Las Brooks PureGrit 7 se han renovado por completo y Brooks han conseguido prácticamente la cuadratura del círculo pues, manteniendo la filosofía de esta saga de zapatillas han conseguido que dé el saltito de calidad necesario para convertirlas en unas zapatillas de trail running de pleno derecho (si es que no lo eran ya) y en unas de las mejores zapatillas para quienes quieren aplicar gustan de los preceptos del natural running fuera del asfalto.
Las Brooks PureGrit 7 siguen siendo unas zapatillas ligeras, con drop bajo, alturas medias tirando a bajillas, relativamente flexibles, con un upper muy agradable y que se ajusta muy bien al pie… Pero ahora tienen una suela con mucha más mordiente y un upper más protegido, con lo que aumentan muchísimo su perfil de uso y aguantan mucho mejor cuando nos ponemos a hacer el cabra con ellas.
Son, posiblemente, las zapatillas más versátiles del catálogo de zapatillas de Brooks, ideales para quien quiere tener unas zapatillas polivalentes y para todo, desde entrenamientos cortos alegres a competiciones en trails no excesivamente complicados salvo que te gusten las zapatillas extremadamente amortiguadas, en cuyo caso, quizá te gusten más las Brooks Caldera 2 o, si buscas algo más cañero, no tienes más que mirar hacia las Brooks Cascadia 13.
Lo bueno de las Brooks PureGrit 7 es que les puedes pisar el acelerador mucho más que a las dos que acabo de citar, aunque si eres especialista y vuelas bajo, vas a ir mucho más rápido con unas Brooks Mazama 2, eso es innegable, las Brooks PureGrit 7 las vas a notar mucho menos exigentes y mucho más polivalentes.
Mediasuela
La mediasuela de las Brooks PureGrit 7 me parece super equilibrada y, posiblemente sea la principal responsable de la polivalencia y versatilidad de estas zapatillas.
Es un bloque de BioMoGO DNA de tacto medio tirando a blando cuando la chafas con los dedos o cuando vas tranquilo con ellas pero que, cuando aceleras, transmite bastante rebote que ofrece una dinámica bastante ágil sin ser nada exigente.
Gran parte de ese comportamiento proviene de las propiedades intrínsecas de este material no newtoniano que tantas veces os hemos explicado, pero quizá la clave esté en el diseño que han utilizado, con los bordes ligeramente abiertos hacia fuera, el talón redondeado que caracteriza a las zapatillas de la gama PureProject, la curvatura del talón y la puntera…
En su interior tiene también una pequeña placa antirrocas que, aunque no protege demasiado, es más que suficiente para el terreno para el que están pensadas estas zapatillas y que además otorga cierto efecto catapulta que te anima a correr rápido con ellas en las zonas facilonas.
Es increíble lo ágil que te sientes con ellas cuando vas por cañadas, tierra compacta, camino de parque e incluso por asfalto, donde perfectamente podrían pasar por unas zapatillas de entrenamiento ligero o incluso por unas mixtas dóciles.
No obstante, no os penséis que son unas zapatillas de trail running de mentirijilla, ni siquiera unas de door to trail porque, como veremos en el apartado de la suela, tienen mordiente suficiente como para meterse en buenos berenjenales, simplemente he querido destacar ese estupendo comportamiento en terrenos fáciles y rápidos (incluso asfalteros) porque creo que ahí le sacan muchísima ventaja a otras zapatillas más específicas.
Mantienen su clásico drop de 4 milímetros que han implementado partiendo de un talón a 20 milímetros y bajando el antepié hasta los 16 milímetros, alturas más que suficientes para tener un poco de protección y que no te alejan en exceso de las sensaciones del terreno. No son unas zapatillas minimalistas, ni muchísimo menos, pero se mantiene bastante sensibilidad del terreno con ellas, de ahí que insista tanto en el tema del natural running cuando hablo de ellas.
Puramente neutras, me ha sorprendido muy gratamente su estabilidad, aumentada también gracias a la buena sujeción de su upper que ahora es también más apto para plantillas personalizadas.
