Sorpresa y escepticismo fueron mi sentimientos al ver la primera foto de las Brooks Neuro hace unos meses. No me podía creer que fuera una zapatilla que iba en serio en lugar de una de ésas que son poco menos que prototipo, de las que usan para aglutinar las «enemil» nuevas tecnologías que van a aplicar en meses posteriores. Muchas marcas tienen alguno de esos modelos pero en Brooks no me encajaba ese tipo de estrategia, ni siquiera en estos días en los que ya parece que ya no les da miedo transgredir las «buenas formas de la apariencia».

Rápidamente me vinieron a la mente las Reebok ATV 19+, zapatillas que me parecen uno de los mayores engendros frankensteinianos que se han hecho hasta la fecha y que, aunque no he probado, francamente dudo que sean mínimamente decentes como zapatillas para correr.

Por supuesto, puse en el radar a las Brooks Neuro y cada vez me llamaban más la atención porque la información que encontraba no era nunca mala del todo y, en algunos casos, hasta la ensalzaban así que, cuando me enteré de que iba a poder probarlas a fondo, me salió una sonrisa de oreja a oreja.

Antes de ponernos manos a la obra, os adelanto que no os dejéis llevar por las apariencias porque podéis equivocaros completamente ya que sí, sí son unas zapatillas para correr y, aunque creo que tienen bastantes cosas mejorables, también aportan cosas muy interesantes y el resultado final ha sido bastante satisfactorio, mejor de lo que me esperaba.

Brooks Neuro

Brooks ha cambiado recientemente la manera en que clasifica y agrupa las zapatillas y mete las Brooks Neuro en ‘Propel Me’ (Impúlsame), donde aglutina a las zapatillas rápidas, con lo que tiene como compañeras a las Racer ST 5 y las T7 Racer (más el par de modelos que vendrán a lo largo de 2016 para sustituirlas).

No entiendo por qué las han puesto aquí en lugar de en «Connect Me», que es donde están las de la familia PureProject, mucho más cercanas a las Neuro en todos los aspectos. Es más, tampoco me convence lo de destacar a las Neuro como unas zapatillas voladoras o, como poco, rápidas, que es lo que dice la casa americana porque, si bien es cierto que se puede correr rápido y alegre con ellas, pensando en unas voladoras no están a la altura de sus compañeras de categoría (Racer ST 5 y T7 Racer).

Vamos a analizarlas en detalle y así podemos decidir qué son en realidad y si lo que vemos de ellas es coherente con esa clasificación o no. Es la mejor forma de resolver esta diatriba.

Mediasuela

Me gusta el BioMoGo, lo he dicho un millón de veces y lo repetiré otro millón más. Me gustaba el tacto que adquiría combinado con el HydroFlow (sigo disfrutando como un enano con las Racer ST 5 y las T7 Racer) y no va nada mal con el DNA. En ambos casos lo prefiero al Súper DNA al que están tendiendo últimamente, lo que no quiere decir que este último no me guste también, que conste.

En las Brooks Neuro, toda la mediasuela es de BioMoGo DNA que combina un derivado de la EVA (BioMoGo) y un compuesto «no newtoninano» (DNA) con lo que se supone que tiene cierta adaptabilidad a los impactos que recibe: si se le pega con poca fuerza es blandito y si se le zurra fuerte se vuelve más firme. Esto tiene muchas ventajas de cara a utilizarlo en una zona como la mediasuela porque el mismo compuesto se nos va a presentar de una forma dócil cuando rodemos suave y, a medida que aceleremos, se va a ir volviendo más firme y respondón.

Brooks Neuro - Biomogo DNA

Esto redunda en un confort de marcha bastante bueno, da gusto rodar con las Neuro y se les puede pisar el acelerador bastante porque nos van a seguir el ritmo sin demasiados problemas. Eso sí, en ambos casos conviene tener una técnica decentilla porque flexan y torsionan con mucha facilidad y, si somos capaces de volar bajo, a lo mejor se nos quedan cortas porque, hasta ritmos de mixtas, bien, pero si ya pasamos la barrera de los sub 3’30»/km, empiezan a notarse un poco más amortiguadas de la cuenta.

