Las Merrell Agility Peak 4 son unas zapatillas creadas para el ultra trail que ofrecen diversas mejoras tanto en la entresuela, haciéndola algo más gruesa, como en la suela, introduciendo la suela Vibram Megagrip, perdiendo algunos gramos y continuando con la tecnología FLEX Connect de los modelos anteriores.
A priori, y al sacarlas de la caja, la impresión fue espectacular, aparte de unos colores llamativos y muy logrados, esas mejoras introducidas en esta cuarta versión llaman poderosamente la atención en un conjunto que, lejos de lo que nos esperamos con Merrell, con tantos años ligado al minimalismo, hacen una zapatilla ligera, flexible, robusta y preparada para darlo todo en los senderos de montaña.
Francamente, no pude esperar y cayeron ese día 15 km sin más adaptaciones previas…
Perfil básico de la Merrell Agility Peak 4
- Uso: entrenamiento rápido y competición en ultra trail.
- Peso: 338 gramos en talla 11 USA (300 gramos en talla estándar).
- Drop: 6 mm.
- Pisada: neutra.
Amortiguación
La amortiguación de estas Merrell Agility Peak 4 es de tacto medio, bastante confortable si vamos por superficies de entornos naturales (como debe ser la construcción de zapatillas de trail).
Está construida por el compuesto Float Pro, aumentando el grosor de la mediasuela hasta los 30 mm en el talón (hasta 45 se llega a ver por el exterior de la zapatilla), frente a los 24 mm en los metatarsos, un perfil medio-alto que nos deja un drop de 6mm.
Son unos números un poco al límite de lo que me gusta, pero esto es opinión personal en la que pienso que un drop de 4 mm se comporta mejor en el trail y en zapatillas con suelas tan gruesas. En cualquier caso, el funcionamiento es correcto y no necesita adaptación previa.
Protege a lo largo de los kilómetros, con una amortiguación bastante cómoda y con un recorrido apropiado de la misma para evitar elongaciones inoportunas del Aquiles.
Además, una de las bondades del perfil y el drop es que permite más usuarios en su uso, no es necesario disponer de una técnica de carrera determinada: nos encontraremos agusto con esta zapatilla ya seamos corredores que apoyan más los metatarsos o más los talones.
Suela
La suela viene muy mejorada, fundamentalmente por el cambio de taco y por hacerla de una sola pieza, con la forma del pie.
En efecto, es una suela Vibram Megagrip que aporta agarre y tracción en condiciones adversas como terreno suelto e incluso en zonas mojadas y, sin duda, es mucho mejor que las suelas de otros modelos de la gama Agility que hemos probado que, si bien agarraban bastante, en mojado hacían aguas.
Los tacos son muy pronunciados ya que el concepto de la zapatilla es montañero e incorporan un taco en forma chevron, agresivo de hasta 5 mm de profundidad que, unido al agarre del material propuesto por Vibram, hace las delicias cuando vamos por terreno donde necesitamos algo más de agarre que en simples pistas, sobre todo senderos algo más sueltos y descompuestos, e incluso se han portado bien en mojado.
En este sentido, hay otra mejora de la suela: el comportamiento en barro. Donde otros modelos Agility no gestionaban bien las zonas embarradas, esta Merrell Agility Peak 4 es bastante correcta en este sentido.
En marcha me han encantado, la verdad. Son unas zapatillas robustas pero que flexan perfectamente y que se sienten en los pies bastante ligeras (han perdido algo más de diez gramos respecto al modelo anterior), con bastante buena sensación de terreno para llevar un perfil de mediasuela de ese grosor y que nos han permitido correr rápido a pesar del taqueado.
Por lo tanto, podríamos concluir que son extremadamente polivalentes, hemos ido por pistas e incluso en algún tramo de asfalto sin problemas, y se han desenvuelto en senderos a la perfección a pesar del terreno, tanto yendo a ritmos lentos por encima de 5:00/km, como más rápidos cercanos a 4:00/km.
