La Joma Carrera han sido, tradicionalmente, un modelo que los corredores han visto como el patito feo del catálogo, en parte, con razón, porque la apariencia era de una zapatilla poco vistosa y demasiado chapada a la antigua con lo que, a pesar de tener buenos argumentos, a muchos les tiraba para atrás o ni siquiera se acercaban a ellas.
Hace cosa de un año se remodelaron casi por completo en diseño, colorido y tecnologías con lo que muchos empezaron a mirarlas con otros ojos y ya no le hacían ascos a probárselas, acabando muchos de ellos calzándolas.
La Joma Carrera 2014 que vamos a analizar a fondo ya mismo, sigue en esa línea ya que, como podéis ver en las fotos, tiene un colorido llamativo, incluye tecnologías nuevas en el upper, ha incorporado cosas como el gel del talón que le mejora bastante la amortiguación… Es decir, sigue teniendo más o menos el mismo perfil de uso pero ha mejorado sustancialmente, algo que notas en cuanto te la calzas y das unas cuantas zancadas.
Si encima siguen manteniendo un precio tan competitivo y viene con unas pantorrilleras de compresión de regalo, pues miel sobre hojuelas.
Mediasuela
Cuatro elementos son los invitados a la fiesta de la mediasuela: Phylon (en tres densidades diferentes), Pulsor, Gel y Stabilis.
Todos ellos son viejos conocidos de los que conozcáis alguno de los modelos de Joma ya que son en los que se está basando desde hace tiempo.
El Phylon es el elemento base, al menos por la cantidad de presencia que tiene y en la Carrera 2014 lo encontramos con tres densidades diferentes: 1) lo que vemos en blanco es el menos denso de todos, más blandito, situado cerca del pie para darle un toque agradable y confortable; 2) el que vemos en azul por el exterior es algo más denso, para darle una mayor estabilidad al sufrir una menor deformación y 3) el que vemos en azul en la cara interior, que es aún más denso y que sería lo que habitualmente vemos como doble densidad.
No tengo la certeza al 100% de que realmente sea diferente al azul del exterior porque no sé si el notarlo más duro es por el diseño o porque realmente es diferente pero lo que está claro es que la parte azul del interior es más firme que la del exterior.
La mediasuela es bastante alta y, a falta de datos oficiales, me salen unos 31 milímetros en talón (sin la plantilla) y diría que se mueve en los 12 milímetros de drop así que tenemos una zapatilla con medidas clásicas de entrenamiento, para los que quieren rodar y rodar hasta el infinito y más allá.
Aunque el Phylon blanco sea menos denso y más blando que los demás, no es blandujo porque es una zapatilla pensada para corredores de cierto peso, de 70 kg para arriba, con lo que tiene que mantener cierta firmeza.
No obstante, en marcha, se nota bastante amortiguada, algo a lo que contribuye mucho el Pulsor que no es sino una cápsula ubicada en el talón que encierra gel en su interior. Por dentro no se puede llegar a comprobar pero si se presiona la parte que queda visible en el centro del talón, se nota más blandito que en otros modelos.
Se le ha añadido una pieza de gel en el extremo del talón, ligeramente desplazada hacia el exterior, para darle un plus de amortiguación en la zona donde mayor impacto van a recibir con mucha probabilidad. Esta solución ya la utilizaron en las Sprint I y la verdad es que se nota bastante, hace más agradable la entrada de la pisada.
La distribución de las densidades del Phylon me parecen más acertadas que las de las Hispalis 2014 porque no se cubre toda la parte inferior sino que, a medida que avanzamos hacia la puntera, disminuye la presencia del de mayor densidad y aumenta la del más blandito con lo que el tacto de la amortiguación es mucho más agradable, sobre todo en la parte delantera, en los metatarsos y, sin embargo, no pierde respuesta (de hecho, diría que es más ágil).
El último que hay que presentar es el Stabilis, la pieza de PVC que vemos en gris en el mediopié y que le confiere una rigidez enorme tanto ante la flexión como ante la torsión. Ocupa todo el ancho y no sólo eso sino que rebosa por los dos extremos, dando mucho soporte tanto en la cara interior del arco como en la exterior.
