Para presentar la línea Energize que entra ahora en tiendas, Brooks decidió celebrar un evento a nivel europeo invitando a periodistas y bloggers de toda Europa a pasar un par de días en la «Academia Super Humana» en Cascais (Portugal).
Tras mucho secretismo, unas 70 personas de una decena de países europeos nos congregamos en un hotel para descubrir qué es lo que nos tenían preparado desde la marca. Y la verdad es que ninguno esperábamos lo que iba a acontecer allí.
La estancia empezó con una pequeña introducción de los que iban a dirigir las actividades: nada menos que Carson Caprara, director de producto de Brooks, Wim «The Iceman» Hof, el equilibrista Eskil Ronningsbakken y la compañía de teatro aéreo Wired.
El jefe de producto de Brooks, Carson Caprara, nos dio una pequeña charla sobre la línea Energize de zapatillas para correr que han dado forma a este evento «Super Humano», ya que la premisa del DNA AMP que Brooks utiliza en los tres modelos de dicha línea (Bedlam, Brooks Ricochet y Brooks Levitate 2) es que te proporciona mayor retorno de energía que cualquier otro compuesto.
Carson dio un repaso al desarrollo de esta tecnología, las diferencias entre el DNA Loft y el nuevo DNA AMP, la filosofía detrás de los productos de la marca y alguna que otra anécdota interesante sobre productos en desarrollo que han estado testando.
Un rápido check in en nuestras lujosas habitaciones — he visto Ikeas más pequeños — y rápidamente el grupo de españoles, junto con el de franceses — por aquello de que somos vecinos, supongo — pasamos a la primera prueba/experiencia del día.
Wim Hof, el «hombre de hielo», nos instruyó en el método que lleva su propio nombre, sobre cómo la mente puede ayudarnos a controlar mejor el cuerpo e incluso la alcalinidad del mismo mediante una serie de mecanismos de respiración progresivos. Aguantando la respiración hasta 3 minutos, pasamos a meternos en una piscina repleta de hielo para intentar aplicar dicho método y controlar así el «shock» y la ansiedad generada en el cuerpo. Toda una experiencia para muchos y un sistema más que interesante para reducir el nivel de estrés del cuerpo.
Tras esta prueba y un rápido baño en la piscina del hotel para recuperar la temperatura corporal, tuve la oportunidad de tener una pequeña charla/entrevista con Carson Caprara, algo que para un auténtico freak de las zapatillas como yo, era el punto álgido del día.
Jónatan: el CEO de Brooks, Jim Weber, dijo que el objetivo principal es hacer una marca más fuerte año a año. Lo hemos visto en modelos como la Brooks Ghost 11, la Brooks Transcend 5 y Brooks Glycerin 16, que son de las mejores de sus respectivos segmentos. Tras ver a Desi Linden ganar el Maratón de Boston con un prototipo (Hyperion E) que parecía una voladora con bastante volumen, ¿podemos decir que estáis también buscando competir con las Nike Vaporfly 4%?
Carson: lo que ha hecho Nike con las Vaporfly 4% ha roto un poco todos los límites que teníamos como posibles en ese tipo de zapatillas. La zapatilla de Desi Linden era un modelo experimental que le dimos con cinco días de antelación a la Maratón de Boston y que no sabíamos cómo iba a resultar. De hecho era toda negra para evitar filtraciones por si el resultado no era bueno. Pero afortunadamente todo salió más que perfecto y, no solo ganó una estadounidense por primera vez en décadas, sino que la zapatilla funcionó perfectamente.
Con la última tecnología que estamos desarrollando en cuanto a compuestos superligeros, placas de fibra de carbono y otros avances, está claro que nos encaminamos hacia un futuro cercano donde las zapatillas de competición van a ser ligeras, amortiguadas y más rápidas de lo que habíamos visto hasta ahora.
Jónatan: Brooks ha sido pionera en el mundillo del running a la hora de preocuparse por el medio ambiente: el BioMoGo fue el primer compuesto con una capacidad de biodegradación rápida. Últimamente estamos viendo que otras marcas están subiéndose al carro de crear productos con materiales menos nocivos y reciclados. ¿En Brooks seguís dándole importancia a este aspecto?