Esa sensación se debe al propio comportamiento del BioMoGo DNA, al grosor de la mediasuela y al diseño de ésta que es lo que más llama la atención de las Brooks Neuro (junto con el decorado del upper como si fuera un circuito eléctrico).

Brooks Neuro - Perfil exterior

La altura es relativamente alta, sobre todo si se intentan valorar como voladoras. Me han salido 20 milímetros de talón y unos 12 milímetros en puntera, lo que da un drop de unos 8 milímetros (le declaran 18 y 6 milímetros de mediasuela que, sumando un par de milímetros del grosor de la suela da las medidas que me salen a mí en mis medidas casera).

Con ese drop, muchos las descartarán como zapatillas de natural running pero, cuidado con las apariencias, que engañan y os aseguro que son mucho más aptas para correr de mediopié o antepié que muchas zapatillas de menor altura y menor drop.

En eso sí que van genial (correr de mediopié) y es como mejor se corre con ellas porque la transición talón – punta implícita en la zapatilla es prácticamente inexistente ya que retropié y antepié se comportan de manera completamente independiente. Es increíble la facilidad con la que flexan o se torsionan haciéndoles el sacacorchos, al menos, hasta que no les miras los bajos y ver cómo está construida la mediasuela.

Brooks Neuro - Flexibilidad

La mediasuela es un conjunto de tacos más o menos circulares (siendo puristas, no son círculos perfectos, pero los denominaremos círculos para simplificar el tema geométrico) que se denominan técnicamente «Propulsion Pods» que están separados en dos bloques: 10 en retropié y 16 en antepié.

Dentro de cada uno de esos dos bloques, hay una pequeña unión entre cada par de pods adyacentes aunque se comportan prácticamente de manera independiente y, encima, en la zona central se ha hecho un vaciado radical quitando muchísima mediasuela, tanto en extensión como en profundidad.

Brooks Neuro - Suela Pods

Lo que se ve en plateado es prácticamente el footbed, lo que va bajo la plantilla y, de hecho, si quitamos la plantilla y presionamos con un dedo en el footbed y con otro en la parte plateada quedan prácticamente tocándose. ¡Con tal vaciado, como para no flexar y torsionar con facilidad!

Brooks Neuro - Suela y Footbed

Ese gran vaciado tiene mucha influencia en la amortiguación porque, aunque haya algunos tacos en el centro que sirve de apoyo, cuando pisamos se nota cómo cede hacia abajo, por el hueco que queda debajo y porque se expande hacia los laterales. Eso aumenta muchísimo la sensación de confort pero también hace que pierda mucha respuesta porque gran parte de la fuerza que hacemos contra el suelo se pierde.

Huelga decir que el apoyo es súper progresivo, taco a taco como quien dice y, como es tan redondita en todos sus extremos, quien pise con delicadeza, irá apoyando muy poquito a poco, con mucha armonía. Como contrapartida, exigirán algo más de esfuerzo a la fascia así que cuidado los que sean propensos a tener problemas en esa zona, igual que los que tengan un arco alto y rígido.

El extremo de la redondez lo vemos en el talón, que es como el de las zapatillas del PureProject y facilita una entrada extremadamente limpia, sin ningún tipo de interferencia. Vamos, que a poco que se ponga por parte de uno, es fácil evitar el taloneo con las Neuro.

Brooks Neuro - Talon

Suela

Aunque hemos estado hablando todo el rato de la mediasuela, la verdad es que podríamos haber abordado conjuntamente suela y mediasuela porque la una no tiene sentido sin la otra. De hecho, lo negro que se ve al mirarlas desde abajo es la propia mediasuela expuesta.

