La Mizuno Daichi se renueva por séptimo año consecutivo y presenta una versión continuista a la Mizuno Wave Daichi 6 que sí revolucionó un poco el modelo, presentándolo como una opción muy viable para los tiempos que corren en el trail running.
La Mizuno Wave Daichi 7 es, sobre todo, una zapatilla que viene a mantener la esencia que ha proporcionado el modelo durante todos estos años, un modelo apto para casi todo el mundo y un uso variado. No es ni, de lejos, una zapatilla especialista para un tipo de terreno o distancias, pero tampoco es mala en casi nada.
Como digo, la séptima edición es una pequeña mejora respecto a la Daichi 6 pero, dado el precio al que se suele ver últimamente creo que merece la pena arrojar algo más de información al potencial comprador ya que, en estas últimas semanas, desde que la he recibido, la he podido ver hasta por 80€, lo que es una oferta muy buena para todo lo que tiene que ofrecer esta zapatilla.
Y, sobre todo, encontrar un modelo como la Daichi 7 a esos precios, con lo fácil que es adaptarse a ella desde el primer momento, las capacidades que tiene y lo duradera que es, ya no solo es una gran opción para un veterano de las carreras de montaña, sino una de las mejores zapatillas que un novato puede comprarse, para gente que quiera dar el salto al trail running.
Chasis y mediasuela
El chasis tiene unas líneas comunes con la versión anterior, pero a pesar de que en concepto es prácticamente lo mismo, hemos encontrado ligeras variaciones, especialmente en lo que se refiere a la amplitud de base: 1 mm más de base en antepié (115 mm) y 4 mm más en el talón (93mm).
Este aumento de base en buena parte se debe a que la Mizuno Wave Daichi 7 es una talla 10 US y la referencia de la Daichi 6 era una 9.5 US. Entre dos tallas puede haber uno o dos milímetros de diferencia, pero no cuatro como hay en el talón.
Así que, probablemente, Mizuno haya decidido darle algo más de volumen al talón en busca de mejorar la estabilidad percibida más que una estabilidad real.
En cuanto a perfiles, tenemos 32 mm en talón y 24 mm en antepié con un drop de 8 mm.
Si juntamos todas estas mediciones, nos encontramos con una zapatilla de entrenamiento bastante coherente y poco radical. Esta filosofía de diseño es una constante en la Wave Daichi 7, Mizuno claramente quiere una zapatilla que todo el mundo pueda utilizar y que sea resultona pero que no dé problemas, algo así como la New Balance 880 pero en trail y, si logra ubicarla ahí, la Daichi podría ganar más adeptos de los que tiene.
Su chasis se compone de tres elementos diferenciados: U4icX, AP+ y filtro antirrocas.
El U4icX es una espuma muy utilizada por Mizuno de 50ºHc de dureza que nos aporta un tacto agradable y, como derivado de la EVA que es, también resulta estable.
Se coloca en el talón, en la parte superior, justo bajo la plantilla y nos ha recordado a la Skyrise de carretera: es que, en esencia, tanto Skyrise como Daichi 7 tienen un público, rendimiento y construcción muy similares.
Por su parte el AP+ es un polímero mezcla de EVA y goma que Mizuno lleva usando la intimerata de años (recuerdo utilizarlo en zapatillas voladoras hace más de quince años) y que en la Daichi 7 representa la mayoría de la mediasuela.
Es un material curioso, de 55ºHc de dureza, pero que no se nota muy duro, con un punto agradable y ligeramente elástico.
Para acabar, el filtro antirrocas se trata de un entramado textil muy fino situado entre el AP+ y la suela en la parte delantera. Es probable que lleve una mezcla de caucho o EVA endurecida. El caso es que es un pequeño filtro antirrocas que quizá sea más culpable de aportar sensación de terreno que de bloquear potenciales daños de las piedras a nuestro pie.
La Mizuno Wave Daichi 7 es una zapatilla que se mueve de manera fácil y relativamente ágil, estamos hablando de una zapatilla de apenas 300 gramos (306 gramos en 10 US) que, como digo, se mueve bien y no resulta tosca o voluminosa en ningún momento. Además, con ese filtro antirrocas proporciona mucha sensación de terreno a pesar de sus 24 mm de perfil delantero y le puede sacar mucho partido un novato o un veterano con técnica depurada que prefiera tener apoyos precisos.