Estabilidad
La estabilidad estás más que conseguida en estas Merrell Agility Peak 4. Los prejuicios contra las zapatillas maximalistas de perfil medio o alto creo que ya están del todo superados y, si bien todas las maximalistas no son estables y hay que tener cuidado en la montaña, existen una serie de líneas clave en la construcción que, siguiendo esos patrones, no conlleva ningún riesgo. Es más, hoy, si hiciera un ranking de zapatillas probadas en mis pies, a nivel de estabilidad en terreno inestable, las dos primeras serían de perfil alto.
En Merrell han acertado con ello y han sumado al grosor del perfil una anchura de la plataforma de apoyo (11,5 cm delante y 9 cm detrás) que hace que sea muy sólida en su construcción y estable en la dinámica de la pisada.
A ello se une al acunamiento del pie que crea la mediasuela, con hasta 1,5 cm de suela que sube por el exterior, y que hace ese efecto de abrazar el pie por los laterales del talón.
De hecho, y como anécdota, el primer día que las probé (me pasa mucho hasta que conozco bien los límites de la zapatilla), tuve un amago de torcedura que, si no llega a ser por la zapatilla, me cargo el tobillo: rápidamente me ayudó a corregir el apoyo, sin ir a más.
Aun siendo como es, muy estable, tiene muy buenas dosis de flexibilidad, fundamentalmente donde se necesita gracias a varias ranuras de flexión laterales y longitudinales que hacen que tanto el despegue como los canteos sean correctos.
Aquí influye la incorporación de la tecnología ya probada en otros modelos, FLEXconnect, con la mediasuela cortada en láser ciñéndose a la morfología del pie para permitir, dentro de lo posible, el mayor movimiento natural del pie.
Horma
La horma es Merrell, ¿hace falta decir más? 😊 Totalmente característica de la comodidad de horma que representa a casi todos los modelos de la marca: amplia en los metatarsos, cómoda y, para pies anchos, un auténtico gusto, sobre todo si el uso que le vas a dar son las tiradas largas, y más ahora con la llegada del calor. Además, mucho espacio libre en los dedos, que ofrece una comodidad muy elevada.
El ajuste es buenísimo en la zona del empeine por el sistema tan llamativo de la lazada que hace que abrace totalmente al pie. Desde el primer día ajustada a tope y sin ningún tipo de problema en los tendones de los dedos, un auténtico placer ir totalmente ajustado y con espacio en los dedos.
Upper
El upper de la zapatilla está muy mejorado respecto a la versión anterior, fundamentalmente es que estas ya se ven como unas zapatillas de montaña y no como unas normales tuneadas. Múltiples detalles, donde obviamente Merrell no da puntada sin hilo, y todos tienen su factor de entrada motivado por algo importante.
- El principal que quiero resaltar es la lazada. Es difícil de describir, y lo mejor es ver las fotos, pero digamos que son tanquetas que van desde la mediasuela (con lo que al apretar logramos un ajuste global de la zapatilla y no solo del empeine) y que se aprietan tanto lateralmente como por debajo de la cordonera ya que las tanquetas se enlazan a su vez con unos cordones planos que son, a su vez, lazadas internas y donde se agarran los cordones redondos que nosotros podemos apretar, logrando un doble ajuste. ¿Qué lío, no? Explicarlo lo es, el caso es que no había visto nunca nada así, y es la mejor lazada que he probado nunca (en conjunto con la mediasuela). Y esto lo logra con tan sólo 4 agujeros, más los 2 agujeros del collar para mejorar el ajuste en función del grosor de nuestro pie.
- Las protecciones han aumentado considerablemente, aunque ojo, como hemos dicho, el peso se ha rebajado. Una maravilla disponer de buenas protecciones laterales (algo pero la delantera) y aun así no pasar de los 300 gramos de zapatilla.
- Textil muy cerrado con la lengüeta relativamente fina e integrada desde la suela.