Brooks Neuro - Suela talon

Lo que se ve en blanco es HPR Plus, el caucho que suele utilizar Brooks en las suelas y que, en principio, se comporta bastante bien tanto en la resistencia a la abrasión como en el agarre. No es el material más durable del mundo pero no falla y, de cara al agarre, va en la misma línea, funciona bien prácticamente en todas las superficies y, como en este caso tiene un diseño tan segmentado y tiene el apoyo de un material tan blandito como el BioMoGo DNA que queda expuesto, rinden bien incluso en mojado.

No estoy totalmente seguro porque no he conseguido una confirmación fehaciente, pero parece que también habría algo de Blown Rubber, seguramente en esos tacos en los que queda la mediasuela expuesta de manera que sería una especie de «arandela» de ese material rellena con el BioMoGo DNA, que contribuiría a aumentar la amortiguación de las Brooks Neuro.

Los tacos de mayor resistencia (en blanco), como es lógico, están situados en las zonas candidatas a sufrir un mayor desgaste: talón y puntera y, a tenor de lo visto con los kilómetros que le llevo hechos, diría que van a tener una durabilidad aceptable. Obviamente, dependerá mucho de eficiencia técnica de cada uno y hay que tener en cuenta para qué están pensadas pero, en circunstancias normales, deberían durar una buena cantidad de kilómetros. También se ha intentado aumentar la durabilidad incrementando el grosor de la suela ya que no es toda igual (los tacos delanteros son más gruesos que los traseros).

Brooks Neuro - Suela puntera

La transición de la pisada es muy progresiva, van flexando poco a poco y los materiales son relativamente blanditos por lo que son muy silenciosas.

Al ver los tacos abombados hacia fuera, alguien podría pensar que no van a agarrar bien y que hay poco contacto con el suelo pero, si se piensa un poco mejor, te das cuenta de que, salvando las distancias, los pods se comportan como las ventosas de los tentáculos de un pulpo. Esto pasa sobre todo en los pods rellenos de BioMoGo DNA, que se comprimen al pisar hasta que apoya la parte dura de caucho, haciendo primero un efecto de amortiguación y, después, como un efecto ventosa.

Brooks Neuro - Suela

En asfalto van muy bien y en tierra compacta e incluso un poco suelta también porque los pods agarran muy bien y, como se pueden deformar mucho, se adaptan muy fácilmente a cualquier irregularidad del terreno. Ahora, como haya pedruscos, cuidadín, que hay mucha zona expuesta y en caso de pisar una de pico, nos llega directamente a la planta del pie.

Me llama la atención que no se haya tapado algo más la zona del primer metatarso y, aunque me imagino que tendrá su justificación con estudios en la mano, quizá habría esperado algún taco justo bajo ese primer meta.

Será una suela estrambótica y rara, un tanto freak, etc. Pero rinde muy bien y la coordinación con la mediasuela es buena así que, guste o no, es una buena zona de las Neuro.

Upper

Tenía muchas expectativas en el upper pero, al probarlas, aun evaluándolas sin esas expectativas, me ha decepcionado un poquillo. No es que sea malo y, de hecho, tiene cosas que me han gustado mucho como, por ejemplo, el sistema de los ojales pero en el global no me ha convencido.

La base es una doble capa en la que la exterior es «plasticosa», con una doble estructura de rombos más algunas bandas más gruesas y la capa interior de una telilla muy suave y calada. Entre ambas capas, pasan unas tiras que se convierten en los tres ojales impares.

Brooks Neuro - Interior

La capa exterior me pareció muy buena idea cuando la vi porque desaparece la necesidad de los refuerzos cosidos o termopegados ya que forman parte de la propia capa con el consiguiente ahorro de peso, desaparece el riesgo de que se despegue o descosa algo, etc.