El Stabilis no funciona nada más y el diseño no está mal enfocado porque le da muchísima rigidez pero el hecho de que por encima de él, en los bordes, haya tanta capa de Phylon denso, hace que esa zona se note mucho más firme que el resto y, aunque no molesta porque no es un control intrusivo, sí que se nota que está ahí y puede hacer que se perciban como más rígidas de lo que son. Posiblemente, disminuyendo un poco la cantidad de Phylon azul en la cara interior se solucionaría bastante y no creo que perdiera demasiado soporte.
Destacar que, aunque vamos que tiene mucha altura en la zona del arco, cuando te las calzas no lo marcan en exceso, al menos en la parte inicial porque una de las cosas que no me han convencido demasiado es cómo lo marcan en la parte final del arco, sobre todo en el exterior. Quizá se le ha ido un poco la mano a la hora de ajustar el pie y puede agobiar un poco a los que tengan pies anchos.
Con todo lo que hemos ido comentando, como os podéis imaginar, la flexibilidad no es excesiva aunque no flexa mal ya que lo hace sólo en el último tercio y de una forma muy homogénea, arqueándose, sin tener cortes bruscos.
Suela
Siempre he criticado la suela de las Joma, no porque no vayan bien sino porque creo que, teniendo unas suelas curiosas, la fastidian con el agarre en mojado y la dureza del tacto. Del mismo modo, hay que reconocerles lo bien que funcionan en tierra y lo duraderas que son, al César lo que es del César.
Estoy seguro de que son conscientes de esas limitaciones y lo que no entiendo es cómo no las solucionan si ya nos han demostrado que saben hacerlo porque hay modelos en los que esos problemas no son tan acusados como, por ejemplo, esta Carrera 2014.
El diseño vuelve a recordar muy mucho al de la Sprint I en las que ya destaqué que parecía que iba un poco por libre respecto a los modelos de aquel entonces y que funcionaban bastante bien. Se han utilizado dos tipos de caucho: 1) Durabilidad, que es un caucho vulcanizado con mayor resistencia a la abrasión y que se ha ubicado en el talón, en el exterior y en la puntera (lo vemos en verdecillo) y 2) un caucho expandido, más blandito y ligero que tiene un mayor agarre y un tacto más agradable, menos firme.
El tacto de la suela es relativamente confortable y ayuda a que la sensación global de la zapatilla sea más agradable que en otros modelos amén de que el agarre se ve bastante mejorado y funcionan mucho mejor.
La pega es que quizá se ha visto algo mermada la durabilidad aunque me da que sólo afecta al caucho expandido, el de mayor agarre, porque el Durabilidad sigue haciendo gala a su nombre y da una buena cantidad de kilómetros. Además, el grosor de la suela es considerable así que es de las que más deberían durarnos.
En el talón hay un primer taco completamente desacoplado del resto, que queda justo por debajo de la pieza de gel y que ayuda a que la recepción en el momento del impacto sea muy buena para los taloneadores.
Si se ha entrado con el pie supinado, pisando con la esquina exterior, nos encontramos con otros dos tacos que también están bastante separados y que se pueden mover casi de manera independiente por lo que el apoyo va a ser muy progresivo. En el momento de tener completamente apoyado el talón, tanto si ejercemos fuerza hacia dentro haciendo el gesto de iniciar una pronación acusada como si no, el pie se va a encontrar un gran taco que coincide con el inicio del Phylon de mayor densidad de la cara interior, por lo que va a ser francamente difícil que el pie se nos vaya hacia dentro.
En la zona central, aunque no se tenga un arco completamente tapado, como está el Stabilis recubierto por dos francas de caucho, seguimos teniendo apoyo casi continuo por lo que, con lo poco que flexa ahí, la estabilidad va a ser muy grande.
En cuanto a la parte delantera, aunque la veamos tan contundente, las ranuras de flexión, tanto longitudinales como transversales son enormes y muy profundas por lo que la flexibilidad es mayor de lo que podría esperarse.