- Otros detalles como la posibilidad de incorporar polainas o el gran tirador trasero, hacen de esta zapatilla un modelo de la más alta calidad en cuanto a zapatillas de trail se refiere.
Durabilidad
Si has llegado hasta aquí y has leído las palabras: robusta, solidez, protección… No es raro que infieras, acertadamente, que la durabilidad de la zapatilla va a ser alta, por lo menos todo lo alta que tus características particulares como corredor y terrenos puedan aguantar.
Pensamos que, sin problemas de pisada, o sin correr por terrenos especialmente dramáticos para la suela de la zapatilla, deberían durar alrededor de los 800 km, lo que les sitúa en el top de durabilidad de una zapatilla de trail (ojo, cuando hablamos de durabilidad es manteniendo las características y particularidades de la zapatilla, que sabemos que hay algún especialista en correr con zapatillas miles de kilómetros, pero francamente no pensamos que sea una práctica sanitariamente adecuada).
En definitiva, tras la prueba, no hemos encontrado ningún síntoma de fatiga temprana, ni en las zonas del upper (sobre todo en los pliegues), ni en la mediasuela o suela.
Usuario tipo
La Merrell Agility Peak 4 es una zapatilla de entrenamiento que también la podemos usar en competiciones siempre que sean de distancia larga y, por lo tanto, es de uso polivalente, tanto en terreno como en distancia. Se podrá recorrer con total seguridad, carreras largas o entrenamientos cortos y medios, tanto por pista como, sobre todo, por senderos de montaña.
Han sobresalido en pistas y senderos debido a su agarre y gran ajuste, y funcionado a la perfección en caminos y cañadas por la buena amortiguación y horma amplia.
Recomendadas para para corredores peso medio y pie ancho.
Buenas tardes. Varias cosas. Que diferencias habría con respecto a las Hierro V6? Y con las hermanas mtl long Sky?Creo que estas últimas son más rápidas que las agility. Tengo las mtl skyfare y salvo la malla que se me ha roto en tres salidas son una pasada pero tengo que ir jubilando las Salomón sense 3 que de amortiguación no me han acabado de convencer. Y por último supongo que para meter una plantilla no habría pega.
Un saludo
Las Hierro V6 no las he probado, pero respecto de las V5, hay mucha diferencia, pero mucha, son conceptos muy diferentes, dentro que valen para ir por terrenos parecidos, pero la Merrell digamos que es más ligera, más rápida, y mejor ajuste, como principales cambios.
Sí, es de plantilla extraíble y tiene bastante hueco para llevar plantillas.
aterrizo por la parte interior del mediopie.
Deforme unas Xodus iso 2 con 300 km
Peso 65 kg
Me las recomiendas????
Que zapas pueden aguantar? las trabuco me han durado ahora tengo Ultraraptor y no se, ya que son más blandas…
Pienso que necesitas otro tipo de zapatilla más robusta, si tienes una pisada que deforma rápido la zapatilla.
Buenas, como las ves para llevar plantillas??? Me da la sensación que son muy bajas en el talon, es así???
Si lees más arriba comenta que sin problemas
Sí, son bajas, son unas Merrell, lo cual las hace que no sean las perfectas para un plantillero, pero las podrías llevar, ya que su plantilla interna no es mínima, y tiene buen volumen, sobre todo delante, habría que ver tus plantillas si desalojan especialmente de talón.
Buenas, como las ves para 69 kg y hasta maratón? Comparando su amortiguación con hoka, estaría a caballo entre mafate speed y speedgoat? Con gran amortiguación y estabilidad con que otras competiría? Mil gracias de antemano.
Pienso que muy bien para ese peso y distancia. Son bastante ágiles sin ser obviamente una zapatilla Racing. Son bastante parecidas a las speedgoat en tacto, luego ya sabes que entre ambas hay diferencias en drop, etc
Hola
Para un usuario de 83 kg y tiradas de hasta 70 kms como las ves?
Habitualmente uso Sportiva Akasha, son similares?