Suela
La suela es de diseño Michelin y es exactamente la misma que probamos en la Daichi 6 el año pasado.
Es una gran pieza de caucho Michelin cuyas geometrías derivan de los neumáticos de mountain bike y que están pensados para un uso variado en terrenos. Aunque, tras correr con la Daichi 6 y y ahora la 7 casi 200 kilómetros, hay que dejar claras ciertas cuestiones en cuanto a cómo funciona la suela en los diferentes terrenos:
– Los tacos son de gran tamaño, poliédricos, de doble altura (tipo pirámide) y con un caucho de 64ºHa de dureza, igual que en la Mizuno Wave Daichi 6.
– Este tipo de taqueado la hace una zapatilla muy fácil a la que adaptarse si vienes del asfalto porque tiene una gran cantidad de superficie en contacto con el suelo y esa transición asfalto-montaña se realiza de manera más fluida.
– Al tener este tipo de tacos, el terreno más adecuado para ella es el terreno compacto, caminos de tierra, con piedra, hierba, zonas sin mucha pendiente y con cohesión en los compuestos del terreno. He pisado ramas, piedras, hierba, asfalto… Y la zapatilla funciona muy bien, es estable y agarra sin problemas.
– En zonas técnicas se intenta defender todo lo que puede. Especialmente en terreno seco con roca, la suela, gracias a ser una sola pieza y a tener tacos separados, intenta cumplir y la verdad es que no lo hace mal para no ser especialista. Además, es muy difícil que un taco te falle o se arranque en pedregales al ser muy homogénea y sólida.
– En zonas de mucha roca la placa se ve un poco sobrepasada. Funciona en caminos con piedras de poca dificultad pero en montaña, tipo Picos de Europa, ya se ve algo más vendida y puedes notar las piedras en el pie pero, bueno, también es un terreno que a priori no debería ver demasiado la Daichi 7 por su concepto de zapatilla.
– Quizá el único punto en general donde la zapatilla no me ha gustado es en roca mojada. Ahí sí noto la falta de agarre y hay mucha diferencia con, por ejemplo, un ASICS Grip, un Vibram Megagrip o un Frixion de La Sportiva. Es cierto que no es una zapatilla para zonas complejas como esas y menos en mojado, pero siempre va a haber rocas en la mayoría de los terrenos por los que esta zapatilla se va a mover y, si están húmedas, hay que tener cuidado.
En terrenos sueltos se defiende siempre que no estén muy saturados de agua. Si tienen poca cohesión se defiende, pero en cuanto los charcos son visibles y empieza a formarse un poco el barro, la Daichi 7 pasa algún mal trago.
La durabilidad es bastante buena si le damos un uso razonable en los terrenos adecuados, y aun haciendo un poco el animal y sacándola a zonas técnicas, tiene capacidad para aguantar castigo bastante bien.
Esta durabilidad, la suela ideal para terrenos de dificultad baja o media y el comportamiento predecible y neutro de la mediasuela es lo que hace de la Daichi 7 una zapatilla ideal para iniciarse o como zapatilla de rotación para todo un poco en general si somos más veteranos.
La durabilidad va a depender mucho de los terrenos, el peso y los ritmos que tengamos, pero desde luego, como casi todas las Mizuno, va a estar claramente por encima de la media y, además, por lo que he visto con la versión 6 y con esta Daichi 7, es de esas zapatillas que tampoco van a sufrir acontecimientos negativos (pérdidas de un taco, roturas del upper, etc.), aunque siempre habrá algún animalillo que lo logre.
Upper
El principal cambio de esta nueva versión respecto a la del año pasado es el upper, que se ha diseñado para darle más contundencia y durabilidad con respecto a la malla más abierta de la Daichi 6.
Lo que me ha gustado de este upper es que Mizuno ha decidido reforzar bien todas las zonas críticas para una zapatilla de trail running: vemos la puntera bien reforzada con termosellados generosos que se extiende lateralmente y que me ha salvado de alguna magulladura estos días.