La flexión transversal me preocupó al sacarlas de la caja porque al ver la primera ranura tan grande, pensé que doblaría casi como si fuera una bisagra pero, no, no es así. Gracias a que el Phylon azul llega hasta un poco más de esa ranura y al grosor que tiene la mediasuela, ofrece la resistencia justa para que la flexión se haga arqueando, no doblando. Es más marcada que en las otras dos pero no llega a ser excesiva y se agradece mucho cuando corremos con ellas. Las otras dos ranuras, la de después de los metas y la del inicio de los dedos, combinan a la perfección con la curvatura de la puntera, dándole una buena fase final a la pisada, cierto dinamismo que quizá sorprende en una zapatilla que muchos esperamos que sea más lentorra.
En cuanto a la flexión longitudinal, es otra de las cosas que también he criticado mucho y en las zapatillas neutras de Joma sigue sin convencerme porque el pie cae a bloque. Sin embargo, en esta Carrera 2014, al igual que en la Sprint I, se ha creado una especie de línea de guiado que sale desde el talón y que llega hasta casi la puntera, dividiendo el antepié en dos partes de 80%-20% aproximadamente. De esta forma, quien llega al antepié sin tener la planta completamente apoyada aún (que son muchos de los que corren de mediopié), puede ir apoyando el pie progresivamente, del mismo modo que se nota mucha más libertad de movimiento a la hora de poder tener cierto juego en la pisada cuando estamos en la fase de despegue. Es decir, no se mueve todo el antepié como un todo, sino que permite cierta flexión y torsión.
Por el diseño de los tacos, de múltiples tamaños pero con mucho taqueado al fin y al cabo, se comportan muy bien en casi todas las superficies y sirven tanto para asfalto como para tierra o césped. De hecho, dan mucho juego para correr por los típicos caminos de tierra compacta o de parques sin asfaltar donde se agradece mucho la estabilidad que tienen y dan un agarre mayor que muchas de las asfalteras.
Son bastante amplias de base y hay mucho contacto con el suelo pero, curiosamente, cuando tiras de medidas o las comparas con otros modelos, te das cuenta de que no son tan anchas de base como parecen, ni en antepié, ni tampoco en talón donde tienen unos cuantos milímetros menos que su prima la Hispalis 2014. Lo bueno es que esta menor anchura no le penaliza en cuanto a la flexibilidad y, sin embargo, sí le da un mayor dinamismo a la hora de correr con ellas.
Upper
En la versión anterior se le pegó un señor remozado para hacerla visualmente más atractiva ya que era un modelo un tanto chapado a la antigua y visualmente poco atractivo, y se está siguiendo por esa senda, no sólo en el apartado visual (hay que reconocer que es muy chula) sino también en las tecnologías aplicadas.
La base del upper es una doble capa (ambas capas está unidas) en la que la interior es la típica tela tupida y suave y la exterior es una malla de pequeños hexágonos agrupados en otros de mayor tamaño cuya rejilla la determinan unos hilillos plateados de una mayor resistencia que son los que le dan estructura y resistencia a esa tela. Es bastante resistente y, aunque la veamos tan cerrada, transpira bastante bien.
Sobre esta tela se han añadido una buena serie de refuerzos de piel vuelta cosidos que le confieren una estructura contundente, acorde al resto de la zapatilla.
La puntera tiene una gran pieza que la protege, con protección adicional para el dedo gordo y se le ha dejado libre la zona del meñique para minimizar la posibilidad de rozaduras, algo importante teniendo en cuenta la forma ligeramente afilada de la puntera.
Esta pieza acaba curvándose hasta llegar al primer ojal donde se ha incluido, además, una especie de puente de unión desde el que sale la lengüeta y un primer ojal central.
El segundo ojal se ha separado muchísimo, algo que no me ha gustado porque deja demasiado hueco y porque creo que se podía haber subido un poco el primero y así no haría tanta curvatura hacia dentro cuando pisamos, algo que puede producir algún que otro problema por rozaduras, amén de la pérdida de ajuste. No sé si bajar un poco el segundo ojal o subir el primero, sería cosa de estudiarlo, pero tal como están ahora no me gusta mucho a pesar de que no he tenido ningún problema.