Brooks Neuro - Upper puntera

Sin embargo, aunque cumple con esas premisas muy bien, es más rígida de lo deseable. No sé cómo expresarlo pero es como si estuviera acartonada, que le costara doblarse para adaptarse y, de hecho, en la zona del primer ojal, al doblar la zapatilla para el impulso, la capa dobla hacia abajo y presiona un poco más de la cuenta. Eso sí, es resistente como pocas y diría que es complicado que se rompa. Aunque, si se rompe, no se puede hacer como con las telas de hilo, que le puedes hacer un remiendo y seguir como si no hubiera pasado nada.

Los únicos refuerzos extras son en la puntera, que queda por dentro de la tela interior para dar un plus de protección en esa zona y en la ojetera, que hay una banda que la recorre toda para que aguante mejor la tensión de los ojales.

Brooks Neuro - Upper refuerzo

Los ojales pares y el adicional están sobre dicha pieza pero los pares están hechos con tres tiras que enganchan en dos puntos cada uno en la base, donde se unen upper y mediasuela. Brooks denomina a este sistema de lazado Hammock System y es lo mejor del upper con muchísima diferencia. Cuando tiras de uno de los ojales, sientes cómo tensan el anterior y el posterior y que tiran no sólo en el empeine sino desde la base de la mediasuela.

Por cierto, cuidado porque los bucles que hacen de ojal no tienen tope que les impida deslizar hacia abajo así que se pueden colar entre las dos capas con lo que tocaría entretenerse un ratillo para sacarlos.

Los cordones deslizan muy bien, pero son un poco largos si no vas a usar el ojal adicional y tienen la peguilla de que los aglets hacen bastante ruido al golpear contra el upper.

Brooks Neuro - Detalle cordones

En el talón hay un contrafuerte bastante maleable que es únicamente una capa fina de plástico que, al contrario de lo que se podría esperar, no envuelve al talón con una forma redondeada (como hacen algunos modelos del PureProject).

Brooks Neuro - Contrafuerte

El collar es tirando a bajito y, aunque ajusta bien, no agobia sino que deja bastante libertad. El recubrimiento interno es muy suave, tanto o más que el del resto de la zapatilla, que permite ir sin calcetines perfectamente.

Brooks Neuro - Collar

La lengüeta sigue la misma filosofía de las dos capas solo que en este caso están unidas y hay un pequeño acolchado interior. La parte superior me gusta cómo termina, con una fina capa como de piel sintética. La peguilla que tiene es que esa misma terminación la tiene en los laterales y a veces se dobla hacia dentro con lo que obliga a recolocarla a mano.

No obstante, la gran pega que tiene el upper es la transpirabilidad, que no es nada buena, mucho más calurosa de lo que me esperaba y, es más, empapa también más de lo que habría imaginado y tardan bastasnte en secarse (en una sesión de muchísimo sudor en el GYM, retuvieron muchísimo líquido y, 24 horas después, aún estaban mojadas).

Siguiendo con las excentricidades, la plantilla no tiene desperdicio, no por la parte de arriba sino al darle la vuelta, momento en que descubrimos unos surcos enormes que permiten que una plantilla de seis milímetros se doble en todas direcciones con mucha facilidad.

Brooks Neuro - Plantilla

Parece que no coinciden exactamente las ranuras de la plantilla con los puntos de flexión de la zapatilla pero es tan flexible que da igual. La pega que tiene es que, al ser dan adaptable, si corres descalzo o si fuerzas en bajadas puede doblarse e incluso salirse un poco al sacar el pie. Nada que una cinta de doble cara adhesiva no solucione aunque no me hace ni un pelo de gracia porque al pegarla se está perdiendo una parte de la gracia de esta plantilla.

Por último, otra peguilla que le he visto es el primer ojal, que creo que es un poco bajito y que se puede colar polvillo entre las dos capas del upper.

Horma

La horma es ajustada pero no angosta, no notas el pie oprimido salvo lo que hemos estado viendo en el apartado anterior. Por cómo es el upper, no cede apenas y se comporta de una forma un tanto acartonada así que, hasta que no le llevemos hechos unos cuantos kilómetros y se ablande un poco, no sería extraño que al flexar nos produjera ciertas molestias por exceso de presión. Si fuera otro tipo de upper que permitiera elasticidad, probablemente no existiría ese problema potencia.