Además, todo el lateral, donde el upper se une con el chasis, va protegido por un termosellado salvo en un punto, clave para la flexión de la zapatilla, que deja clara la atención al detalle que se ha puesto en el diseño de la zapatilla.
La zona de mediopié no solo va reforzada por elevaciones del U4icX a la altura del arco sino que esas pequeñas aletas de espuma se complementan con paneles termosellados para dar más soporte a la zona media y también proteger un poquito contra rozaduras, que siempre pueden ocurrir en esas zonas en cualquier apoyo que realicemos, ya sea con piedras o ramas.
La cosa no queda ahí, en los laterales del talón y la zona de los cordones también vemos termosellados o piezas cosidas sujetando al pie y protegiéndolo.
Luego, quizá la parte más importante o novedosa es que la malla es más resistente, de doble capa, con una externa más tupida, muy maleable y agradable al tacto y a la dinámica de carrera, pero mucho menos dada a posibles rasgones o roturas; mientas la capa interna se centra en dar confort principalmente.
El resto de los elementos que completan el upper están a buen nivel en calidad y rendimiento, tanto recubrimiento interno, acolchados, lengüeta como la pieza que va sujeta a los laterales, algo que es muy importante en trail. También nos ha gustado el tirador horizontal trasero, más útil que el vertical de la Daichi 6.
El upper no va sin pegas en este modelo, ahora bien, son pequeñas cosas mejorables de poca importancia: los cordones, aun siendo de calidad, tienen un acabado que hace que tiendan a desatarse más fácilmente de lo normal, no hay bolsillo para guardarlos y tampoco la lengüeta tiene un pasador central para evitar que se mueva, si bien al ir unida a los laterales es algo que pasa poco.
Quizá el punto donde la Daichi 6 era algo mejor que la Daichi 7 era a la hora de gestionar la ventilación y la humedad, la malla ahora es mucho más duradera, pero gestiona algo peor tanto la ventilación como la humedad.
Horma
Tanto el tallaje como las geometrías de horma son bastante ‘Mizuno’ y consistentes en los últimos modelos de la Daichi así que, si eres un asiduo al modelo o a la marca, no hay muchos cambios relevantes.
La zapatilla talla bien en longitud y en ancho no es estrecha, es más bien de anchura estándar, quizá lo que más llama la atención es el buen ajuste general, eso es probablemente lo que le permite ser más ágil de lo que uno podría esperar viendo sus mediciones y peso.
Al ser una Mizuno no cuenta con un arco marcado ni ninguna otra característica ‘radical’. Como he dicho en toda la review, es una zapatilla totalmente honesta y neutral, busca funcionar bien en casi todo sin salirse de esa neutralidad que la caracteriza y la horma no es una excepción.
La plantilla es de 5 mm, de mucha calidad, 33ºHc de dureza y solo 19 gramos de peso, mejor que la que vimos en la Daichi 6 y la causa principal de que el tacto se note algo más blandito en general, así que es una zapatilla muy apta para plantilleros.
Amortiguación
La amortiguación es la típica por EVA. Es cierto que esta EVA que usa la Mizuno Wave Daichi 7 (U4icX y AP+) no es la típica y clásica ya que es una mezcla y eso hace que, aunque se note que estamos ante una amortiguación por EVA, sea de tacto agradable, tirando a un poco blando, pero con no demasiado recorrido.
Que sea una EVA no tiene por qué echar para atrás a nadie y menos en trail donde las EVAs son las espumas dominadoras en la mayoría de los pies del pelotón y la Daichi tiene ese tacto que tanto gusta de las EVAs modernas.
En mi caso, con 75kg, que a priori es un peso bueno para ella, creo que esta zapatilla tendría más acogida con algo más de amortiguación, no mucho más, pero un 15% más le vendría de perlas.
Ahora mismo es una zapatilla, sobre todo, polivalente que viene a rivalizar en amortiguación y segmento con Sense Ride, Saucony Peregrine, New Balance Fresh Foam Hierro v7 y en esta categoría lo cierto es que no va falta de amortiguación.