A partir de este segundo ojal y hasta el cuarto, es donde se asienta la estructura que da sujeción a la zona del empeine. Por el interior hay cuatro tiras que salen haciendo tres triángulos mientras que por el exterior se ha liberado un poco y únicamente salen desde el segundo hacia delante y desde el cuarto hacia atrás. Lo han denominado Pressure Control y la verdad es que sin grandes aspavientos han conseguido darle al mediopié una muy buena sujeción y, lo principal, fácilmente ajustable ya que no hay piezas rígidas estructuras complejas por lo que es fácil encontrar el punto en el que nos encontramos a gusto.
La lengüeta es cortita, con un acolchado medio y funciona bastante bien porque no se mueve de su sitio, no molesta y no limita la transpirabilidad.
En cuanto al talón, tiene un contrafuerte de grandes dimensiones, bastante contundente (sobre todo si intentamos deformarlo en vertical) y que envuelve bastante el talón, dándole cierta apariencia de estrecha que es engañosa porque cuando te la calzas, se percibe más amplia de lo que parece desde fuera.
A esta percepción contribuye la forma que se le ha dado al collar, alargado e inclinado ligeramente hacia dentro por los laterales (en parte por el acolchado que tiene) y que es apto para cualquier tipo de tobillo por ancho o fino que sea. La zona del aquiles sube bastante respecto a la zona de los maléolos y es ancha, haciendo una ‘U’ bastante marcada por lo que no debería dar problemas por rozaduras y por falta de sujeción.
La plantilla es estándar, blandita, más bien finita, simplemente para hacer lo que debe hacer, permitir que el pie asiente bien en su sitio, sin destacar en nada concreto.
En general, es un upper que primero da sensación de llamativo por el colorido, luego te da un poco de bajoncete cuando ves que son cosas de las de toda la vida pero que, finalmente, cuando te las calzas, te das cuenta de que funciona muy bien, sobre todo de cara al ajuste que ofrece.
Horma
He leído y escuchado infinidad de referencias a que la Carrera 2014 es una zapatilla con horma para pies estrechos pero, por más vueltas que le doy intentando encontrarle una justificación, soy incapaz de verlas así.
No son inmensas, pero dan cabida perfectamente a pies anchos y las describiría como amplias por la parte del upper (la parte superior) y normal-estrecha por la parte de la base (donde apoya el pie).
De hecho, donde sí se nota esa falta de amplitud es en la zona central ya que quizá le han alargado demasiado la zona de Phylon denso, lo que sumado al ajuste de la tiras del Pressure Control del exterior, puede producir algo más de presión de la deseada en la parte delantera del mediopié.
En antepié, la puntera tiene un diseño ligeramente afilado pero si la llevamos de la talla que nos corresponde (talla normal de largo), no deberíamos sentirnos agobiados porque hay espacio suficiente en anchura y en altura.
Respecto al talón, lo que he comentado en el apartado anterior, recoge muy bien, sobre todo en la base y tanto contrafuerte como collar dan muy bien ajuste así que no deberían plantear ningún problema a nadie a la hora de dejarla «al punto».
Pensando en plantillas, creo que es una alternativa muy interesante porque tiene una buena base, bastante plana, relativamente amplia y el chasis de la zapatilla es muy bueno así que es una alternativa que se podría tener en cuenta si se necesita poner plantillas en unas zapatillas con cierta estabilidad y sujeción.
Rodando con la Carrera 2014
Percibes mucha estabilidad y sientes que vas con unas zapatillas que te intentan llevar como si fueras por una vía, sobre raíles, pero sin forzarte la pisada en exceso, simplemente dándote el soporte y guía necesarios.
El tacto global no es excesivamente firme pero, aunque tenga ese punto de agradable, si se fuerza saca su carácter y te deja claro que no te va a dejar pronar así como así.
Es una zapatilla para corredores de cierto peso (a partir de los 70 kg) y muy contundente, algo que paga en la báscula marcando unos 340 gramos que, si bien estarían «en rango» hasta hace apenas unos años, últimamente quedan por encima de los valores que están alcanzando sus competidoras directas, ya no sólo las que se pueden considerar ligeras como la 1260v3 sino las que no lo son tanto como la Kayano 20.
Sin embargo, una vez que te pones en marcha con ellas, no se quejan demasiado si se les pisa un poquillo el acelerador y se dejan apretar hasta los 4.30 min/km e incluso 4’15»/km.