Brooks Neuro - Puestas Frontal

La sensación es bastante homogénera en todo el pie, desde el talón a la puntera: ajustada y ceñida al pie pero sin pasarse con lo que son muy cómodas, se llevan muy fácil y se puede aprovechar al máximo esa flexibilidad tan grande que tienen.

Para la gente de pies finos, geniales y los que los tengan grandotes, a lo mejor tienen que trabajarse un poco más el ajuste pero nadie debería tener problemas porque, aun con ese upper tan poco adaptable y sin elasticidad (me refiero a la tela, no al upper en global), el trabajo del sistema de atado (Hammock System) es muy bueno y se adaptan muy bien.

No las veo para plantillas, pero no por la horma sino directamente por la gran flexibilidad que tienen.

Y, de cara a la talla, cuidado, probadlas bien porque no sería raro tener que subir media talla.

Dinámica de la Brooks Neuro

El comportamiento de las Brooks Neuro sorprende y no precisamente por ser extraño sino más bien por lo contrario, por ser más normal de lo que uno puede esperarse con la apariencia que tienen.

Os sorprenderíais de lo «poco extraña» que se nota la suela donde es cierto que se notan diferentes zonas de presión pero que no llega a percibirse como si fueran 26 puntos de presión (26 pods).

Lo que sí se nota claramente es el vacío central, tanto en longitudinal como bajo la zona media del pie y es una cosa que no me ha gustado mucho, sobre todo al ir rápido porque sientes cómo se hunde más que en otras zapatillas y cómo se desperdicia una buena parte de la fuerza que haces.

Lo que es una delicia es el proceso de apoyo del pie, al menos, si tienes una técnica decentilla porque lo vas apoyando de una forma súper progresiva, sin dar golpetazo ni hacer apenas ruido así que la transición de la pisada es todo lo rápida que tú quieras o puedas. Ellas no te empujan, pero no se entrometen nada en absoluto con lo que el pie fluye con muchísima facilidad.

Brooks Neuro - Transicion

Para quienes se lleven bien con el natural running y guste de zapatillas flexibles con un poco de amortiguación, son una delicia y seguramente disfruten con su comportamiento que, como decía antes, es más dócil de lo que cabría esperar.

No obstante, es una docilidad que hay que controlar si el terreno es irregular y también debemos controlar nuestros pies porque ellas no hacen nada por controlarlos así que si tenemos tobillos laxos, pronamos mucho o cosas así, ellas simplemente van a seguir el movimiento y probablemente acabemos con sobrecargas. Y también son bastante exigentes con la fascia plantar debido a esa grandísima flexibilidad que tienen en la zona media debida al hecho de que son dos partes independientes.

Brooks Neuro - Arco

La suela agarra muy bien y, como quedan ceñiditas al pie y no son excesivamente pesadas, animan a moverlas con agilidad, con altas frecuencias de zancada, da igual el ritmo.

Lo del peso es un poco relativo porque, sin ser pesadas, quizá esos 270 gramos en talla 8.5 USA (272 gramos para el 9 USA según referencias oficiales) son un pelín altos para unas zapatillas de natural running o para unas rápidas. No pasa nada si se comparan con las que se mueven alrededor de los 250 gramos pero, pensando que hay varios modelos que se mueven por debajo de los 220-230 gramos, ya nos metemos en una propina de 50 gramos que sí se deja notar cuando te calzas una en cada pie. Aun así, la percepción es de menor peso del real, no limita la agilidad de las Neuro.