Pero creo que, una vez pasamos los 35 km, sobre todo pesando más de 70 kg, quizá se eche en falta algo más de profundidad, aunque hasta maratón va muy bien.
Me ha sorprendido gratamente el tacto blandito y agradable del AP+ en la parte delantera, no es que tenga mucho recorrido ya que entre el filtro anti roca y los grandes tacos de 5mm en la suela, el tacto siempre va a percibirse algo firme, pero como digo me ha gustado que el recorrido de amortiguación que tiene sea blando y se note la dispersión del impacto en esa zona.
En talón como digo, cómoda, con recorrido medio, pero me repito una vez más, lo hace bien, tienes la amortiguación suficiente, pero no destaca, le falta para ser la mejor en este aspecto también.
Conclusión
Es una zapatilla de la que no se puede hablar mal pero, en el mundo que vivimos, con tantos modelos rodeados de hype o características hiperbólicas, un modelo que busca hacer las cosas bien, ser completo, funcional, duradero y resultón tiene las cosas difíciles para triunfar. Es quizá por eso que no se ven tanto en los pies de los corredores y eso derive en las grandes ofertas que tiene la Mizuno Wave Daichi 7 actualmente.
Sea lo que sea, es una zapatilla muy recomendable para tener en una rotación porque lo mismo te vale para competir hasta un maratón, como para un entrenamiento tranquilo o un día que busques ir más ágil.
No es la mejor para ninguno de esos usos, pero lo hace bien todo y eso, en una rotación, es muy importante ya que te permite cubrir muchísimas opciones y ser más flexible en el resto del calzado que compras. Puedes añadirle una maximalista amortiguada y una de competición con taqueado agresivo y tendrás una rotación que te cubre casi todo.
Para principiantes me parece una de las mejores opciones. No es que sea una zapatilla para principiantes o esté enfocada a ellos, sino que es un modelo al que es muy fácil adaptarse. Por mediciones, perfiles, drop, tacto, horma y la polivalencia que tiene, es complicado encontrar una alternativa así, especialmente a los precios en los que se mueve esta Mizuno.
Los puntos débiles para mí son claros: el agarre en roca mojada, quizá le daría una amortiguación algo mejor (posiblemente buscando añadir Enerzy core) y algún complemento, como un bolsillito para los cordones, algo que ya pedí el año pasado.
Usuario tipo de la Mizuno Wave Daichi 7:
- Corredores neutros o plantilleros de hasta 85 kg que busquen una zapatilla polivalente para trail running de tecnicidad baja o media a ritmos medios o bajos en entrenamientos o competiciones hasta maratón.
Buenas,
¿Que tal estas en comparacion con las trabuco 9 o 10?
Tengo entendido que hasta la version 8 eran neutras pero que ahora han metido duomax y son para pronadores, no siendo posible usarlas ya siendo plantillero.
Yo soy plantillero de 90kg y la verdad es que me he quedado un poco perdido en trail fuera de las hierro (las trabuco max o more trail no las veo, no me llaman perfiles maximalistas para trail)
Gracias!
a priori prefiero el agarre del asics grip y en amortiguación tambien prefiero algo más la asics, pero sí, tiene doble densidad, en trail eso es algo secundario, pero depende de lo que te diga el podologo.
Hola Jonatan Feliz Año. Soy bastante pronador (pie plano) y no uso plantillas, siempre estoy mirando que podia ser util pero en trail no hay casi opciones, oyendo a Jon y lo que pregunta quisiera saber, si ves mejor las trabuco 9 o 10 o las daichi para ayudarme un poco mas. Soy corredor de ruta pero siempre hago trail en pasto con leve dificultad para recuperar y nivel medio alguna vez para ejercitar fuerza, y busco una buena opcion en trail para rotar. Soy de Mizuno en ruta y tambien use kayano en Ascis.
Gracias de antemano!
No he probado la nueva trabucco pero la mujin se me presenta a priori como buena opción para arco bajo y peso alto, mucho más que daichi
Gracias por tu pronta respuesta. Lo tomare en cuenta