A esa dinámica ayuda bastante cómo quedan sujetas al pie, el talón relativamente limpio y la puntera ligeramente levantada junto con la rigidez que hemos estado comentando del mediopié.
La sensación de ir sobre raíles es muy marcada, casi demasiado ya que se puede notar un poco de más que se empeñan en guiarnos el pie en la cara externa del arco. Es decir, se nota mucha estabilidad tanto en la parte interior como en la exterior.
La verdad es que sin ser una «top» en ninguna de las posibles clasificaciones, en todas se defiende bastante bien ya que tiene bastante amortiguación y con un tacto agradable a la vez que tiene una respuesta decente, es estable y tiene buen chasis sin que resulte excesivamente intolerable con los movimientos que queramos hacer con el pie cuando rodamos rápido. Además, se defiende bien en casi todos los terrenos, es bastante fresca a pesar del contundente upper que tiene y, lo principal, tiene un precio muy inferior a lo que marcan sus teóricas rivales.
Usuario Tipo
- Para corredores de cierto peso (70 kg o más) que necesiten cierto soporte (sean neutros o leves pronadores) y quieran unas zapatillas contundentes, con buen chasis, bastante amortiguadas, para rodar a ritmos tranquilos tanto por asfalto como por tierra.
- Prácticamente imbatible para los corredores que cumplan con lo especificado en el párrafo anterior y quieran una zapatilla de complemento o para aquéllos esporádicos que salgan 2-3 días a la semana y busquen algo económico.
Peso de la zapatilla: 340 gramos.
Buenas. Dan la sensación de tener menos drop que esos 12mm. Cómo lo mides? Gracias.
Harto, en antepié lo tengo que medir un tanto artesanalmente y no es un dato muy fiable así que me basó entre lo que me sale con esa aproximación y lo que percibo y diría que se mueve alrededor de esos 10-12 milímetros (no creo que tenga menos de 10 mm).
La medida de talón sí que la puedo medir mejor con un calibre.
Buenas,
Tenia mis dudas sobre las Nike pegasus 29 o las Joma carrera 2014.
Necesito consejo, según mis características ¿cual seria mejor para mi?
mido 1.90, kg100, pisada neutra, de 2 a 4 veces por semana, distancia 8 a 9 po50 aproximadamente.
Gracias
frangp, no veo ninguna de las dos, van bastante justitas para ese peso aunque, si tuviera que elegir una, probablemente serían las Carrera 2014 que tienen un chasis más contundente.
Siguen la línea de las Shark? Si es asi, Joma ha hecho otra maravilla por cuatro duros….
Adrieo, las Shark no he llegado a probarlas pero, como comento en la prueba, después de haber probado Hispalis 2014 y Carrera 2014, creo que la Carrera 2014 ha adelantado a las Hispalis 2014 (salvo para determinados usos) y, sí, manteniendo el precio en niveles bajísimos.
Grande el análisis de las Joma Carrera 2014,no te falta ningún detalle y todos correctos.Decir que llevo meses con ellas y la mar de contento, si decir que yo tengo el empeine alto y la zona central aprieta un poco en mi caso.También comentar que la tela exterior la veo de peor calidad y desmejora la zapatilla en su conjunto.Gran relación calidad precio, perfectas para alternar con otras zapatillas.
Gracias por tu comentario arroyose.
Para lo del empeine, ¿has probado con alguna forma alternativa de atarte los cordones? Alguna que libere un poco la zona del empeine.
Lo de la tela exterior, no sé a qué zona te refieres pero creo que es buena, está en línea con lo que usan muchas otras zapatillas mucho más caras.
Buenas,
al final me quede con las carrera 2014.
Ayer corrí unos 8 km y medio y en los primeros km me notaba extraño ya que estaba muy acostumbrado a las adidas que ya las tenida muy machacadas. Ya pasados los 3 km me molestaban un poco, pero claro venia de unas zapas muy usadas. Pasando los 5 km empece a notarme mas cómodo con ellas hasta llegar a los 8. Pienso que esas molestias son por culpa de exprimir mis viejas adidas.