Otro de sus puntos fuertes es el rango de pesos que admiten porque, para corredores de pesos ligeros o medios, sin problemas y, para corredores de pesos altos, si tienen una técnica decentilla, pueden ser unas zapatillas ideales como zapatillas para competición o para entrenamientos alegres y no demasiado rápidos.
Obviamente, si se es un corredor de peso (peso alto, se entiende) y la técnica es regularcilla o algo torpona, mejor ir a por una de las hermanas mayores, pero si lo que se quiere es hacer un buen trabajo y tender a una buena técnica, recomiendo encarecidamente las Brooks PureGrit 7, que me parecen un primer paso muy interesante para quien quiere alejarse del concepto clásico de que «En trail running hay que ir con unos mazacotes en los pies».
Suela
La suela de las Brooks PureGrit 7 ha cambiado como de la noche al día, con un taqueado no excesivamente profundo de tres milímetros pero mucho más separado para que no haga zueco en las zona de barro y un diseño que se clava mucho mejor en todas las superficies.
Lo bueno es que sigue siendo igual de bueno en superficies lisas con lo que, a mi juicio, es una especie de suela universal a la que sólo puedes poner en aprietos si te metes en barrizales, como es lógico.
Toda la suela es de una pieza con dos grandes aberturas en la zona donde se crearían las ranuras de flexión transversales que dejan entrever la placa antirrocas que comentaba en el apartado anterior, pero lo que más me ha llamado la atención es la curvatura que tiene.
No me refiero al talón (el Rounded Heel que dice Brooks) sino a que toda ella está curvada, como separada en tres columnas, lo que contribuye muchísimo a mejorar no sólo la flexión longitudinal sino también al apoyo y despegue, tremendamente limpio y progresivo, que contribuye a esa dinámica de la pisada tan buena que tienen.
Ofrecen más superficie de apoyo de la que parece y, cuando clavas el talón, retienen bastante bien, igual que pasa con el antepié cuando haces la tracción final con la puntera.
También transmiten bastante seguridad al hacer giros bruscos o apoyos forzados gracias a su buena flexibilidad y al poco flaneo lateral de suela y mediasuela.
Tiene algún otro detallito curioso como el de tener un mayor grosor, en la zona de los metas (complementa el trabajo de la placa antirrocas), la segmentación de los bordes de la suela en la parte exterior, el biselado de los hexágonos de la parte trasera y media…
Es una suela por la que siempre he tenido predilección y que en esta séptima versión me ha gustado mucho, muchísimo más que la de las Brooks PureGrit 3 que son las que más había usado hasta ahora, incluso en competición.
Upper
No menos importante es el cambio en el upper, a todos los niveles pues, aunque nunca ha sido malo, para los puristas del trail running estaba algo falto de protecciones.
Es un upper extremadamente agradable al tacto, transpirable, suave, que se adapta al pie a la perfección y que dispone de las protecciones justas y necesarias para meterse por terrenos de dificultad media sin ningún problema.
El interior es perfectamente apto para ir sin calcetines si se quiere, sin costuras para minimizar el riesgo de rozaduras y por el exterior se ha ido jugando con la densidad y entramado y, sobre todo, con los refuerzos, para tener más o menos protección y adaptabilidad. Por cierto, fijaos en la parte interior y exterior y veréis que es completamente diferente.
Los refuerzos que hay por encima están impresos en 3D y no sólo no limitan nada la adaptabilidad sino que también evitan que haya puntos de mordedura como pasa a veces en la zona de los metas en otras zapatillas. Obviamente, la puntera está más protegida y, aunque si le pegáis una patada a las piedras vais a ver las estrellas, de los roces y golpes leves vais a salir ilesos.
Algo parecido pasará con los faldones, al menos en la parte media y, si le hubieran puesto un poquito de protección en el primer meta lo habría dejado niquelado.
La estructura de la lengüeta es tipo burrito, saliendo directamente del upper en la cara interior y quedando suelta por el exterior con lo que envuelve el empeine a la perfección, con mucha seguridad, sea como sea tu pie.
