los materiales de mediasuela son firmes pero esta zona no tiene el dichoso «cartón» adherido al footbed por lo que la amortiguación es mucho más agradable y mejor en la parte delantera aunque, en términos globales, no se la pueda calificar de blanda, pero al menos es agradable.
Donde sí destaca sobremanera la Brooks Adrenaline GTS 16 es en la transición. El Caterpillar Crash Pad que recorre toda la parte externa de la zapatilla funciona de lujo y la GTS 16 posee una transición muy fluida y dinámica, es uno de sus puntos más fuertes en cuanto a comportamiento dinámico.
Conclusión de la Brooks Adrenaline GTS 16
Sinceramente, si no fuera por el cartón situado sobre el footbed, la Adrenaline GTS 16 sería una zapatilla para enmarcar, una de las mejores del año porque el confort del upper, la estabilidad, la ingeniería que lleva y los acabados son de primera categoría. Pero una zapatilla de running necesita un tacto agradable en el talón aunque ésta no tenga mucho recorrido, sobre todo en un modelo en el que el drop es marcado y es claramente indicada para talonadores.
Todos los usuarios de la GTS 15 tendrán una opción muy lógica con este nuevo modelo pues sigue una pauta muy similar y los cambios han sido para bien, principalmente en el upper que es más ergonómico y algo más agradable.
La Adrenaline se sigue emplazando como la primera opción para gente de menos de 80 kg y fuerte pronación, es cierto que la 1260v5 ha entrado fuerte para plantarle cara en el segmento pero la New Balance corrige algo menos y es algo menos estable, aunque más rápida a pesar de ser algo más pesada. La Adrenaline pesa 330 gramos en talla 10 US y 311 en talla estándar 9 US.
La Brooks Adrenaline GTS 16 ha ido de menos a más en cuanto a las sensaciones que he tenido con ella, los primeros días de uso caminando me pareció un desastre absoluto por su tacto trasero pero, cuando empecé a meterle kilómetros corriendo, me di cuenta de que ese tacto era una gota en un vaso de agua repleto de buenas cosas: confort, transición, durabilidad, ajuste…
Aún así, me da rabia que Brooks no haya rematado la Adrenaline GTS 16 para convertirlo un modelo inigualable, quizá la 17 mejore ese «pero» del tacto trasero.
Usuario tipo:
- Pronadores medios y fuertes de menos de 85 kg que busquen una zapatilla muy estable con tacto firme y arco tirando a bajo para entrenamientos largos en tierra o asfalto a ritmos más lentos de 4.20 min/km.
Buenas,
Pues la «problemática» pieza de cartón está puesta ahí aposta, puesto que tiene un cosido bastante bien rematado… luego algo buscarían con ella (no se si ese plus de estabilidad).
Muy buen análisis.
Saludos.
Grandisimo analisis como siempre Jonatan, muchas gracias, estaba esperandolo como agua de mayo ya q tuve las adrenaline 14 y me encantaron, la unica pega el drop q se me hacia demasiado. Por lo q veo con las 16 la sensacion sera similar, la de correr con tacones (perdon por la exageracion). Ahora mismo estoy con unas Guide 8, tambien encantdo, y q ya he gastado y las tengo q cambiar, y estoy dudando entre las Guide 9 y estas Adrenaline 16… Me gustan el drop y la amortiguacion de las Guide, pero la estabilidad y correccion de las Adrenaline… q dilema no? Te arriesgas a mojarte x alguna de ellas? Corro maratones a 5:10 min/km, medias a 4:45 min/km, peso 80kg, pronador medio, arco bajo… y solo uso un para tanto para entrenar como para las carreras. Gracias! (entre nosotros creo q pillare las Guide 9).
entre ambas la guide sin duda pero es mas amplia y el upper no da tantisima seguridad…. la 1260 es algo intermedio a valorar
Gracias Jonatan! Me probare las 1260 a ver q tal
Es un zapatillón, desde luego. Llevo usándolas desde la iteración 12, 4 o 5 pares ya y es cierto que el tacto trasero se ha ido endureciendo con el paso de los años. Recuerdo que la 13 (una versión pistacho y azulón) era más blandita, pero las siguientes se hicieron más toscas pero no por ello peores. Un problema que me dieron todas es que acabo agugereándolas a la altura del dedo gordo. Cierto es que lo tengo «respingón», pero en esa costura deberían reforzarlo algo más.
Hola Jonatan. Para cambiar mis Brooks Ravenna, me han ofrecido las Adrenaline diciéndome que son similares, tengo una talla muy grande y las necesito para ya, por eso, estoy pensando si cogermelas o no. Peso 82kg y soy pronador leve, es para el kilómetro de la opo a policía. ¿Cómo lo ves?.
La otra opción que tengo son las Asics Noosa Tri aunque estas serían un número menos y me quedarían más justas. El vendedor me ha dicho que para una distancia tan corta, no sería un problema pero no sé, lo estoy pensando y toda información que me puedas dar será bienvenida.
Muchas gracias.
para un km una zapa ajustada va bien, otra cosa es si vas a entrenar largo con ella o mucho rato, desde luego la asics es mejor para eso ya que la adrenaline es más tosca, mucho más dura y para pronador medio o fuerte
ahora bien, en esa tienda solo tienen dos zapatillas? para correr un km te da igual que la zapatilla sea neutra
El caso es que tengo un 14/15 USA y son tallas difíciles de encontrar incluso por internet, por eso lo de tener pocas opciones. Ya me compré en la tienda las Noosa del 14 pero me quedan justas y por eso he pedido unas del 15 y me han ofrecido las Adrenaline. Ahora estoy en la tesitura de quedarme las Noosa justas o unas Adrenaline más amplias.
Entrenamientos, hacemos dos días de series cortas (desde 200 a 800m) y un día de farlek, con calentamientos de 20 minutos, técnica de carrera, estiramientos… Y luego claro está, las usaría para la prueba de la opo.
¿Como los ves? Muchas gracias por tan rápida respuesta!
depende de lo justa que vaya la noosa, si es justa de molestar pasa de ella, si es justa solamente yo la prefiero
No es justa de molestar, supongo que me quedaré con ellas. Muchas gracias!