Sujetan bien el pie estas Merrell? Tuve la NB Fresh Foam Hierro V3 y nos las usé por su falta de sujeción.
Gracias
Sujetan bien el pie, aunque la sujeción muchas veces es una tema particular en función del tipo de pie de cada uno (anchura, arco, longitud de dedos, etc).
No se parecen en mucho a las Akasha la verdad, son bastante más ligeras, más anchas, menos drop, quizás más rápidas…..te recomiendo que las pruebes bien en una tienda, creo que te pueden ir bien, pero quizá necesites algo más ceñido.
Hola Kike,
Gracias por la review, como siempre gran trabajo.
De esta review y la de Scarpa Spin Ultra, en principio me quedaría con Scarpa Spin Ultra, la has dado un par de decimas más en la nota, y no le has puesto nada en «A MEJORAR», pero en cuanto a diferencias sustanciales entre una y otra, quizás es que esta es más ligera y menos amortiguada y protegida?
Imagino que estas dos, junto con las Salomon Sense Ride 4 son las típicas «zapatillas para todo», no?
Gracias y un saludo
A ver, son bastante diferentes, solo tienen en común el que las ha probado 😂😂
La Salomon es la más bajita de perfil, más firme en amortiguación, más estrecha y más rápida.
Las Merrell las que en estos momentos me llevaría a un viaje como zapatilla única, las más polivalente para todo, más ancha, mayor perfil, más cómoda de amortiguación, y todo ello con un ajuste bastante bueno, sobre todo en empeine, y un agarre más que bueno.
La Spain Ultra es sin duda la más técnica , la más montañera, dentro de ser polivalente (siempre en terreno natural), es la mejor en agarre, y con diferencia la más protegida, con buen ajuste y amortiguación
Jejeje no sé si te he sacado de dudas, o creado alguna más
Ah y ojo a la ligereza, que se me olvidó ponerlo, otra cosa que para mí es determinante, junto con el agarre, cuanto más ligera, mejor.
Me has contestado más que de sobra Dragon, muchas gracias!
Con la frase «si hiciera un ranking de zapatillas probadas en mis pies, a nivel de estabilidad en terreno inestable, las dos primeras serían de perfil alto» Me has dejado con la intriga, ¿Cuáles son esas dos?
Busco algo polivalente y que sea de lo más estable que haya. De momento en mi radar tengo estas Merrell y las North Face Vectiv Infinite.
Estas Merrel, y alguna Hoka
Estoy entre estas y las Speedgoat, pero en las speedgoat 5 en los comentarios algunas personas dicen que dan sensación de inestabilidad… ¿Las conoces?
Tengo las torrent y me encanta la amortiguación que tienen, por eso pensaba en speedgoat para ultra… pero ya me entran dudas con las Agility, aunque no se si serán algo duras respecto a Hoka.
Pero 78kg , ritmos medios… zapas para acumular km.
(palimpsests). In the XIII-XV centuries in
Cordial Saludo, buenas tardes yo soy un usuario de 68 Kg que normalmente camina ente 15 km y 20 km diarios alrededor de dos horas, algunas veces por asfalto en la ciudad y otras por caminos rurales, creen que estas zapatillas se adapten bien o que modelos me recomiendan
Para caminar múltiples zapatillas te valen, y lo principal es que de talla y de horma te resulten cómodas, así que te aconsejo que las pruebes bien en tienda, y te vayas con el modelo que mejor se adapte.
Buenas tardes voy hacer un tráiler de 68 km es de, Sevilla a Doñana y nunca he utilizado zapatillas de trail. No se cual sería mejor taloneo mucho soy plana y peso 66 kg cual sería la más, recomendable? Gracias
Hola, cómo van de talla, en la Sportiva soy un 44/5
Gracias
Son totalmente estándar, yo llevo la talla habitual. Por el contrario, Sportiva siempre talla menos de lo habitual, por lo menos lo que yo he probado, que siempre he necesitado subir medio número.