Eso sí, en las primeras veces hay que trabajárselo un poco porque la ojetera es asimétrica y uno se siente extraño al tirar de los ojales.
Aunque no tengan ojal adicional, no debería tener nadie problemas porque ajustan muy bien, tengas tobillo finito o grueso. Acolchado generoso en el collar sin llegar a ser excesivo, maléolos bien envueltos, Aquiles sin presión excesiva… ¡Puro confort!
No andan nada mal a nivel de transpirabilidad y, para la durabilidad, pues lo mismo que lo dicho para la suela: si te metes por canchales las acabarás destrozando pero si vas por terrenos de dificultad media, que es para lo que se supone que se han creado, tienes zapatillas para mucho tiempo.
Horma
Hubo un tiempo en el que algunos se quejaban de la horma de esta saga de zapatillas pero con las Brooks PureGrit 7 creo que ya no hay motivos para ello pues tienen una horma totalmente estándar en todas sus dimensiones.
El antepié deja un espacio más que adecuado, la zona media no agobia siendo capaz de ajustarse todo lo que se desee y algo similar tenemos en el talón, apto para todo tipo de pies. De hecho, es una horma más recta de lo que se podría pensar uno pensando en que son unas zapatillas de la gama PureProject.
Perfectamente válidas para plantillas personalizadas salvo que sean muy gruesas en el talón, mantened la talla USA de referencia porque de largo también tallan normal.
Dinámica de las Brooks PureGrit 7
Todo lo que hemos ido viendo de las Brooks PureGrit 7 acaba dando unas zapatillas tremendamente polivalentes, versátiles, juguetonas y ágiles a la vez que confortables y rodadoras, que se disfrutan en prácticamente cualquier superficie, que pueden pasar por unas zapatillas prácticamente de door to trail o aguantarnos en bajadas a tumba abierta por caminos estrechitos…
Si queremos algo específico siempre le vamos a encontrar peguillas pero si queremos una navaja suiza, con calzarnos las Brooks PureGrit 7 lo tenemos solucionado.
Trotando despacito son bastante confortables y si empiezas a acelerar, algo que te aseguro que harás por lo ligerillas (menos de 280 gramos) y respondonas que se notan, te va a costar encontrarles el límite.
Ni siquiera cuando lleguen las curvas frenarás porque agarran muy bien salvo en el caso de que te hayas metido en un barrizal donde, obviamente deslizarás. Pero en todo lo demás, corre, corre, verás que bien, incluso en asfalto así que, ¿hace falta que de diga que me parecen perfectas para competiciones?
El upper es una delicia y bien a gusto pago el no llevar una puntera como la de unas Dr. Martens porque se mimetizan con el pie casi como una segunda piel, ofreciendo la protección justa y necesaria para no tener que preocuparme en exceso de los golpes o roces.
Si eres de los que tienen un correr eficiente, te encantarán y si estás planteándote ir reduciendo el «armatoste» que usas para trail running, son de lo mejorcito que te vas a poder calzar ahora mismo.
Me alegro de ver que la marca americana sigue apostando fuerte por este modelo porque en alguna de las versiones, he llegado incluso a temer por su continuidad, no por su desempeño o valía sino por la acogida que ha tenido, mucha menor de la que creo que han merecido. Me parece que las Brooks PureGrit 7 son, sin ninguna duda, las mejores de la familia hasta la fecha.
Usuario tipo de las Brooks PureGrit 7
- Corredores neutros de pesos medios o ligeros que quieran unas zapatillas de trail running polivalentes, confortables, ágiles y rápidas para cualquier tipo de terreno de complejidad media o sencilla, tanto para entrenar como para competir.
- Ideales para quienes comulguen con los preceptos del natural running.
- A tener en cuenta como zapatillas para competiciones de corta y media distancia en terrenos no excesivamente complicados.
- Buena opción para quien quiera tener un segundo par de zapatillas como complemento a unas tanquetas.