Aun no llego a ser un entendido de zapas running pero la experiencia de ayer con las joma carrera 2014 me gusto, quitando esas molestias al principio, por todo lo demás muy bien.
Muchas gracias por el comentario frangp!!!
A darles candela!!!
Gran análisis Morath, siempre viene bien tener una review de una zapa «low cost» porque puede ser justo lo que una persona necesite. Tengo que jubilar unas Cushion 21 para alternar con unas Ride 5. Quería una zapa baratita, amortiguada, neutra pero «muy» estable, para ritmos lentos y simplemente gastar suela. Había pensado en unas Shark pero justo colgaste el análisis y me hace dudar porque parece justo lo que necesito y bastante más fácil de encontrar. Además mi experiencia con unas Titanium fue buena y parece que algo han mejorado en el agarre.
Son una opción, al igual que One Cushion, Phoenix, Jaxx 17, , Ravenna 5 … hay muchas posibilidades.
Buenas,
Después de dos días utilizándolas he notado mejora…paso de los 8.5 a 9.5 km, pero, al terminar de correr noto cierta molestia en la planta de los pies. No se si es por falta de técnica o estar muy acostumbrado a mis antiguas adidas.
No se si ir a que me revisen la pisada por si fuera necesario utilizar plantillas.
¿Qué pensáis?
Un saludo
frangp, ¿por qué no introduces la variable «técnica» y a «fortalecimiento» entre los posibles causantes?
Te estás centrando en pisada y en las zapas y a lo mejor el problema viene de los otros dos actores.
Gracias morath,
Esperaré un poco más, puede ser debido al óxido de mis articulaciones. Llevo poco tiempo alcanzando los 8km y mi peso y altura pueden jugar un papel influyente en esos síntomas. Si sigo con esta rutina de 2 a 3 salidas por semana, podría pasar de 100 kg a 90 y pico a finales de verano.
Buenas tardes,vengo de la tienda joma he visto las joma carrera 13 y 14 tienen un precio muy asequible alrededor la 14 y la 13 aun mas barata( a mi fisicamente me parecen iguales),si puedes me dices a grandes rasgos las diferencias o similitudes entre ellas y si son las dos idoneas para pronador de 67kg y 40-50km semanales,ahora uso las carrera XII y me van de maravilla pero ya no se encuentran y estos modelos parece que no son muy pronadoras pero al pesar 67kg?
Muchas gracias
Muchas gracias mañana ire a la tienda y me probare las 2 a ver cual me gusta mas.lo dich muchas gracias
Hola, llevo unos seis meses usando estas zapatillas y la verdad es que estoy muy contento con ellas.
Peso 89kg, mido 1.80m y suelo alternar correr por ciudad con caminos de tierra y campo. Se nota la amortiguación que tienen y lo bien que sujeta el pie, son cómodas y durante el verano son bastante frescas y el pie no se te cuece, cosa que se agradece mucho. En general creo que son buenas en relación calidad-precio y eso hace que me plantee buscar unas de la misma marca que me sirvan para trail (acepto sugerencias XD).
Un saludo y gracias por el análisis, ayuda mucho a conocer la zapatilla y conocer sus puntos fuertes y débiles.
Gracias por tu comentario Loken!!!
Para trail running, las Trek.
Gracias Morath, acabo de mirarlas y tienen buena pinta. Hace unos años tuve una asics gel trabuco. Ya se que igual juegan en ligas distintas, pero ¿hay mucha diferencia?. Un saludo y gracias por tu consejo.
Bastante diferencia Loken, es indudable pero la cosa es qué se va a hacer con ellas, si se le va a sacar provecho, etc.
La verdad Morath es que siempre me ha gustado más correr por campo que por ciudad (empecé así), pero como tampoco lo hago siempre no sé si como bien dices le sacaría partido a las asics. Aquellas me gustaron por la buena amortiguación, estabilidad en malos terrenos y buen agarre. Si las Joma Trek cumplen con eso creo q si les podría sacar partido.
Hola, lo primero darte la enhorabuena por el articulo y las ayudas que dais desinteresadamente.
Mido 1,70 y peso 67kg, y soy pronador medio. Salgo a entrenar tres dias a la semana, uno que es una tirada larga entre 1:15-1:45 y luego dos dias en semana que salgo unos 30-40minutos por tierra y asfalto.