Como suele pasar en estos casos, hablar de ritmos y pesos es complicado y, para mí tiene poco valor, porque hay una gran dependencia de la técnica y preparación de quien las calza. Con buena técnica, para alguien acostumbrado a zapatillas de natural running son unas zapatillas para todo (salvo terrenos muy pedregosos o irregulares) pero, para quien no tenga una buena técnica, no las veo especialmente adecuadas salvo como zapatilla para trabajo de técnica, aproximación al natural running, etc.

No, no las veo como zapatilla de competición y tampoco como zapatillas mixtas, por más que haya quien las describen de esa forma y las recomiendan para esos usos (incluso en la propia Brooks). Para eso hay opciones muchísimo mejores dentro de la propia casa americana: Launch 2 y Racer ST 5 básicamente.

Van genial en tierra y en subidas muy pronunciadas por cómo se amoldan al terreno así que, para entrenamientos de técnica, cuestarracas, incluso en el gimnasio son muy interesantes, salvo para los desplazamientos laterales en los que hay más desplazamiento del deseable por cómo cede la mediasuela. Por cierto, para andar son comodísimamente cómodas, increíbles.

Brooks Neuro - Neuro

El ajuste es muy bueno pero tiene los problemillas que hemos visto al hablar del upper: la transpiración es regularcilla y lo malo es que empapan bastante y el acartonamiento puede hacer alguna presión un poco más fuerte de la cuenta en alguna zona. Fuera de esas cosas, genial el sistema de atado, da muchísima seguridad y las deja muy bien ajustadas al pie.

Lo mejor:

  • Gran flexibilidad y torsión que le permite una gran adaptabilidad al terreno.
  • Muy buen ajuste, ceñida al pie.
  • Agarre muy bueno. Muy silenciosa.
  • Tacto de la amortiguación muy agradable.

A mejorar:

  • La apariencia tira para atrás a mucha gente, que no las toma en serio.
  • La transpirabilidad no es buena y empapa bastante.
  • No es una zapatilla voladora por más que la estén intentando vender y promocionar de esa forma lo que crea confusión en el usuario.
  • Upper «acartonado».

Usuario Tipo:

  • Para corredores que quieran unas zapatillas extremadamente flexibles, que den mucha libertad de movimiento, con cierta amortiguación a la vez que mucha sensibilidad del terreno y ajustadas al pie. Con un técnica decente y mentalidad de natural running pueden ser zapatillas para todo y, para quien no tenga una buena técnica, buena opción para trabajarla.

Brooks Neuro

Brooks Neuro
8.6

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        8/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Gran flexibilidad y torsión que le permite una gran adaptabilidad al terreno
            • Muy buen ajuste, ceñida al pie
            • Agarre muy bueno. Muy silenciosa
            • Tacto de la amortiguación muy agradable

            A mejorar

            • La apariencia tira para atrás a mucha gente, que no las toma en serio
            • La transpirabilidad no es buena y empapa bastante
            • No es una zapatilla voladora
            • Upper "acartonado"

            6 Comentarios

            1. Deberian regalar un palo para quitar las piedras que pilla en los caminos de tierra, hay palas excavadoras con menos capacidad de carga….. 😉

              tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, el upper es a prueba de bombas, no rompe fácilmente.

            2. Jajaja, cierto lo de las piedras, una pasada.

              Y el upper, una pena que tenga cosas tan buenas (p. ej. durabilidad) y tan malas (p.ej. transpirabilidad).

              A ver si las entonan en la siguiente versión porque no van nada mal.
              Por cierto, mucho uso les estoy dando en el GYM, para funcional van de coña.

            3. Una pregunta, que quizás pueda parecer una estupidez. Es que he visto que están de oferta (a 45 pavos) y como ya he calzado algún modelo de Brooks, sobre todo Adrenaline y Pure conect, quisiera también probar estas, pero la duda que tengo es en el hueco ese que hay en la suela. Imaginémosnos que, sin darme cuenta, piso el cristal de una botella rota; se podría clavar en la planta del pie, o hay suficiente protección? Gracias y perdón si la pregunta parece un poco idiota, jeje. Un saludo.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.