#RunHappy
Buenas Rodrigo!!! antes de nada agradeceros el gran trabajo informativo que hacéis, no os imagináis lo que nos ayuda a decidirnos a los aficionados a este deporte los tan detallados y concienzudos artículos que publicáis.
Entrando en materia, me ha picado el gusanillo del trail running, y me gustaría hacer algunos trail de 20k, 30k y 50k, por terrenos sencillos, nada técnicos. Nunca he corrido distancias tan largas, suelo correr carreras populares de entre 6k y 12k a un ritmo de 5min/km, así que no soy ninguna bala, mido 1,70 y peso 65kg, así que tampoco soy un corredor grande y pesado. Mis gustos son mas tirando hacia el «minimalismo», las carreras mas cortas las corro con fivefinger, las mas largas con unas NB 20v7, anteriormente corría con unas pureconnect 2, zapatillas que compré gracias a un artículo publicado por vosotros, y que me gustaban mucho, por altura, amortiguación y drop.
Mi duda es si estas puregrit pueden ser adecuadas para kilometradas «tan»largas o acabare con la planta del pie destrozada de notar mucho el terreno y que otras opciones puedo barajar sabiendo que no me gustan muy altas ni muy chiclosas? Como ultreras he leido maravillas de las caldera 2, me gusta su dop medio, pero con su altura y su mega amortiguación no creo que fuesen de mi gusto.
Muchas gracias.
FrankieBullit, si estás acostumbrado a esas zapatillas algo como las Puregrit 7, Terra Kiger 4, Fresh Foam Gobi v2… te van sobradísimas.
Caldera 2, para lo que has dicho, fuera.
Muchísimas gracias!
Muchísimas gracias!
Tras probar en tienda unas Puregrit 6, Trailtalon y unas Gobi v2 al final me he decidido por estas últimas, me han dado muy buenas sensaciones, me quedan comodísimas al pie y tienen el tacto y altura que iba buscando, muchas gracias por la recomendación, ahora toca disfrutarlas!!
Genial, FrankieBullit, dales candela!!!
Hola qué tal?
Quería saber qué equivalencia de tallas hay entre Kinvara y Puregrit para acertar con la talla.
Tengo unas Kinvara talla 11.5 10.5 46.0 29.5.
Un saludo.
Francisco, mantendría la misma talla USA.
Hola, os quiero dar mi opinión de estas Zapas que compré hace poco de rebajas buscando una alternativa a las NB Gobi que durante 3 años fueron fantasticas y ya no fabrican.
Compré la versión 7 x estar de oferta y buenos comentarios pero en mi caso han salido muy muy malas
Uso:Trail running pista, corriols y senderos algo húmedos y tambien piedra suelta.
Zona: Montaña Collserola en Barcelona
En 5 salidas, unos 100k los tacos de la suela estan algunos trozos comidos, osea, fatal x no hablar peor de las zapas.
Con las Gobi llevo 500k x lo menos y se notan desgastadas pero responden en cualquier terreno casi como el primer día.
La malla bien, los cordones bien pero para plantilleros como yo tampoco las recomiendo porque cuesta estar quitando y poniendo.
He usado otras Zapas de Brooks en asfalto y bien pero las Puregrit 7 para trail NO LAS RECOMIENDO
Es mi opinión y no tiene xk ser asi para todo el mundo pero por si alguien como yo busca información de primera mano en este foro.
Tengo fotos del taqueado que no puedo publicar, usaré las zapas para pista y para pssear, que remedio.
Gracias por el comentario, Alonso!!!
Una pena que no te hayan gustado las zapatillas porque, a priori, sitios como el que describes es de los típicos donde se le saca mucho jugo a unas PureGrit 7. Yo sí he notado que, metiéndole caña se puede desgarras un poco algún taco pero lo he considerado como fallo porque no son unas zapatillas hiper técnicas y es un taco blandito por lo que lo he considerado más o menos normal.
Lo de la plantilla, totalmente de acuerdo, es un upper más bien para no plantilleros, es un upper para meter el pie y sentirlo tipo calcetín, algo que a algunos les (nos) gusta mucho en las zapatillas de trail.