Buenos dias
Gracias por la prueba. Acabo de correr 86 KM y 4900 D + con MERRELL MTL Long SKY. La suela Vibram se desprende de un borde del zapato. (1,75m . 64 kg)
¿Cuántos KM has hecho con el AGILITY PEAK 4? ¿Vestir?
Gracias de antemano
Laurent
Es posible que con el modelo que comentas hayas podido tener problemas. Con la Agility Peak 4 llevamos ya meses, y la suela está en buenas condiciones, de hecho, la han fabricado de una sola pieza, para eliminar problemas en ese sentido.
Hola kike, me llamo Roberto. Soy corredor habitual minimalista y natural running. Corro semanalmente 3 o 4 carreras de entre 8 y 12 km con zapatillas drop 0 como altra king o vivobarefoot. Para distancias de mas de 20 km o mas de 3 h utilizo terra kiger ( drop 4) para tener un poco mas de soporte. Consideras q estas merrell podrían servirme para ultras o …quizas es volver hacia detrás despues de todo el proceso tan costoso de transición?? Eso drop 6 me hace dudar mas que sea una zapatilla en teoría amortiguada.
Hola buenas Roberto,
Pienso que si en tus competiciones ultra, es primordial la filosofía minimalista sobre el rendimiento, entonces estas Merrell definitivamente no son minimalistas.
Sin embargo, un apunte, el drop no tiene nada que ver con el minimalismo, sin ir más lejos, algunas Altra de cero drop y con 3cm de perfil de suela, distan mucho de la filosofía minimalista. Sin ir más lejos, las Terra Kiger no son minimalistas, y si amortiguadas.
Si ponderas el drop, pero no la amortiguación, entonces te diría que vayas a Altra, si prefieres seguir con zapatillas que de verdad sean minimalistas, entonces con independencia del drop, tendrás que mirar otros aspectos como el perfil, sin duda.
En cualquier caso, sobre tu pregunta, la Merrell es amortiguada y drop 6mm, personalmente no se la recomendaría a un minimalista, pero tampoco lo haría con la Terra Kiger.
un saludo¡¡
Hola de nuevo, muchísimas gracias x tu respuesta. La realidad es que el hecho de entrenar con zapatillas minimalistas como las q te comento ( vivobarefoot/ altra king/ merell bare acces) es con el objetivo principal de q cada entreno sea un entrenamiento de la estructura muscular y tendinosa a la vez que un reaprendizaje de la pisada. Empecé hace 28 meses y después de muchísimos problemas ( como es normal) , he tenido una continuadas clara y sin molestias desde hace 8 meses. Solo…que cuando afronto una tirada muy larga o una competición ultra eligo una zapatilla con más soporte pero…sin ser exagerado. ( Terra kiger es la zapa mas mínima de nike y su drop es bajo, aparte…yo le he quitado la plantilla con lo que te aseguro que para nada es amortiguada. Evidentemente no es una trail glove pero se acerca mucho a unas Puregrit ( tb las tengo). Resumiendo …aun no estoy mentalmente preparado para afrontar mas de 50 km con zapatilla mínima pura y creo q tampoco a nivel fisiológico. Decirte que…el hecho de ponerme una zapa amortiguada no me implica que pise de talón. De ahi q valorara la opción de las Merrell q hablamos como opción a las terra kiger. Quizá sea mas conveniente seguir la progresión con altra suoerior o lone peak…
Mil gracias x tu ayuda.
Un saludo
Sin duda Altra Superior mucho más con el concepto que buscas, que estás Merrell. Tengo ambas.
Ahora que, en efecto, correr un Ultra así, te costará doble trabajo. Lo bueno que, por lo menos, las Superior que yo tengo, incorporan una placa de quita y pon, así que si el terreno es pedregoso la pones, y sino la quitas
Hola! Mi talla habitual de zapatos es el 41 EU, tengo unas NB Fresh foam 1080 del 42 y me van bien. ¿Qué talla crees que debería comprar de estas Merrell Agility Peak 4?