Carson: el objetivo principal siempre ha sido el rendimiento. Queremos que las zapatillas de Brooks se comporten lo mejor posible, con la mejor dinámica, tecnología y materiales. Pero sí que es cierto que en una segunda escala de prioridades tenemos en mente hacer todo lo posible para que los materiales o el proceso de fabricación sea lo más ecológico posible. Por ejemplo, los uppers de Knit son un avance muy importante en el ahorro de desechos y energía en la producción y es algo que estamos extendiendo en nuestras zapatillas como las Bedlam, Ricochet o Levitate 2 que hoy presentamos.
Jónatan: la marca también ha sido pionera en el trabajo de geometría en la zapatilla. Hace años hizo mucho hincapié en la lucha contra la pronación y ahora vemos cómo os habéis volcado con los Guide Rails, tanto en la Transcend como en la Adrenaline. Y la Levitate tiene detalles muy cuidados como el taqueado en forma de cuña. Hace años veíamos que las marcas se centraban sobre todo en el material de amortiguación (Hydroflow, Air, Gel…), pero últimamente se están viendo muchos avances en la geometría sobre todo. ¿Cuánta importancia tiene la geometría dentro del proceso de diseño de una zapatilla?.
Carson: la geometría es crucial y hemos ido aprendiendo a utilizarla cada año mejor para buscar un mejor comportamiento de cada zona de la zapatilla. Hemos visto cómo adaptando diferentes formas a un mismo material se consiguen resultados completamente distintos y nuestro enfoque es el de utilizar la geometría para potenciar las capacidades de todos los materiales. Aun así, el material sigue siendo importante. Por ejemplo, para la mediasuela es muy importante desarrollar materiales como el DNA AMP, ya que sus cualidades de retorno de energía no son alcanzables mediante geometría.
Jónatan: durante los últimos meses hemos escuchado muchas noticias acerca de la línea Brooks Heritage (zapas retro). ¿Qué se tiene previsto para esta línea? ¿Cuántos retweets necesitáis para reeditar las Kona o las Green Silence?
Carson: de momento se ha decidido frenar un poco el desarrollo de Brooks Heritage, pero es algo en lo que siempre estamos trabajando y… quizá tengas buenas noticias en un futuro no muy lejano.
Jónatan: el año pasado presentasteis junto a Hewlett Packard y Superfeet un proceso de creación rápida de zapatilla personalizada tras un análisis previo. ¿Es algo en lo que seguís trabajando de cara a un futuro? ¿Crees que es una posibilidad real llegar a ver algo así? ¿Cuánto tiempo crees que pasará antes de que eso sea una realidad?
Carson: mucho antes de lo que la gente piensa. En unos dos años ya será posible fabricar una zapatilla personalizada tras analizar previamente el comportamiento del pie en carrera, ya sea en una tienda especializada o mediante la obtención de los datos necesarios.
Es el futuro cercano y a lo que nos vamos a ver abocados en poco tiempo, ya que comprar una zapatilla totalmente personalizada hace que el rendimiento sea mucho más elevado y que la experiencia del corredor esté por encima de lo que conseguimos actualmente.
Jónatan: como curiosidad personal, tras probar varias de las Adrenaline de hace algunos años, me gustaría saber cuál es la razón de haber colocado un trozo de cartón en el talón, ya que no le encontré un sentido lógico más allá de aumentar la estabilidad o evitar el sobreestiramiento del Aquiles.
Carson: es algo heredado de hace una década y que tenía sentido hace años, cuando la estabilidad era algo importante en el mercado. Nos dimos cuenta de que era algo que había que eliminar, ya que también teníamos la necesidad de hacer de la Adrenaline una zapatilla más blanda y mejor amortiguada. Supongo que estarás contento con la última versión, ya que se ha eliminado esa pieza y ahora es una zapatilla más blanda y agradable.
Y tras esta apasionante charla con alguien que sabía un poco sobre diseño de zapatillas, seguimos con el programa de actividades de la Academia Super Humana.