Tengo unas Asics GT-1000 2 que uso para las tiradas largas, y luego mi antiguas GT-1170 que tienen mas de 1000km y que tengo que jubilar para los dias de semana, de hacer alguna serie o trotar 30-40min, en los que voy por tierra o senderos de un pinar, poco asfalto.
Ante estos tiempos de crisis busco unas zapatillas buena relación calidad precio para esos días, y no se si esta se adecua por mi peso y mi pronación, o me va a resultar muy dura.
Por favor, me puedes echar una mano.
Muchas gracais anticipadas
No tienen tanto soporte como las GT-1000 pero pueden valerte.
Apunta las Vapor 10 si las ves y también las Supernova Sequence 6 que deberían estar baratillas ahora que han salido las Supernova Sequence Boost.
En NB, las 860v3 también te pueden hacer un buen apaño.
Muchas gracias por la recomendación, le echo un vistazo. He visto unas sequence 5 por 70 euros, pero no se si van a ser muy pesadas
Qué manía tenéis con los pesos!!!
grancorito, hablamos de unas zapas para entrenar y de, apenas unos gramos porque las GT-1000 no son precisamente un peso pluma y, además, en zapatilla con soporte, yo sacrificaría 20 gramos (o lo que sea) sin ningún reparo a cambio de un soporte y chasis adecuado.
Tíenes razón, no obstante no me he sabido expresar, no quería decir tanto pesadas como duras, he tenido las gt. 2170 y las notaba muy duras. No obstante comoestos modelos son los que me recomendaron en dos tiendas distintas son los que compre. Eso sí, aunque las zapatillas son cómodas me gustaría que no ser notase tanto la corrección de la probación, hay días que la noto bastante. Muchas gracias de nuevo por la ayuda.
Prueba Supernova Sequence Boost.
Ok, pues ya está habrá que probar el nuevo sistema boost
Muchas gracias por la ayuda prestada.
Un Saludo
Muchas gracias por el análisis, para un corredor pesado (86kg) y neutro/ ligeramente pronador con plantillas.No soy muy exigente con las zapatillas. En cuanto a sujección de pie y estabilidad, comodidad, entre las Carrera y las Hispalis, hay diferencia? Un saludo.
zapascorrer, si no necesitas soporte adicional, Hispalis XVI, si necesitas soporte, Carrera.
Gracias Morath, pese a las plantillas, desgasto ligeramente por dentro, disculpa mi ignorancia pero te refieres a eso con el soporte adicional?
zapascorrer, el desgaste no es lo que lo que más importa sino si lo necesitas o no.
Teóricamente es algo que debe decirte quien diseña las plantillas porque es quien las diseña para unas neutras o para unas con soporte (con mayor o menor soporte, no todas son iguales).
Si ahora usas neutras y no tienes problemas, Hispalis XVI, que son súper estables.
ok, muchasss graciasss
61 gramos menos las nuevas Carrera respecto a las 2014… llamativo.
Ludvik, no sé si te refieres a peso indicado en catálogo pero la experiencia me dice que el peso que indica Joma en los catálogos no vale de nada (suele ser muy inferior al peso real).
El que indico en la prueba es peso real de un 8.5 USA y era bastante superior a lo que indicaba Joma en su catálogo.
Creo que en ninguna me ha salido un peso inferior, incluso pesando el 8.5 USA.
Ojo, no pongo en duda el dato porque no he visto las nuevas Carrera, es sólo un «warning», para que tomes el dato con cierto cuidado si no lo has medido por ti mismo.
La información la he sacado de la misma página de Joma: http://www.joma-sport.com/r.carrera-503-marino-limon?ref=5 y he tomado como referencia el peso que dice la Web de las nuevas 2015 y el que tu dabas de las 2014. Error mío.
Creo que de las 2014 Joma decía que pesaban 277 gr., y ahora dice que las 2015 dan 279 gr. Así que en teoría pesan más las nuevas, pero luego he leído por Internet un análisis de las 2015 y dan 20 gr. menos que las 2014… Qué lío…
Saludos.
P.D.: espero que al segundo «warning» no me quitéis puntos 😛