Gracias.
Muy buena y muy buena review, entre estas meres y las Terra tiger cuales me recomiendas? vengo de unas Salomon supercross y por los sitios por donde voy las piedras que hay se clavan bastante y buscaba algo con suela o mas dura o que las piedras no te «partan» un pie, muchas gracias!!
Entre las 3 que citas, estas Merrell. Excepto por el contrafuerte del talón que no me ha acabado de convencer, el resto fenomenal
Las he tenido que cambiar, las compré al leer que van bien para pie ancho pero aprietan, así que no me han servido
Las sustitutas unas Nike pegasus trail 3, pero con una talla más
No adquirirías la talla correcta en Merrell, por que son mucho más anchas que las Pegasus que citas, por ejemplo, pero la talla correcta
Hola uso plantillas con cierto volumen en el puente del pie, me la recomendarías en caso contrario cual sería para ultras.
Habría que ver cuánto desaloja la plantilla, ya que siendo muy voluminosa tendrás problemas, no en estas, sino en muchos otros modelos.
Aquí se pueden llevar, la plantilla de serie es relativamente gruesa, y delante hay bastante hueco, sólo las veo un problema, que sería el ajuste del talón, que ni es muy sujeto, ni muy alto.
Así que supongo que tendrás que ir a una tienda con tus plantillas y testar que no se te sale el pie.
Decepción con las agility 4. 180k y la suela se está despegando. Terreno muy técnico y húmedo estos km, pero aún así creo que han durado muy poco……
En cuanto al comportamiento de 10 pero la durabilidad pésima. Igual es un problema con el par que me ha tocado.
Gracias por la review.
Pues vaya mala suerte, no creo que sea algo del modelo, sino de tu unidad, ya que las mías se han comportado muy bien.
Sí sólo es despegado, tiene fácil arreglo, y si crees que es un claro defecto, yo trataría de ir a la tienda y reclamar, si es una unidad defectuosa, que te den otras.
Al igual que Paco, en mi caso, solo tenían 100Km, tras finalizar una carrera de 70 Km con unos 35 realizado en zona caliza (Picos de Europa), la suela se despegó en una de las zonas exteriores, y en la otra ya estaba empezando. No es un problema de una sola unidad, y no creo que la solución sea pegarlas.
Respecto al tema de comodidad, agarre y sensaciones con ellas, es de 10, pero le pierde este problema.
La casa Merrel, optó por devolver el dinero y no por un cambio de zapatillas.
Hola…., a ve si me podeis ayudar. Peso 69 kg y mido 1,80m., entreno por montaña en terrenos muy variados. A fecha de hoy uso New Balance More Trail V1 y en estas zapatillas uso un 46,5 o 11,5 UK, pero el problema viene en que son demasiado anchas par mi pié que es muy estrecho y largo. Compito en trails entre 20 y 30 kms y, quería jubilar las New Balance More Trail, que las uso para entrenar y competir. Tengo en mente 2 modelos, que son la Merrell MTL long sky y las Salomon S Lab Ultra 3, las usaría para entrenar y competir. ¿Que opinais vosotros sobre ambos modelos?, sabiendo que el terreno en que desarrollo los entrenos es muy variado, con cuestas pronunciadas incluídas…., también me gustaría conocer la talla correcta, si calzan similar a la New Balace.
Muchasímas gracias.
Hola buenas, no he probado ninguno de los dos modelos que apuntas, que por cierto, son totalmente diferentes y en algunas cosas, opuestos, a lo que llevas ahora, así que cuidado con la elección. Quizá en el foro y no en una review de un modelo que no es el que estás valorando, te puedan ayudar, si hay alguien que las ha usado y te orienta sobre las tallas, porque con pie estrecho yo apuntaría a por las Salomon sin duda, pero la talla…….es más complejo, a mi me tallan algo pequeño, por ejemplo otros modelos salomon que he llevado.