La siguiente prueba era un ejercicio de equilibrio, algo muy aplicable a la carrera a pie y que, trabajándolo con continuidad, ayuda a tener una técnica de carrera más eficiente y a aprovechar la fuerza en carrera.
Pero este ejercicio de equilibrio lo hicimos con un cable situado a 4 metros de altura en mitad del campo de golf del hotel. Uno a uno fuimos pasando descalzos por el cable siguiendo a un par de monitores sobre los cuales apoyábamos las manos y que, todo sea dicho, dejamos baldados de la fuerza que hicimos sobre ellos.
Nunca había probado algo así y es mucho más difícil de lo que parecía en un principio. Además, resulta un ejercicio muy interesante a practicar, si no en cable sí en «slackline», sobre todo por los que sois corredores de trail, ya que se trabaja mucho la posición y el equilibrio, algo muy aplicable en bajadas y tramos rápidos en el mundo de la montaña. Sin duda, los equilibristas se han ganado mi respeto eterno.
El tercer bloque fue físicamente el más exigente para muchos, ya que una monitora de la compañía Aerial Wired nos hizo colgarnos de la fachada de un edificio para trabajar el «core» de una forma diferente: haciendo isométricos en plancha en posición horizontal al suelo, abdominales, sentadillas y algunos saltos. Toda una experiencia, sobre todo para los no acostumbrados a las alturas o a los elementos de trabajo vertical (arneses, cuerdas, etc.).
Con las piernas aún temblando pasamos a la última actividad deportiva del día: correr, sin más. En una carrera íbamos a poder probar las zapatillas que Brooks nos había proporcionado, en mi caso unas Levitate 2.
Había un 5K y un 10K y los españoles ganamos en las dos distancias para irnos con buen sabor de boca. Además, las Levitate 2 se comportaron como esperaba. Les han renovado el upper pero tenía dudas sobre el nuevo el talón, dudas que desaparecieron tras la carrera. Es una zapatilla que sigue funcionando muy bien y que tiene mucha pegada (¡próximamente análisis!), ideal para ritmos entre 4:00 y 4:20 por kilómetro, que son los que llevé durante la carrera.
Y con todo esto nos graduamos. Terminamos el día con una cena, risas y un poco de fiesta.
Desde aquí agradecer a Brooks la invitación, la atención, organización y a todos los participantes por el buen ambiente reinante.
En breve analizaremos a fondo las tres zapatillas de la línea Energize con DNA AMP: las nuevas Bedlam y Ricochet y las Levitate 2. A ver si de verdad cumplen con el objetivo de la marca de ser lo mejor de cada segmento.
Pedazo experiencia, qué pasada!!!
Y chapó por la entrevista, muy bien disparadas las preguntas!!!
A good interview.
The main issue I have with Brooks running shoes, is there weight. When you can get the Nike epic react or skechers go run ride 7’s that are considerably lighter and feel more springy on the foot.
Cheers
Steve
Hola Jónatan, me ha parecido muy interesante la entrevista, pero también todo lo que montan las marcas para informar a los expertos que luego asesoráis sobre zapas…
De todas formas desde mi punto de vista lo más curioso es que llamas «ejercicio de equilibrio» y no llamas «propiocepción» a ese ejercicio. Cuando en realidad, mantener el equilibrio sobre un cable a 4 metros del suelo involucra los mismos mecanismos que mantener equilibrio sobre una plataforma inestable apoyada sobre el suelo.
Quizás, los profesionales que tenéis acceso a mucho público podéis ayudar a deshacer algunos errores que se suelen colar entre entrenadores, monitores etc. En este caso, tú lo comentas de forma muy acertada, pero insisto, cuando hables de ejercicio sobre plataformas inestables… no le llames «propiocepción» llámale ejericicio de equilibrio. El mecanismo fisiológico por el que no te caes a 4 metros de altura y no te caes de la plataforma inestable es el mismo (sistema vestibular!!), los grupos musculares implicados los mismos etc… Seguro que el mensaje lanzado desde vosotros, lo queque tienéis más audiencia puede calar mejor entre los populares (por lo menos para que sepan bien lo que hacen).
saludos
PD. otro día te hago preguntas sobre cuestiones técnicas de zapas….
XOTK